Descarrila un tren en Santiago de Compostela

Rai_Seiyuu escribió:Hablando de mantenimiento:

El sistema de seguridad ERTMS del tren a Santiago costó 164 millones y no se utiliza.

* Adif reconoce que el ERTMS no se usa en ningún punto del trayecto entre Ourense y la capital gallega, a pesar de que cinco de los seis trenes diarios que circulan por la línea pueden alcanzar velocidades de 250 km/h.

* Thales, Dimetronic y Cobra entregaron el sistema en 2011, aunque el proyecto dejaba fuera los últimos 7,5 kilómetros hasta Santiago, tramo donde se produjo el siniestro del Alvia.

A medida que transcurren los días desde el trágico accidente del tren Alvia en Galicia, que ha costado la vida a 79 personas, se van desvelando las reales condiciones de explotación de la línea entre Ourense y Santiago de Compostela que en su día se presentó como la más compleja y avanzada entre las infraestructuras del AVE español y que ahora quiere ser degradada a tren regional rápido.

Fuentes de Adif reconocieron que en los 7,5 kilómetros en las cercanías de Santiago de Compostela donde descarriló el Alvia el sistema de señalización y protecc ión se reduce a dos equipos de señales y balizas de Asfa Analógico, un sistema con más de medio siglo de antigüedad.

Ahora el propio Adif reconoce que los seis trenes de pasajeros que utilizan al día (ida y vuelta) la línea férrea veloz entre Ourense y Santiago de Compostela no utilizan el sistema de seguridad ERTMS, pese a que está instalado y plenamente operativo en 80 kilómetros del recorrido. El Estado se gastó 163,9 millones en su despliegue entre 2010 y 2011 en un contrato de instalación y mantenimiento adjudicado a la unión temporal de empresas formada por las compañías Thales, Dimetronic, Cobra y Antalis.

Al menos cinco de los seis trenes que usan la línea (cuatro Avant y un Alvia) tienen equipos a bordo para operar con ERTMS. No obstante, sin que se haya dado una explicación oficial de la razón, los convoyes utilizan como soporte el sistema de seguridad de respaldo conocido como Asfa Digital. El más moderno y completo Ertms permanece ocioso e inactivo.

La decisión resulta tanto más sorprendente al comprobar que los cinco trenes citados que circulan a diario por la línea tienen capacidad para correr a 250 kilómetros por hora (el Alvia está limitado a 220), y solo el sistema ERTMS está homologado para ofrecer seguridad a esas velocidades. Por el contrario, el Asfa Digital solo es utilizable en registros hasta 200 kilómetros por hora.

El nivel 1 del ERTMS instalado en la línea es una tecnología basada en el intercambio de información en tiempo real a través de eurobalizas y de un soporte de tecnología móvil denominado GSM-R. Es capaz de supervisar la acción del maquinista, de imponer velocidades obligatorias a la marcha del tren, detectar averías o prevenir ante objetos en la vía.
Trágico contraste

Fuentes de una de las empresas adjudicatarias del contrato de señalización han confirmado que en su día se les adjudicó el proyecto para instalar ERTMS y el sistema de respaldo Asfa Digital únicamente en 80 de los 87,5 kilómetros de la línea. “El proyecto estaba diseñado así”, han afirmado.

De esta manera nos encontramos con una tremenda paradoja: mientras que entre los kilómetros 80 y 87 de la línea la única señalización es el Asfa Analógico de 50 años de antigüedad (que no fue capaz de impedir el trágico accidente del Alvia), entre el kilómetro cero y el kilómetro 80 de la línea Orense-Santiago está desplegada una de las tecnología de protección ferroviaria más punteras y eficaces en la que se han gastado 163,9 millones… pero que no se utiliza.
Degradación de la línea

Tras el accidente del miércoles se ha asistido a una escalada de declaraciones que buscan degradar el valor de la nueva línea ferroviaria entre Ourense y Santiago de Compostela en un intento de evitar que las consecuencias del accidente contaminen a toda la alta velocidad española.

Su construcción, sin embargo, ha supuesto un trabajo muy importante de obra civil, dada la orografía del terreno y su coste, que asciende a 3.400 millones. De los 87,5 kilómetros del recorrido, 27,5 van en túnel. Hay 35 viaductos y 31 túneles. El coste medio de cada kilómetro de infraestructura es de 21,4 millones, uno de los más altos del proyecto del AVE español.

Uno de los factores que más encareció la construcción es la exigencia de un radio en curva de 6.000 metros dada la complicada orografía. Este dato contrasta con el radio de la curva en la que se produjo el accidente del Alvia, que es de 500 metros.

También el presupuesto de instalación y mantenimiento de la señalización ERTMS, que no se utiliza, ha resultado ser uno de los más elevados del AVE. Mientras que otras líneas de trazado más recto y llano se sitúa entre uno y 1,5 millones de euros, en el degradado AVE gallego ha superado los dos millones.


Un par de apuntes:

El ERTMS no es la primera vez que entra en servicio más tarde, es un sistema muy complejo que suele llevar un tiempo largo de implementación, pasa lo mismo en una de las líneas de Levante.

Mientras no está en marcha, los trenes, por mucho que puedan circular a 250km/h, no superan en ningún momento los 200km/h, considerado un nivel todavía seguro con ASFA.

Finalmente el ERTMS no llega (casi) nunca hasta la estación, no se bien el motivo, pero es así. Aquí podéis ver un vídeo en cabina de la conducción de un S-103 en la LAV Madrid-Barcelona, como veis empieza el tramo en ASFA.
http://www.youtube.com/watch?v=xAlxKnzeUik&hd=1

A partir del minuto 10:52 veis la transición ERTMS a ASFA. Podeis ver también que van con el libro de ruta abierto.
siddhartha escribió:Ahora resulta que ADIF y RENFE niegan que nadie de control llamara.

No, si al final el único que da la cara aquí es el maquinista. Los demás se lavan las manos.

pues las cajas negras dicen lo contrario y son imposibles de manipular, que sigan con esta tontería que como el juez sea del estilo del Castro o de la Ayala, los imputa.
Baby D escribió:Ademas, no se que hace un tren de ALTA velocidad en una via que no esta ADAPTADA a ello... es de locos. Y luego claro, es el maquinista que iba a gran velocidad (ah, es que es un AVE, un tren de alta velocidad...)

