Depresión, chantajes, ruina y suicidios: El infierno de los hombres "mal divorciados"

1, 2, 3
Boris I escribió:
Las capitulaciones matrimoniales son algo americano. Aqui, aunque no están prohibidas, tienen valor cero ante un juzgado.


Eing?? :-?
¿Hay algo que no entiendas en la oración "los jueces se pasan por el forro de los cojones las capitulaciones matrimoniales?
Boris I escribió:¿Hay algo que no entiendas en la oración "los jueces se pasan por el forro de los cojones las capitulaciones matrimoniales?

Entiendo, lo que no entiendo es en que te basas para decir eso xD
Ehm, no es que no estén prohibidas... es que son imprescindibles si quieres cambiar de régimen económico. Y en ese aspecto, claro que tiene valor legal. Otra cosa son temas como custodias y demás, que en mi mensaje anterior ya dije que es el juez quien decide sobre eso. Pero no es menos cierto que un escrito en el que ambas partes afirmaron un reparto suele ayudar a la hora de tomar una decisión. Obviamente, hay unos límites legales que se deben respetar, no puedes poner cualquier cosa.

Aquí hablan un poco del tema:
http://www.exmarido.com/capitulaciones-matrimoniales/
https://www.notariofranciscorosales.com ... atrimonio/

No sé, igual no sirve de mucho... pero creo que es mejor que no hacer nada.
Metempsicosis escribió:@Jedah_1

Sí, y mi pareja puede con el tiempo volverse un maltratador y asesinarme. Si nos ponemos así, todo puede ser. Afortunadamente, yo soy de una opinión contraria a la tuya. Y ni creo que mi pareja vaya a mutar en el diablo en el futuro ni creo que vaya a hacerlo yo, la gente no se transforma en otro tipo de persona por arte de magia.

Y sí, que el tema de que existan leyes que diferencien entre hombres y mujeres me parece injusto. Pero solo me estaba sumándo al offtopic sobre si uno puede conocer o no a una persona.


El hombre tiene exactamente el mismo riesgo de que su mujer se vuelva maltratadora, otra cosa es que las maltratadoras no estén tan reconocidas por usar más lo psicológico y económico, cosas que son totalmente invisibles desde fuera.

Por lo que el riesgo de quedarse sin nada en el divorcio es exclusivo del hombre y un privilegio de la mujer ante la ley, que sinceramente, debería ser ilegal y tratarse de forma retroactiva todos los divorcios en los que se ha abusado de la ley de viogen.
@Dfx

Por eso yo no he hablado sobre quién lo tiene peor, sobre qué puede hacer cada uno o de quién tiene más riesgo. Me han dicho que yo podría cambiar y denunciar a mi pareja por algo que no ha hecho y yo he dicho que si lo miramos así, también él podría cambiar y maltratarme. Es un ejemplo para indicar que dudo que ninguno de los dos vaya a fastidiar al otro.

Yo también creo que la ley de violencia de género es un despropósito, sinceramente.
Metempsicosis escribió:@Dfx

Por eso yo no he hablado sobre quién lo tiene peor, sobre qué puede hacer cada uno o de quién tiene más riesgo. Me han dicho que yo podría cambiar y denunciar a mi pareja por algo que no ha hecho y yo he dicho que si lo miramos así, también él podría cambiar y maltratarme. Es un ejemplo para indicar que dudo que ninguno de los dos vaya a fastidiar al otro.

Yo también creo que la ley de violencia de género es un despropósito, sinceramente.


Tu no hablas de eso, pero las feministas si lo usan como arma arrojadiza cada vez que pueden. Básicamente la ley de viogen la justifican por que hay un numero de mujeres que son maltratadas y otro tanto que son asesinadas. Lo cual justifica para ellas que se establezca una ley totalmente discriminatoria, que además no es ya que trate casos de viogen, si no que ha quedado más que demostrado que se utiliza de forma demasiado habitual para mediar en los divorcios.

