Depresión, chantajes, ruina y suicidios: El infierno de los hombres "mal divorciados"

1, 2, 3
Dead-Man escribió:Claro, pero si tenemos en cuenta la época en la que nacieron esas mujeres, que tuvieran hijos o que sean mujeres sí que puede ser la causa de que no tuvieran formación.


pero eso no hace automaticamente culpables a los hombres como conjunto ni al estado en la actualidad de esa situacion.

por otra parte, si hablamos de "epoca" entonces hablamos automaticamente de mujeres que hoy dia tienen, como minimo, 50ylargos años, porque las de menos edad ya se han formado academicamente en tiempos de la democracia y se supone que no habia esa estigmatizacion en la formacion academica en funcion del genero.

una mujer que hoy dia tenga por ejemplo mi edad, 41. se formó en los 80s y 90s y si se quedó en la EGB y de limpiadora fue porque no quiso o no le dió el cerebro para más, no porque no pudiera o se lo impidieran.
GXY escribió:una mujer que hoy dia tenga por ejemplo mi edad, 41. se formó en los 80s y 90s y si se quedó en la EGB y de limpiadora fue porque no quiso o no le dió el cerebro para más, no porque no pudiera o se lo impidieran.


Hay posibilidades más allá de esas dos que mencionas, tanto para hombres, como para mujeres. En la gestión y planificación de toda una vida laboral, o de unos estudios, entran muchísimos factores, sobre todo en la adolescencia y juventud. Dos años terribles en un momento de tu vida determinado, y mal gestionados, pueden tirar los diez siguientes por la borda.

Sobre todo en la adolescencia y juventud. No todo es querer, o tener un cerebro apañao para lo académico.
supermuto escribió:Sobre todo en la adolescencia y juventud. No todo es querer, o tener un cerebro apañao para lo académico.


puede haber circunstancias, evidentemente, pero a lo que voy es que ya no hay un "culpable institucionalizado" como si se puede decir por ejemplo de los tiempos de la dictadura, que es lo que comentaba dead-men.

y es muy raro a lo largo de la vida no agarrar oportunidades o buscar alternativas, salvo que la decision de no decidir nada la tome uno mismo.
GXY escribió:
supermuto escribió:Sobre todo en la adolescencia y juventud. No todo es querer, o tener un cerebro apañao para lo académico.


puede haber circunstancias, evidentemente, pero a lo que voy es que ya no hay un "culpable institucionalizado" como si se puede decir por ejemplo de los tiempos de la dictadura, que es lo que comentaba dead-men.

y es muy raro a lo largo de la vida no agarrar oportunidades o buscar alternativas, salvo que la decision de no decidir nada la tome uno mismo.


Puede haber, no, hay, circunstancias, siempre las hay, todo condiciona. Las armas que hayas adquirido o no por el camino, son las que generan o no las alternativas, que no aparecen de la nada. Si no has tenido esas armas, eres un papel al viento hasta que las adquieras. Y, a veces, o bien no las adquieres, o puede ser demasiado tarde si lo has hecho.

Volviendo a lo que planteaba @Dead-Man, no afirmo ni niego que exista un culpable institucionalizado. Me supera, es un tema demasiado abstracto para abordarlo de forma concreta. Sí que podría decir que existen consecuencias de tiempos pasados. Las generaciones, las ideas, la política, los cambios, en general... son un continuo, las cosas no terminan de forma abrupta, es más, nunca terminan, siempre llevamos en la mochila la carga del pasado. No creo que sea una cuestión de todo o nada, sino de grado. Lo que me lleva a pensar que, ese "culpable institucionalizado", podría no haber desaparecido, más bien, disminuido en grado.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
GXY escribió:
dinodini escribió:¿Sabes cual es uno de los mayores colectivos de pobreza de este país? El de mujer divorciada-soltera-viudad, con hijos.

http://www.abc.es/sociedad/abci-mujeres-formadas-hijos-nuevo-rostro-pobreza-espana-201605171241_noticia.html


las que no trabajan y solo cobran pension y/o paguitas (manutencion, p.ej).

ah bueno, y aquellas cuyo trabajo son sectores mayoritaria o casi exclusivamente femeninos y de salarios/ingresos bajos, como limpieza, peluqueria, cuidado del hogar/ancianos/niños...

pero esos sectores son de mujeres poco/nada formadas. las mujeres formadas, como minimo, tienen empleo de secretariado/administrativo, comercio, etc que se suele pagar mejor.


También las que se están tocando el coño en casa enganchadas a la telebasura, el FB y a buscar noviete en el Tinder en lugar de mover el culo y trabajar aunque sea fregando escaleras ("es que yo estudié Bellas Artes y no encuentro de lo mío")
dinodini escribió:
supermuto escribió:
dinodini escribió:¿Sabes cual es uno de los mayores colectivos de pobreza de este país? El de mujer divorciada-soltera-viudad, con hijos.

http://www.abc.es/sociedad/abci-mujeres-formadas-hijos-nuevo-rostro-pobreza-espana-201605171241_noticia.html


Bien traído. Éste tipo de hilos, sólo son bilis tras bilis endógamica, si no se mira para ambos lados.


En la riqueza o pobreza de las personas el factor trabajo es fundamental. Tener un buen puesto de trabajo determina si vas a ser de clase media o baja. Pues bien, la mujer, por el hecho de ser la que por genética, la que le ha tocado el marrón de la procreación, va a estar discriminada laboralmente si o si. Cobrará menos, tendrá que dejar el mercado laboral durante el embarazo, cuidado de hijos, etc. Luego cuando se quiera reincorporar con cuarenta y tantos lo tendrá mucho mas difícil que los hombres, que no han dejado nunca el mercado laboral desde que salieron de la universidad.

Lo que no puede ser es que la gente critique que se saquen leyes que ayuden a las mujeres a entrar en el mercado laboral, y por otro lado nos quejemos de que esta bajando la natalidad en el país. No se puede tener todo.

Hay gente que aplaude que los empresarios paguen menos a las mujeres que a los hombres por el tema este, ya que los hombres no se quedan embarazados y suponen menos costes laborales para las empresas, eso no lo discuto, pero luego también esa misma gente se queja de que las familias hoy en día con un sueldo no pueden vivir. ¿Entonces que quieren? Si trabaja uno solo, en el mundo actual no puede mantener a mujer, hijos y una hipoteca de un piso de 30 años, y si trabajan los dos, la mujer se encuentra con muchas trabas empresariales.

Hay que sacar leyes que penalicen a los empresarios que pagan menos a las mujeres, o que las despiden si se quedan embarazadas. Una sociedad con familias donde solo trabaja uno es inviable hoy en día.

y esto que tiene que ver con el tema del hilo? Estais justificando las denuncias falsas?
supermuto escribió:
GXY escribió:
supermuto escribió:Sobre todo en la adolescencia y juventud. No todo es querer, o tener un cerebro apañao para lo académico.


puede haber circunstancias, evidentemente, pero a lo que voy es que ya no hay un "culpable institucionalizado" como si se puede decir por ejemplo de los tiempos de la dictadura, que es lo que comentaba dead-men.

y es muy raro a lo largo de la vida no agarrar oportunidades o buscar alternativas, salvo que la decision de no decidir nada la tome uno mismo.


Puede haber, no, hay, circunstancias, siempre las hay, todo condiciona. Las armas que hayas adquirido o no por el camino, son las que generan o no las alternativas, que no aparecen de la nada. Si no has tenido esas armas, eres un papel al viento hasta que las adquieras. Y, a veces, o bien no las adquieres, o puede ser demasiado tarde si lo has hecho.

Volviendo a lo que planteaba @Dead-Man, no afirmo ni niego que exista un culpable institucionalizado. Me supera, es un tema demasiado abstracto para abordarlo de forma concreta. Sí que podría decir que existen consecuencias de tiempos pasados. Las generaciones, las ideas, la política, los cambios, en general... son un continuo, las cosas no terminan de forma abrupta, es más, nunca terminan, siempre llevamos en la mochila la carga del pasado. No creo que sea una cuestión de todo o nada, sino de grado. Lo que me lleva a pensar que, ese "culpable institucionalizado", podría no haber desaparecido, más bien, disminuido en grado.


Con este tema hay que tener mucha cautela, porque por supuesto no deberíamos nunca burlarnos abiertamente de quien no se preocupó de formarse, pero tampoco, OJO, aceptar que nosotros hemos sido unos privilegiados por sí habernos formado, y aceptar algún tipo de "culpa".

En ocasiones, gente sin estudios, proyecta su frustración y también dosis de odio social, sobre las personas que representan lo que ellos nunca llegarán a ser, y ese "odio de clase" es inaceptable y no tenemos por qué tolerarlo de ningún modo.

Es decir: yo no me burlo de una persona que decidió no estudiar porque no le dio la gana, o que no pudo estudiar... pero no voy a aceptar que me asigne a mí el título de "privilegiado", "enchufado", "apadrinado", etc por el hecho de que yo sí estudié, porque a mí nadie me regaló nada.

Como dice un refrán tradicional "Ni por rico te realces, ni por pobre te rebajes". A todas las personas se las debe respetar, pero también hay que exigir respeto para uno mismo.