No veo donde está la locura. Un tren de alta velocidad puede circular perfectamente por una vía convencional, lo único que tiene que hacer el conductor es ajustar la velocidad al tipo de vía. Y de hecho muchas veces circulan por ellas, como en este caso. Una vía de alta velocidad no se construye de un día para otro; mientras la construyen el tren tiene que alternar entre tramos de velocidad alta y normal. Y en las líneas acabadas sigue habiendo tramos de diferentes velocidades. No van a ir siempre al máximo, entonces no harían falta maquinistas.
Totalmente razonado. Y además, esto ocurre en todo el mundo. No queramos ser ahora un país tercermundista. Y la cantidad de trenes que han circulado con distintas velocidades.
Hay que ser hijo de la gran puta, para contar la noticia, como lo está haciendo ahora mismo T5. El presentador un payaso amarillista (En plan La Noria) y a su vez, poniendo en grande los textos del ABC.
Adris escribió:Hay que ser hijo de la gran puta, para contar la noticia, como lo está haciendo ahora mismo T5. El presentador un payaso amarillista (En plan La Noria) y a su vez, poniendo en grande los textos del ABC.

Pues anda que en 13tv... que le dio por ponerla a mi padre y el moderador era el menos moderado de todos.
Entonces gente,que alguien me haga un resumen, de quien es la culpa?
He leido que volco a 153km/h mientras el maqunista hablaba con Renfe, que el tren iba mal de 3 a 7 km, que si tal....
Gracias
Rurounhi escribió:Entonces gente,que alguien me haga un resumen, de quien es la culpa?
He leido que volco a 153km/h mientras el maqunista hablaba con Renfe, que el tren iba mal de 3 a 7 km, que si tal....
Gracias

Del maquinista y de la falta de balizas (pues según adif debería haber empezado a frenar en tramo de ERTMS).

El maquinista se pensaba que estaba en otro tramo y pensaba que era otro tunel, de ahí los planos. La llamada según filtraciones se supone que no fue un aviso de que bajara la velocidad, sino que le estaban guiando (en contra de los protocolos de seguridad), pero hasta que no se termine de estudiar los datos de la caja negra y no salgan fuentes más fiables esto hay que cogerlo con pinzas. El maquinista iba a 190 y pico e intentó frenar, bajando la velocidad a 150km/h, pero ya era demasiado tarde.

El maquinista ya ha reconocido su culpabilidad.
dark_hunter escribió:Del maquinista y de la falta de balizas (pues según adif debería haber empezado a frenar en tramo de ERTMS).

Parece que se ha confirmado que los Alvia tienen problemas con el ERTMS.

Si hubiese sido un AVE o incluso un AVANT sí que hubiese frenado automáticamente con el ERTMS.

http://ecodiario.eleconomista.es/econom ... ncias.html


"Pese a que estos trenes fabricados por Talgo y Bombardier tienen este sistema embarcado en la locomotora desde el comienzo de su utilización en la ruta, las mismas fuentes aseguran que no está homologado en la actualidad por una deficiencia en el sistema que se denomina técnicamente "incompatibilidad electromagnética".

El convoy hace interferencias con otros sistemas y todavía no se puede asegurar al cien por cien su correcta y segura utilización en esta infraestructura, aunque la ruta lleva inaugurada desde hace más de año y medio: exactamente el 10 de diciembre de 2011.

Esta anomalía no es un hecho insólito en la red de ferrocarriles española y se puede dar por dos motivos. El primero de ellos es que en muchas ocasiones es complicado compatibilizar desde el primer momento dos sistemas de señalización que van embarcados en el tren e instalados en la infraestructura. El segundo se produce cuando el tren llega a núcleos de intersecciones de vías cercanos a las grandes zonas urbanas y en los que se podrían producir estas interferencias si no se prueban y afinan los sistemas de señalización con tiempo."
dark_hunter escribió:
Rurounhi escribió:Entonces gente,que alguien me haga un resumen, de quien es la culpa?
He leido que volco a 153km/h mientras el maqunista hablaba con Renfe, que el tren iba mal de 3 a 7 km, que si tal....
Gracias

Del maquinista y de la falta de balizas (pues según adif debería haber empezado a frenar en tramo de ERTMS).

El maquinista se pensaba que estaba en otro tramo y pensaba que era otro tunel, de ahí los planos. La llamada según filtraciones se supone que no fue un aviso de que bajara la velocidad, sino que le estaban guiando (en contra de los protocolos de seguridad), pero hasta que no se termine de estudiar los datos de la caja negra y no salgan fuentes más fiables esto hay que cogerlo con pinzas. El maquinista iba a 190 y pico e intentó frenar, bajando la velocidad a 150km/h, pero ya era demasiado tarde.

El maquinista ya ha reconocido su culpabilidad.


Según he entendido yo, desde Orense a Santiago no esta en funcionamiento el sistema ERTMS, y en los ultimos 8 kilometros no esta implementado.
También tenia entendido que con el ASFA le llega un aviso al maquinista de la velocidad que tiene que llevar y este tiene que pulsar un boton de que recibe el aviso (sobre esto no he visto ninguna información de la caja negra o en las declaraciones)
Y alrededor de un minuto y medio se estuvo comunicando con un controlador, que le llamo al móvil para indicarle la ruta, cosa que no deberían haber hecho, entiendo que ninguno de los dos, ya que para eso estan los propios sistemas de comunicación de la cabina (aunque claro, si ve el maquinista que le llama un controlador no sabe si es por algo de máxima urgencia o no, veo lógico que responda a la llamada).
Esto unido a que pensaba que estaba en un tramo seguro, provoca que cuando se da cuenta de donde está intente frenar, consigue bajarlo hasta unos 150Km/h y el desenlace ya lo sabemos.
Bueno como ya ha pasado un tiempo desde el accidente, y más o menos se empiezan a ver las cosas claras me gustaria dar mi opinión al respecto.

En relación al maquinista y sus declaraciones, me parece, sin conocerlo, un hombre honrado, sincero y noble, pero que ha cometido el error mas grande de su vida, y que lo ha asumido sin buscar ninguna excusa, cosa que deberian de aprender muchos políticos, directivos y personas de este pais.
No voy a exculparlo de su reponsabilidad, porque la tiene, pero considero que no es el único. Es totalmente humano perder la noción del espacio cuando circulas a 200km/h, por una via recta con numerosos puentes y acueductos, cuando encima te llaman desde el centro de control (o donde sea) para darte unas aclaraciones cuando te acercas a la curva mas peligrosa de todo el trazado.

En relación a los directivos de renfe y adif, me parece lamentables sus declaraciones diciendo que no es necesario un sistema de paro automático de trenes que circulen a menos de 200km/h, no voy a extenderme mucho en justificar esto cuando nos encontramos en un accidente donde han fallecido 79 personas. Como siempre los directivos escurriendo el bulto, tipico por otro lado.

