Debate sobre Neo geo CD

Esto no es como hacer el amor con globo o sin globo, que ahi fijo que por mas que digan no se siente lo mismo xD

Yo te pongo un juego y te tapo la maquina y no tienes ni idea en que estas jugando xD bueno igual aprecias que se oye mejor! :p

Muchos juegos apenas cargan
salvor70 escribió:
gynion escribió:Que difícil es de entender en este mundillo que el precio es un handicap negativo, que le resta importancia a cualquier ventaja o mejora de un sistema.

Nada, que si una cosa es mejor da igual lo que valga; hay que tener esa cosa, y las alternativas más baratas no nos valen.


:-? :-?

No creo que se esté defendiendo eso, ahi yo creo que se esta trayendo otro debate a este hilo... :-?


¿Quien? si yo no he citado a nadie en concreto. :-?

Comento una realidad palpable en toooodo el foro y en tooodos los sistemas, y que con Neo CD también se cumple.

Últimamente te parece raro todo lo que digo. [+risas]
No sólo son las cargas, en algunos juegos también hay pérdidas de frames, y se nota.

Yo tanto a AES como a NGCD juego en emulador, por lo que me da igual como sea de grande el cartucho, las cargas del CD o los precios, y sin embargo sí que es cierto que noto que no es lo mismo una que otra, en algunos juegos se nota más y en otros menos o incluso casi nada, pero siempre noto algo que las diferencia.

Y por cierto, a quien le guste la CD por la música, mejor que guarde la consola y tire de emulador en 15khz, tendrá las mismas músicas pero ahorrará horas de su vida en cargas.
gynion escribió:¿Quien? si yo no he citado a nadie en concreto.

Comento una realidad palpable en toooodo el foro y en tooodos los sistemas, y que con Neo CD también se cumple.


Nunca tendré un problema en reconocer que me he equivocado, pero te lo he comentado porque no he visto en este hilo (y tengo duda en el foro) que alguien no quiera la Neo geo Cd porque sea más barata, ya que has comentado que el precio es un handicap negativo. En ese sentido, te agradecería la cita en ese sentido.

La realidad palpable que comentas es una conclusión totalmente respetable, aunque no la comparta totalmente. No termino de ver que venga a cuenta en este hilo, es traer la eterna discusión....

gynion escribió:Últimamente te parece raro todo lo que digo


Me lo comenta más gente, en cuanto le cito dos veces.... :(
Bueno, es lo que me toca, me encantaría que no fuese así, de veras.

Baek escribió:No sólo son las cargas, en algunos juegos también hay pérdidas de frames, y se nota.


Puedo estar equivocado, pero son 4 juegos contados, e incluso en estos es casi imperceptible, por lo menos para mí. hay no puedo estar de acuerdo contigo. Que me conste , solo son Art of fighting3 , Real Bout fatal fury y samurai spirits 4 , y lo que han comentado de las minas en el metal Slug (curioso, la verdad :) ),
Es que me pongo un juego de AES y al lado el de NGCD y es que son iguales, de verdad que no veo en que notáis esas diferencias.... [tomaaa]
Pues eso.no solo tiempos de carga.sino perdida de frames etc... Si. Es un producto oficial de snk y puede sacar mejor sonido que la aes. Pero es una consola inferior porque esos tiempos de carga y esa bajada en animaciones(entre otras cosas) se nota. Yo tengo una aes y por rgb pocas diferencias hay o ninguna con la neo geo cd de mi hermano. Eso si. La mia es de las primeras.
Estoi con baek, que lo mejor, es el emulador, pero si tiramos de original, neo geo cd, es neo geo igual, por esa regla de 3, una Aes, tampoco es una neo geo, pues la original, es mvs, y no sale insert coin en las pantallas de titulo, ademas estas limitado a 4 creditos por partida.

Y nunca se escucha, que la aes no es una neo geo.
salvor70 escribió:La realidad palpable que comentas es una conclusión totalmente respetable, aunque no la comparta totalmente. No termino de ver que venga a cuenta en este hilo, es traer la eterna discusión....


Si es por eso, vale, porque es verdad que la peña se irrita en 0 coma. :p

Vamos ver, lo que quiero decir es que todos tenemos claro que AES es mejor, y es lo que la mayoría nos gustaria tener, pero el precio es un handicap negativo muy a tener en cuenta, y decir esto:

tabarix escribió:No solo en los juegos de lucha hay diferencias. Lo siento pero jugando a la neo geo cd no se tiene la misma sensacion que jugando a una aes. Y por tanto yo no la considero una neo geo autentica. Otra osa es que sus juegos sean mas baratos.


... creo que abre perfectamente la puerta a mi comentario.

Si no lo cito directamente es porque la opinión del compañero no me parece rara, ni cosa solo de él, sino que creo que es un pensamiento común en muchos usuarios, y que como te digo está presente en todos los sub-foros.

No te pongo ejemplos, porque eso sí sería traer debates de los foros next-gen-PC aquí, pero vamos... que la cábala creo que se cumple igual con Neo Geo CD-AES.
(mensaje borrado)
Lo de las primeras es una mentira repetida mil veces, el RGB perfecto en AES sale de las 3-5, las demás necesitan mod, si tu consola es PAL casi seguro es 3-5 (nunca he visto una que no lo sea), si es jap, probablemente necesite mod.

No hay que olvidar que la AES también saca estereo, de forma normal sólo por la salida de auriculares, pero hay un mod para añadirle dos salidas RCA y sacar estereo igual que la NGCD, es el mod que le tengo a la mía, y cuando la uso para probar algún cartucho, se escucha muy bien.

Salvor, yo es que en esos temas soy un extremista, me paso más tiempo buscando la imagen perfecta que jugando, hace mucho que no hago comparaciones de AES vs CD y quizá me esté traicionando la memoria, pero que notaba diferencias en bastantes juegos estoy seguro, si este verano en vacaciones tengo algo de tiempo igual le dedico una tarde a comparar entre las dos a nivel puntilloso.
Tomax_Payne escribió:Estoi con baek, que lo mejor, es el emulador, pero si tiramos de original, neo geo cd, es neo geo igual, por esa regla de 3, una Aes, tampoco es una neo geo, pues la original, es mvs, y no sale insert coin en las pantallas de titulo, ademas estas limitado a 4 creditos por partida.

Y nunca se escucha, que la aes no es una neo geo.


Las roms de los juegos de la aes y mvs son las mismas.solo cambia la bios de la maquina. No pasa lo mismo con la cd. Asi que ese argumento no vale.


Baek. La mia es de las primeras pal. Tengo solo el mod para los 60hz y el rgb se ve de lujo. En eso no veo que la neo geo cd de mi hermano sea mejor. Cosa que no puedo decir lo mismo de mi megadrive...
tabarix escribió:
Tomax_Payne escribió:Estoi con baek, que lo mejor, es el emulador, pero si tiramos de original, neo geo cd, es neo geo igual, por esa regla de 3, una Aes, tampoco es una neo geo, pues la original, es mvs, y no sale insert coin en las pantallas de titulo, ademas estas limitado a 4 creditos por partida.

Y nunca se escucha, que la aes no es una neo geo.


Las roms de los juegos de la aes y mvs son las mismas.solo cambia la bios de la maquina. No pasa lo mismo con la cd. Asi que ese argumento no vale.