Y ojo porque el odio social existe. Por ahí anda gente que como está frustrada por no tener estudios, puede darte a ti una contestación o prestarte un mal servicio, a modo de venganza particular contra el "privilegiado" que sí consiguió lo que esas personas no quisieron o no pudieron.
supermuto escribió:Volviendo a lo que planteaba @Dead-Man, no afirmo ni niego que exista un culpable institucionalizado. Me supera, es un tema demasiado abstracto para abordarlo de forma concreta. Sí que podría decir que existen consecuencias de tiempos pasados. Las generaciones, las ideas, la política, los cambios, en general... son un continuo, las cosas no terminan de forma abrupta, es más, nunca terminan, siempre llevamos en la mochila la carga del pasado. No creo que sea una cuestión de todo o nada, sino de grado. Lo que me lleva a pensar que, ese "culpable institucionalizado", podría no haber desaparecido, más bien, disminuido en grado.


si con eso lo que me estas diciendo es que a dia de hoy sigue habiendo una "represion institucionalizada" (o similar/equivalente) a dia de hoy contra la mujer... mi opinion es que ni de coña.

por otra parte... te compro el "siempre hay circunstancias", pero la voluntad de la persona tambien juega un papel importante. una persona que llega a los 40ytantos sin formacion ninguna o solo con la mas basica, y que no se ha buscado las habas nada mas... puede haber casos excepcionales, pero lo normal es que no se haya esforzado ni un minimo por buscar esas alternativas.

y no me refiero a meterse en una carrera. hay cursos del paro, formacion secundaria para mayores de 25 años que es de nivel pinta y colorea, formacion profesional de todo tipo, color y pelaje... incluso iniciativas para gente en situacion de exclusion social y mas aun para mujeres. hoy dia el que no ha cogido formacion, es porque no le ha dado la gana.

que a ver.. tambien puede ser que se trate de una mujer muy ninguneada y maltratada por su familia y pareja/s, y que ha estado toda la vida de chacha en casa, pero eso no es caso general ni de coña.

en mi opinion (y por lo que conozco), las mujeres que se han quedado en formacion basica y trabajos de poca cualificacion (teniendo a dia de hoy 30pico-40pico años, es decir, que ya se educaron en democracia), lo son de grado. no se han esforzado en ir mas alla de ahi. o si han hecho uno o dos cursos o incluso algun FP o similar, y como no han conseguido trabajo de eso, pues han seguido con "lo suyo".

pero el punto al que voy, es que a dia de hoy el caso de "no me han dejado estudiar", "me han prohibido estudiar" o "me ha sido imposible" es muy residual. menos de 1%. (y lo estoy poniendo largo).

Bitomo escribió:También las que se están tocando el coño en casa enganchadas a la telebasura, el FB y a buscar noviete en el Tinder en lugar de mover el culo y trabajar aunque sea fregando escaleras ("es que yo estudié Bellas Artes y no encuentro de lo mío")


menudo tono, no?

[Alaa!]

la casa y las cosas hay que pagarlas, asi que salvo que la familia o los querindongos se lo paguen, esa situacion no se puede mantener mucho tiempo.
dinodini escribió:¿Sabes cual es uno de los mayores colectivos de pobreza de este país? El de mujer divorciada-soltera-viudad, con hijos.

http://www.abc.es/sociedad/abci-mujeres-formadas-hijos-nuevo-rostro-pobreza-espana-201605171241_noticia.html

Bueno, y los hombres son el colectivo mayoritario de la indigencia. ¿Y?

Es más de lo mismo, gente que en lugar de querer solventar problemas se dedica a decir "hazme caso a mi que lo mio es más grave". Sobre todo, con el detalle de que muchas de estas cosas se dicen desde el sofá de casa con la calefacción a tope.

Aquí todavía no ha habido una sola propuesta para acabar con la pobreza porque efectivamente, la pobreza importa una puta mierda. Sólo importa que me den la paguita a los mios.
GXY escribió:
supermuto escribió:Volviendo a lo que planteaba @Dead-Man, no afirmo ni niego que exista un culpable institucionalizado. Me supera, es un tema demasiado abstracto para abordarlo de forma concreta. Sí que podría decir que existen consecuencias de tiempos pasados. Las generaciones, las ideas, la política, los cambios, en general... son un continuo, las cosas no terminan de forma abrupta, es más, nunca terminan, siempre llevamos en la mochila la carga del pasado. No creo que sea una cuestión de todo o nada, sino de grado. Lo que me lleva a pensar que, ese "culpable institucionalizado", podría no haber desaparecido, más bien, disminuido en grado.


si con eso lo que me estas diciendo es que a dia de hoy sigue habiendo una "represion institucionalizada" (o similar/equivalente) a dia de hoy contra la mujer... mi opinion es que ni de coña.


Yo no he dicho eso. He dicho ésto: "Lo que me lleva a pensar que, ese "culpable institucionalizado", podría no haber desaparecido, más bien, disminuido en grado". No es lo mismo... y si no lo ves así, pues no compartimos la idea, no hay más. Lo digo desde el desconocimiento. Identificar y medir "culpables sociales", no se me suele dar bien. Más en asuntos con tantos matices y grises -creo-, como el que nos ocupa.

GXY escribió:por otra parte... te compro el "siempre hay circunstancias", pero la voluntad de la persona tambien juega un papel importante. una persona que llega a los 40ytantos sin formacion ninguna o solo con la mas basica, y que no se ha buscado las habas nada mas... puede haber casos excepcionales, pero lo normal es que no se haya esforzado ni un minimo por buscar esas alternativas.


Compra lo que más te guste, que tengo de tó. La voluntad de la persona cuenta, al igual que su educación, y no sólo la formal. Hay vidas en las que la voluntad no ha sido educada, sino destruida, y no sé si han sido muchas, o pocas.

GXY escribió:y no me refiero a meterse en una carrera. hay cursos del paro, formacion secundaria para mayores de 25 años que es de nivel pinta y colorea, formacion profesional de todo tipo, color y pelaje... incluso iniciativas para gente en situacion de exclusion social y mas aun para mujeres. hoy dia el que no ha cogido formacion, es porque no le ha dado la gana.


Sí, quizá, no me expresé bien. El motivo de que una persona que no se haya formado en la primera juventud, no tiene por qué ser porque no le ha dado la gana. Evidente, alguien con 40 palos sin formación, y que siga inmóvil, es probable que sea porque no le ha dado la gana. También hay que contar con que el panorama laboral de una persona que se pone a estudiar con 40, debe ser mucho más limitado, y con escaso margen de movimiento, comparado con una persona joven. Pero bueno, imagino que es otro tema.

GXY escribió:que a ver.. tambien puede ser que se trate de una mujer muy ninguneada y maltratada por su familia y pareja/s, y que ha estado toda la vida de chacha en casa, pero eso no es caso general ni de coña.


Pues no lo sé si es general, o no. Por ejemplo, mi madre, es un ejemplo de lo que señalas, pero tampoco voy a extrapolarlo al resto. Intuyo que ésto, es más probable que se de en las mujeres de generaciones nacidas en décadas anteriores a la de los 60. Y no creo que sean pocas.

GXY escribió:en mi opinion (y por lo que conozco), las mujeres que se han quedado en formacion basica y trabajos de poca cualificacion (teniendo a dia de hoy 30pico-40pico años, es decir, que ya se educaron en democracia), lo son de grado. no se han esforzado en ir mas alla de ahi. o si han hecho uno o dos cursos o incluso algun FP o similar, y como no han conseguido trabajo de eso, pues han seguido con "lo suyo".


Bueno, yo ahí no distingo de hombres o mujeres.

GXY escribió:pero el punto al que voy, es que a dia de hoy el caso de "no me han dejado estudiar", "me han prohibido estudiar" o "me ha sido imposible" es muy residual. menos de 1%. (y lo estoy poniendo largo).


Yo creo que esas afirmaciones "no me han dejado estudiar" o "me han prohibido estudiar", son demasiado simples. Las circunstancias personales, el entorno, y las estrategias de afrontamiento utilizadas por cada uno de nosotros, son mucho más complejas que los heurísticos que utilizamos para expresarlas. Detrás de un "no me han dejado estudiar", puede haber un rosario de hechos, y sus consecuencias.

Bitomo escribió:También las que se están tocando el coño en casa enganchadas a la telebasura, el FB y a buscar noviete en el Tinder en lugar de mover el culo y trabajar aunque sea fregando escaleras ("es que yo estudié Bellas Artes y no encuentro de lo mío")


GXY escribió:menudo tono, no?

[Alaa!]

la casa y las cosas hay que pagarlas, asi que salvo que la familia o los querindongos se lo paguen, esa situacion no se puede mantener mucho tiempo.


Pues no sé... yo en el mensaje de @Bitomo , veo más chicha rebatible que en el mío. No se puede decir más, con menos palabras. Pero bueno, que tú eres tú, y yo... soy otro [+risas]
GXY escribió:
Dead-Man escribió:Claro, pero si tenemos en cuenta la época en la que nacieron esas mujeres, que tuvieran hijos o que sean mujeres sí que puede ser la causa de que no tuvieran formación.


pero eso no hace automaticamente culpables a los hombres como conjunto ni al estado en la actualidad de esa situacion.

por otra parte, si hablamos de "epoca" entonces hablamos automaticamente de mujeres que hoy dia tienen, como minimo, 50ylargos años, porque las de menos edad ya se han formado academicamente en tiempos de la democracia y se supone que no habia esa estigmatizacion en la formacion academica en funcion del genero.

una mujer que hoy dia tenga por ejemplo mi edad, 41. se formó en los 80s y 90s y si se quedó en la EGB y de limpiadora fue porque no quiso o no le dió el cerebro para más, no porque no pudiera o se lo impidieran.