Yo solo digo que cuando trabajaba en una obra nueva, las medidas de seguridad que teníamos, y tenemos, que poner estan orientadas en todo momento a que cualquier operario se despiste, no vale con poner un simple cartel, ademas del cartes hay que poner barandillas, tapar huecos, tener limpio el tajo, etc.

Pero esto es lo que pasa en España, es mejor echarle el muerto encima al currante y arruinarle la vida que asumir cada politico, por deber de imponer el dispositivo de frenado automatico por ley (Eso si sanciones para trafico o las que se sacan de la mano los ayuntamientos para recaudar todas las que quieras y mas, pero claro uno es recaudar y otro es gastar dinero en aumentar la seguridad), o directivo la responsabilidad de haberlos incluido aunque la ley no lo diga.
semerjet escribió:En relación a los directivos de renfe y adif, me parece lamentables sus declaraciones diciendo que no es necesario un sistema de paro automático de trenes que circulen a menos de 200km/h, no voy a extenderme mucho en justificar esto cuando nos encontramos en un accidente donde han fallecido 79 personas. Como siempre los directivos escurriendo el bulto, tipico por otro lado.


Es que eso no es así. El ASFA también detiene el tren si el conductor no le da al botón indicando que se da por enterado de las señalizaciones. Lo que no tiene es limitación automática de velocidad por debajo de 200Km/h.

Si de verdad tenéis interés por ver cómo funcionan los sistemas de seguridad, os recomiendo estos dos artículos. No son de un profesional, pero si se ha documentado seriamente (al contrario que los periodistas supuestamente serios que solo escriben chorradas).

http://politikon.es/2013/07/27/un-hipot ... -en-alvia/
http://politikon.es/2013/07/27/un-hipot ... -alvia-ii/
Caerulean está baneado por "clon-troll"
A colación de este tema, algunos iluminados dicen que esto no es una burla. Increíble http://s01.s3c.es/imag/_v0/1019x681/0/6 ... a-avui.jpg
Caerulean escribió:A colación de este tema, algunos iluminados dicen que esto no es una burla. Increíble http://s01.s3c.es/imag/_v0/1019x681/0/6 ... a-avui.jpg

Decimos que no es burla a las víctimas. Y no lo es.
Armin Tamzarian escribió:
Caerulean escribió:A colación de este tema, algunos iluminados dicen que esto no es una burla. Increíble http://s01.s3c.es/imag/_v0/1019x681/0/6 ... a-avui.jpg

Decimos que no es burla a las víctimas. Y no lo es.


Creo que es mejor que cada discusión se mantenga en su hilo correspondiente, no os parece?
redscare escribió:
Armin Tamzarian escribió:
Caerulean escribió:A colación de este tema, algunos iluminados dicen que esto no es una burla. Increíble http://s01.s3c.es/imag/_v0/1019x681/0/6 ... a-avui.jpg

Decimos que no es burla a las víctimas. Y no lo es.


Creo que es mejor que cada discusión se mantenga en su hilo correspondiente, no os parece?

sino lo hubiesen cerrado...
Hereze escribió:sino lo hubiesen cerrado...


Vaya cagada de moderación. Hilo degenerando en discusiones nacionalistas en 3, 2, 1...
redscare escribió:
semerjet escribió:En relación a los directivos de renfe y adif, me parece lamentables sus declaraciones diciendo que no es necesario un sistema de paro automático de trenes que circulen a menos de 200km/h, no voy a extenderme mucho en justificar esto cuando nos encontramos en un accidente donde han fallecido 79 personas. Como siempre los directivos escurriendo el bulto, tipico por otro lado.


Es que eso no es así. El ASFA también detiene el tren si el conductor no le da al botón indicando que se da por enterado de las señalizaciones. Lo que no tiene es limitación automática de velocidad por debajo de 200Km/h.


A ver, el maquinista le da el botón para indicar que ha recibido las señales de las balizas, pero el problema es que las balizas no indican reducción de velocidad.

La Voz de Galicia escribió:Las balizas previas

Las dos señalizaban vía libre. En el auto, no obstante, Aláez destaca otros elementos «de interés». Uno de ellos se refiere a las dos balizas anteriores a la curva en la que descarriló el tren. Ambas, según le manifestó el personal de Renfe,indicaban vía libre, lo que para el maquinista implica luz verde, es decir, que las balizas autorizaban a «seguir circulando a la velocidad máxima de 200 km/h».


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 1P4991.htm

No había señales físicas ni balizas que indicasen la reducción a 80km/h. Esa información estaba únicamente en el libro de ruta.

Es evidente lo que ha pasado: cadena de errores.

- 1. Vía sin señales físicas.
- 2. Vía sin balizas, o con balizamiento insuficiente.
- 3. ERMTS no operativo.
- 4. Llamada del controlador en el momento crítico, distrayendo al maquinista.
- 5. Despiste del maquinista, que pensó que estaba en un tramo anterior.

Si hubiesen ocurrido dos de esos puntos, el accidente no se hubiese producido. El problema es que ha confluido TODO.

Me da igual lo que digan los reglamentos y protocolos. Se ha producido un accidente a causa precisamente de las cosas que autorizan dichos protocolos, así que hay que cambiarlos.
Hereze escribió:sino lo hubiesen cerrado...

Te contesto por aquí.

Dije que no voy a entrar a valorar si lo de la viñeta es cierto o no. Pero de lo que se burlaban o criticaban era eso, no se burlaban de las víctimas.
Los periodistas no tienen ni zorra, en serio.

Para empezar para las balizas de vía libre no hace falta confirmación. Solo dan un pitido al pasar por ellas. Y dicen que sigas circulando, pero no a 200kmh ni mucho menos. La velocidad para cada tramo viene en el libro de ruta.

Lo que no alcanzo a entender es cómo estos trenes no llevan un simple GPS que avise de "oye, que te acercas al tramo de 80!!". Que si, que en los túneles no sirve. Pero joder, que es un chisme que no debe costar ni 50€ comprándo grandes cantidades.
Caerulean escribió:A colación de este tema, algunos iluminados dicen que esto no es una burla. Increíble http://s01.s3c.es/imag/_v0/1019x681/0/6 ... a-avui.jpg


Creo que no habéis pillado el chiste. Hay un cartel de la "Marca España" y luego una vía que se ha puesto de mala manera para evitar mover el cartel, en vez de mover el cartel y hacerla recta. Es una clara critica a que se está dando más importancia al cartel de la Marca España que a la calidad del producto en si, que está hecha unos zorros, empezando por la Moncloa y la Zarzuela.
redscare escribió:
Hereze escribió:sino lo hubiesen cerrado...