Creo que sería más acertado decir que AES es más fiel a MVS antes que decir que NeoCD no es una auténtica Neo Geo.

Más que nada, porque puede gustar más o menos, pero es el sistema más decente a nivel general creado por SNK sobre Neo Geo, si tenemos en cuenta tanto el factor técnico como el económico.
Entonces será 3-5, da igual que sea de las primeras o de las últimas, junto con 60hz sí, ves la AES de la mejor forma posible, la mía la tengo igual, junto con el mod RCA y Unibios.

gynion escribió:
tabarix escribió:
Tomax_Payne escribió:Estoi con baek, que lo mejor, es el emulador, pero si tiramos de original, neo geo cd, es neo geo igual, por esa regla de 3, una Aes, tampoco es una neo geo, pues la original, es mvs, y no sale insert coin en las pantallas de titulo, ademas estas limitado a 4 creditos por partida.

Y nunca se escucha, que la aes no es una neo geo.


Las roms de los juegos de la aes y mvs son las mismas.solo cambia la bios de la maquina. No pasa lo mismo con la cd. Asi que ese argumento no vale.


Creo que sería más acertado decir que AES es más fiel a MVS antes que decir que NeoCD no es una auténtica Neo Geo.

Más que nada, porque puede gustar más o menos, pero es el sistema más decente a nivel general creado por SNK sobre Neo Geo, si tenemos en cuenta tanto el factor técnico como el económico.


No, a nivel técnico la NGCD es un despropósito, cuando salió y al precio que salió, era exigible un lector mas rápido y más cache, incluso la CDZ es un despropósito, las cargas de la consola demuestran un planteamiento en su planificación muy deficiente.
gynion escribió:
tabarix escribió:
Tomax_Payne escribió:Estoi con baek, que lo mejor, es el emulador, pero si tiramos de original, neo geo cd, es neo geo igual, por esa regla de 3, una Aes, tampoco es una neo geo, pues la original, es mvs, y no sale insert coin en las pantallas de titulo, ademas estas limitado a 4 creditos por partida.

Y nunca se escucha, que la aes no es una neo geo.


Las roms de los juegos de la aes y mvs son las mismas.solo cambia la bios de la maquina. No pasa lo mismo con la cd. Asi que ese argumento no vale.


Creo que sería más acertado decir que AES es más fiel a MVS antes que decir que NeoCD no es una auténtica Neo Geo.

Más que nada, porque puede gustar más o menos, pero es el sistema más decente a nivel general creado por SNK sobre Neo Geo, si tenemos en cuenta tanto el factor técnico como el económico.



Para mi una autentica neo geo lo es una aes o una mvs. El resto son sucedaneos. Exajerando un poco como si tengo que considerar a la pocket una autentica neo geo.
Buenas,

No recordaba haber visto este hilo, un tema tan espinoso como cargado de prejuicios creo... Intentaré dar mi opinión desde el respeto y lo más objetivamente que pueda, en base a mi experiencia claro...


Yo siempre deseé tener una NeoGeo AES, desde adolescente, pero los abusivos precios en que siempre se ha movido nunca dejaron de echarme para atrás. Y eso, por más gamer o coleccionista que se sea, a mí es un aspecto que siempre me ha influido. Soy gamer, pero tengo mucha más vida, y dado que nunca me ha sobrado el dinero que invierto en mis aficiones, me resulta absurdo el surrealista nivel de precios de todo lo que siempre ha rodeado a la AES y sus juegos.
Por más que me encante la máquina, su catálogo y todo lo que implicó desde finales de los 80 el sello SNK, nunca pude (o bien me sigue sin compensar) invertir tales cantidades de dinero en dicha consola teniendo en cuenta todo lo grande que igualmente me ofrecían otras grandes de las 2D como Megadrive, Super Nintendo y posteriormente Saturn.

Para cuando salió al mercado NeoGeo CD, yo andaba más pendiente ya de Saturn/Psx, aunque no dejó de llamarme la atención lo asequible que resultaba aquella versión en CD de NeoGeo en comparación con AES, así como su diseño y sobre todo su pad de control (que personalmente me encanta). Pero una vez más, su sello SNK y su tremendo catálogo seguían sin justificarme su compra, no dejaba de ser la misma 16 bits exclusivamente para 2D y al mismo precio por entonces que las 32 bits de Sega y Sony. De nuevo, NeoGeo seguiría esperando...

Y las consolas y generaciones se siguieron sucediendo, y pude jugar a múltiples versiones de la práctica totalidad del catálogo de NeoGeo vía conversiones a otras máquinas y emuladores. Y mi anhelo como jugador por NeoGeo dejó de hacerse insufrible, pero nunca desapareció. En el fondo siempre deseaba aquella máquina que no podía permitirme o cuya inversión no terminaba de convencerme.
Hasta que hace un año me topé con la posiblidad de hacerme con una, y en sus dos vertientes domésticas (ambas japos). Ambas seminuevas y por el mismo precio:

- Una NeoGeo AES "pelada", de estado aceptable, sin caja ni instrucciones y con un pad original.
- Una NeoGeo CD (segundo modelo, apertura superior) completa, impoluta y en su pack original con dos pads.

En mi conciencia, mi primer impulso fue decantarme por la AES, su imagen y la de sus cartuchos era la que más me rondó la cabeza desde crío cuando me acordaba de NeoGeo. Pero otra imagen que nunca pude borrar de mi cabeza fué la de aquellas partidas a Fatal Fury 3 en expositores de NeoGeo CD en su lanzamiento, con aquellos increíbles pads de control y esa esencia SNK destilando por todos sus poros, por más que tuviera tiempos de carga y allí no hubiera ni rastro de cartuchos.

Y ahí es donde comenzó mi razonamiento (y aquí habrá quien esté totalmente en desacuerdo conmigo, pero bajo mi punto de vista es así). Un razonamiento que me llevó finalmente a decantarme por la NeoGeo CD, sí, por más que clamen al cielo los fanáticos de AES. Y me explico:

AES vs NEOGEO CD(2º modelo)

- Hardware y diseño:
NeoGeo AES es el sistema original, con el formato original (los adorados cartuchos) y su pad original réplica de los arcades. Practicamente una placa MVS consolizada, que es como se concibió originalmente.
NeoGeo CD modifica su arquitectura interna para adaptarla al formato CD-Rom y se abaratan algunos componentes, más allá de eso seguimos estando ante una NeoGeo. Me resulta estéticamente más bonita que AES y prefiero sus pads (más consoleros y ergonómicos para mi gusto, sin que me implique perder sensación de experiencia arcade).

- Juegos:
Los cartuchos de AES son los arcades de MVS tal cual, sin trampa ni cartón, las recreativas en tu casa. Ello implica también un tamaño descomunal para lo que debería ser un cartucho doméstico para consola. Pero el problema obviamente no es tanto el tamaño, si no 3 aspectos que en mi opinión terminan con mis ganas de tener una AES hoy en día:
- El precio de cada cartucho. Algunos no son caros, pero son los menos, la mayoría cuestan demasiado, negar eso es negar la realidad. Y no ocurre con 4 juegos, ocurre con muchos de ellos, alcanzando algunos cifras absurdas. A mí desde luego no me compensa, se mire como se mire. Máxime teniendo en cuenta que TODOS ellos son juegos igualmente disfrutables en multitud de formatos infinitamente más económicos.
- Cuesta demasiado encontrar muchos de los juegos. Varios de los cartuchos del catálogo de la consola sencillamente es que no se pueden conseguir. Ya sea por sus limitadas unidades o porque parecen haber desaparecido de la faz de la Tierra, [+risas]
- Lo que en un principio puede ser un reclamo estético, su tamaño, a la larga creo que terminaría siendo un engorro. Ocupan demasiado espacio. Con sus cajas e instrucciones son muy bonitos, si, pero descomunalmente grandes, sobre todo si no es la única consola para la que se tienen juegos y colecciona.