No he echado la culpa a nadie, simplemente he contestado a tu comentario xD

Obviamente me refería a mujeres de esas edades, ya que hablamos de viudas y pensionistas. Es decir, mujeres que se criaron y/o se formaron en el franquismo. Las costumbres sociales que comentas no era lo único, había además un montón de leyes discriminatorias absurdas, por ejemplo, si no recuerdo mal, las mujeres tenían prohibido dedicarse a la Justicia porque "en esos trabajos se veían cosas no aptas para mujeres".
Las leyes discriminatorias se fueron con la llegada de la democracia, pero algunas costumbres más arraigadas no se fueron de la noche a la mañana al morir Franco, sobre todo en según qué entornos.
Es muy difícil ayudar a una persona que no tiene la educación primaria terminada, si esa persona no quiere ser ayudada.

Aunque le busques un centro público y se lo pongas delante, no irá a clase, por vergüenza, porque no quiere que se sepa que no terminó los estudios, y porque le cuesta tanto dar el paso que finalmente no lo dará.

La vía de acceso más razonable sería, entonces, tirar directamente para el acceso a la universidad de mayores de 25, o 45 años, hacerse ese curso de acceso y entrar directamente. Con voluntad y por su cuenta, lo puede conseguir cualquiera que se lo proponga. Pero convencer a una persona adulta de volver a un instituto... es muy difícil. Y más si tiene trabajo.
Kauika escribió:Soy padre divorciado y he pasado por cosas, sin llegar a tal extremo, muy parecidas.

Me he olvidado la posibilidad de ahorrar, de poder ver a mi hijo cuando más lo echo de menos, de rehacer mi vida, de tener planes... a la que tengo 4 duros me llega una reclamo de algo, si tenéis dudas os puedo ayudar


Cuenta tú experiencia sin dar muchos detalles para que veamos algún caso real.
A mi me está entrando un miedo cada vez que leo algún hilo de esta clase en miscelánea.

Nunca he tenido pareja estable y leyendo estas noticias me da un mal royo tremendo. Porque por mucho que la quiera, por mucho que ponga de mi interés para solucionar las partes... todo se puede ir a la Mier.a si la otra persona quiere.

Es que se puede quedar con todo lo que a ti te ha costado sudor conseguirlo. Además de joder.e tu reputación en amigos y familiares si ella quiere.

Yo no se si es por tanta información que sale a la luz por el tema de internet y las redes sociales, pero creo que el sentimiento del AMOR o se ha perdido o se ha transformado en: "necesito una persona a mi lado para cumplir mis intereses". (vida estable, una subida social...etc.)

Es que da igual que te enamores de una mujer preciosa, que una normal. Si te quiere fastidiar porque no ha obtenido lo que ella cree, te va a destrozar la vida.

Hay de todo en esta vida, está claro y no voy a generalizar.

Solo digo que con internet y las redes sociales salen a la luz más casos de este tipo. Si hasta colegas me comentan que evite un colectivo étnico porque comentan que son más propensas a que ocurra este tipo de cosas. :(
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Aruma escribió:A mi me está entrando un miedo cada vez que leo algún hilo de esta clase en miscelánea.

Nunca he tenido pareja estable y leyendo estas noticias me da un mal royo tremendo. Porque por mucho que la quiera, por mucho que ponga de mi interés para solucionar las partes... todo se puede ir a la Mier.a si la otra persona quiere.

Es que se puede quedar con todo lo que a ti te ha costado sudor conseguirlo. Además de joder.e tu reputación en amigos y familiares si ella quiere.

Yo no se si es por tanta información que sale a la luz por el tema de internet y las redes sociales, pero creo que el sentimiento del AMOR o se ha perdido o se ha transformado en: "necesito una persona a mi lado para cumplir mis intereses". (vida estable, una subida social...etc.)

Es que da igual que te enamores de una mujer preciosa, que una normal. Si te quiere fastidiar porque no ha obtenido lo que ella cree, te va a destrozar la vida.

Hay de todo en esta vida, está claro y no voy a generalizar.

Solo digo que con internet y las redes sociales salen a la luz más casos de este tipo. Si hasta colegas me comentan que evite un colectivo étnico porque comentan que son más propensas a que ocurra este tipo de cosas. :(


Ya tu sabe, mi amol XD
Aruma escribió:A mi me está entrando un miedo cada vez que leo algún hilo de esta clase en miscelánea.

Nunca he tenido pareja estable y leyendo estas noticias me da un mal royo tremendo. Porque por mucho que la quiera, por mucho que ponga de mi interés para solucionar las partes... todo se puede ir a la Mier.a si la otra persona quiere.

Es que se puede quedar con todo lo que a ti te ha costado sudor conseguirlo. Además de joder.e tu reputación en amigos y familiares si ella quiere.

Yo no se si es por tanta información que sale a la luz por el tema de internet y las redes sociales, pero creo que el sentimiento del AMOR o se ha perdido o se ha transformado en: "necesito una persona a mi lado para cumplir mis intereses". (vida estable, una subida social...etc.)

Es que da igual que te enamores de una mujer preciosa, que una normal. Si te quiere fastidiar porque no ha obtenido lo que ella cree, te va a destrozar la vida.

Hay de todo en esta vida, está claro y no voy a generalizar.

Solo digo que con internet y las redes sociales salen a la luz más casos de este tipo. Si hasta colegas me comentan que evite un colectivo étnico porque comentan que son más propensas a que ocurra este tipo de cosas. :(


no hay un consenso al respecto (tambien depende de varios factores), pero es que el AMOR (la fase de la relacion en que quieres al otro y quieres estar con el otro hasta el punto de olvidar y minimizar todo lo demas)... no es infinito. dura un tiempo (algunos dicen que semanas, otros que meses, algunos hablan de años incluso)... pero la cuestion es que dado un plazo de tiempo lo suficientemente largo... el amor se acaba. y lo que quedan son otras cosas.

queda el cariño, queda el "necesito un ancla", queda el "nos ayudamos", quedan los proyectos en comun (eso incluye hijos...) pero el amor... el amor acaba. (el otro dia lei un articulo que venia a decir que eso ocurria debido a cambios hormonales en el organismo. no digo que eso no sea cierto, pero opino que el cuerpo obedece a la mente, y que es la mente la que "pasa pagina")

y efectivamente, las cuestiones legales que indicas, no ayudan. no ayudan nada.

en mi opinion, la fase del amor se acaba, normalmente, a los pocos meses, a partir de ahi el pegamento de la relacion ya son otras cuestiones... armonia en la convivencia y en las planificaciones es en mi opinion la primera de la lista.
Y os extraña? Recientemente tuve un accidente porque una loca decidió que giraba en un cruce y que ya pararía el q venia y lo primero que hizo al llegar la policía fue decirle que yo me había chocado con ella porque es una mujer y eso era violencia de genero.

La policía la mando callar y rápidamente cambio de táctica, pero fue lo primero que salió por su boca al ver a la policía

Hemos dado un arma muy peligrosa a gente que la usa sin miramientos
ElChabaldelPc escribió:Y os extraña? Recientemente tuve un accidente porque una loca decidió que giraba en un cruce y que ya pararía el q venia y lo primero que hizo al llegar la policía fue decirle que yo me había chocado con ella porque es una mujer y eso era violencia de genero.

La policía la mando callar y rápidamente cambio de táctica, pero fue lo primero que salió por su boca al ver a la policía

Hemos dado un arma muy peligrosa a gente que la usa sin miramientos


Hay que ser cancerígeno y mierdoso para usar un tema tan serio como arma arrojadiza en cuestiones mundanas de la vida.

Las muertas por Viogen deben estar revolviéndose en su tumba viendo como las propias mujeres las pisotean sin ningún tipo de reparo.
dinodini escribió:¿Sabes cual es uno de los mayores colectivos de pobreza de este país? El de mujer divorciada-soltera-viudad, con hijos.

http://www.abc.es/sociedad/abci-mujeres-formadas-hijos-nuevo-rostro-pobreza-espana-201605171241_noticia.html


Tienen casa al menos?

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/1 ... 55903.html
GXY escribió:@quintiliano

aqui en españa, si una mujer acusa a un hombre de maltrato, no tiene que aportar ninguna prueba. con el testimonio es suficiente. y el denunciado lo primero que se come es una racion de 12 a 72h de cuartelillo, con todo lo que conlleva.

luego a posteriori ya podemos entrar en pruebas e historias, pero de primero el sujeto se puede ver de patitas en "la carcel" (calabozo de comisaria o juzgado) y despues ya dado el caso el juez dirá.

y de esa, si la acusacion se demuestra falsa, no se compensa en nada al denunciado. como si fuera un finde en la montaña. mientras no haya nada que reseñar en el certificado de penales... :-|

precisamente en españa tenemos el problema que se ha querido hacer una ley tan tan tan garantista con las victimas mujeres, que se han olvidado de que lo sea con las victimas (de acusacion infundada o no probable) hombres.


Hasta nuestros socios europeos dicen que la ley de protección de género española deja al hombre indefenso ante cualquier adversidad. La ley está pasada de rosca 3 pueblos vamos, por lo pronto la presunción de inocencia se convierte en presunción de culpabilidad con ese paso por el cuartelillo.
A mi esta historia de feminazis y malfolladas me parece desde siempre un despropósito.