Vaya cagada de moderación. Hilo degenerando en discusiones nacionalistas en 3, 2, 1...


el tema de la viñeta ya fue tratada en este hilo, esta más a tras.

el hilo abierto fue creado única y exclusivamente para echar mierda a los catalanes, no para hablar de la viñeta.
Caerulean está baneado por "clon-troll"
No sirve que os engañéis. La viñeta la quitaron por algo, la intención del autor no era tirar mierda contra el PP, como siempre queréis creer.
el tema de la viñeta si que viene a cuento... cada información que sale reafirma lo que muchos ya pensabamos.. que todo es una chapuza y que el (los) maquinista(s) bastante ha hecho con no estrellarse antes viendo las condiciones en las que tienen que trabajar...

y claro, como se va a hablar de la chapuza de infraestructura que han promovido los políticos.... ¿¿ que mejor manera de taparlo que hablando de lo malos que son los catalanes y como se cahondean de los 80 muertos ????
Caerulean está baneado por "clon-troll"
bart0n escribió:el tema de la viñeta si que viene a cuento... cada información que sale reafirma lo que muchos ya pensabamos.. que todo es una chapuza y que el (los) maquinista(s) bastante ha hecho con no estrellarse antes viendo las condiciones en las que tienen que trabajar...

y claro, como se va a hablar de la chapuza de infraestructura que han promovido los políticos.... ¿¿ que mejor manera de taparlo que hablando de lo malos que son los catalanes y como se cahondean de los 80 muertos ????

Según tú, soy un político que tapa la mala condición de la infraestructura hablando de lo malos que son los catalanes.
Yo no sé por qué os dejan a algunos libertad de expresión, en serio.
Caerulean escribió:No sirve que os engañéis. La viñeta la quitaron por algo, la intención del autor no era tirar mierda contra el PP, como siempre queréis creer.

Vale. Explícanos cómo el autor se burla de las víctimas exactamente. Cuéntanos tu interpretación para llegar a la conclusión de que es una burla a las víctimas.
Caerulean escribió:No sirve que os engañéis. La viñeta la quitaron por algo, la intención del autor no era tirar mierda contra el PP, como siempre queréis creer.


si claro, la viñeta no era para sacar crédito político, era parar reírse de un montón de muertos, esta claro.

¿de donde has salido?
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Llamada de Tenerife: un joven ve a dos chicos a martillazos en la vía antes del accidente


Su padre se niega a que declare ante el juez porque es "tímido" y no quiere "molestias".



A propósito de la tragedia del Alvia en Angrois, el atestado policial recoge también alguna que otra curiosidad, como la de un joven canario, Pablo, de 41 años, que supuestamente una hora antes del descarrilamiento se encontraba sobre el puente y oyó martillazos sobre la vía, en la que observó también a dos muchachos con chalecos "fosforitos", que se alejaron apresuradamente.

El testimonio de este joven llegó a la Policía Nacional de Santiago de forma indirecta a través de su padre, Rafael, que por error llamó desde Santa Cruz de Tenerife al domicilio de una vecina de la capital de Galicia creyendo que se trataba de la Comisaría para dar "una información muy importante acerca del accidente" del tren. Fue la vecina la que instantes después se puso en contacto con la Policía para comunicarle la extraña llamada. Entonces, una agente decidió telefonear a la capital canaria para saber de primera mano la versión que había contado Rafael.

Su relato dejó estupefactos a todos: su hijo Pablo, de 41 años, portero de fútbol en un equipo de Segunda B, había acudido a Santiago de Compostela para reunirse con otro compañero de equipo y su novia, con la intención de ir juntos a las fiestas del Apóstol. Su hijo había acudido a Santiago en coche de alquiler y su compañero y su novia venían en el tren que sufrió el accidente.

Siendo las 19.45 horas, su hijo se paró en un puente sobre la curva de A Grandeira y contempló a dos chicos justo al lado de la vía del tren y también oyó martillazos. Cuando quiso fijarse, ambos individuos se alejaron precipitadamente. Casi una hora después, a las 20.40, ocurrió el accidente.

http://www.elcorreogallego.es/santiago/ ... ia-819708/
pues para que podamos poner cosas como estas:

Para hacer posible que los trenes circulen a 200km/h, está el ASFA - 200, que incluye una funcionalidad más, la vía libre condicional , señalizada con el verde destellante, que ordena al maquinista no exceder de 160 km./h al pasar por la siguiente señal, salvo que ordene vía libre, de esta forma se pasó a efectos de distancia de frenado , de un cantón de 1.500 metros para 160 km./h a dos cantones con una longitud total de 3.000 metros para velocidades de 200 km./h.
Para estas velocidades , el frenado de un tren ( de velocidad máxima a parado ), no se puede realizar en un único cantón de 1.500 metros de longitud, por lo que hay dos maneras de señalizar el frenado del tren.
1ª - En las líneas convencionales por las que circulan trenes a más de 160 km./h y trenes a velocidades bajas, el frenado se realiza en dos cantones y con dos escalones de velocidad controlada de 180 y 160 km./h, efectivo el primero a los 18 segundos del paso por la baliza previa del verde destellante y el segundo a los 11 segundos del paso por la baliza previa del amarillo ( anuncio de parada ).
Esto básicamente es el sistema ASFA 200. Después , como te he comentado , está el segundo cantón para la frenada definitiva si procede de la composición.
Con este funcionamiento , la situación más desfavorable se produce cuando el maquinista circula a 180 km./h, después de haber pasado el primer control y no reduce la velocidad al pasar por la baliza previa de la siguiente señal en amarillo. En este caso el frenado de emergencia que produce el ASFA permite la detención del tren antes del punto de parada ( señal en rojo ).