Esto sienta precedentes muy peligrosos, ya que si nos ponemos paranoicos una mujer puede buscarse casarse con alguien para denunciar por viogen y llevárselo todo. Yo particularmente no tengo miedo, por que creo que he elegido a una persona buena y sincera para estar conmigo. Pero entiendo a todos aquellos que están aterrados o los que ya están casados y puedan estar cagados de miedo.
Boris I escribió:¿Hay algo que no entiendas en la oración "los jueces se pasan por el forro de los cojones las capitulaciones matrimoniales?


Las capitulaciones matrimoniales se pasan por el registro civil y se registran junto al matrimonio. Dichas capitulaciones son un acuerdo legal de ambos cónyuges antes de casarse. Si bien, al igual que en el caso de los contaros de trabajo, las capitulaciones matrimoniales pueden aumentar lo que dice la ley, pero no disminuirla ni e ir en contra de esa, ergo, si en dichas capitulaciones (al igual que en un contrato legal) hay clausulas que violan lo expuesto por el código civil, el juez tiene potestad para considerar dichas clausulas abusivas e invalidarlas. No es que "se lo pasen por el forro de los cojones"
Dfx escribió:
Metempsicosis escribió:@Dfx

Por eso yo no he hablado sobre quién lo tiene peor, sobre qué puede hacer cada uno o de quién tiene más riesgo. Me han dicho que yo podría cambiar y denunciar a mi pareja por algo que no ha hecho y yo he dicho que si lo miramos así, también él podría cambiar y maltratarme. Es un ejemplo para indicar que dudo que ninguno de los dos vaya a fastidiar al otro.

Yo también creo que la ley de violencia de género es un despropósito, sinceramente.


Tu no hablas de eso, pero las feministas si lo usan como arma arrojadiza cada vez que pueden. Básicamente la ley de viogen la justifican por que hay un numero de mujeres que son maltratadas y otro tanto que son asesinadas. Lo cual justifica para ellas que se establezca una ley totalmente discriminatoria, que además no es ya que trate casos de viogen, si no que ha quedado más que demostrado que se utiliza de forma demasiado habitual para mediar en los divorcios.

Esto sienta precedentes muy peligrosos, ya que si nos ponemos paranoicos una mujer puede buscarse casarse con alguien para denunciar por viogen y llevárselo todo. Yo particularmente no tengo miedo, por que creo que he elegido a una persona buena y sincera para estar conmigo. Pero entiendo a todos aquellos que están aterrados o los que ya están casados y puedan estar cagados de miedo.


Pues como digo, mi intención no era esa. Simplemente salió el offtopic sobre si la gente puede cambiar hasta convertirse en otra persona y arruinarte la vida y me sumé a él porque me pareció bastante interesante el contraste entre los diversos puntos de vista. En ese contexto es cuando hable de que si mi pareja tuviese que temer que yo mutase en el mal personificado y denunciase falsamente (ya que dijeron que me podía pasar, pues las personas cambiamos), entonces yo también tendría que sentir miedo por si esa misma mutación se produce en él y me perjudica (por ejemplo, con maltrato; puestos a volvernos personas horribles...). Con esto lo que intentaba era exponer que me parecía tan imposible una cosa como otra, pues no creo que nadie cambie hasta el punto de convertirse en una persona completamente diferente. Aunque nunca puedo saber algo al cien por cien, veo más probable que me toque la lotería que el que mi pareja cambie hasta ese punto (y eso que ni siquiera compro décimos XD). Del mismo modo, tengo la misma confianza en que no me aprovecharé de una ley que no comparto (independientemente de por ese tema, porque no soy capaz de hacer daño a nadie, ni siquiera como venganza).