Los CDs de NeoGeo CD son versiones compactas de los juegos de AES. El formato CD les añade dos ventajas, un mejorado aspecto sonoro (gran baza a su favor para mí) y una drástica rebaja de pecio en la práctica totalidad de su catálogo (la diferencia llega a ser abismal en algunos títulos). No obstante, el traslado a tal formato(por el consecuente cambio de arquitectura de la máquina) implica basicamente dos contras:
- Algunos títulos sufrieran pequeños recortes (verdaderamente apreciables sobre todo en el AOF3) que generalmente resultan imperceptibles, doy fe. Por lo demás siguen siendo las recreativas de SNK en tu casa, tal cual.
- Los famosos tiempos de carga. Este es un aspecto por el que se ha defenestrado a NeoGeo CD desde su lanzamiento, al punto de escucharse y leerse cosas como que no es una NeoGeo o ni siquiera una consola a tener en cuenta. Sinceramente, dichas afirmaciones me parecen tan injustas que creo sólo pueden provenir de alguien que o no tiene la consola o sencillamente necesita justificar las absurdas cantidades de dinero que tira comprando cartuchos para alimentar a su insaciable AES. Y casi me decanto más por lo segundo, porque vamos... :-?
Desde mi experiencia, diré que salvo casos como Last Blade, KOF 99, AOF3, Pulstar o Neo Drift Out, los tiempos de carga de los juegos ni son para tirarse por la ventana ni para no contemplar la opción CD en cuanto a NeoGeo. Todo lo que no es lucha tiene unos tiempos de carga perfectamente aceptables, y en lucha, debe ser que nadie ha jugado nada de SNK en Saturn o Playstation, porque vamos... Lo dicho, algunos parece que necesitan excusar el dinero que tiran en cada cartucho de AES defenestrando a NeoGeo CD por sus tiempos de carga, [tomaaa]




Dicho todo ésto, disculpad la parrafada [+risas] , a día de hoy sigo plenamente satisfecho con mi NeoGeo CD. Y tengo temporadas en que la saco de su caja, la monto y disfruto de los multiples CDs que tengo para ella, benditas partidas completas a Fatal Fury 3, Windjammers, Mutation Nation, Street Hoop, KOF 94 y 95, Top Hunters, Samurai Shodown II, League Bowling, Last Resort, Magician Lord, Supersidekicks 2... Y paso tardes memorables.
Y mientras espero ante cada pantalla de carga al cambiar de juego hay veces que pienso en qué hubiera ocurrido de haber elegido una AES, ¿y sabéis qué concluyo? Que seguramente la tendría con 4 juegos, los típicos y "baratos", muerta de risa en una estantería sólo para contemplarla junto a los cartuchos. Porque montarla para hacerme un Fatal Fury o un Art of Fighting un par de veces y volver a guardarla, para eso lo juego en Saturn, Ps2, Wii o emulador.



Saludos.

PD: Mi NeoGeo CD la uso con cable RGB, en tubo se ve de lujo, pero en LCD también es perfectamente disfrutable, ;)
Baek escribió:Salvor, yo es que en esos temas soy un extremista, me paso más tiempo buscando la imagen perfecta que jugando, hace mucho que no hago comparaciones de AES vs CD y quizá me esté traicionando la memoria, pero que notaba diferencias en bastantes juegos estoy seguro, si este verano en vacaciones tengo algo de tiempo igual le dedico una tarde a comparar entre las dos a nivel puntilloso.


Si que te agradecería esa comparación, yo las veces que la he hecho, no he notado diferencia, pero igual eres más exigente que yo. La verdad es que yo ni la noto.

tabarix escribió:ues eso.no solo tiempos de carga.sino perdida de frames etc... Si. Es un producto oficial de snk y puede sacar mejor sonido que la aes. Pero es una consola inferior porque esos tiempos de carga y esa bajada en animaciones(entre otras cosas) se nota. Yo tengo una aes y por rgb pocas diferencias hay o ninguna con la neo geo cd de mi hermano. Eso si. La mia es de las primeras.


Quitando el etc., que especifica poco, son juegos contados los que recortan frames (casi inapreciable), 4 juegos (uno de ellos es un elemento de pantalla, no un recorte), no llega al 5% del catalogo, y sin embargo parece que caracteriza a todo el catalogo, la verdad es que es difícil de entender.
Salvo esos juegos el resto es idéntico a AES y MVS, salvo los que incluyan algún extra (me suena que last Blade incluía una galería)
Baek escribió:No, a nivel técnico la NGCD es un despropósito, cuando salió y al precio que salió, era exigible un lector mas rápido y más cache, incluso la CDZ es un despropósito, las cargas de la consola demuestran un planteamiento en su planificación muy deficiente.


Claro, si eso no te lo discuto... pero es que el precio de los juegos de AES era un despropósito aún mayor para el grueso de usuarios (no quiero discutir que lo valieran o no, por favor; solo lo comento a nivel comercial). :p

Vamos, que para mí Neo CD es lo más decente de SNK teniendo en cuenta todos los factores, incluido el preciaco de la maquina, como dices.
JacintoCinete escribió:Buenas,

No recordaba haber visto este hilo, un tema tan espinoso como cargado de prejuicios creo... Intentaré dar mi opinión desde el respeto y lo más objetivamente que pueda, en base a mi experiencia claro...


Yo siempre deseé tener una NeoGeo AES, desde adolescente, pero los abusivos precios en que siempre se ha movido nunca dejaron de echarme para atrás. Y eso, por más gamer o coleccionista que se sea, a mí es un aspecto que siempre me ha influido. Soy gamer, pero tengo mucha más vida, y dado que nunca me ha sobrado el dinero que invierto en mis aficiones, me resulta absurdo el surrealista nivel de precios de todo lo que siempre ha rodeado a la AES y sus juegos.
Por más que me encante la máquina, su catálogo y todo lo que implicó desde finales de los 80 el sello SNK, nunca pude (o bien me sigue sin compensar) invertir tales cantidades de dinero en dicha consola teniendo en cuenta todo lo grande que igualmente me ofrecían otras grandes de las 2D como Megadrive, Super Nintendo y posteriormente Saturn.

Para cuando salió al mercado NeoGeo CD, yo andaba más pendiente ya de Saturn/Psx, aunque no dejó de llamarme la atención lo asequible que resultaba aquella versión en CD de NeoGeo en comparación con AES, así como su diseño y sobre todo su pad de control (que personalmente me encanta). Pero una vez más, su sello SNK y su tremendo catálogo seguían sin justificarme su compra, no dejaba de ser la misma 16 bits exclusivamente para 2D y al mismo precio por entonces que las 32 bits de Sega y Sony. De nuevo, NeoGeo seguiría esperando...