1º que nada porque frecuentemente son esa clase de mujeres las que aparecen en las noticias y declaradas como violencia de género. Si juegas con una persona de esa manera y le expones a que pierda todo lo que tiene y encima le mangoneas, tienes muchas papeletas para que salgas en España Directo a las 7 de la tarde.

2º lo de la mierda esta de huelga de 8 de marzo que cojones es? Para más inri, piden igualdad y no opresión las perroflautas esas que encima NO dejan asistir a los hombres? Es totalmente ilógico.

Espero que se solucione este asunto (lucrativo) cuanto antes.

Yo conozco personalmente gente en esa situación, en la cual su mujer no trabaja, no hace nada, absolutamente nada, el hombre paga su piso y cuida de toda la familia, no está contento y sabe que si se divorcia le van a quitar todo lo que tiene. Eso no puede ser así.

Todo esto gracias a las leyes zapateriles y perroflautas-podemitas, que estoy ya hasta los cojones de ellas. Incluidos de los payasos estos del ayto. de valencia que por donde pasan la mano, lo joden todo.
luego está la otra cara de la moneda.Hombres que abandonan su mujer y sus hijos y tiene la madre que hacer de niñera y traer el sustento a casa.

No es bueno para la mujer convertirse en un "objeto"de reproducción y siendo la "chacha" del hogar y depender económicamente de un hombre.La generación de nuestros padres habían muchos menos divorcios porque las mujeres aguantaban al típico tiparraco borracho que llegaba dando palizas o que ella sabía que le ponía los cuernos pero ella tragaba porque donde iba a encontrar una mujer en los años 80 con una prole de niños y rehacer su vida??

La vida está muy mal montada,tanto para el hombre como para la mujer,lo mires como lo mires.Cada día lo tengo más claro que si no te quieres arriesgar a arruinar tu vida lo mejor es no tener hijos y no casarse.
ayamepso escribió:luego está la otra cara de la moneda.Hombres que abandonan su mujer y sus hijos y tiene la madre que hacer de niñera y traer el sustento a casa.

No es bueno para la mujer convertirse en un "objeto"de reproducción y siendo la "chacha" del hogar y depender económicamente de un hombre.La generación de nuestros padres habían muchos menos divorcios porque las mujeres aguantaban al típico tiparraco borracho que llegaba dando palizas o que ella sabía que le ponía los cuernos pero ella tragaba porque donde iba a encontrar una mujer en los años 80 con una prole de niños y rehacer su vida??

La vida está muy mal montada,tanto para el hombre como para la mujer,lo mires como lo mires.Cada día lo tengo más claro que si no te quieres arriesgar a arruinar tu vida lo mejor es no tener hijos y no casarse.

Yo creo que difícilmente se pueda llegar a ser plenamente feliz sin tomar ningún riesgo en la vida... Y pienso que una de las cosas que más pueden hacer disfrutar de la vida es casarse y tener hijos con la persona correcta
@Piriñaca El problema es que lo arriesgas todo, y por ahí yo no paso, que una cosa es que te salga mal y cada uno por su lado y otra que te dejen hasta tal punto de querer suicidarte. Yo ya he pasado por el suicido, por otras razones, y desde luego que el infierno que he pasado no merece ningún hijo.

Saludos.
Piriñaca escribió:
ayamepso escribió:luego está la otra cara de la moneda.Hombres que abandonan su mujer y sus hijos y tiene la madre que hacer de niñera y traer el sustento a casa.

No es bueno para la mujer convertirse en un "objeto"de reproducción y siendo la "chacha" del hogar y depender económicamente de un hombre.La generación de nuestros padres habían muchos menos divorcios porque las mujeres aguantaban al típico tiparraco borracho que llegaba dando palizas o que ella sabía que le ponía los cuernos pero ella tragaba porque donde iba a encontrar una mujer en los años 80 con una prole de niños y rehacer su vida??

La vida está muy mal montada,tanto para el hombre como para la mujer,lo mires como lo mires.Cada día lo tengo más claro que si no te quieres arriesgar a arruinar tu vida lo mejor es no tener hijos y no casarse.

Yo creo que difícilmente se pueda llegar a ser plenamente feliz sin tomar ningún riesgo en la vida... Y pienso que una de las cosas que más pueden hacer disfrutar de la vida es casarse y tener hijos con la persona correcta


discrepo totalmente con lo que dices.Vivimos en una sociedad que nos meten en la cabeza que el único modo de vida para ser feliz es casarse y tener hijos como si no se pudieran crear otros estilos de vida para ser feliz.Es lo que nos venden las películas de princesas.Por eso cuando alguien tiene una cierta edad no encuentra amigos o gente con la que compartir inquietudes pues la gente se centra en su burbuja donde solo esta "mujer e hijos" y fuera de eso no eres nada.

Hoy en día comprometerte con una persona es un 50% posibilidades de que salga bien pero los riesgos de quedar atados por esa persona es tremendo: si no te ata los hijos ,te atará la hipoteca o te atará el matrimonio,ya me dirás.si aún me dices que tener pareja estable y si sale las cosas mal es tan fácil mandarla a t x c como un abrir y cerrar de ojos pues aún entiendo asumir el riesgo.
A los que habláis del riesgo que supone el matrimonio: en este momento no hay ninguna ley que "fuerce" el matrimonio. Se puede convivir libremente y tener hijos y reconocerlos y hasta obtener el libro de familia, sin estar casados.

Cosa diferente, que se puede debatir, es si es conveniente tener hijos no estando casado.

Y resulta curioso ver parejas que están viviendo juntos y pagando una hipoteca juntos, pero se ofende la chica si se le pregunta por su "marido" y aquél se ofende si le preguntan por su "esposa", porque no quieren ni oir hablar de ser marido y mujer. Ojo porque la próxima vez que le preguntes a un amigo por su mujer podrías estar ofendiéndole sin darte cuenta :-?

Creo que el matrimonio como tal, en sí mismo, no es más que un tipo de contrato civil que formaliza una relación entre un hombre y una mujer (en España también entre hombre/hombre mujer/mujer) y no supone algo malo.

Hay que quitarle al matrimonio esas connotaciones anticuadas religiosas que nunca tuvo tampoco en la época romana, pues antes de que el cristianismo impusiera la teoría del consentimiento permanente, los cónyuges eran libres de divorciarse cuando quisieran.

La concepción romana clásica del matrimonio, se parece mucho más a la actual pareja de hecho, que al matrimonio canónico católico.

Dicho esto: poneos en el lugar de los padres de una chica: ¿Os parece serio que su novio no quiera formalizar la relación de ningún modo? ¿Qué clase de compromiso afectivo es ése que le tiene miedo a firmar unos documentos? No se puede ir por la vida con miedo.

Salu2
Piriñaca escribió:
ayamepso escribió:luego está la otra cara de la moneda.Hombres que abandonan su mujer y sus hijos y tiene la madre que hacer de niñera y traer el sustento a casa.

No es bueno para la mujer convertirse en un "objeto"de reproducción y siendo la "chacha" del hogar y depender económicamente de un hombre.La generación de nuestros padres habían muchos menos divorcios porque las mujeres aguantaban al típico tiparraco borracho que llegaba dando palizas o que ella sabía que le ponía los cuernos pero ella tragaba porque donde iba a encontrar una mujer en los años 80 con una prole de niños y rehacer su vida??

La vida está muy mal montada,tanto para el hombre como para la mujer,lo mires como lo mires.Cada día lo tengo más claro que si no te quieres arriesgar a arruinar tu vida lo mejor es no tener hijos y no casarse.

Yo creo que difícilmente se pueda llegar a ser plenamente feliz sin tomar ningún riesgo en la vida... Y pienso que una de las cosas que más pueden hacer disfrutar de la vida es casarse y tener hijos con la persona correcta

Bueno, esto ya es otro debate.
Yo pienso que seré más feliz sin cargas y sin más preocupaciones que mi pareja y yo, y poder hacer lo que absolutamente nos dé la gana de por vida sin depender de nada y pensando nada más que en nosotros, cómo y cuando queramos.
Solo preocupado de ser felices los 2 , con muuucho más tiempo libre, dinero e independencia.

Como ves, hay distintos puntos de vista.

Eso que comentas es un tema anticuado y cultural muy arraigado, pero no deja de ser una soplapollez.Lo que pasa que nos meten tanto en la cabeza que sí o sí hay que casarse y tener hijos, si no, tu vida es una mierda. Claro,claro.
Pues chico, será que hay pocos divorciados con hijos colgando, y mogollón de parejas estresadas y hasta los huevos de los hijos, o que se rompen por los hijos precisamente.
Pues toma hijos.

Que ese pensamiento lo tenga mi abuela de 89 años, pues vale. Pero alguien joven en pleno siglo XXI...XDDD.

Se puede ser feliz con hijos, sin hijos, casado, sin casarse, solo o con pareja. El resto son cosas que os meten en la cabeza y que si se sale uno del guión, ya es que no estás haciendo lo correcto.Vaya chorrada.

Y fíjate lo que te voy a decir. Veo a bastante más gente hasta los huevos y agobiada/estresada con hijos que sin ellos. Para algunos es un sin vivir, un monotema, una eterna preocupación. No les da la vida para hacer otras cosas.
Pues chico, yo no quiero esa "felicidad".

En cuanto al hilo, es lo que me hace gracia. Piden igualdad para lo que quieres, pero las desigualdades de enfrente no las ven, y no son pocas.

