hjthebest escribió:Ioannes Carolus escribió:
My program is implemented as both a generic version which compiles on any Linux system, as well as a Cell-specific version. The first two bars compare the generic versions on a 2.2 Ghz Athlon and the 3.2 Ghz PowerPC in the Cell. Here we see the Cell PowerPC is much less powerful than the Athlon. Note the Athlon is actually dual-core (and the PowerPC actually has two hardware threads), but the generic code doesn't utilize multiple threads. The generic code utilizes the software vector library from the Graphics Gems texts. The Cell-specific version uses the vector datatypes and operators available in the SPE hardware, and vector libraries provided by IBM. The switch from Graphics Gems software vectors to SPE hardware vectors provided a 62% speedup. Without this speedup the single SPE would be slower than the PowerPC alone; the SPE is designed to be less efficient than the PowerPC on non-vector operations. Note the Athlon has similar SSE3 hardware vector operations available; these are not utilized in the generic code. Other Cell ray tracers (discussed below) have achieved significant pipeline speedups by converting their vector operations from AOS (Array of Structures) to SOA (Structure of Arrays) form and batching multiple rays together; this transformation is complicated since branches (where some rays intersect an object while others don't) are involved.
Vamos...que al menos es más fuerte un Athlon dualcore a 2.2 como PowerPC sin utilizar los SPE's...y a partir del tercero, Cell comienza a remontar. Sería interesante tener más comparativas para ver el rendimiento de procesadores más actuales y ver si el Cell es la gran maravilla como lo pintaba Sony.
Saludos.
+1
ven!!! eso es exactamente lo que le quiero mostrar a los
Cell Fanboy's, no todo es como una compañia nos lo pinta.
el
Xenos de
Xbox 360 y estoy casi harto de decirlo, tiene menor en potecia que el
Cell BE de
PS3, pero dejo claro que la potecia que demuestra el
Cell no es tan considerable comparado con la del
Xenos, ya estamos en tiempos que no dependemos tanto de la potecia de las consolas, sino de los programadores...
Si vas a usar esa tabla como argumento porque no poner la información completa, que viene abajo de ese cuadro...
fuente:
http://home.mindspring.com/~eric_rollins/ray/ray.htmlLo anexo traducido, disculpen la gramática pero lo hice rápido para darse una idea.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actualización (6/2007)
IBM ha sacado la versión 2.1 del SDK Cell. Lo actualice a esta versión y a Fedora Core 6; instrucciones aquí. IBM provee ahora una versión nativa en PPC, de su compilador XLC. Este Provee de una mejora de mas del 50% en desempeño sobre GCC:

IBM ha cambiado la manera en que los hilos de los SPU son inicializados y controlados; ahora exponen una interface pthreads. Mi codigo fuente incluye ahora ambas versiones, la vieja (LIBSPE 1 / SDK 2.0) y la nueva (LIBSPE 2 / SDK 2.1). no hubo diferencia en rendimiento entre LIBSPE 1 y 2.
Actualizacion (7/2007)

Como parte del Real-Time Ray Tracing con NVIDIA CUDA GPGPU e Intel Quad-Core añadi soporte pthreads al codigo del ray tracer generico. Como se discute arribala unidad PowerPC en el procesador Cell soporta 2 hilos por hardware. Corri la version pthreads del ray tracer generico y obtuve un aumento de velocidad del 63% sobre la version de un solo hilo. Tambien intente compilar usando el IBM XLC en lugar del GCC. Esto resulto en un incremento de velocidad del 26%. Todo junto pthreads mas XLC dan un aumento de velocidad del 89%.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Es de suponer que los programadores tienen que trabajar mas duro en Cell para obtener el máximo potencial, pero los programadores generalmente optan por usar lo que existe en lugar de desarrollar versiones mas eficientes, ese es el problema con el ps3, y es por eso que vemos que juegos multiplataforma a veces son peores en Ps3 por que no usan adecuadamente los SPUs si es que los usan, los desarrolladores First party si que tratan de pasar procesos a los spus para mejorar el desempeño u obtener efectos especiales, físicas etc, y se nota, cierto han mencionado a veces que usan el 100% del cell, sin embargo eso no significa que no le puedan sacar mas provecho a veces como se puede ver en la grafica anterior, con resultados sorprendentes en rendimiento, esto es cierto generalmente para todo hardware, sin embargo el cell por su dificultad de programar tiene un potencial mucho mas amplio sin descubrir, que otros tipos de hardware que son mas faciles de programar y a los cuales ya no es tanto el margen de mejora que se puede obtener después de un tiempo.
El cell es un procesador de datos impresionante, tanto asi que por eso existen multiples proyectos tanto de gobierno como de empresas privadas, que tienen sus sets de Ps3 para estos procesos.
Nota, que no por eso significa que siga siendo la mejor opción sobre nuevos sistemas de procesadores para el manejo de este tipo de datos, como CUDA o el ATI Stream entre otros, pero estamos hablado de varios años después, ademas también ha disminuido su precio pero bueno eso es otro rollo.
Saludos!