Y las consolas y generaciones se siguieron sucediendo, y pude jugar a múltiples versiones de la práctica totalidad del catálogo de NeoGeo vía conversiones a otras máquinas y emuladores. Y mi anhelo como jugador por NeoGeo dejó de hacerse insufrible, pero nunca desapareció. En el fondo siempre deseaba aquella máquina que no podía permitirme o cuya inversión no terminaba de convencerme.
Hasta que hace un año me topé con la posiblidad de hacerme con una, y en sus dos vertientes domésticas (ambas japos). Ambas seminuevas y por el mismo precio:

- Una NeoGeo AES "pelada", de estado aceptable, sin caja ni instrucciones y con un pad original.
- Una NeoGeo CD (segundo modelo, apertura superior) completa, impoluta y en su pack original con dos pads.

En mi conciencia, mi primer impulso fue decantarme por la AES, su imagen y la de sus cartuchos era la que más me rondó la cabeza desde crío cuando me acordaba de NeoGeo. Pero otra imagen que nunca pude borrar de mi cabeza fué la de aquellas partidas a Fatal Fury 3 en expositores de NeoGeo CD en su lanzamiento, con aquellos increíbles pads de control y esa esencia SNK destilando por todos sus poros, por más que tuviera tiempos de carga y allí no hubiera ni rastro de cartuchos.

Y ahí es donde comenzó mi razonamiento (y aquí habrá quien esté totalmente en desacuerdo conmigo, pero bajo mi punto de vista es así). Un razonamiento que me llevó finalmente a decantarme por la NeoGeo CD, sí, por más que clamen al cielo los fanáticos de AES. Y me explico:

AES vs NEOGEO CD(2º modelo)

- Hardware y diseño:
NeoGeo AES es el sistema original, con el formato original (los adorados cartuchos) y su pad original réplica de los arcades. Practicamente una placa MVS consolizada, que es como se concibió originalmente.
NeoGeo CD modifica su arquitectura interna para adaptarla al formato CD-Rom y se abaratan algunos componentes, más allá de eso seguimos estando ante una NeoGeo. Me resulta estéticamente más bonita que AES y prefiero sus pads (más consoleros y ergonómicos para mi gusto, sin que me implique perder sensación de experiencia arcade).

- Juegos:
Los cartuchos de AES son los arcades de MVS tal cual, sin trampa ni cartón, las recreativas en tu casa. Ello implica también un tamaño descomunal para lo que debería ser un cartucho doméstico para consola. Pero el problema obviamente no es tanto el tamaño, si no 3 aspectos que en mi opinión terminan con mis ganas de tener una AES hoy en día:
- El precio de cada cartucho. Algunos no son caros, pero son los menos, la mayoría cuestan demasiado, negar eso es negar la realidad. Y no ocurre con 4 juegos, ocurre con muchos de ellos, alcanzando algunos cifras absurdas. A mí desde luego no me compensa, se mire como se mire. Máxime teniendo en cuenta que TODOS ellos son juegos igualmente disfrutables en multitud de formatos infinitamente más económicos.
- Cuesta demasiado encontrar muchos de los juegos. Varios de los cartuchos del catálogo de la consola sencillamente es que no se pueden conseguir. Ya sea por sus limitadas unidades o porque parecen haber desaparecido de la faz de la Tierra, [+risas]
- Lo que en un principio puede ser un reclamo estético, su tamaño, a la larga creo que terminaría siendo un engorro. Ocupan demasiado espacio. Con sus cajas e instrucciones son muy bonitos, si, pero descomunalmente grandes, sobre todo si no es la única consola para la que se tienen juegos y colecciona.

Los CDs de NeoGeo CD son versiones compactas de los juegos de AES. El formato CD les añade dos ventajas, un mejorado aspecto sonoro (gran baza a su favor para mí) y una drástica rebaja de pecio en la práctica totalidad de su catálogo (la diferencia llega a ser abismal en algunos títulos). No obstante, el traslado a tal formato(por el consecuente cambio de arquitectura de la máquina) implica basicamente dos contras:
- Algunos títulos sufrieran pequeños recortes (verdaderamente apreciables sobre todo en el AOF3) que generalmente resultan imperceptibles, doy fe. Por lo demás siguen siendo las recreativas de SNK en tu casa, tal cual.
- Los famosos tiempos de carga. Este es un aspecto por el que se ha defenestrado a NeoGeo CD desde su lanzamiento, al punto de escucharse y leerse cosas como que no es una NeoGeo o ni siquiera una consola a tener en cuenta. Sinceramente, dichas afirmaciones me parecen tan injustas que creo sólo pueden provenir de alguien que o no tiene la consola o sencillamente necesita justificar las absurdas cantidades de dinero que tira comprando cartuchos para alimentar a su insaciable AES. Y casi me decanto más por lo segundo, porque vamos... :-?
Desde mi experiencia, diré que salvo casos como Last Blade, KOF 99, AOF3, Pulstar o Neo Drift Out, los tiempos de carga de los juegos ni son para tirarse por la ventana ni para no contemplar la opción CD en cuanto a NeoGeo. Todo lo que no es lucha tiene unos tiempos de carga perfectamente aceptables, y en lucha, debe ser que nadie ha jugado nada de SNK en Saturn o Playstation, porque vamos... Lo dicho, algunos parece que necesitan excusar el dinero que tiran en cada cartucho de AES defenestrando a NeoGeo CD por sus tiempos de carga, [tomaaa]




Dicho todo ésto, disculpad la parrafada [+risas] , a día de hoy sigo plenamente satisfecho con mi NeoGeo CD. Y tengo temporadas en que la saco de su caja, la monto y disfruto de los multiples CDs que tengo para ella, benditas partidas completas a Fatal Fury 3, Windjammers, Mutation Nation, Street Hoop, KOF 94 y 95, Top Hunters, Samurai Shodown II, League Bowling, Last Resort, Magician Lord, Supersidekicks 2... Y paso tardes memorables.
Y mientras espero ante cada pantalla de carga al cambiar de juego hay veces que pienso en qué hubiera ocurrido de haber elegido una AES, ¿y sabéis qué concluyo? Que seguramente la tendría con 4 juegos, los típicos y "baratos", muerta de risa en una estantería sólo para contemplarla junto a los cartuchos. Porque montarla para hacerme un Fatal Fury o un Art of Fighting un par de veces y volver a guardarla, para eso lo juego en Saturn, Ps2, Wii o emulador.



Saludos.

PD: Mi NeoGeo CD la uso con cable RGB, en tubo se ve de lujo, pero en LCD también es perfectamente disfrutable, ;)


+1

Completa explicación, la comparto casi en su totalidad.

De los juegos recortados, el unico que he podido probar in situ es el Samurai Spirits IV y no he apreciado mucha diferencia. El AoF 3 no lo tenía en AES ni en MVS y no le he podido comparar, pero si lo has hecho no hay que darle más vueltas. [oki]
salvor70 escribió:
JacintoCinete escribió:Buenas,

No recordaba haber visto este hilo, un tema tan espinoso como cargado de prejuicios creo... Intentaré dar mi opinión desde el respeto y lo más objetivamente que pueda, en base a mi experiencia claro...