Con este funcionamiento , la situación más desfavorable se produce cuando el maquinista circula a 180 km./h, después de haber pasado el primer control y no reduce la velocidad al pasar por la baliza previa de la siguiente señal en amarillo. En este caso el frenado de emergencia que produce el ASFA permite la detención del tren antes del punto de parada ( señal en rojo ).


y que podamos decir , dada la información de la que disponemos ( dos señales en verde dando via libre al maquinista ) , que quien menos ha metido la pata en este accidente ha sido precisamente la persona a la que más se ha acusado de provocarlo.

sigo esperando a que los que le tildaban de incompetente, imprudente, "tumbaagujas" y demás calificativos aparezcan por aquí y se traguen sus palabras... pero eso no ocurrirá porque los poseedores de la verdad absoluta no pueden reconocer un fallo ( como van a hacerlo si todo el mundo menos ellos están equivocados ?? )
bart0n escribió:pues para que podamos poner cosas como estas:

Para hacer posible que los trenes circulen a 200km/h, está el ASFA - 200, que incluye una funcionalidad más, la vía libre condicional , señalizada con el verde destellante, que ordena al maquinista no exceder de 160 km./h al pasar por la siguiente señal, salvo que ordene vía libre, de esta forma se pasó a efectos de distancia de frenado , de un cantón de 1.500 metros para 160 km./h a dos cantones con una longitud total de 3.000 metros para velocidades de 200 km./h.
Para estas velocidades , el frenado de un tren ( de velocidad máxima a parado ), no se puede realizar en un único cantón de 1.500 metros de longitud, por lo que hay dos maneras de señalizar el frenado del tren.
1ª - En las líneas convencionales por las que circulan trenes a más de 160 km./h y trenes a velocidades bajas, el frenado se realiza en dos cantones y con dos escalones de velocidad controlada de 180 y 160 km./h, efectivo el primero a los 18 segundos del paso por la baliza previa del verde destellante y el segundo a los 11 segundos del paso por la baliza previa del amarillo ( anuncio de parada ).
Esto básicamente es el sistema ASFA 200. Después , como te he comentado , está el segundo cantón para la frenada definitiva si procede de la composición.
Con este funcionamiento , la situación más desfavorable se produce cuando el maquinista circula a 180 km./h, después de haber pasado el primer control y no reduce la velocidad al pasar por la baliza previa de la siguiente señal en amarillo. En este caso el frenado de emergencia que produce el ASFA permite la detención del tren antes del punto de parada ( señal en rojo ).



Con este funcionamiento , la situación más desfavorable se produce cuando el maquinista circula a 180 km./h, después de haber pasado el primer control y no reduce la velocidad al pasar por la baliza previa de la siguiente señal en amarillo. En este caso el frenado de emergencia que produce el ASFA permite la detención del tren antes del punto de parada ( señal en rojo ).


y que podamos decir , dada la información de la que disponemos ( dos señales en verde dando via libre al maquinista ) , que quien menos ha metido la pata en este accidente ha sido precisamente la persona a la que más se ha acusado de provocarlo.

sigo esperando a que los que le tildaban de incompetente, imprudente, "tumbaagujas" y demás calificativos aparezcan por aquí y se traguen sus palabras... pero eso no ocurrirá porque los poseedores de la verdad absoluta no pueden reconocer un fallo ( como van a hacerlo si todo el mundo menos ellos están equivocados ?? )


Fuente??

Porque lo que cuentas es el ASFA Digital.

http://comofuncionanlostrenes.blogspot. ... gital.html

Y que yo sepa NO es el que está instalado en esa línea. El que está instalado es el ASFA normal, que limita a un máximo de 200Kmh (por eso el tren iba a 190 en vez de ir a 240, que es la velocidad normal en tramos ERMTS).
10-10-10 escribió:
Caerulean escribió:No sirve que os engañéis. La viñeta la quitaron por algo, la intención del autor no era tirar mierda contra el PP, como siempre queréis creer.


si claro, la viñeta no era para sacar crédito político, era parar reírse de un montón de muertos, esta claro.

¿de donde has salido?

sólo hace falta meterse en algunos fors catalanistas, entre ellos uno bastante importante y que además recibe subvenciones de la Generalitat para ver de que pie calzan.

Es de mezquinos aprovechar una tragedia como esta para tirar mierda sobre España que al fin y al cabo es lo que pretende esta viñeta, no reirse de los muertos pero si del país, sigue siendo igual de ruin y mezquino, aprovechar una desgracia para sacar provecho, como diciendo de forma indirecta que esto a nosotros no nos hubiera pasado, claro como aquí en Catalunya nunca ha habido fallos y jamás cometemos errores.
futuro mad max escribió:Llamada de Tenerife: un joven ve a dos chicos a martillazos en la vía antes del accidente


Su padre se niega a que declare ante el juez porque es "tímido" y no quiere "molestias".



A propósito de la tragedia del Alvia en Angrois, el atestado policial recoge también alguna que otra curiosidad, como la de un joven canario, Pablo, de 41 años, que supuestamente una hora antes del descarrilamiento se encontraba sobre el puente y oyó martillazos sobre la vía, en la que observó también a dos muchachos con chalecos "fosforitos", que se alejaron apresuradamente.

El testimonio de este joven llegó a la Policía Nacional de Santiago de forma indirecta a través de su padre, Rafael, que por error llamó desde Santa Cruz de Tenerife al domicilio de una vecina de la capital de Galicia creyendo que se trataba de la Comisaría para dar "una información muy importante acerca del accidente" del tren. Fue la vecina la que instantes después se puso en contacto con la Policía para comunicarle la extraña llamada. Entonces, una agente decidió telefonear a la capital canaria para saber de primera mano la versión que había contado Rafael.

Su relato dejó estupefactos a todos: su hijo Pablo, de 41 años, portero de fútbol en un equipo de Segunda B, había acudido a Santiago de Compostela para reunirse con otro compañero de equipo y su novia, con la intención de ir juntos a las fiestas del Apóstol. Su hijo había acudido a Santiago en coche de alquiler y su compañero y su novia venían en el tren que sufrió el accidente.

Siendo las 19.45 horas, su hijo se paró en un puente sobre la curva de A Grandeira y contempló a dos chicos justo al lado de la vía del tren y también oyó martillazos. Cuando quiso fijarse, ambos individuos se alejaron precipitadamente. Casi una hora después, a las 20.40, ocurrió el accidente.

http://www.elcorreogallego.es/santiago/ ... ia-819708/


las tipicas noticias que salen siempre despues de casos asi... me parece todo muchisima casualidad y encima el padre (de un hombre de 41 años) se niega a que su hijo declare por que es timido? LOL? ostias si yo veo eso y va mi hermano y mi cuñada en el tren del accidente, lo primero que hago es hablar por mi mismo con las autoridades que tenga que hablar... aparte de que me parece falso, que lo pongan en los periodicos es de traca
http://www.railwaymania.com/cs_forum_th ... 55296&p=45

Esto básicamente es el sistema ASFA 200


y no, la información no es nueva...