Por cierto, con esto no quiero decir que vea bien que exista esa ley solo porque haya gente que no sea capaz de usarla, eso que quede claro. No puedo evitar la superioridad física de mi pareja sobre mí (aunque, por otra parte, yo podría compensarlo con armas, no hace falta ser hombre para asesinar), tampoco la del hombre sobre la mujer en general. Pero cambiar leyes injustas es algo que sí puede hacerse, afortunadamente. Y a mí me parece estupendo que se luche por ello. Como debería parecerle a cualquier mujer con dos dedos de frente, creo yo. Pues todas tenemos hombres a los que queremos en nuestro entorno y no debería hacernos ninguna gracia que alguien tenga la posibilidad de usar el ser mujer para causarles daño.
@Metempsicosis Yo siempre he sido un firme defensor de que hay que poner medios, ya que principalmente las maltratadas necesitan un sitio a donde ir mientras llegan los juicios y puedan rehacer su vida desde ese punto. Los medios son un lugar para vivir (aunque sea humilde) y protección.

El problema es que el feminismo no quiere esos medios (ya que esto lo he discutido varias veces), el feminismo quiere que desde que la mujer diga que su marido es un maltratador, sin pruebas y sin ningún tipo de juicio. Se lleven al hombre detenido y que ya no pueda usar su casa, y ya si eso con el tiempo que lo juzguen a ver si puede defender su inocencia (que es el colmo de la absurdidad legal).

Por supuesto esa persona tampoco puede vivir en km a la redonda de donde se mueva su ex-mujer y mucho menos tener cualquier tipo de derecho frente a la custodia de sus hijos.

Sinceramente, tirando miles de millones de € en crear lobbys donde las feministas de turno puedan trabajar de lo suyo, no es poner medios, es pagar propaganda y fomentar el victimismo ya por cualquier cosa como estamos viendo estos días.

Por si fuera poco, tampoco comparto el concepto sexista de las ayudas al maltrato. Un maltratado lo es independientemente de su sexo y su edad, pero en España solo existe la mujer maltratada.
@Dfx

Pues sí, mucha razón en lo que dices. El maltrato no entiende de sexos. Además de que la ley no ha dado ningún resultado positivo, seguimos como siempre.
(mensaje borrado)
Es curioso el artículo. Comienza en el primer párrafo diciendo que lleva 20 años defendiendo casos que ponen los pelos de punta y después pasa a atacar a la LIVG, que no es la panacea, desde luego, pero que claramente es el foco de ataque del artículo, en este caso por la indefensión que se presupone que genera sobre los hombres, que acaban viendo como vía de escape a sus problemas el suicidio.

Digo que es curioso, sí, porque hace 20 años la ley no existía, la que existía era otra, nada afectada por el movimiento feminista, ni el de tercera generación ni el de segunda o primera, y sin embargo, parece que ya se producían casos que al entrevistado le dejaban los pelos de punta.

No voy a poner en duda que existen abogados despiadados que se dedican a retorcer las leyes para beneficiar a sus clientes, algunos a esto lo llamarían maximizar el beneficio y entiendo que lo verán normal, al igual que no voy a poner en duda que existirán formas de "hackear" las leyes deformando su finalidad y perjudicando a las contrapartes. De hecho casi cualquier ley puede verse con ese enfoque y no creo que a casi nadie le pase por la cabeza montar una lucha mediática para acabar con la ley en cuestión, salvo a los que tienen intereses personales, claro.

No obstante, considero que la argumentación es torticera, intentando cargar contra una parte para beneficiar a la otra en sus consecuencias. "Hombres que deben dormir en el coche porque no les queda nada". Si analizamos esa frase, obviamente vamos a ponernos de parte del que parece perjudicado, pero claro, no estamos teniendo visibilidad de la otra parte... ¿Cuándo se da la custodia a la otra parte? en un gran número de casos, se da cuando el padre no quiere la custodia del niño, luego claro, como él no la quiere, que la madre se haga cargo de la prole. Llegados a este punto, la legislación ha encontrado que no es viable que ambos progenitores, ante un proceso de separación convivan en la misma vivienda porque puede ser perjudicial para los hijos, por lo que uno de ellos debe irse, y al ser el padre quien ha decidido voluntariamente prescindir de su responsabilidad sobre los hijos, entiendo que es normal que sea este el que abandone la vivienda.