Yo siempre deseé tener una NeoGeo AES, desde adolescente, pero los abusivos precios en que siempre se ha movido nunca dejaron de echarme para atrás. Y eso, por más gamer o coleccionista que se sea, a mí es un aspecto que siempre me ha influido. Soy gamer, pero tengo mucha más vida, y dado que nunca me ha sobrado el dinero que invierto en mis aficiones, me resulta absurdo el surrealista nivel de precios de todo lo que siempre ha rodeado a la AES y sus juegos.
Por más que me encante la máquina, su catálogo y todo lo que implicó desde finales de los 80 el sello SNK, nunca pude (o bien me sigue sin compensar) invertir tales cantidades de dinero en dicha consola teniendo en cuenta todo lo grande que igualmente me ofrecían otras grandes de las 2D como Megadrive, Super Nintendo y posteriormente Saturn.

Para cuando salió al mercado NeoGeo CD, yo andaba más pendiente ya de Saturn/Psx, aunque no dejó de llamarme la atención lo asequible que resultaba aquella versión en CD de NeoGeo en comparación con AES, así como su diseño y sobre todo su pad de control (que personalmente me encanta). Pero una vez más, su sello SNK y su tremendo catálogo seguían sin justificarme su compra, no dejaba de ser la misma 16 bits exclusivamente para 2D y al mismo precio por entonces que las 32 bits de Sega y Sony. De nuevo, NeoGeo seguiría esperando...

Y las consolas y generaciones se siguieron sucediendo, y pude jugar a múltiples versiones de la práctica totalidad del catálogo de NeoGeo vía conversiones a otras máquinas y emuladores. Y mi anhelo como jugador por NeoGeo dejó de hacerse insufrible, pero nunca desapareció. En el fondo siempre deseaba aquella máquina que no podía permitirme o cuya inversión no terminaba de convencerme.
Hasta que hace un año me topé con la posiblidad de hacerme con una, y en sus dos vertientes domésticas (ambas japos). Ambas seminuevas y por el mismo precio:

- Una NeoGeo AES "pelada", de estado aceptable, sin caja ni instrucciones y con un pad original.
- Una NeoGeo CD (segundo modelo, apertura superior) completa, impoluta y en su pack original con dos pads.

En mi conciencia, mi primer impulso fue decantarme por la AES, su imagen y la de sus cartuchos era la que más me rondó la cabeza desde crío cuando me acordaba de NeoGeo. Pero otra imagen que nunca pude borrar de mi cabeza fué la de aquellas partidas a Fatal Fury 3 en expositores de NeoGeo CD en su lanzamiento, con aquellos increíbles pads de control y esa esencia SNK destilando por todos sus poros, por más que tuviera tiempos de carga y allí no hubiera ni rastro de cartuchos.

Y ahí es donde comenzó mi razonamiento (y aquí habrá quien esté totalmente en desacuerdo conmigo, pero bajo mi punto de vista es así). Un razonamiento que me llevó finalmente a decantarme por la NeoGeo CD, sí, por más que clamen al cielo los fanáticos de AES. Y me explico:

AES vs NEOGEO CD(2º modelo)

- Hardware y diseño:
NeoGeo AES es el sistema original, con el formato original (los adorados cartuchos) y su pad original réplica de los arcades. Practicamente una placa MVS consolizada, que es como se concibió originalmente.
NeoGeo CD modifica su arquitectura interna para adaptarla al formato CD-Rom y se abaratan algunos componentes, más allá de eso seguimos estando ante una NeoGeo. Me resulta estéticamente más bonita que AES y prefiero sus pads (más consoleros y ergonómicos para mi gusto, sin que me implique perder sensación de experiencia arcade).

- Juegos:
Los cartuchos de AES son los arcades de MVS tal cual, sin trampa ni cartón, las recreativas en tu casa. Ello implica también un tamaño descomunal para lo que debería ser un cartucho doméstico para consola. Pero el problema obviamente no es tanto el tamaño, si no 3 aspectos que en mi opinión terminan con mis ganas de tener una AES hoy en día:
- El precio de cada cartucho. Algunos no son caros, pero son los menos, la mayoría cuestan demasiado, negar eso es negar la realidad. Y no ocurre con 4 juegos, ocurre con muchos de ellos, alcanzando algunos cifras absurdas. A mí desde luego no me compensa, se mire como se mire. Máxime teniendo en cuenta que TODOS ellos son juegos igualmente disfrutables en multitud de formatos infinitamente más económicos.
- Cuesta demasiado encontrar muchos de los juegos. Varios de los cartuchos del catálogo de la consola sencillamente es que no se pueden conseguir. Ya sea por sus limitadas unidades o porque parecen haber desaparecido de la faz de la Tierra, [+risas]
- Lo que en un principio puede ser un reclamo estético, su tamaño, a la larga creo que terminaría siendo un engorro. Ocupan demasiado espacio. Con sus cajas e instrucciones son muy bonitos, si, pero descomunalmente grandes, sobre todo si no es la única consola para la que se tienen juegos y colecciona.

Los CDs de NeoGeo CD son versiones compactas de los juegos de AES. El formato CD les añade dos ventajas, un mejorado aspecto sonoro (gran baza a su favor para mí) y una drástica rebaja de pecio en la práctica totalidad de su catálogo (la diferencia llega a ser abismal en algunos títulos). No obstante, el traslado a tal formato(por el consecuente cambio de arquitectura de la máquina) implica basicamente dos contras:
- Algunos títulos sufrieran pequeños recortes (verdaderamente apreciables sobre todo en el AOF3) que generalmente resultan imperceptibles, doy fe. Por lo demás siguen siendo las recreativas de SNK en tu casa, tal cual.
- Los famosos tiempos de carga. Este es un aspecto por el que se ha defenestrado a NeoGeo CD desde su lanzamiento, al punto de escucharse y leerse cosas como que no es una NeoGeo o ni siquiera una consola a tener en cuenta. Sinceramente, dichas afirmaciones me parecen tan injustas que creo sólo pueden provenir de alguien que o no tiene la consola o sencillamente necesita justificar las absurdas cantidades de dinero que tira comprando cartuchos para alimentar a su insaciable AES. Y casi me decanto más por lo segundo, porque vamos... :-?
Desde mi experiencia, diré que salvo casos como Last Blade, KOF 99, AOF3, Pulstar o Neo Drift Out, los tiempos de carga de los juegos ni son para tirarse por la ventana ni para no contemplar la opción CD en cuanto a NeoGeo. Todo lo que no es lucha tiene unos tiempos de carga perfectamente aceptables, y en lucha, debe ser que nadie ha jugado nada de SNK en Saturn o Playstation, porque vamos... Lo dicho, algunos parece que necesitan excusar el dinero que tiran en cada cartucho de AES defenestrando a NeoGeo CD por sus tiempos de carga, [tomaaa]




Dicho todo ésto, disculpad la parrafada [+risas] , a día de hoy sigo plenamente satisfecho con mi NeoGeo CD. Y tengo temporadas en que la saco de su caja, la monto y disfruto de los multiples CDs que tengo para ella, benditas partidas completas a Fatal Fury 3, Windjammers, Mutation Nation, Street Hoop, KOF 94 y 95, Top Hunters, Samurai Shodown II, League Bowling, Last Resort, Magician Lord, Supersidekicks 2... Y paso tardes memorables.
Y mientras espero ante cada pantalla de carga al cambiar de juego hay veces que pienso en qué hubiera ocurrido de haber elegido una AES, ¿y sabéis qué concluyo? Que seguramente la tendría con 4 juegos, los típicos y "baratos", muerta de risa en una estantería sólo para contemplarla junto a los cartuchos. Porque montarla para hacerme un Fatal Fury o un Art of Fighting un par de veces y volver a guardarla, para eso lo juego en Saturn, Ps2, Wii o emulador.