Autor: chispa Datos del suscriptor
Fecha: 11/05/2007

[carcajad]
Hereze escribió:
10-10-10 escribió:
Caerulean escribió:No sirve que os engañéis. La viñeta la quitaron por algo, la intención del autor no era tirar mierda contra el PP, como siempre queréis creer.


si claro, la viñeta no era para sacar crédito político, era parar reírse de un montón de muertos, esta claro.

¿de donde has salido?

sólo hace falta meterse en algunos fors catalanistas, entre ellos uno bastante importante y que además recibe subvenciones de la Generalitat para ver de que pie calzan.

Es de mezquinos aprovechar una tragedia como esta para tirar mierda sobre España que al fin y al cabo es lo que pretende esta viñeta, no reirse de los muertos pero si del país, sigue siendo igual de ruin y mezquino, aprovechar una desgracia para sacar provecho, como diciendo de forma indirecta que esto a nosotros no nos hubiera pasado, claro como aquí en Catalunya nunca ha habido fallos y jamás cometemos errores.


yo lo que veo es que reaccionáis como si fuera un periódico extranjero el que hubiera puesto la viñeta.

de momento siguen siendo españoles y podrán criticar las chapuzas del país como todos hacemos por aquí.
bart0n escribió:http://www.railwaymania.com/cs_forum_th.aspx?ch=2&th=155296&p=45

Esto básicamente es el sistema ASFA 200


y no, la información no es nueva...


Autor: chispa Datos del suscriptor
Fecha: 11/05/2007

[carcajad]

Un tren equipado con ASFA clásico, puede circular por cualquier línea, pero sólo hasta 160 km./h, de velocidad máxima.
Con ASFA 200, puede circular por todas las líneas , pero si el frenado se efectúa en un cantón, tiene que ir limitado a 160 km./h.
Con el ASFA 200 Ave, un tren puede circular por todas las líneas , excepto por las que siendo aptas para más de 160 km./h, el frenado se hace en dos cantones con señal de vía libre condicional en la señal que protege la entrada al primer cantón, pero sin rebasar los 160 km./h.
Con el nuevo ASFA digital, todo por todo, seleccionando tipo de tren.


Si esto es correcto suena a que ese tramo debería haber tenido unas balizas que no tenía.
Mi madre trabaja en renfe y mu padre en adif y por lo que le han contado y saben, el sistema rtms no hubiera servido de nada puesto que solo sirven para tramos de alta velocidad y ese tramo no lo era. Es responsabilidad del maquinista al acercarse a un tamo de baja velocidad el reducir sabiendo que no hay sistema de seguridad que actúe en caso de necesidad.

Por tanto, la mayor parte de culpa la tiene el pobre maquinista, pero no tiene toda la culpa. En u país donde nos jactamos de nuestro sistema ferroviario es una vergüenza que no haya un colchón para estos tramos o un protocolo.

Y tened claro una cosa, van a meter toda la ienda al maquinistapues uno de los pliegos del ccontrato para poder presentarse en la construcción ferroviaria en otros países como Brasil, es que no haya víctimas morales en accidentes por el sistema, y la falta de elementos de seguridad es en sí un gallo del sistema. Si la culpa fuese solo del maquinista no habría problemas para exportar. De ahí que los presidentes de renfe y adif fueran corriendo a echar mierda.

P. D. Estoy con el móvil perdonad los fallos.
redscare escribió:
bart0n escribió:http://www.railwaymania.com/cs_forum_th.aspx?ch=2&th=155296&p=45

Esto básicamente es el sistema ASFA 200


y no, la información no es nueva...


Autor: chispa Datos del suscriptor
Fecha: 11/05/2007

[carcajad]

Un tren equipado con ASFA clásico, puede circular por cualquier línea, pero sólo hasta 160 km./h, de velocidad máxima.
Con ASFA 200, puede circular por todas las líneas , pero si el frenado se efectúa en un cantón, tiene que ir limitado a 160 km./h.
Con el ASFA 200 Ave, un tren puede circular por todas las líneas , excepto por las que siendo aptas para más de 160 km./h, el frenado se hace en dos cantones con señal de vía libre condicional en la señal que protege la entrada al primer cantón, pero sin rebasar los 160 km./h.
Con el nuevo ASFA digital, todo por todo, seleccionando tipo de tren.


Si esto es correcto suena a que ese tramo debería haber tenido unas balizas que no tenía.


O frenado de urgencia, nada de que como iba a 190 en lugar de 200...
10-10-10 escribió:
Hereze escribió:
10-10-10 escribió:si claro, la viñeta no era para sacar crédito político, era parar reírse de un montón de muertos, esta claro.

¿de donde has salido?

sólo hace falta meterse en algunos fors catalanistas, entre ellos uno bastante importante y que además recibe subvenciones de la Generalitat para ver de que pie calzan.

Es de mezquinos aprovechar una tragedia como esta para tirar mierda sobre España que al fin y al cabo es lo que pretende esta viñeta, no reirse de los muertos pero si del país, sigue siendo igual de ruin y mezquino, aprovechar una desgracia para sacar provecho, como diciendo de forma indirecta que esto a nosotros no nos hubiera pasado, claro como aquí en Catalunya nunca ha habido fallos y jamás cometemos errores.


yo lo que veo es que reaccionáis como si fuera un periódico extranjero el que hubiera puesto la viñeta.

de momento siguen siendo españoles y podrán criticar las chapuzas del país como todos hacemos por aquí.

joder con las chapuzas, ayer chocaron dos trenes en Suiza, ¿también son unos chapuceros? En el Reino Unido hubo una época que no ganaban para disgustos con los trenes, ¿cuando se estrella un Boeing o un Airbus también es porque son unos chapuzas? que aquí parece que tengamos una catástrofe cada mes, cuando el último accidente grave de trenes data de hace mas de 40 años.
Hereze escribió:joder con las chapuzas, ayer chocaron dos trenes en Suiza, ¿también son unos chapuceros? En el Reino Unido hubo una época que no ganaban para disgustos con los trenes, ¿cuando se estrella un Boeing o un Airbus también es porque son unos chapuzas? que aquí parece que tengamos una catástrofe cada mes, cuando el último accidente grave de trenes data de hace mas de 40 años.

