Polysic escribió:cada vez que sale una noticia de koreanos clonando dinosaurios o indios inventando la polovora, no se porque ni me paro a leerlo.
Yo creo que si fuese algo serio estaria en los primeros titulares y no seria una noticia de las que te enteras por un foro offtopic de una pagina de videojuegos y en el 20minutos.
Te repito que esta noticia salió hace como dos meses publicada en prensa seria:
ABC
además el doctor es indio, pero trabaja en el intituto de biología molecular Max Planck de Alemania, no en su casa con cuatro hierbajos y pócimas.
Al que está arriba: hay dos tipos de vacunas, las preventivas y las terapeúticas. Las preventivas evitan que se produzca el contagio, y las terapeúticas pretenden fortalecer la respuesta inmunológica del paciente frente a los virus que ya han infectado su cuerpo, de manera que su sistema inmunológico sea capaz de controlar la infección sin necesidad de tomar medicación toda la vida.
Hoy en dia dicen que la terapeútica está más cercana que la preventiva.
De todos modos los principales problemas que hay para acabar con el vih son los siguientes:
- Los reservorios del virus en el cuerpo:
Son los lugares del cuerpo en los que el vih se refugia de la acción de los antirretrovirales debido a que a estas zonas del cuerpo los antirretrovirales no llegan en la suficiente concentración como para ser eficaces. Estas zonas son el cerebro, nodulos linfáticos, testículos, tejido gastrointestinal etc.
- El estado latente de algunos virus:
Los antirretrovirales actuan inhibiendo alguna de las fases de la replicación del virus. El virus invade los linfocitos CD4 porque por si solo no es capaz de replicarse. Necesita incorporar su información genética a una célula que será la que en realidad replicará el virus. Pero ciertas células no están activas, es decir no replican el virus y por lo tanto los antirretrovirales no pueden actuar. Sin embargo si se suspende el tratamiento con antirretrovirales y esas células durmientes se activan reproducen el virus y la infección vuelve a extenderse.
En el año 97 cuando apareció el tratamiento TARGA se desconocían estos dos detalles y se creía que con un tratamiento con antirretrovirales durante unos cuantos años se acabaría con el virus dentro del cuerpo, pero esto no fué así por estos dos motivos.
Se están probando sustancias que activen las células latentes para obligarlas a reproducir el virus y entonces ser sensibles a los antirretrovirales y métodos para llegar a los reservorios del cuerpo donde se esconde el virus. Cuando se consigan estas dos cosas el vih será historia.