Ahora viene cuando se plantea el problema, una pareja que está pagando una vivienda que han decidido comprar para poder tener algo propio, o en ocasiones la vivienda le pertenece a él, que también puede ser, con un sueldo que conviviendo con otra persona puede aguantar, pero que soportado por una persona es justo, cargar con otro gasto fijo para poder vivir y además compensar a la madre por hacerse cargo de la descendencia 24h al día, salvo en algún momento en el que se acuerde la visita, pues es lógico que un salario normal acabe no llegando para otra cosa que vivir en un coche.

El problema aquí es que eso se achaca a la madre, cuando el problema es muy superior, la sociedad en la que vivimos parece imponer que es necesario tener descendencia, encontrar una pareja y centrarse en lo que se supone una familia, además nuestro querido estado favorece a la banca de manera que permite que los alquileres se pongan imposibles y así sea más rentable comprar una vivienda a 30 años que vivir de alquiler.

Todos estos factores son los que finalmente empujan al padre a vivir en el coche, no la despiadada madre de sus hijos que está tan inmersa en el proceso de separación como pueda estarlo el padre, además de ser responsable de cuidar de un/a menor o vari@s.

Cuando entran a decir que no hay retroactividad... el problema vuelven a echárselo a la mujer, o a la LIVG, pero en verdad el problema es del propio sistema judicial, primero por la falta de jueces y personal para poder llevar las causas al día, segundo por la falta de empatía al no poder el tiempo que cada caso requiere y tercero porque es probable que no sea posible darle retroactividad a una sentencia que perjudica a una parte por ser contrario al derecho. ¿Qué puede hacer la LIVG para solucionar este problema? Imagino que para cualquiera es fácil entender que nadie quiere que el padre se suicide, dado que ni en el peor de los escenarios a una mujer parasitaria le vendría bien que eso suceda.

No entiendo muy bien por qué comparan en un caso el sueldo de ella y el de él, para después decir que si ella gana más por qué él debe pasar una pensión compensatoria si ella tiene la custodia... pues tiene que pasarla porque el niño tiene gastos que se deben pagar y no es justo que si el niño es de los dos sólo una parte pague, parece obvio, ¿no?

Posteriormente viene a hablar de "rencillas emocionales", de si le piden consejo jurídico para casarse... pues vamos a ver, si no quieres pagar una pensión alimenticia, lo mejor es que no tengas hijos, ya te lo digo yo sin tener ningún bufete, porque los tiempos de una pareja para toda la vida han cambiado, ahora la mujer si le parece rompe la relación, estés o no estés casado, el hombre hace lo mismo, o puede pasar cualquier cosa, así que, tener un hijo es algo muy a meditar, igual que comprar una vivienda con un préstamo de 30 años, que como todo el mundo lo hace parece que es una tontería, pero nada más lejos de la realidad. Y cómo en todas partes, hay mujeres con mala intención, hay hombres con mala intención, hay acosadoras, hay acosadores, maltratadores y maltratadoras, así que sí, si das con quien no debes, puedes salir muy mal, aunque no pensé que eso fuera algo no obvio como para tener que ser remarcado.

Acaba la entrevista con que el incumplimiento del régimen de visitas no es delito penal, como si eso también fuera responsabilidad de la LIVG, cuando tampoco tiene nada que ver...

Pues eso, espero que a nadie le parezca raro que diga que esta entrevista no está más que enfocada a llevar a pensar que la LIVG es mala, cuando no se hace más que culparla de problemas de la legislación que le son ajenos y muy poco de consecuencias que hayan tenido lugar por su mala aplicación, que al igual que las hay que producen perjuicios/muertes en hombres, las hay que los producen en las mujeres, pero de la misma manera que los hay con ladrones, defraudadores y prevaricadores, no pensemos que esas leyes son infalibles y que esta no, porque nos habrán engañado.
112 respuestas
1, 2, 3