Lo de Santiago es una chapuza desde el principio, en el que se decidió construir una linea de alta velocidad que no iba a cubrir ni el 20% de los costes, y por supuesto ha habido que recortar en seguridad y en todo.
Esa viñeta es la crítica más acertada a la situación que he visto éstos días de brutal manipulación en prensa, pues va a la base del problema. La gestión de la alta velocidad en España, de la que los gobiernos han alardeado con Marca España.
Hereze escribió:joder con las chapuzas, ayer chocaron dos trenes en Suiza, ¿también son unos chapuceros? En el Reino Unido hubo una época que no ganaban para disgustos con los trenes, ¿cuando se estrella un Boeing o un Airbus también es porque son unos chapuzas? que aquí parece que tengamos una catástrofe cada mes, cuando el último accidente grave de trenes data de hace mas de 40 años.


a ver esa curva es una chapuza, es que ni sistemas de siglas ni ostias, con unos carteles gigantes luminosos con la velocidad de 80 hacen que el conductor no se piense que esta en otro tramo. ni eso pusieron y no requiere una inversión de millones.

en el reino unido privatizaron el sector y pasó lo que pasó. que aquí se hagan chapuzas no quita que en otros sitios también.
maesebit escribió:Lo que tu llamas el libro de ruta es una hoja que está a la vista en la cabina. De hecho la del tramo en cuestión se ha puesto en este hilo.

Dudo que la forma correcta de conducir un tren es no prestando atención al tramo por el que se va, e ir hablando por teléfono sobre otro tramo y consultando la documentación de este.



Puedes dudar todo lo que quieras, pero es así como funciona: se van orientando con señales, ASFA, su conocimiento propio y los papeles. Joder, hasta en el vídeo del AVE Barcelona-Madrid se ve que incluso con ERTMS, el maquinista lleva los papeles abiertos.

Lo de la llamada es otro asunto, seguramente sí en el peor momento.
10-10-10 escribió:
Hereze escribió:joder con las chapuzas, ayer chocaron dos trenes en Suiza, ¿también son unos chapuceros? En el Reino Unido hubo una época que no ganaban para disgustos con los trenes, ¿cuando se estrella un Boeing o un Airbus también es porque son unos chapuzas? que aquí parece que tengamos una catástrofe cada mes, cuando el último accidente grave de trenes data de hace mas de 40 años.


a ver esa curva es una chapuza, es que ni sistemas de siglas ni ostias, con unos carteles gigantes luminosos con la velocidad de 80 hacen que el conductor no se piense que esta en otro tramo. ni eso pusieron y no requiere una inversión de millones.

en el reino unido privatizaron el sector y pasó lo que pasó. que aquí se hagan chapuzas no quita que en otros sitios también.

una curva donde jamás había ocurrido nada, este accidente no ha sido mas que un cúmulo de desgracias, es imposible prever absolutamente todo lo que puede pasar, mas controles y revisiones por las que pasan los aviones son imposibles, y aún así si se juntan ciertas circunstancias, puede estrellarse hasta el avión mas moderno del mundo.
Para aquellos que buscáis otros responsables además del maquinista, habéis acertado, porque hay dos responsables.

http://www.cadenaser.com/espana/articul ... nac_16/Tes

http://www.abc.es/espana/20130731/abci- ... 11441.html

Un saludo.
Hereze escribió:una curva donde jamás había ocurrido nada, este accidente no ha sido mas que un cúmulo de desgracias, es imposible prever absolutamente todo lo que puede pasar, mas controles y revisiones por las que pasan los aviones son imposibles, y aún así si se juntan ciertas circunstancias, puede estrellarse hasta el avión mas moderno del mundo.


Teniendo en cuenta que el recorrido es prácticamente nuevo, que aun no circulan aves por ello,si tio, pa ti la perra gorda, jamas había ocurrido nada.
De El País:

Antes, el juez que instruye la causa le ha leído sus derechos: "A no declarar, a no declarar contra sí mismo, a no declarar a cualquier pregunta que se le haga y a manifestar lo que estime conveniente". Y la asistencia del letrado, que es un abogado de Renfe.


No sé yo hasta qué punto sería bueno que llevara a un abogado de Renfe, cuando a estos solo les interesa que salga el maquinista como único culpable...
10-10-10 escribió:
Hereze escribió:una curva donde jamás había ocurrido nada, este accidente no ha sido mas que un cúmulo de desgracias, es imposible prever absolutamente todo lo que puede pasar, mas controles y revisiones por las que pasan los aviones son imposibles, y aún así si se juntan ciertas circunstancias, puede estrellarse hasta el avión mas moderno del mundo.


Teniendo en cuenta que el recorrido es prácticamente nuevo, que aun no circulan aves por ello,si tio, pa ti la perra gorda, jamas había ocurrido nada.

el maquinista "sólo" había realizado ese trayecto 60 veces, a eso le sumas los trayectos realizados por otros maquinistas, no sería la vía mas transitada de todas pero parece que fuera la tercera o cuarta vez que se hacia.

Y también el Boeing 787 que es el mas moderno del mundo a los dos días los dejaron en tierra porque se quemaba una de las baterías, y nadie dice que ese avión es una chapuza.

No podemos simplificar accidentes de este tipo hasta ese extremo porque sino dejamos todos los medios de transportes conocidos, porque todos o han tenido o tienen algún fallo que hasta ahora nadie ha averiguado o que simplemente no se han molestado en solucionar puesto que consideran que es imposible que se den todas las circunstancias que se tienen que dar para que ocurra... hasta que por desgracia ocurre.

Si hemos llegado a unos límites tan altos de seguridad en los transportes en buena parte han sido debidos a los accidentes que por desgracia es donde mas aprenden, ya sabemos que esto no tendría que ser así pero por desgracia, no vivimos en un mundo perfecto donde nadie comete jamás ningún error y donde todos cuando diseñan algo saben de antemano todas las circunstancias que se pueden producir.
Hereze escribió:
10-10-10 escribió:
Hereze escribió:una curva donde jamás había ocurrido nada, este accidente no ha sido mas que un cúmulo de desgracias, es imposible prever absolutamente todo lo que puede pasar, mas controles y revisiones por las que pasan los aviones son imposibles, y aún así si se juntan ciertas circunstancias, puede estrellarse hasta el avión mas moderno del mundo.


Teniendo en cuenta que el recorrido es prácticamente nuevo, que aun no circulan aves por ello,si tio, pa ti la perra gorda, jamas había ocurrido nada.

el maquinista "sólo" había realizado ese trayecto 60 veces, a eso le sumas los trayectos realizados por otros maquinistas, no sería la vía mas transitada de todas pero parece que fuera la tercera o cuarta vez que se hacia.

Y también el Boeing 787 que es el mas moderno del mundo a los dos días los dejaron en tierra porque se quemaba una de las baterías, y nadie dice que ese avión es una chapuza.

