Hola chicos, justo acabo de poner un análisis del juego en dicho post del foro. Os lo dejo tb aquí ya que en el otro hilo suele pasar bastante desapercibido muchas veces! Ahí va!
I NEVER ASKED FOR THIS...Que mejor forma para terminar el verano que una nueva entrega de la saga
Deus Ex!!! Eso es lo que pensé entonces y luego resulta que me ha dejado cabreado al final, no por ser un mal juego ni mucho menos sino por el enorme potencial desaprovechado y que lo podría haber convertido en un serio candidato a GOTY del año. Vayamos pues por partes y veamos que es lo que nos ofrece.
La trama se desarrolla en el año 2029 en Praga y tomamos el rol de Adam Jensen, un miembro de un grupo de operaciones especiales de la Interpol. Jensen no es un policía cualquiera ya que su cuerpo ha sido modificado mecánicamente, permitiendole desplegar una serie de habilidades mas allá de las capacidades "naturales" del ser humano. Estos implantes bio-mecánicos no son exclusivos sino que se han convertido en un producto de uso cotidiano al alcance de todo el mundo, haciendo que una parte de la población mundial haya modificado su cuerpo en cierto grado. Los cambios en la sociedad y los conflictos generados por los mismos son la bases en las que se asienta el mundo al que nos traslada este juego. Por suerte para todos, esta información nos es ofrecida totalmente detallada en un vídeo introductorio, contándonos también como Jensen ha llegado a formar parte de la Interpol. De esta forma, los que no hayan jugado a la entrega anterior pueden acercarse a este juego sin temor a perderse nada de la trama y al resto de jugadores nos sirve para refrescar la memoria acerca de los hechos sucedidos en
Human Revolution Aún así, recomiendo visualizarlo con calma (especialmente para los nuevos jugadores) pues contiene mucha información y es fácil perderse.
Una vez situados en contexto empezamos con nuestra primera misión en Dubai. Esta misión es de caracter introductorio tanto para la nueva trama como para las mecánicas jugables, con multitud de tutoriales prácticos acerca de como afrontar las situaciones que te presenta el juego desde diferentes puntos de vista, usando correctamente las habilidades mecánicas de Jensen según se requiera. Es aquí donde radica la principal baza del juego, su gran jugabilidad y perfecto equilibrio, ofreciendo al jugador una experiencia muy placentera tanto si se decide por centrar sus habilidades y juego hacia un enfoque agresivo o bien si se decanta por el sigilo. Sea cual sea tu decisión, disfrutaras jugando a
Mankind Divided, viendo como el correcto uso de tus gadgets te permite enfrentarte a múltiples enemigos...o, por el contrario, te permiten llegar a tus objetivos como un fantasma sin ser detectado. Sin embargo, a pesar de ofrecer una grata experiencia en ambas vertientes, es cierto que el juego esta pensado para que el jugador se decante por el sigilo antes que por la acción, ofreciendo muchos incentivos y recompensas a la hora de afrontar una misión y completarla de ese modo. Tanto que hay veces que sientes que el juego te penaliza si optas por la acción siendo este uno de los aspectos negativos del juego ya que, ante dicha situación, el jugador tiende a ignorar por completo la vertiente "agresiva/ofensiva" de Jensen y puede llegar a perderse una gran parte del juego; un mejor balance entre sigilo y acción sería la guinda para una jugabilidad que es excelente de por si y solo falla en este aspecto.
Sigilo o muerte y destrucción? En Deus Ex eres tu quien decide.Como vemos la jugabilidad se encuentra a un gran nivel y es la baza principal del juego. Esto se nota en el resto de apartados que, a pesar de ser muy buenos están un paso por detrás. Por un lado, el aspecto sonoro nos presenta una banda sonora de una gran calidad, volviendo a ser Michael McCann el principal responsable (como ya lo fue en la anterior entrega). Sobre si el OST de
"Human Revolution" es mejor que el de este
"Mankind Divided" es algo que se ha llevado discutiendo bastante desde que salió el juego y sinceramente, me parece un debate algo estéril pues ambas bandas sonoras están a un gran nivel. En cambio, lo que no está precisamente a un gran nivel es el doblaje al castellano. Se ha hecho un trabajo "correcto" pero que, comparado con el doblaje inglés deja bastante que desear. Por otro lado y centrándonos en el aspecto gráfico, nos encontramos ante un despliegue gráfico bastante correcto en su versión de Play 4, con una resolución 1080p y un framerate bastante estable.Os dejo una comparativa de digital foundry para que
juzguéis por vosotros mismos. Ya en el apartado artistico cabe destacar que la recreación de esta Praga futurística es bastante mejorable. Poco veremos de la antigua capital del reino de Bohemia en este juego mas allá de una panorámica estática del puente de Carlos, carteles en checo y policías quejándose de que deberías de aprender dicha lengua cada vez que te piden los papeles; si no dicen que es Praga podría pasar por cualquier ciudad centroeuropea. Así mismo, otro aspecto negativo de esta Praga del 2029 es que sus calles son estrechisimas, dando la sensación de que las casas se van a caer sobre ti, sin espacios abiertos como parques o avenidas típicos de las grandes ciudades. Estos defectos eran uno de los aspectos mas negativos del anterior entrega y es bastante frustrante observar como se ha desperdiciado esta oportunidad para ofrecernos un auténtico ambiente urbano en lugar de lo que parece un pueblo.
Ya para finalizar este análisis comentar que la duración de la historia de
Deus Ex: Mankind Divided está por encima de la media si se compara con lo que viene siendo la tónica general del resto de FPS aunque el juego deberíamos de clasificarlo mas dentro del genero de aventura . Personalmente, he terminado la trama principal en unas 12h con el nivel de dificultad mas alto inicialmente disponible. La trama contiene todos los elementos clásicos de los
"Deus Ex", es decir, conflictos morales, intrigas y disputas entre megacorporaciones y otros elementos ocultos y mas peligrosos si cabe. Sin embargo, no tiene ni el impacto ni la espectacularidad del anterior
"Human Revolution" y, personalmente, solo me ha enganchado en su recta final. Tampoco ayuda a la trama el poco impacto que tienen la mayoría de las decisiones "supuestamente" trascendentales que se te plantean a lo largo de la misma. A esto se le suman un buen puñado de misiones secundarias bastante anodinas y de poco impacto en el mundo que te rodea. Un jugador aficionado a la saga puede terminar todo el contenido fácilmente en 20h o incluso menos.
Adam Jensen... o como vivir siempre rodeado de problemas!!!Conclusiones "Deus Ex Mankind Divided" nos ofrece mas de lo mismo de la anterior entrega pero actualizado a la nueva generación, tanto para lo bueno como para lo malo. Tenemos mejores gráficos y una jugabilidad aún mejor, llena de nuevas posibilidades y que roza lo magistral. Sin embargo, posee importantes carencias siendo las mas importantes un mapa casi claustrofóbico, una historia y misiones insulsas (la trama no coge vuelo hasta bien entrado el ultimo tercio del juego), poco impacto de la mayoría de decisiones y una duración por debajo de lo esperado para un
"Deus Ex" (olvidaros de las reviews que os dicen de entre 30-40h porque ni de coña). Sinceramente, sus aspectos negativos son una pena ya que el juego destila carisma y se disfruta muchisimo cuando lo juegas pero dichas carencias lo alejan de la excelencia cuando podría haberse convertido en uno de los juegos del año (de ahí mi cabreo
![a lágrima viva [buuuaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani3.gif)
)
NOTA: 7