Amavisca_Crack escribió:España, Italia, Alemania y Francia son los 4 países de la Unión Europea conocidos como "países de doblaje". En estos países ha sido habitual desde los años 30-40 del siglo XX doblar todas las películas extranjeras al idioma local, y no solo eso, sino convertir esto en la única forma de ver las películas en estos países durante décadas. Por otro lado, ver las películas en versión original como opción mayoritaria (aunque las infantiles se doblan en todos los países para hacerlas accesibles a los más pequeños) es la costumbre habitual en Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Países Bajos, Territorio de Flandes en Bélgica, Luxemburgo, la Suiza de habla alemana, Estonia, los Balcanes, Rumanía, Grecia, Portugal, y en Reino Unido e Irlanda(en estos 2 últimos países las películas de habla no-inglesa tienen una cuota minoritaria del mercado, pero se usan los subtítulos y nunca el doblaje puesto que así lo prefieren las poblaciones locales según el Eurobarómetro. Películas de habla no inglesa que han triunfado en el mercado anglosajón siempre con subtítulos han sido algunas como Ciudad de Dios, Old Boy, o La Vida es Bella).
Las razones para ver siempre que se pueda una película en versión original son claras, a mi juicio. Solo en versión original puedes apreciar el verdadero trabajo de los actores y el director de la película. Con el doblaje se quitan las verdaderas voces de los actores, y se ponen otras grabadas que no tienen nada que ver con el trabajo del equipo de rodaje. El trabajo del actor al completo incluye lo que hace con la voz, no solo lo que hace con el cuerpo. Es un todo, y si quitas la voz, estás quitando la mitad de su trabajo.
Es evidente que los actores originales, a través de sus voces personales, dan a sus personajes matices, entonaciones, acentos que no pueden ser reproducidos por otras personas en otros idiomas. Por ejemplo, cuando Al Pacino hace de Tony Montana, le da una forma de hablar macarra, con acento cubano y usando spanglish que solo él sabe interpretar. Además el timbre de voz roto y cascado de Al Pacino solo lo tiene él. Su doblador en España, Ricardo Solans, tiene una voz muy bonita, no lo niego, pero no tiene el talento actoral que tiene Al Pacino, porque apenas se ha subido a escenarios en su carrera, apenas ha trabajado conjuntando el cuerpo y la voz, y básicamente toda su carrera ha consistido en doblar películas americanas. Y además de todo esto, le pone la voz a Al Pacino, a Robert De Niro, a Stallone, a Dustin Hoffman, a Richard Gere y a muchos más. Con lo cual tenemos 20 ACTORES DISTINTOS con la MISMA voz doblada.
No hay ninguna individualidad ni distinción. A mi juicio es muy triste. Cada ser humano tiene una voz diferente.
Ahora voy a escribir las habituales excusas una por una, y la correspondiente réplica que yo hago:
-"No puedes ver una película con subtítulos, no te enteras de lo que pasa."
Se pueden ver perfectamente películas con subtítulos, lo hacen miles de millones de seres humanos en el mundo. Los subtítulos no son como leer un libro o un periódico. Son frases insertadas que captas de reojo, igual que captarías de reojo al figurante que hay detrás del protagonista. El ojo tiene una cosa que se llama campo de visión, y luego otra cosa que se llama enfoque. Aunque veas una película SIN subtítulos, millones de cosas se te escapan en cada fotograma. Con subtítulos ves lo que quieres si están bien sincronizados. No puedes llamar "leer" a una frase de 4 palabras traducida insertada en letritas blancas.
-"Los subtítulos estropean la imagen."