No podemos simplificar accidentes de este tipo hasta ese extremo porque sino dejamos todos los medios de transportes conocidos, porque todos o han tenido o tienen algún fallo que hasta ahora nadie ha averiguado o que simplemente no se han molestado en solucionar puesto que consideran que es imposible que se den todas las circunstancias que se tienen que dar para que ocurra... hasta que por desgracia ocurre.

Si hemos llegado a unos límites tan altos de seguridad en los transportes en buena parte han sido debidos a los accidentes que por desgracia es donde mas aprenden, ya sabemos que esto no tendría que ser así pero por desgracia, no vivimos en un mundo perfecto donde nadie comete jamás ningún error y donde todos cuando diseñan algo saben de antemano todas las circunstancias que se pueden producir.


Es cierto que la seguridad absoluta no existe, pero si hay un accidente de este tipo debería ser por una situación tipo "tormenta perfecta" en la que fallen todos los sistemas redundantes de seguridad. No que el único sistema en un tramo peligroso sea que el conductor esté al loro y no se pase de tramo sin frenar.

Sobre todo en un país que por el mundo va presumiendo de sus líneas de alta velocidad.
redscare escribió:
Hereze escribió:
10-10-10 escribió:Teniendo en cuenta que el recorrido es prácticamente nuevo, que aun no circulan aves por ello,si tio, pa ti la perra gorda, jamas había ocurrido nada.

el maquinista "sólo" había realizado ese trayecto 60 veces, a eso le sumas los trayectos realizados por otros maquinistas, no sería la vía mas transitada de todas pero parece que fuera la tercera o cuarta vez que se hacia.

Y también el Boeing 787 que es el mas moderno del mundo a los dos días los dejaron en tierra porque se quemaba una de las baterías, y nadie dice que ese avión es una chapuza.

No podemos simplificar accidentes de este tipo hasta ese extremo porque sino dejamos todos los medios de transportes conocidos, porque todos o han tenido o tienen algún fallo que hasta ahora nadie ha averiguado o que simplemente no se han molestado en solucionar puesto que consideran que es imposible que se den todas las circunstancias que se tienen que dar para que ocurra... hasta que por desgracia ocurre.

Si hemos llegado a unos límites tan altos de seguridad en los transportes en buena parte han sido debidos a los accidentes que por desgracia es donde mas aprenden, ya sabemos que esto no tendría que ser así pero por desgracia, no vivimos en un mundo perfecto donde nadie comete jamás ningún error y donde todos cuando diseñan algo saben de antemano todas las circunstancias que se pueden producir.


Es cierto que la seguridad absoluta no existe, pero si hay un accidente de este tipo debería ser por una situación tipo "tormenta perfecta" en la que fallen todos los sistemas redundantes de seguridad. No que el único sistema en un tramo peligroso sea que el conductor esté al loro y no se pase de tramo sin frenar.

Sobre todo en un país que por el mundo va presumiendo de sus líneas de alta velocidad.

es que de momento no sabemos todo, fíjate que en pocos días hemos pasado de creer que el maquinista era un suicida que pilló la curva a 200 a otro que por lo que se ve le distrajeron en el momento mas inoportuno y que no iba a esa velocidad ni de lejos, cuando acabe veremos cuantos fallos hubo que darse para que se produjera un accidente.

Los expertos siempre utilizan el ejemplo del queso gruyer, ponen varios cortes de este queso con sus agujeros y explican que para que se produzca un accidente gordo, tiene que atravesar todos los agujeros de las diferentes capaz, hasta que ya no queda ninguna y se produce el incidente.

¿Difícil? Sí, pero no imposible, si cada vez que diseñaran una vía o un avión pensaran en todos los posibles fallos y causas que se pueden dar, entonces jamás acabarían, porque siempre a alguien se le ocurriría algo que podría pasar.

Un tren moderno al igual que un avión, no tiene un accidente de esta envergadura sólo por un fallo, sino por muchos fallos que con tan mala fortuna, se han unido justo en el momento mas inoportuno.

Que ahora perece que todos somos unos expertos en diseños de vías de trenes y los ingenieros que las diseñaron e instalaron las medidas de seguridad, unos locos que estaban deseando ver cuanto tardaba un tren en salirse de la via.

¿Cuánto accidentes ha habido en España con trenes de alta velocidad y en lineas de alta velocidad? Ninguno.
Hereze escribió:es que de momento no sabemos todo, fíjate que en pocos días hemos pasado de creer que el maquinista era un suicida que pilló la curva a 200 a otro que por lo que se ve le distrajeron en el momento mas inoportuno y que no iba a esa velocidad ni de lejos, cuando acabe veremos cuantos fallos hubo que darse para que se produjera un accidente.

Los expertos siempre utilizan el ejemplo del queso gruyer, ponen varios cortes de este queso con sus agujeros y explican que para que se produzca un accidente gordo, tiene que atravesar todos los agujeros de las diferentes capaz, hasta que ya no queda ninguna y se produce el incidente.

¿Difícil? Sí, pero no imposible, si cada vez que diseñaran una vía o un avión pensaran en todos los posibles fallos y causas que se pueden dar, entonces jamás acabarían, porque siempre a alguien se le ocurriría algo que podría pasar.

Un tren moderno al igual que un avión, no tiene un accidente de esta envergadura sólo por un fallo, sino por muchos fallos que con tan mala fortuna, se han unido justo en el momento mas inoportuno.

Que ahora perece que todos somos unos expertos en diseños de vías de trenes y los ingenieros que las diseñaron e instalaron las medidas de seguridad, unos locos que estaban deseando ver cuanto tardaba un tren en salirse de la via.

¿Cuánto accidentes ha habido en España con trenes de alta velocidad y en lineas de alta velocidad? Ninguno.


Sin ánimo de ofender, pero habla por ti. Yo en ningún momento pensé que la culpa fuera al 100% del maquinista. Al contrario, pensaba que había tenido menos culpa de la que parece que tiene (con la información que disponemos a día de hoy).

Hay cosas que son mejorables con coste marginal. Por ejemplo el último lanzamiento de satélites soviético explotó en el aire porque montaros unos sensores al revés (parece de coña pero así fue). Obviamente culpa de mucha gente que no vió el fallo, pero... ¿por qué cojones diseñas unos sensores que pueden montarse al revés en un bicho de tropecientos millones? Ponle unas putas pestañitas de forma que solo encajen en la posición correcta!!

Y aquí igual. ¿Por qué cojones hay una curva de 80 y no saltan 18 alarmas si 2Km antes vas a 190?
1970 respuestas
136, 37, 38, 39, 40