Saludos.

PD: Mi NeoGeo CD la uso con cable RGB, en tubo se ve de lujo, pero en LCD también es perfectamente disfrutable, ;)


+1

Completa explicación, la comparto casi en su totalidad.

De los juegos recortados, el unico que he podido probar in situ es el Samurai Spirits IV y no he apreciado mucha diferencia. El AoF 3 no lo tenía en AES ni en MVS y no le he podido comparar, pero si lo has hecho no hay que darle más vueltas. [oki]


Es que el tema recortes es otra cosa en la que también he leído que la gente se queja a veces, y sinceramente, o tienes una AES/MVS al lado de la NeoGeo CD, o no te percatas (salvo los dos o tres claros casos como el del AOF3). De verdad, y mira que me harté a jugar en emulador a AES y en NeoGeo CD yo no suelo hechar de menos nada visualmente. Vamos es que hay que ser demasiado exigente para sacarle tanta punta a ésto creo, pero bueno, va en gustos.

Baek escribió:No, a nivel técnico la NGCD es un despropósito, cuando salió y al precio que salió, era exigible un lector mas rápido y más cache, incluso la CDZ es un despropósito, las cargas de la consola demuestran un planteamiento en su planificación muy deficiente.


Perdona pero creo que esa afirmación es bastante injusta. Por esa regla de 3 habría multitud de máquinas que tecnicamente son un despropósito, no? Saturn para el manejo de las 3D, N64 para las 2D, Wii por su "deficiente" salida de vídeo (sin HD)... Y creo que todos sabemos que no es tan así.

Aunque NeoGeo CD tuviera un lector de doble velocidad los tiempos de carga los tendrías igualmente, inferiores pero ahí seguirían. El problema no es tanto de la velocidad del lector si no de la inmensa cantidad de memoria de la que hacen uso los juegos de SNK, la arquitectura inicial estaba pensada para manejar cartuchos. Intentaron ser lo más fieles posibles a dicha arquitectura, que para algo la seguirían llamando NeoGeo, si no la gente también se quejaría de eso. Pero ello no hacía impensable trasladarlo al CD, ahí quedó, máxime teniendo en cuenta la dismunución de precio que conllevaba.
De todos modos, no sé si tienes una NeoGeo CD, pero si es así te invito a que compares con las correspondientes conversiones de Saturn en ese sentido y juzgues, a lo mejor te llevas una sorpresa.

Porque si nos ponemos así, deficiente ya era de primeras trasladar MVS a consola en aquella época, el precio y tamaño de los cartuchos de AES no son razonables, se mire como se mire. No compensa.
No, es deficiente por que tenía un objetivo, que era llevar juegos de una consola con 5 años a sus espaldas, a las casas de la gente con juegos a precio razonable, y en ese objetivo, la experiencia de juego es fundamental, y con las cargas, dicha experiencia está fuertemente lastrada, por lo tanto, la planificaron mal.

Los ejemplos que pones no tienen nada que ver, ofrecieron lo que buscaban y su precio estuvo acorde a ese objetivo, el caso de NGCD es el de una tecnología desfasada aprovechada de la peor forma posible. Consolas como Saturn o PSX salieron en el mismo año, a menor precio y son muy superiores técnicamente, sistema de lectura incluído (y no me hables de conversiones por que no tiene nada que ver, son arquitecturas diferentes).

Lo de que el lector fuese el doble de rápido es lo de menos, los juegos de NG tienen pocos datos, ese no era el problema.
Seguramente, el talento de SNK estaría en sus grupos de programación de software, más que en que su sección de Hardware.

Con AES, no fueron capaces de hacer una maquina comercial, que fuera accesible a más gente, y optaron por la potencia bruta; luego, cuando pudieron con Neo CD, llegó tarde.

Por otra parte, si hay usuarios como @JacintoCinete o @AES, a los cuales convence la experiencia jugable en Neo Geo CD después de haber tenido AES, digo yo que algo tendrá de bueno la versión CD.
A ver, que al final, siempre tiro de emu, lo que no comparto, es que se desprecie la neo cd, por que lee un juego, antes de empezar a jugar, otras muchas leen, y no decimos que nadie use un emu, porque pierde tiempo en su vida.

Repito, decir que neo geo cd no es una neo geo, es mearse fuera del tiesto.

Cada cual que use lo que le apetezca, pero ahi afirmaciones que no tienen logica.

Amigo tabarix, de la mvs original, a la aes, ahi, bastante diferencia, y el rgb, y los 60 hz nativos a 224 pixeles lo decantan a favor de mvs.

Mvs es la neo geo "original" el resto vino despues.
gynion escribió:Por otra parte, si hay usuarios como @JacintoCinete o @AES, a los cuales convence la experiencia jugable en Neo Geo CD después de haber tenido AES, digo yo que algo tendrá de bueno la versión CD.


Yo a veces prefiero jugar a la NGCD por las músicas y la considero una consola de SNK, no critico su uso ni digo que no tenga nada bueno, hago mis críticas como fan de SNK que siente pena de pensar lo que pudo haber sido la NGCD de haberse planeado de otro modo, ¿os imagináis un SNK Vs CAPCOM con la calidad del MOW, con todos los personajes, escenarios y músicas de las dos compañías y con cargas normales?, más juegos del estilo SSRPG, o explotar otros géneros como las plataformas 2D. Todo descartado cuando un simple AOF3 tiene recortes y cargas desesperantes.
Baek escribió:
gynion escribió:Por otra parte, si hay usuarios como @JacintoCinete o @AES, a los cuales convence la experiencia jugable en Neo Geo CD después de haber tenido AES, digo yo que algo tendrá de bueno la versión CD.


Yo a veces prefiero jugar a la NGCD por las músicas y la considero una consola de SNK, no critico su uso ni digo que no tenga nada bueno, hago mis críticas como fan de SNK que siente pena de pensar lo que pudo haber sido la NGCD de haberse planeado de otro modo, ¿os imagináis un SNK Vs CAPCOM con la calidad del MOW, con todos los personajes, escenarios y músicas de las dos franquicias y con cargas normales?, más juegos del estilo SSRPG, o explotar otros géneros como las plataformas 2D. Todo descartado cuando un simple AOF3 tiene recortes y cargas desesperantes.


No le des muchas vueltas, porque al fin y al cabo esos eran problemas menores, frente al gran problema de la época en que salió; ya era imposible que triunfara, aún habiendo sido una maquina perfectamente planificada y diseñada, sin cargas y sin recortes.

Además, si cuando salió Neo CD ya le achacas todos esos fallos, imagínate lo que hubiera pasado de haber salido antes.