¿Entonces George Lucas estropeaba sus propias imágenes por poner a Greedo hablando en otro idioma en Star Wars? ¿Entonces Quentin Tarantino arruina sus propias imágenes cada vez que habla en francés Shosanna, en alemán los nazis, en "Malditos Basterdos" poniendo subtítulos para el público inglés? ¿Entonces en España se mutila la mitad de "Grease" porque cuando no cantan están doblados pero cuando cantan no se les dobla sino que aparecen sus voces verdaderas y se les subtitula? Sinceramente, nadie en su cabeza piensa de verdad que unas letritas de 4 milímetros de grosor estropea una imagen. El porcentaje de fotograma que ocupan puede ser un 0,1%. Entre un 100% y un 99,9% de fotograma inalterado no hay una diferencia que pueda considerarse mínimamente seria. Se ve en la práctica exactamente lo mismo para cualquier persona normal y corriente.
-"Los dobladores españoles son los mejores del mundo."
Esta es una frase que se ha repetido sin cesar durante mucho tiempo, pero que NUNCA he visto corroborada en hechos materiales. ¿Donde están los premios internacionales? ¿Los Oscar honoríficos? ¿Los festivales internacionales?
Curiosamente, cuando me he metido en discusiones de youtube de italianos, o foros italianos, donde tienen este debate, los defensores del doblaje italianos dicen que el "doblaje italiano se considera el mejor del mundo". ¿Sus pruebas? Las mismas que la de los españoles. Hice lo mismo en discusiones interneteras de alemanes y que dicen????? Bingo!!!!! El doblaje alemán es el mejor del mundo. Lo traduje con el traductor de el mundo, no entiendo casi nada de alemán jajajaja!
Por cierto, en los festivales de cine internacionales las películas dobladas están
prohibidas. Así viene en las reglas de Cannes, San Sebastiań, Venecia, la Berlinale. Todas deben estar subtituladas al idioma local o si la peli es en el idioma local, al inglés.
-"Los dobladores españoles tienen mejores voces y superan al original."
Querrás decir que los dobladores españoles suelen tener voces "bonitas". Es verdad, les suelen coger para que hagan que sus voces suenen "bonitas". POR ESO MISMO, todos los
[anuncios/b] de la televisión y la radio, son narrados por dobladores de CINE.
[b]Pero esque tener la voz más o menos bonita no es lo importante a la hora de actuar. Importa más el talento para usar la voz cuando actúas. Importa el talento para usar la voz y no sonar ni muy sobreactuado, ni muy plano.
Los dobladores tienen una forma de hablar que es totalmente
irreal. Nadie usa esa
entonación forzando los pulmones, ni siquiera los actores de teatro. Siendo un poco vulgar, parece que cuando "doblan" tienen un dildo en el culo. Hablan como si estuvieran narrando un anuncio. Robin WiIlliams doblado es lo mismo que cuando le oyes anunciando el Media Markt (Yo no soy tonto!!!).
Y el empleo del lenguaje también es muy irreal. Nadie dice "eres un jodido cabronazo", ni "¿bromeas?", o "¿habla usted mi idioma?". Lo de "habla usted mi idioma" lo usan siempre que en la VO dicen "do you speak english", "vous parlez français" o incluso "hablas español". En muchas películas extranjeras hay personajes que hablan español.
-"El español es el idioma más bonito".
Esto no es una competición de belleza de idiomas, sino que se trata de un trabajo artístico que hay que respetar. Todos los idiomas son bonitos y tienen una música diferente.
Hay que entrar en contacto con otras culturas y países, y no encerrarse en la casa como un ermitaño. El mundo es plural y esa pluralidad lo hace más hermoso. Si ves la película como la hicieron los creadores verdaderos, la experiencia es más auténtica.
-"No las veo de esa manera porque me sale de ahí".
Contra este argumento solo puedo decir "peor para ti". Pero desde el respeto. Y desde mi libertad de expresión. No me puedes censurar ni insultar por decir lo que pienso. Es natural que en muchos temas las personas discrepen. Pero en saber tolerar los postulados con los que no estamos de acuerdo, y en no pelearse por esos postulados, radica la base de la convivencia.