@Quintiliano
Es que por firmar unos papeles no significa que se afiance nada de nada. A mí me la sopla el matrimonio.
Por no hablar de que el problema no viene solo con el matrimonio, sino que como estés con tu novia en tu casa ,tengas hijos menores en esa casa y lo dejes con ella, ya te digo que ella y los niños NO salen de casa. Como mucho podrás quedarte ahí jodido porque no quieres estar con ella. Eso ,o te piras .

@Piriñaca
Creo que no tiene nada que ver tomar riesgos con ser feliz o no. Es cuestión de hacer lo que tú quieras, lo que te apetezca.No lo que imponga la sociedad.
Hombre, yo no veo que en ningún sitio se venda el matrimonio como la única forma de alcanzar la felicidad, como estáis diciendo. Será por películas y series donde se ven infinidad de discusiones y problemas entre marido y mujer.

Las "películas de princesas" son pelis para críos. Quien se crea lo de que vivieron felices y comieron perdices que se lo haga mirar. La vida real funciona de otra manera, y en una peli infantil no van a poner movidas domésticas.

Por biología tenemos el impulso a emparejarnos y formar una familia, por lo general. También hay quien prefiere la soledad, aunque ésta también se puede conseguir estando en pareja, cada uno con su espacio.

La cosa está en hacerlo con la persona adecuada, y eso se averigua tras mucho tiempo, y en mi opinión, en convivencia bajo un mismo techo. Además, otro factor importante es saber afrontar un problema y darle una solución correcta solución. Cooperar, y apoyarse el uno al otro. En eso consiste estar en pareja, no en intentar pasar por encima del otro.

No sé, si estás con una persona durante años y estás seguro de que es la adecuada, dudo mucho que luego te apuñale por la espalda. O eres muy corto de miras o la otra persona era una psicópata todo el tiempo y te ha tenido engañado.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Quintiliano escribió:A los que habláis del riesgo que supone el matrimonio: en este momento no hay ninguna ley que "fuerce" el matrimonio. Se puede convivir libremente y tener hijos y reconocerlos y hasta obtener el libro de familia, sin estar casados.

Cosa diferente, que se puede debatir, es si es conveniente tener hijos no estando casado.

Y resulta curioso ver parejas que están viviendo juntos y pagando una hipoteca juntos, pero se ofende la chica si se le pregunta por su "marido" y aquél se ofende si le preguntan por su "esposa", porque no quieren ni oir hablar de ser marido y mujer. Ojo porque la próxima vez que le preguntes a un amigo por su mujer podrías estar ofendiéndole sin darte cuenta :-?

Creo que el matrimonio como tal, en sí mismo, no es más que un tipo de contrato civil que formaliza una relación entre un hombre y una mujer (en España también entre hombre/hombre mujer/mujer) y no supone algo malo.

Hay que quitarle al matrimonio esas connotaciones anticuadas religiosas que nunca tuvo tampoco en la época romana, pues antes de que el cristianismo impusiera la teoría del consentimiento permanente, los cónyuges eran libres de divorciarse cuando quisieran.

La concepción romana clásica del matrimonio, se parece mucho más a la actual pareja de hecho, que al matrimonio canónico católico.

Dicho esto: poneos en el lugar de los padres de una chica: ¿Os parece serio que su novio no quiera formalizar la relación de ningún modo? ¿Qué clase de compromiso afectivo es ése que le tiene miedo a firmar unos documentos? No se puede ir por la vida con miedo.

Salu2



El matrimonio no es obligatorio pero muchas mujeres presionan lo indecible para obtenerlo, incluso por una chorrada como "el día más especial de mi vida" que es el de la boda. ¿No conoces mujeres que han casi obligado a sus novios a casarse o "se tomaban un tiempo"?
Bitomo escribió:
Quintiliano escribió:A los que habláis del riesgo que supone el matrimonio: en este momento no hay ninguna ley que "fuerce" el matrimonio. Se puede convivir libremente y tener hijos y reconocerlos y hasta obtener el libro de familia, sin estar casados.

Cosa diferente, que se puede debatir, es si es conveniente tener hijos no estando casado.

Y resulta curioso ver parejas que están viviendo juntos y pagando una hipoteca juntos, pero se ofende la chica si se le pregunta por su "marido" y aquél se ofende si le preguntan por su "esposa", porque no quieren ni oir hablar de ser marido y mujer. Ojo porque la próxima vez que le preguntes a un amigo por su mujer podrías estar ofendiéndole sin darte cuenta :-?

Creo que el matrimonio como tal, en sí mismo, no es más que un tipo de contrato civil que formaliza una relación entre un hombre y una mujer (en España también entre hombre/hombre mujer/mujer) y no supone algo malo.

Hay que quitarle al matrimonio esas connotaciones anticuadas religiosas que nunca tuvo tampoco en la época romana, pues antes de que el cristianismo impusiera la teoría del consentimiento permanente, los cónyuges eran libres de divorciarse cuando quisieran.

La concepción romana clásica del matrimonio, se parece mucho más a la actual pareja de hecho, que al matrimonio canónico católico.

Dicho esto: poneos en el lugar de los padres de una chica: ¿Os parece serio que su novio no quiera formalizar la relación de ningún modo? ¿Qué clase de compromiso afectivo es ése que le tiene miedo a firmar unos documentos? No se puede ir por la vida con miedo.

Salu2



El matrimonio no es obligatorio pero muchas mujeres presionan lo indecible para obtenerlo, incluso por una chorrada como "el día más especial de mi vida" que es el de la boda. ¿No conoces mujeres que han casi obligado a sus novios a casarse o "se tomaban un tiempo"?


Aqui uno al que querian obligarlo por un mero hecho moral.
Hoy en dia casarte y tener hijos es jugartela a la ruleta rusa y tienes casi todas las papeletas de que al final te vas a pegar un tiro.

Yo he vivido en mis propias carnes que despues de 12 años de relacion,la tia se encapriche de un tio de su curro y tengamos que ir de abogados por separacion de vienes.

Si me llega a pillar con hijos me arruina.

Es una situacion por la que no tengo intencion de volver a pasar.
JorsZgz escribió:Hoy en dia casarte y tener hijos es jugartela a la ruleta rusa y tienes casi todas las papeletas de que al final te vas a pegar un tiro.

Yo he vivido en mis propias carnes que despues de 12 años de relacion,la tia se encapriche de un tio de su curro y tengamos que ir de abogados por separacion de vienes.

Si me llega a pillar con hijos me arruina.

Es una situacion por la que no tengo intencion de volver a pasar.



totalmente contigo.Y esos casos pasan al revés (que el tío se encapriche con otras).

Yo casi todos los matrimonios que conozco están separados (inclusive mis padres y nosotros los hijos sufrimos muchísimo esa situación)
ayamepso escribió:
Piriñaca escribió:
ayamepso escribió:luego está la otra cara de la moneda.Hombres que abandonan su mujer y sus hijos y tiene la madre que hacer de niñera y traer el sustento a casa.

No es bueno para la mujer convertirse en un "objeto"de reproducción y siendo la "chacha" del hogar y depender económicamente de un hombre.La generación de nuestros padres habían muchos menos divorcios porque las mujeres aguantaban al típico tiparraco borracho que llegaba dando palizas o que ella sabía que le ponía los cuernos pero ella tragaba porque donde iba a encontrar una mujer en los años 80 con una prole de niños y rehacer su vida??

La vida está muy mal montada,tanto para el hombre como para la mujer,lo mires como lo mires.Cada día lo tengo más claro que si no te quieres arriesgar a arruinar tu vida lo mejor es no tener hijos y no casarse.

Yo creo que difícilmente se pueda llegar a ser plenamente feliz sin tomar ningún riesgo en la vida... Y pienso que una de las cosas que más pueden hacer disfrutar de la vida es casarse y tener hijos con la persona correcta


discrepo totalmente con lo que dices.Vivimos en una sociedad que nos meten en la cabeza que el único modo de vida para ser feliz es casarse y tener hijos como si no se pudieran crear otros estilos de vida para ser feliz.Es lo que nos venden las películas de princesas.Por eso cuando alguien tiene una cierta edad no encuentra amigos o gente con la que compartir inquietudes pues la gente se centra en su burbuja donde solo esta "mujer e hijos" y fuera de eso no eres nada.

Hoy en día comprometerte con una persona es un 50% posibilidades de que salga bien pero los riesgos de quedar atados por esa persona es tremendo: si no te ata los hijos ,te atará la hipoteca o te atará el matrimonio,ya me dirás.si aún me dices que tener pareja estable y si sale las cosas mal es tan fácil mandarla a t x c como un abrir y cerrar de ojos pues aún entiendo asumir el riesgo.

Te voy a decir una cosa... yo ya paso de los 50 y por ende mi grupo de amigos ronda esas edades. Los hay casados, arrejuntados separados, uno viudo , etc, etc.
Como es evidente, los que no tienen pareja machacan el tinder badoo y este tipo de webs.. Como te encuentres una mujer con esa edad sin hijos y que nunca se haya casado o al menos haber vivido en pareja unos años, ya te digo que ni te molestes en quedar. autenticas maniáticas de vete a saber, follagatos everywhere, etc, etc.
Ojo, que los tíos debe ser lo mismo.
Una persona, cuando se le pasa el arroz de los amoríos y los críos, se vuelven solitarias y no hay quien los/as aguante ni ellos/as aguantan a nadie
Progy escribió:
No sé, si estás con una persona durante años y estás seguro de que es la adecuada, dudo mucho que luego te apuñale por la espalda. O eres muy corto de miras o la otra persona era una psicópata todo el tiempo y te ha tenido engañado.