Mi percepción es que tal vez podrían haber limitado el precio de los juegos de AES a 19.999 pts. de media, y los más caros a 24.999 pts. pero claro, eso solo si hubieran tenido el potencial suficiente para una gran distribución, al nivel de Sega y Nintendo. Con una distribución baja, normal que valieran tan caros.
Tomax_Payne escribió:A ver, que al final, siempre tiro de emu, lo que no comparto, es que se desprecie la neo cd, por que lee un juego, antes de empezar a jugar, otras muchas leen, y no decimos que nadie use un emu, porque pierde tiempo en su vida.

Repito, decir que neo geo cd no es una neo geo, es mearse fuera del tiesto.

Cada cual que use lo que le apetezca, pero ahi afirmaciones que no tienen logica.

Amigo tabarix, de la mvs original, a la aes, ahi, bastante diferencia, y el rgb, y los 60 hz nativos a 224 pixeles lo decantan a favor de mvs.

Mvs es la neo geo "original" el resto vino despues.

He leido atentamente tus palabras Tomax y debo decir que,para mi,todas las consolas son de snk y neogeo.El echo de ser una antes que otra no quiere decir que no sea "original".Entonces que,la master system 2 y la mega 2 no son autenticas?.Por mi parte no hay nada que debatir.Todas las neogeo son buenas y todas originales.
Baek escribió: hago mis críticas como fan de SNK que siente pena de pensar lo que pudo haber sido la NGCD de haberse planeado de otro modo, ¿os imagináis un SNK Vs CAPCOM con la calidad del MOW, con todos los personajes, escenarios y músicas de las dos compañías y con cargas normales?, más juegos del estilo SSRPG, o explotar otros géneros como las plataformas 2D. Todo descartado cuando un simple AOF3 tiene recortes y cargas desesperantes.


Mira, ahi te doy la razón, yo siempre he comentado que Neo Geo Cd fue una gran oportunidad perdida, el formato se podía haber aprovechado para ampliar el catalogo y la maquina no debía haber tenido esas cargas.
Eso no quita, que tal como esta sea un buena opción, no solo para coleccionar, sino para complementar a la AES sino para poder disfrutar de muchos juegos de Neo Geo a un precio mucho más asequible.
Por supuesto, está la emulación, pero tampoco esta de más poder disfrutarlos en una máquina original ;)
Fijaros que a mi el Garou MOW no me gusta nada, no le veo, no es Fatal Fury, es otro juego aparte, otro juego que no me llama. Se podria haber llamado MOW perfectamente, con cameo de Terry

Igual es que no lo jugué en recreativos
Baek escribió:No, es deficiente por que tenía un objetivo, que era llevar juegos de una consola con 5 años a sus espaldas, a las casas de la gente con juegos a precio razonable, y en ese objetivo, la experiencia de juego es fundamental, y con las cargas, dicha experiencia está fuertemente lastrada, por lo tanto, la planificaron mal.

Los ejemplos que pones no tienen nada que ver, ofrecieron lo que buscaban y su precio estuvo acorde a ese objetivo, el caso de NGCD es el de una tecnología desfasada aprovechada de la peor forma posible. Consolas como Saturn o PSX salieron en el mismo año, a menor precio y son muy superiores técnicamente, sistema de lectura incluído (y no me hables de conversiones por que no tiene nada que ver, son arquitecturas diferentes).

Lo de que el lector fuese el doble de rápido es lo de menos, los juegos de NG tienen pocos datos, ese no era el problema.


A ver, está claro que podríamos debatir sobre lo que podría haber sido NeoGeo CD hasta el infinito, pero la cuestión que se ha estado leyendo aquí es su comparativa como NeoGeo frente a AES.

Si empezamos a cuestionar cuán de mejorable podría haber sido en el momento de su lanzamiento entramos en otro debate. Que NeoGeo CD sea deficiente en cuanto a arquitectura como máquina sucesora de AES es una cosa que no tiene nada que ver con lo que se estaba hablando. Y más cuando empezamos a valorar que por qué no manejaba 3D o no se enfocó para una mayor variedad de géneros. Ahí seguramente estaríamos de acuerdo todos, claro.

Pero el debate que yo entendí era sobre NeoGeo CD como alternativa a AES. Y ahí es donde su arquitectura puede ser debatible de cara a su rendimiento por el formato CD, pero llamarla despropósito tampoco. Porque el objetivo de NeoGeo CD no era más que ese, hacer más asequible la experiencia NeoGeo.

Que lo suyo hubiera sido un híbrido entre NeoGeo y Hyper NeoGeo 64 con una arquitectura adecuada a competir con las 32 bits de Sega y Sony? Por supuesto. Pero ya no estaríamos hablando de NeoGeo si no de otra máquina. De SNK, pero otra máquina distinta. Y lamentablemente SNK no quiso salir de NeoGeo, qué le vamos a hacer.


La barra de medir en cuanto a si tal consola es mejorable o deficiente deberíamos aplicarla igual para todas y siempre en su contexto, creo yo.
Yo creo que lo que ocurre es que SNK tiene un lastre llamado MVS.

Cuando sacaron la versión AES el argumento de marketing era "igual que la recreativa", porque era eso.
Con todo lo que conlleva: sin tiempos de carga, el audio "fabricado" por los chips del momento, etc...

No voy a hablar del precio de los cartuchos porqué desconozco los procesos de fabricación y sus costes.

Si la estrategia de SNK era la de "llegar a todos los bolsillos" y la hubiera podido llevar a cabo simplemente rebajando los precios (costes) de los cartuchos, supongo que lo habría echo. Pero como no se podía hacer (por los motivos que sean), pues la solución fué el CD.

La consola sigue siendo un producto SNK de marca NeoGeo, pero el soporte es distinto. Con todo lo que conlleva: tiempos de carga, audio en CD, formato físico más transportable...

NeoGeo CD: para gente que quiera tener los juegos a un precio más asequible, que no encuentra abusivos los tiempos de carga, que acepta que algunos puntos el juego no sea 100% idéntico al de AES, ...

NeoGeo AES/MVS: para gente que quiere un feeling más retro (al ir por cartuchos), sin tiempos de carga, materiales originales al arcade, ...

Si no se llamaran NeoGeo CD... o NeoGeo Pocket... a lo mejor no habria estas rifi-rafes, ya que la etiqueta NeoGeo es una dura carga.

Un saludo!
JacintoCinete escribió:
Baek escribió:No, es deficiente por que tenía un objetivo, que era llevar juegos de una consola con 5 años a sus espaldas, a las casas de la gente con juegos a precio razonable, y en ese objetivo, la experiencia de juego es fundamental, y con las cargas, dicha experiencia está fuertemente lastrada, por lo tanto, la planificaron mal.

Los ejemplos que pones no tienen nada que ver, ofrecieron lo que buscaban y su precio estuvo acorde a ese objetivo, el caso de NGCD es el de una tecnología desfasada aprovechada de la peor forma posible. Consolas como Saturn o PSX salieron en el mismo año, a menor precio y son muy superiores técnicamente, sistema de lectura incluído (y no me hables de conversiones por que no tiene nada que ver, son arquitecturas diferentes).

Lo de que el lector fuese el doble de rápido es lo de menos, los juegos de NG tienen pocos datos, ese no era el problema.


A ver, está claro que podríamos debatir sobre lo que podría haber sido NeoGeo CD hasta el infinito, pero la cuestión que se ha estado leyendo aquí es su comparativa como NeoGeo frente a AES.

