Despedidos por fumar, incluso en su tiempo libre

Det_W.Somerset escribió:
Como te ha dicho caton, por razones como éstas existe el término jurídico "claúsula abusiva". Si firmas un contrato y se demuestra después que tenía claúsulas abusivas, al empresario se le puede caer el pelo.

Repito que no soy fumador y que estoy a favor 100% de la ley antitabaco, pero en su casa cada uno hace lo que le sale de sus santos cojones, y no tiene que darle explicaciones a nadie. Vamos, hasta ahí podríamos llegar.


Una clausula abusiva es prohibirte fumar? ¬_¬ ,es como si eres un importante directivo de una compañia y te prohiben salir de fiesta y beber alcohol,si el trabajo merece la pena y no te importa no beber,a ti seguro que te daria igual,una cosa es que te prohiban comer y otra fumar,que es un vicio y no es necesario para subsistir.
Vamos yo como no fumo,sera que lo veo bien.
Me pillo yo un curro en el que me prohiban beber y fumar,y si me pagan bien,me da mas bien igual que me prohiban eso.

Tambien hay trabajos en el que te prohiben realizar deportes de riesgo.
seaman escribió:
Una clausula abusiva es prohibirte fumar? ¬_¬ ,es como si eres un importante directivo de una compañia y te prohiben salir de fiesta y beber alcohol,si el trabajo merece la pena y no te importa no beber,a ti seguro que te daria igual,una cosa es que te prohiban comer y otra fumar,que es un vicio y no es necesario para subsistir.
Vamos yo como no fumo,sera que lo veo bien.
Me pillo yo un curro en el que me prohiban beber y fumar,y si me pagan bien,me da mas bien igual que me prohiban eso.

Tambien hay trabajos en el que te prohiben realizar deportes de riesgo.


Sí, es una claúsula abusiva, porque en un trabajo te pagan por currar 8 horas al día, y por hacer bien tu trabajo. A quién le importa que yo me tome 3 cervezas un sábado por la tarde, si no voy a currar hasta el lunes? No afecta a mi rendimiento, por tanto no es de la incumbencia de nadie.

Eso sí, si el empresario está dispuesto a pagarme por las 24 horas del día, entonces sí estaría de acuerdo con que podría exigirme que no fumase o que no bebiese.


PD: yo tampoco fumo
Ya se que es abusivo,pero a ver,es una aseguradora,igual que puede que no aseguren a un tio que fuma 40 cigarrillos al dia,pueden no querer un trabajador que los fume.

No se,es que si fuera algo beneficioso pues bueno,pero que es que solo te prohiben fumar,que es algo que "puede" matar,es como a los jugadores que les prohiben salir de fiesta como a Kluivert,se lo impusieron en el contrato y el lo firmo tan a gusto.
Eso no es abusivo?
Hombre, es que yo no sé si habrás ido alguna vez a jugar al fútbol el día después de una juerga, pero si lo has hecho alguna vez, ya saber por qué le pusieron esa cláusula. Uno no rinde como debe, ni de lejos.

La cosa es que es algo que no afecta a su rendimiento como trabajador, y la empresa se mete ahí en medio. Y eso no es ni lógico ni justificable, se mire por donde se mire.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
seaman escribió:Ya se que es abusivo,pero a ver,es una aseguradora,igual que puede que no aseguren a un tio que fuma 40 cigarrillos al dia,pueden no querer un trabajador que los fume.

No se,es que si fuera algo beneficioso pues bueno,pero que es que solo te prohiben fumar,que es algo que "puede" matar,es como a los jugadores que les prohiben salir de fiesta como a Kluivert,se lo impusieron en el contrato y el lo firmo tan a gusto.
Eso no es abusivo?


Lo que importa es el hecho de prohibirte algo a lo que tienes derecho, aunque no lo hagas ni pienses hacerlo jamás. Y que además te lo prohiba un particular. ¿Tú le puedes prohibir algo?.
La cosa se pone absurda cuando te prohiben cosas que sí te importan. Imagínate que te prohiben ponerte en huelga. O que te prohiben llevar cierta ropa (en tu tiempo libre).

Creo que es algo que esté claro. Fumar no es ilegal. Es beneficioso para las arcas del Estado. Y hay lugares donde sí se puede fumar.

¿Que es perjudicial?. De acuerdo. Pero hay cosas que a mí, por ejemplo, me molestan de la gente; y me las tengo que aguantar. Cosas que para mí son más importantes que fumar o no hacerlo.
Johny27 escribió:
Muy bien, ahora, sería lógico que si enfermas por culpa de que quieres fumar en casa, el trabajo no te pague la baja. Autolesionarse es un fraude a la empresa, por lo que sería lógico que no se recibiera nada.

Por la misma regla de tres no cocinemos, es potencialmente peligroso andar entre cuchillos y fogones; no hagamos deporte, es potencialmente peligroso ya que es facil lesionarse; no ...
¿Por qué ha de pagar el empresario porqué comamos bien o hacer deporte? Obliguemos a los trabajadores a comer precocinado y a estar quietecitos en su casa cuando no estén trabajando.
Teniente Dan escribió:

claaaaro y yo con mis impuestos tengo que pagar un plan para los fumadores dejen de fumar cuando ellos mismos sabian cuando empezaron que el tabaco es muy adictivo y que MATA

hablando claro, que se jodan y no fumen

yo veo bien que una empresa despida a los fumadores pero me parece excesivo como dicen por ahi que hay que despedir tambien a la gente que come alimentos con colesterol y demás

y como ya he dicho alguna que otra vez ojala lo prohiban en la calle y en las casas, tanta importancia por el cinturon de seguridad y los limites de velocidad cuando la gente se muere de cancer de pulmon

manda huevos que aun haya gente que defienda al tabaco


A claro y yo con mis impuestos tengo que pagar a todo el que le dé por salir a correr, patinar, jugar al futbol, baloncesto, tenis y se tuerce el tobillo o se parte la crisma.
Sólo que por patinar o correr no se paga impuestos y por fumar sí.
Con los impuestos de los fumadores se paga más gasto médico del que produce el tabaco.
No se defiende el tabaco, se defiende la libertad a hacer lo que te dé la gana, al menos en tu tiempo libre, que no somos esclavos coño.
seaman escribió:
No,el empresario tiene toda la razon en despedir a los empleados.

Si el contrato tiene una clausula que si fumas te despiden,si fumas te jodes y bailas y a buscar otro curro,es como si quieren a gente que sepa español e ingles,si no sabes ingles,pues a la puta calle.

Ademas,tambien les dio una alternativa de meterse en un programa de ayuda para dejar de fumar,si no quieren dejar de fumar,que se busquen otro curro.

Como ya han dicho, la empresa no tiene ningun derecho a controlar mi vida, hay derechos muy por encima de los de la empresa y son los tuyos.
55 respuestas
1, 2