Creo que te equivocas.El ampr y la relación pueden irse a la mierda en cualquier momento.En neses,años o décadas.
Se acaba y se acaba.

No hace falta qye sea una que te tiene engañado.

En una relación puedes creer que es para siempre y que jamás os vais a separar,y luego cuando te das cuenta se ha ido a la mierda.
Ojito.

La adecuada puede ser hoy,pero lo mismo dentro de 10 años cambian cosas y ya no lo es ,o tú no lo eres para ella.

¿Te cuento la de veces que he dado con la "adecuada"?
hh1 escribió:
Progy escribió:
No sé, si estás con una persona durante años y estás seguro de que es la adecuada, dudo mucho que luego te apuñale por la espalda. O eres muy corto de miras o la otra persona era una psicópata todo el tiempo y te ha tenido engañado.

Creo que te equivocas.El ampr y la relación pueden irse a la mierda en cualquier momento.En neses,años o décadas.
Se acaba y se acaba.

No hace falta qye sea una que te tiene engañado.

En una relación puedes creer que es para siempre y que jamás os vais a separar,y luego cuando te das cuenta se ha ido a la mierda.
Ojito.

La adecuada puede ser hoy,pero lo mismo dentro de 10 años cambian cosas y ya no lo es ,o tú no lo eres para ella.

¿Te cuento la de veces que he dado con la "adecuada"?


Pues yo en parte pienso como él. Hay muchas relaciones que fracasan y se veía venir que iban a terminar así. Igual que hay gente que, aunque cambie de pareja, busca a todas cortadas por el mismo patrón. Nada de esto justifica abusos, menos aún con respaldo legal. Pero tampoco creo que una buena persona busque arruinar la vida a nadie. Eso sí, hay que conocer bien a la pareja. Es importante saber cómo se comporta con sus amigos... y con sus enemigos ;)

Imagino que también influye lo que uno ve a su alrededor. Conozco a muchas parejas felizmente casadas. Y a otras que no, pero que se veía a la legua que iban a terminar mal. Aún no me he topado con una sola persona que pareciese maravillosa y luego fuese el mal personificado, así que seguro que eso condiciona mi punto de vista.

No sé, yo me voy a casar y nunca se me pasaría por la cabeza denunciar a mi pareja en falso, bajo ninguna circunstancia. Tampoco me vería capaz de sacarle el dinero (cosa para la que no se necesita estar casado, anda que no hay gente pagando caprichos a la pareja).
Vamos, no tengo malicia como para no decirle al dependiente que me ha cobrado de menos, voy a tenerla para arruinar la vida a alguien...
Y mi pareja es como yo, así que dudo que quisiera hacerme daño. Me puedo equivocar, pero con mi ex estaba segura de que habría buen rollo aunque lo dejáramos (era un cacho de pan y sabía que se llevaba bien con su anterior ex). Y el tiempo me dio la razón, a día de hoy somos muy buenos amigos. Así que vale, puede salir mal, igual un día me tengo que tragar mis palabras. Pero por ahora quiero confiar en el sentido común (y no ponerme a pensar si mi pareja puede ser un maltratador en potencia, por ejemplo).
Metempsicosis escribió:
hh1 escribió:
Progy escribió:
No sé, si estás con una persona durante años y estás seguro de que es la adecuada, dudo mucho que luego te apuñale por la espalda. O eres muy corto de miras o la otra persona era una psicópata todo el tiempo y te ha tenido engañado.

Creo que te equivocas.El ampr y la relación pueden irse a la mierda en cualquier momento.En neses,años o décadas.
Se acaba y se acaba.

No hace falta qye sea una que te tiene engañado.

En una relación puedes creer que es para siempre y que jamás os vais a separar,y luego cuando te das cuenta se ha ido a la mierda.
Ojito.

La adecuada puede ser hoy,pero lo mismo dentro de 10 años cambian cosas y ya no lo es ,o tú no lo eres para ella.

¿Te cuento la de veces que he dado con la "adecuada"?


Pues yo en parte pienso como él. Hay muchas relaciones que fracasan y se veía venir que iban a terminar así. Igual que hay gente que, aunque cambie de pareja, busca a todas cortadas por el mismo patrón. Nada de esto justifica abusos, menos aún con respaldo legal. Pero tampoco creo que una buena persona busque arruinar la vida a nadie. Eso sí, hay que conocer bien a la pareja. Es importante saber cómo se comporta con sus amigos... y con sus enemigos ;)

Imagino que también influye lo que uno ve a su alrededor. Conozco a muchas parejas felizmente casadas. Y a otras que no, pero que se veía a la legua que iban a terminar mal. Aún no me he topado con una sola persona que pareciese maravillosa y luego fuese el mal personificado, así que seguro que eso condiciona mi punto de vista.

No sé, yo me voy a casar y nunca se me pasaría por la cabeza denunciar a mi pareja en falso, bajo ninguna circunstancia. Tampoco me vería capaz de sacarle el dinero (cosa para la que no se necesita estar casado, anda que no hay gente pagando caprichos a la pareja).
Vamos, no tengo malicia como para no decirle al dependiente que me ha cobrado de menos, voy a tenerla para arruinar la vida a alguien...
Y mi pareja es como yo, así que dudo que quisiera hacerme daño. Me puedo equivocar, pero con mi ex estaba segura de que habría buen rollo aunque lo dejáramos (era un cacho de pan y sabía que se llevaba bien con su anterior ex). Y el tiempo me dio la razón, a día de hoy somos muy buenos amigos. Así que vale, puede salir mal, igual un día me tengo que tragar mis palabras. Pero por ahora quiero confiar en el sentido común (y no ponerme a pensar si mi pareja puede ser un maltratador en potencia, por ejemplo).

Hay personas para todo y nunca, jamás terminas de conocer al 100% a alguien.

Tú a día de hoy no eres capaz de ser así, pero las circunstancias de la vida cambian y tu pareja también.

Te pongo un ejemplo claro:

Mi primera novia era muy buena chica. Estuve 10 años con ella. Jamás la engañé, jamás le hice nada malo.
Le presté dinero sin pensarlo para su casa.Mucho dinero. Para un coche también. Es más,no era prestado, es que estando con ella, ni quería que me lo devolviese.Total, si íbamos a estar siempre juntos...
Vamos, que yo ponía la mano en el fuego por ella y lo hubiese dado TODO por ella.

A los 10 años lo dejamos porque ella se vuelve insoportable. Descubro después que me llevaba 3 años engañando con varios, y que encima me cuesta un huevo y parte del otro que me devuelva mi dinero.La chica tan maravillosa y buena persona, aparte de joderme pero bien, no me lo devuelve y se pega unos viajecitos de la hostia en vez de irme pagando la deuda...

Por suerte sus padres eran de otra pasta. Buenísimas personas y se hicieron cargo de esa deuda.

Y mira, la conocía de puta madre ,¿eh?

Que todos somos maravillosos a las buenas, pero a las malas NUNCA se sabe.
Yo sé cómo soy yo, pero nunca sabrás cómo es al 100% la otra persona.

Se han dado muchísimos casos en los que él o ella eran maravilosas personas hasta que la cosa se tuerce.Una infidelidad, un engaño, discusiones o lo que sea, pueden hacer cambiar la percepción de una persona sobre ti y sobre la relación.

Anda que no he visto separaciones acabando muy muy mal y ambos eran super buenas personas. con que uno se tuerza, eso puede acabar que tela...

Se tiende mucho a pensar que conoces a la otra persona, que el amor va a ser flower power forever y que esa persona jamás se va a ir de tu lado ni te va a hacer daño.
Yo te digo que puede que sí, y que puede que no.Y sobre todo , que NUNCA conoces a nadie al 100%.
@hh1

Por eso digo que depende de las experiencias de cada uno. Tú conoces muchos casos de personas maravillosas que luego buscaban la desgracia del otro, yo no conozco uno solo. Obviamente, hablo de relaciones que conozco bien, no puedo juzgar a aquellas de las que solo sé la imagen que proyectan (hay muchas que de cara a los demás son perfectas y nada más lejos de la realidad).

Y discrepo en lo de que no soy así pero puedo cambiar con el tiempo. Porque hablamos de que no soy capaz de arruinar la vida a otra persona en mi beneficio. Eso no es algo que cambie porque sí, mi moral y mi forma de ser hace años que se terminaron de desarrollar.

Por otro lado, sobre tu chica, siento lo que viviste. Como no la conozco, no sé si realmente cambió o no sabías como era. Pero vamos, yo no aceptaría que mi pareja se gastase ese dineral en mí. En primer lugar, no lo pediría prestado. Pero es que si lo hago y no acepta que se lo devuelva, no vuelvo a pedir más. Vamos, ahí parece que tu pareja maravillosa tenía la cara bastante dura, ¿eh?
yo soy de la opinión de que nunca se puede asegurar 100x100 como va a reaccionar un ser humano a lo largo de su vida(ni siquiera uno mismo puede asegurarlo del todo) por lo que confiarle tu vida y tus esperanzas a una persona ajena que no seas tu mismo es de locos .Mi experiencia en la vida me enseñó a base de lágrimas y de muchas ostias ...que lo mejor es mirar primero por uno mismo pues si no lo haces tu ,nadie lo hará.El ser humano por naturaleza es egoísta .Todos estos problemas de divorcios y matrimonios vienen dados de los grandes errores que comentemos cuando estamos en el estado de "enamoramiento" donde se nos nubla en la cabeza el sentido común y vemos perfecta a esa persona.
@ayamepso

Bueno, no puedo afirmar que puedo garantizar que mi pareja no me arruinará la vida en el futuro. Pero estoy convencida de que no lo hará. Claro que me puedo equivocar, pero si en esta vida no confiase en la gente porque nunca tendré la certeza de que no me traicionarán... pues me pasaría el día en casa amargada. Decido asumir el riesgo.

