Vorlander escribió:Cual es tu definicion de Derecha o de IZquierda y porque crees que te representa mejor una ideologia u otra.
Por ejemplo os pongo un texto de "
La CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.":
Derecha
El fascismo, relacionado estrechamente con el nazismo, es una ideología que nace como respuesta a una crisis, es un movimiento que mezcla desde religión hasta el racismo. Bien mezclados dan una explosión de odio romántico, intimidaciones y asesinatos. Para los fascistas no hay contradicciones en el ser cristiano y asesinar, de hecho la violencia en ellos es un elemento común y regular.
Son varios los grupos fascistas que han existido a lo largo de la historia y el presente mismo. Después de Benito Mussolini, con su creación "Fascios Italianos de Combate", surgieron muchos mas grupos fascistas como el Ku Kux Klan en Estados Unidos. En Latinoamérica: "Los Tecos y su Brigada Anticomunista", "Omega 7" y "Alpha 66" por mencionar algunos. Pero como padre del racismo mismo tenemos a Arthur Gobineau, de quien toman la ideología los grupos fascistas y sobre todo el Partido Nazi, juntamente con Frederic Nieztzche.
En México existe la ultraderecha, bastante escondida. A finales de los 70`s la Universidad Autónoma de Guadalajara era considerada uno de los mayores centros fascistas de toda América Latina, recibía ayuda de grandes políticos y de los Estados Unidos. Era un orgullo para la sociedad neo fascista contar con un centro como éste en México así como contar con Frentes Estudiantiles, que realizaban "retiros espirituales" en un campo de tiro, los militarizaban y recibían conferencias para eliminar a sus enemigos.
La extrema derecha vive en las sombras, se esconde y se camuflajea, pero se ha ido multiplicando tanto en organizaciones religiosas como en deportivas, educacionales y sobre todo gubernamentales. Los verdaderos lideres se encuentran detrás de un escritorio, moviendo los hilos de sus títeres; los fanáticos de corazón, hombres y mujeres, dispuestos a luchar por la "causa" y los "fieles" organizadores dispuestos a dar la vida de sus entregados fanáticos. Estos grupos forman parte de una alianza internacional, dispuestos a humillar y arrebatar los derechos humanos que nos pertenecen a todos. Un ejemplo es la filosofía del FMI y el BM que demuestran dogmatismo ideológico.
Izquierda
En los umbrales del siglo XXI aquella izquierda épica que estuvo en todas partes y peleó todas las batallas, la misma que sembró semillas y soñó todos los sueños, está siendo desplazada por nuevos escenarios democráticos en los que puede actuar en marcos legales y con aspiraciones de formar gobiernos. La izquierda se hace más pragmática, menos ideológica, y abandona lentamente el discurso triunfalista de la modernidad asumiendo enfoques más relativistas y que miran al más corto plazo. El escritor y político Sergio Ramírez reflexiona sobre lo que llama la generación destronada en Nicaragua, y hace un ejercicio nostálgico al recordar los valores perdidos de entrega por el prójimo y del quehacer colectivo, la mística de una opción radical por los pobres. El sacrificio de toda una vida contempla la caída de algunos de sus paradigmas y no puede evitar verse como niño huérfano a la intemperie, en palabras de Eduardo Galeano.
A principios de la década de 1940, cuando la segunda guerra mundial está en pleno vapor, la URSS emerge como abanderada de la lucha contra los nazis; como abanderada de los ideales occidentales más queridos: democracia, justicia, libertad, fraternidad e igualdad. Se produce una "cultura antifascista". Los sufrimientos del pueblo ruso y, más aún, la obra "liberadora" del ejército soviético en Europa del Este, erigen al modelo soviético como la mejor realización de los ideales humanos más profundos.
La perestroika desencadenó un proceso de transformación sociopolítica que ha obligado a los antiguos países comunistas a reandar el camino del capitalismo. No hay pasión revolucionaria capaz de obviar estos hechos tan brutales y contundentes porque la izquierda no vive sólo una crisis teórica y programática, sino que tampoco cuenta con un sujeto político adecuado a los nuevos desafíos.
Hacia la década de los años 50 surge una nueva heterodoxia: la representada por la revolución cubana y los movimientos armados de liberación nacional. La lección de dicha revolución a los partidos comunistas se puede resumir así: estos últimos han buscado el socialismo siguiendo una ruta equivocada, pues la ruta correcta es la lucha armada, a la cual tienen que sumarse si quieren ser protagonistas en el proceso revolucionario. Por la lucha armada, el socialismo y el comunismo se revelan como ideales realizables aquí y ahora no por burócratas acomodados, sino por guerrilleros sacrificados y heroicos como Ernesto "Che" Guevara. Él llevó hasta las últimas consecuencias el llamamiento al sacrificio final para luchar por crear el hombre nuevo: él mismo protagonista de la tragedia. Él inspiró decisivamente las luchas guerrilleras de los últimos cuarenta años, en las que la muerte no era siempre la peor de las alternativas personales sino una opción casi jubilosa. Este comportamiento estaba vinculado a una mentalidad impregnada por la seguridad de que los hechos acabarán por darnos la razón.
Para decirlo de alguna manera, la izquierda de América Latina tiene como características: Un talante prometeico y fe en el futuro; unos valores universales armoniosos; tendencia a la unidad; una política basada en las grandes causas; una filosofía del progreso; proyectos a largo plazo o metarrelatos; grandes sujetos sociales; sentido de la pertenencia a grandes grupos; utilitarismo y relativismo moral.
Concretizando la historia, en el último medio siglo la izquierda ha llegado al poder en A.L. sólo tres veces, dos por medio de la guerrilla (Cuba y Nicaragua) y una por la vía electoral (en Chile). Su cuarto gran experimento -y por vía electoral- lo inició el primero de enero de 2003 en Brasil (Proceso No. 1367)
FuenteSe que hay mas opciones politicas, pero solo pongo las 2 mas representativas en España y sus respectivas CA's