Eso sí, confiar en alguien no es sinónimo de ser idiota y anularte por esa persona y perder el amor propio. El sentido común no desaparece por enamorarte, afortunadamente.

Pero sí, hay gente que debería pensar dos veces antes de hacer las cosas. Me refiero a esos que se ciegan al emparejarse y que a los dos días están buscando boda, piso e hijos. Sin tener tiempo siquiera de saber cómo es esa persona, a la aventura. Que no es que haya que calcular al milímetro el momento exacto, pero qué menos que convivir juntos unos años. Si no lo haces, el futuro de la relación es una lotería. Que luego puedes haber convivido y llevarte el palo igualmente (hay parejas cuya comunicación es anecdótica y dudo que lleguen a conocerse bien el uno al otro), pero al menos no te estás lanzando al vacío sin red.
El tema es que no todo el mundo tiene el mismo riesgo. Al igual que no tiene el mismo riesgo una persona que monta un negocio con una mano delante y otra detrás que otra persona que tenga a papá pagando los gastos.
Reakl escribió:El tema es que no todo el mundo tiene el mismo riesgo. Al igual que no tiene el mismo riesgo una persona que monta un negocio con una mano delante y otra detrás que otra persona que tenga a papá pagando los gastos.


El problema es que el que se lo juega es el hombre a una sola carta.Y como le salga mal,se puede arruinar la vida.
Metempsicosis escribió:

No sé, yo me voy a casar y nunca se me pasaría por la cabeza denunciar a mi pareja en falso, bajo ninguna circunstancia. Tampoco me vería capaz de sacarle el dinero (cosa para la que no se necesita estar casado, anda que no hay gente pagando caprichos a la pareja).
Vamos, no tengo malicia como para no decirle al dependiente que me ha cobrado de menos, voy a tenerla para arruinar la vida a alguien...
Y mi pareja es como yo, así que dudo que quisiera hacerme daño. Me puedo equivocar, pero con mi ex estaba segura de que habría buen rollo aunque lo dejáramos (era un cacho de pan y sabía que se llevaba bien con su anterior ex). Y el tiempo me dio la razón, a día de hoy somos muy buenos amigos. Así que vale, puede salir mal, igual un día me tengo que tragar mis palabras. Pero por ahora quiero confiar en el sentido común (y no ponerme a pensar si mi pareja puede ser un maltratador en potencia, por ejemplo).


El detalle esta en que las personas si cambian con el paso del tiempo, y a día de hoy digas que no le harías eso a tu pareja, pero el día de mañana no sabes como vas a actuar. Una vez una amiga me dijo que las mujeres no son como las pintan muchos hombres y que ella no es así, pero le tuve que decir que como puede aserverar eso si ella en su vida ha salido ni ha tenido romances con otras mujeres para darlo por hecho, y eso también aplica para ti mi estimada.

Yo he conocido a mujeres despechadas y es increible la cantidad de odio y rencor que pueden guardar y tratar de hacerle la vida imposible a sus ex, en especial si tienen hijos en común, aunque también hay auntenticos hijos de puta que son unos desantendidos y que buscan no ayudar ni a su pareja ni a sus hijos. Pero el hecho de que tengas la facilidad de arruinarle al vida a otro con una ley hecha a modo y que la utilices, para mi es mas perverso eso.
@Jedah_1

Sí, y mi pareja puede con el tiempo volverse un maltratador y asesinarme. Si nos ponemos así, todo puede ser. Afortunadamente, yo soy de una opinión contraria a la tuya. Y ni creo que mi pareja vaya a mutar en el diablo en el futuro ni creo que vaya a hacerlo yo, la gente no se transforma en otro tipo de persona por arte de magia.

Y sí, que el tema de que existan leyes que diferencien entre hombres y mujeres me parece injusto. Pero solo me estaba sumándo al offtopic sobre si uno puede conocer o no a una persona.
Metempsicosis escribió:@hh1

Por eso digo que depende de las experiencias de cada uno. Tú conoces muchos casos de personas maravillosas que luego buscaban la desgracia del otro, yo no conozco uno solo. Obviamente, hablo de relaciones que conozco bien, no puedo juzgar a aquellas de las que solo sé la imagen que proyectan (hay muchas que de cara a los demás son perfectas y nada más lejos de la realidad).

Y discrepo en lo de que no soy así pero puedo cambiar con el tiempo. Porque hablamos de que no soy capaz de arruinar la vida a otra persona en mi beneficio. Eso no es algo que cambie porque sí, mi moral y mi forma de ser hace años que se terminaron de desarrollar.

Por otro lado, sobre tu chica, siento lo que viviste. Como no la conozco, no sé si realmente cambió o no sabías como era. Pero vamos, yo no aceptaría que mi pareja se gastase ese dineral en mí. En primer lugar, no lo pediría prestado. Pero es que si lo hago y no acepta que se lo devuelva, no vuelvo a pedir más. Vamos, ahí parece que tu pareja maravillosa tenía la cara bastante dura, ¿eh?

Pues sí, muy dura. Pero uno es bueno y cree que lo son todos también.

En cuanto a lo de que sabes que tú no lo harás,probablemente sea así, pero te tienes que ver e una situación de esas para saberlo.
Que llegad el día te la líen pero bien, puede hacer que seas,con perdón, la más hija de puta del mundo mundial. O ya no incluso que te la líen, que simplemente sea un malentendido y creas que ha pasado esto o lo otro.
Que la gente cambia mucho en según qué situaciones.

Yo no soy agresivo, jamás le pondría la mano encima a mi pareja. jamás a ninguna de mis parejas la he hablado mal ni faltado al respecto.Y mira, en el momento en el que vi con mis ojos el messenger charlando con tíos y mandando fotos subiditas de tono y hablando de mí a otros y casi riéndose de lo nuestro, si la tengo delante, la empotro de la hostia que la meto.O al menos esa es la primera idea que me vino a la cabeza.
Y mira, soy una persona objetiva en mis relaciones, de hablar, jamás discuto, jamás falto al respeto que para mí es vital...

Y te aseguro que si no me hubiese debido el dinero y me lo tuviese que devolver, la hubiese puteado todo lo que hubiese podido y más.
Es lo que se merecía.Pero si lo hacía, no iba a ver mi dinero ni en pintura y me contuve.

Por eso te digo, que nunca se sabe.
Que cuando hay amor todo es de color de rosa. pero hay que verse en según qué situaciones.
@hh1

Te respondo en spoiler para no desviar mucho el tema con el offtopic :p

¿Pero tú normalmente eres una persona vengativa o rencorosa? Igual lo pensaste en el momento por sentirte herido, pero seguramente luego te hubieses sentido mal de haberlo hecho (por lo que comentas de que eres buena persona). Yo es que nunca he sentido esa necesidad de que la gente tenga que pagar por el daño que me hace, quizá por eso me cuesta imaginarme arruinando la vida a alguien. Claro que son suposiciones solo, pero cuando he tenido oportunidad de dañar a alguien que me había fastidiado, nunca lo he hecho. No me gusta rebajarme hasta ese nivel, no sé. Así que creo que si me viese en esa situación (difícil, él es el tipo de persona que se sentiría fatal engañando a alguien, pero imaginemos que pasa) me alejaría y se acabó. Denunciar falsamente solo me convertiría en una persona horrible, no me aportaría ninguna satisfacción.

Obviamente, si mi pareja pensase que soy el tipo de persona que afirma que "el que la hace la paga" y él fuese el tipo de persona capaz de hacer algo como lo que hizo tu ex, está claro que se la estaría jugando teniendo una relación conmigo. Pero ya son muchos años conociéndonos (antes de ser pareja, incluso), creo que él tiene la certeza de que yo nunca me intentaría aprovechar de él, del mismo modo que yo tampoco lo creo capaz de hacer lo propio conmigo. Me puedo equivocar, claro. Pero no sé, también estaba convencida de que mi último ex era el tipo de persona con la que puedes seguir manteniendo una amistad aunque se acabe la relación y acerté (de hecho, si me lees, te mando un saludo y cinco peras pochas XD).

Eso sí, si no hay mecanismos legales para aprovecharse de nadie (eh, estoy enlazando con el tema del hilo y todo XD), mejor aún. Así ya no hay que recurrir a la confianza para asegurarte que no se aprovecharán de ti. Aunque la confianza va a seguir siendo necesaria, aunque sea para descartar la idea de que puedas terminar en medio de una lucha a machetazos con tu pareja (o cosas menos drásticas a la par que menos emocionantes XD)
Metempsicosis escribió:@hh1

Te respondo en spoiler para no desviar mucho el tema con el offtopic :p

¿Pero tú normalmente eres una persona vengativa o rencorosa? Igual lo pensaste en el momento por sentirte herido, pero seguramente luego te hubieses sentido mal de haberlo hecho (por lo que comentas de que eres buena persona). Yo es que nunca he sentido esa necesidad de que la gente tenga que pagar por el daño que me hace, quizá por eso me cuesta imaginarme arruinando la vida a alguien. Claro que son suposiciones solo, pero cuando he tenido oportunidad de dañar a alguien que me había fastidiado, nunca lo he hecho. No me gusta rebajarme hasta ese nivel, no sé. Así que creo que si me viese en esa situación (difícil, él es el tipo de persona que se sentiría fatal engañando a alguien, pero imaginemos que pasa) me alejaría y se acabó. Denunciar falsamente solo me convertiría en una persona horrible, no me aportaría ninguna satisfacción.

Obviamente, si mi pareja pensase que soy el tipo de persona que afirma que "el que la hace la paga" y él fuese el tipo de persona capaz de hacer algo como lo que hizo tu ex, está claro que se la estaría jugando teniendo una relación conmigo. Pero ya son muchos años conociéndonos (antes de ser pareja, incluso), creo que él tiene la certeza de que yo nunca me intentaría aprovechar de él, del mismo modo que yo tampoco lo creo capaz de hacer lo propio conmigo. Me puedo equivocar, claro. Pero no sé, también estaba convencida de que mi último ex era el tipo de persona con la que puedes seguir manteniendo una amistad aunque se acabe la relación y acerté (de hecho, si me lees, te mando un saludo y cinco peras pochas XD).

Eso sí, si no hay mecanismos legales para aprovecharse de nadie (eh, estoy enlazando con el tema del hilo y todo XD), mejor aún. Así ya no hay que recurrir a la confianza para asegurarte que no se aprovecharán de ti. Aunque la confianza va a seguir siendo necesaria, aunque sea para descartar la idea de que puedas terminar en medio de una lucha a machetazos con tu pareja (o cosas menos drásticas a la par que menos emocionantes XD)

No, para nada soy rencoroso y agresivo, pero como te digo, hay que verse en esas situaciones y ver cómo se ha llegado a ello.
Esa chica jugó a sus anchas conmigo, hizo y deshizo, le dio igual mi persona y cómo me sintiese yo.Todo premeditado y a su antojo, en función de lo que hacía con otros. Vamos, que jugó con mi vida e ilusiones. Y como te digo, hay que verse para saber lo que es.
Por eso te digo que puedes ser de una manera, pero nunca sabes cómo vas a reaccionar en determinados casos que te pueden superar.Y por supuesto, yo también creía que ella era maravillosa y una gran persona.
DE hecho, ella siempre criticaba a rabiar a los que engañaban y no sabía cómo podían hacerlo. Yo ponía la mano en el fuego por ella en ese aspecto sin dudarlo...y mira.
Que tú puedes creer de tu pareja lo que quieras, pero la realidad al final puede ser otra.Con el tiempo las cosas cambian y las relaciones, también.
Que no digo que tu novio vaya a ser así ni mucho menos, lo que te estoy es dando una dosis de realidad y que nunca conoces a nadie al 100%.

Por supuesto que tienes que confiar en él. Yo mismo he confiado en las siguientes a esa, y lo hago a muerte, porque es que si no, no vas a ningún sitio. Pero aún confiando, soy realista, y nunca se sabe...

Conocer solo te conoces a ti mismo, y a veces hasta te sorprendes
Yo a los que veis tan improbable la posibilidad de poder acabar mal (o muy mal) con vuestra pareja, ojalá que tengais razón, pero por desgracia algunos ya hemos pasado por ese momento (y lo hemos visto en parejas aparentemente muy sólidas de nuestro entorno) y al final después de llevarnos la gran hostia ya no vemos las cosas igual.

Yo creo que somos muchos los que en algún momento cree haber dado con la persona idónea, con la que llevas tiempo y estás a gusto, que confías, etc.. La mayoría de personas que deciden casarse, hipotecarse, tener hijos, etc... lo hacemos convencidos de que estamos con la persona adecuada.

Pero cuando la cosa se ha jodido y piensas en como estabais años atrás, (cuando planeabais una vida en común, o decidiais tener hijos en común, etc...) casi te cuesta creer que se trate de las mismas dos personas que años más tarde están batallando por quien se queda el piso, cuanto dinero me vas a pasar, que días verás a los hijos o si yo pagué aquello en el piso y lo otro en el coche.

Y casos como este, solo en el último año he tenido dos entre mi grupo de amigos y ya os aseguro que en ambos casos si hace dos años les hubieran preguntado, hubieran puesto la mano en el fuego por su relación y por su pareja, pero lo de "del amor al odio solo hay un paso" es algo muy real y a los que por enmedio se les ha colado una tercera persona ya ni te cuento.

Yo desde luego y visto lo visto, no volvería a depositar mi vida, hijos, economía, hogar, etc... en manos de otra persona. Compartirlo sí. Pero dejarlo a su merced... ni de coña.
@hh1
Sí, si sé que nunca puedes tener la certeza. Pero no es menos realista admitir que yo no creo que mi pareja (o yo misma) nos vayamos a convertir en malas personas. Si me equivoco, ya vendremos a contarlo a eol XD


@Vagabond

Por eso digo que cada experiencia es diferente. Yo no conozco un solo caso donde dos buenas personas hayan mutado en monstruos tras una ruptura. Igual es que tengo una habilidad innata para calar a la gente, pero los casos que conozco que acabaron mal no me sorprendieron en absoluto.
Eso sí, me parece perfecto que no quieras dejar tu vida en manos de otra persona. Yo también prefiero compartir (nunca me he hipotecado, así que tras la ruptura a dejar el piso y listo) y cada uno tiene sus propias pertenencias. Pero si hay hijos de por medio se adquiere un compromiso hacia ellos que no desaparece por horrible que sea la otra persona. Así que ahí toca sopesar si uno quiere formar familia y arriesgarse o no implicarse hasta ese punto.


Sobre el tema principal, las capitulaciones matrimoniales (o prematrimoniales) son algo a lo que se puede recurrir. Van más allá de fijar el régimen económico (separación de bienes o gananciales). Por ejemplo, aunque al final el tema de custodias y demás lo decide un juez, si en las capitulaciones se especifica cómo se establecería, lo más probable es que ese acuerdo se respete. Y más acuerdos que se pueden incluir, como el cambio de residencia o hasta indemnizaciones por infidelidad (aunque imagino que tendrías que poder demostrarla, claro).
Todo esto en tema de menores de por medio, sin niños yo creo que lo mejor es separación de bienes (si es que optas por casarte), alquiler y cada uno pagando sus propias cosas (se puede usar una cuenta para los gastos comunes y aportar a partes iguales, proporcionales al sueldo o como cada uno decida).
[quote="Vagabond"Yo desde luego y visto lo visto, no volvería a depositar mi vida, hijos, economía, hogar, etc... en manos de otra persona. Compartirlo sí. Pero dejarlo a su merced... ni de coña.[/quote]

como tu vida dependa de otra persona,la has cagado (ya sea que te tenga económicamente cogido por los webos o emocionalmente).Tenía un primo que estaba tan coladísimo por ella (con piso de por medio ) que la tía se encaprichó por otro y el se suicidó pues hay gente que "vende" su vida a otra.

Solo hay que ver los casos como estos,que si todos tuviéramos la opción de poner a prueba nuestra pareja ya me diréis cuantos se libran ...:

https://www.youtube.com/watch?v=S6d3AhHN-mo

todo esto va en relación con el hilo,de gente que lo da todo por la pareja y luego vienen los lloros.
Metempsicosis escribió:@hh1
Sí, si sé que nunca puedes tener la certeza. Pero no es menos realista admitir que yo no creo que mi pareja (o yo misma) nos vayamos a convertir en malas personas. Si me equivoco, ya vendremos a contarlo a eol XD


@Vagabond

Por eso digo que cada experiencia es diferente. Yo no conozco un solo caso donde dos buenas personas hayan mutado en monstruos tras una ruptura. Igual es que tengo una habilidad innata para calar a la gente, pero los casos que conozco que acabaron mal no me sorprendieron en absoluto.
Eso sí, me parece perfecto que no quieras dejar tu vida en manos de otra persona. Yo también prefiero compartir (nunca me he hipotecado, así que tras la ruptura a dejar el piso y listo) y cada uno tiene sus propias pertenencias. Pero si hay hijos de por medio se adquiere un compromiso hacia ellos que no desaparece por horrible que sea la otra persona. Así que ahí toca sopesar si uno quiere formar familia y arriesgarse o no implicarse hasta ese punto.


Sobre el tema principal, las capitulaciones matrimoniales (o prematrimoniales) son algo a lo que se puede recurrir. Van más allá de fijar el régimen económico (separación de bienes o gananciales). Por ejemplo, aunque al final el tema de custodias y demás lo decide un juez, si en las capitulaciones se especifica cómo se establecería, lo más probable es que ese acuerdo se respete. Y más acuerdos que se pueden incluir, como el cambio de residencia o hasta indemnizaciones por infidelidad (aunque imagino que tendrías que poder demostrarla, claro).
Todo esto en tema de menores de por medio, sin niños yo creo que lo mejor es separación de bienes (si es que optas por casarte), alquiler y cada uno pagando sus propias cosas (se puede usar una cuenta para los gastos comunes y aportar a partes iguales, proporcionales al sueldo o como cada uno decida).


Las capitulaciones matrimoniales son algo americano. Aqui, aunque no están prohibidas, tienen valor cero ante un juzgado.
112 respuestas
1, 2, 3