Si empezamos a cuestionar cuán de mejorable podría haber sido en el momento de su lanzamiento entramos en otro debate. Que NeoGeo CD sea deficiente en cuanto a arquitectura como máquina sucesora de AES es una cosa que no tiene nada que ver con lo que se estaba hablando. Y más cuando empezamos a valorar que por qué no manejaba 3D o no se enfocó para una mayor variedad de géneros. Ahí seguramente estaríamos de acuerdo todos, claro.

Pero el debate que yo entendí era sobre NeoGeo CD como alternativa a AES. Y ahí es donde su arquitectura puede ser debatible de cara a su rendimiento por el formato CD, pero llamarla despropósito tampoco. Porque el objetivo de NeoGeo CD no era más que ese, hacer más asequible la experiencia NeoGeo.

Que lo suyo hubiera sido un híbrido entre NeoGeo y Hyper NeoGeo 64 con una arquitectura adecuada a competir con las 32 bits de Sega y Sony? Por supuesto. Pero ya no estaríamos hablando de NeoGeo si no de otra máquina. De SNK, pero otra máquina distinta. Y lamentablemente SNK no quiso salir de NeoGeo, qué le vamos a hacer.


La barra de medir en cuanto a si tal consola es mejorable o deficiente deberíamos aplicarla igual para todas y siempre en su contexto, creo yo.

No has entendido lo que quería decir.
Baek escribió:
JacintoCinete escribió:
Baek escribió:No, es deficiente por que tenía un objetivo, que era llevar juegos de una consola con 5 años a sus espaldas, a las casas de la gente con juegos a precio razonable, y en ese objetivo, la experiencia de juego es fundamental, y con las cargas, dicha experiencia está fuertemente lastrada, por lo tanto, la planificaron mal.

Los ejemplos que pones no tienen nada que ver, ofrecieron lo que buscaban y su precio estuvo acorde a ese objetivo, el caso de NGCD es el de una tecnología desfasada aprovechada de la peor forma posible. Consolas como Saturn o PSX salieron en el mismo año, a menor precio y son muy superiores técnicamente, sistema de lectura incluído (y no me hables de conversiones por que no tiene nada que ver, son arquitecturas diferentes).

Lo de que el lector fuese el doble de rápido es lo de menos, los juegos de NG tienen pocos datos, ese no era el problema.


A ver, está claro que podríamos debatir sobre lo que podría haber sido NeoGeo CD hasta el infinito, pero la cuestión que se ha estado leyendo aquí es su comparativa como NeoGeo frente a AES.

Si empezamos a cuestionar cuán de mejorable podría haber sido en el momento de su lanzamiento entramos en otro debate. Que NeoGeo CD sea deficiente en cuanto a arquitectura como máquina sucesora de AES es una cosa que no tiene nada que ver con lo que se estaba hablando. Y más cuando empezamos a valorar que por qué no manejaba 3D o no se enfocó para una mayor variedad de géneros. Ahí seguramente estaríamos de acuerdo todos, claro.

Pero el debate que yo entendí era sobre NeoGeo CD como alternativa a AES. Y ahí es donde su arquitectura puede ser debatible de cara a su rendimiento por el formato CD, pero llamarla despropósito tampoco. Porque el objetivo de NeoGeo CD no era más que ese, hacer más asequible la experiencia NeoGeo.

Que lo suyo hubiera sido un híbrido entre NeoGeo y Hyper NeoGeo 64 con una arquitectura adecuada a competir con las 32 bits de Sega y Sony? Por supuesto. Pero ya no estaríamos hablando de NeoGeo si no de otra máquina. De SNK, pero otra máquina distinta. Y lamentablemente SNK no quiso salir de NeoGeo, qué le vamos a hacer.


La barra de medir en cuanto a si tal consola es mejorable o deficiente deberíamos aplicarla igual para todas y siempre en su contexto, creo yo.

No has entendido lo que quería decir.


Te entendí perfectamente desde el principio. Quizá hablemos de lo mismo y no lo veamos.
Una NeoCD no es una NeoGeo, pero un emulador si ? :-?


AES escribió:Fijaros que a mi el Garou MOW no me gusta nada, no le veo, no es Fatal Fury, es otro juego aparte, otro juego que no me llama. Se podria haber llamado MOW perfectamente, con cameo de Terry

Igual es que no lo jugué en recreativos


Cuidado que te pueden decir que no sabes de videojuegos por no gustarte el MOW.
JacintoCinete escribió:Te entendí perfectamente desde el principio. Quizá hablemos de lo mismo y no lo veamos.

No, porque yo en ningún momento busco nada más que el rendimiento original de AES/MVS, nunca he hablado de 3D ni de HyperNG64 ni nada que se le parezca. No critico el objetivo de la NGCD, critico su error de planificación.
FFantasy6 escribió:
AES escribió:Fijaros que a mi el Garou MOW no me gusta nada, no le veo, no es Fatal Fury, es otro juego aparte, otro juego que no me llama. Se podria haber llamado MOW perfectamente, con cameo de Terry

Igual es que no lo jugué en recreativos


Cuidado que te pueden decir que no sabes de videojuegos por no gustarte el MOW.


En mi caso, sin estar metido en profundidad en juegos de NG pero más o menos conociendo casi todo su catálogo, jamás pensé siquiera que pertenecía a la saga.

Me sorprendió descubrir que ese juego era parte de esa saga.
Neogeo CD vale solo para juegos de hasta 56Mbit, en mi opinión SNK tuvo que haber incluído 42 Megabytes de RAM de fabrica (330mbit) y un slot de cartuchos para expansion de RAM y asi expandir para los juegos que se pasaran de los 330 Mega shock!.
chinitosoccer escribió:Neogeo CD vale solo para juegos de hasta 56Mbit, en mi opinión SNK tuvo que haber incluído 42 Megabytes de RAM de fabrica (330mbit) y un slot de cartuchos para expansion de RAM y asi expandir para los juegos que se pasaran de los 330 Mega shock!.


Seria un poco frustrante que le hubieran añadido un slot para cartuchos y que ese slot no sirviera también para cartuchos de AES. [carcajad]
chinitosoccer escribió:Neogeo CD vale solo para juegos de hasta 56Mbit, en mi opinión SNK tuvo que haber incluído 42 Megabytes de RAM de fabrica (330mbit) y un slot de cartuchos para expansion de RAM y asi expandir para los juegos que se pasaran de los 330 Mega shock!.


42MB de RAM?¿? :O si un PC de la epoca tenia 4, 8MB de RAM maximo :-|
chinitosoccer escribió:Neogeo CD vale solo para juegos de hasta 56Mbit, en mi opinión SNK tuvo que haber incluído 42 Megabytes de RAM de fabrica (330mbit) y un slot de cartuchos para expansion de RAM y asi expandir para los juegos que se pasaran de los 330 Mega shock!.

42 megas de ram en 1994 era una bestialidad, los ordenadores iban con 16 o 32 megas los muy suertudos.

A mi Neo Geo y SNK no me gustan particularmente, pero he de decir que Neo Geo CD me llama la atención lo mismo que por ejemplo 3DO. Supongo que la próxima consola que me compré sea un CD. A mi al contrarío que muchos aquí el formato cartucho no me gusta nada y me parece un atraso, pero el formato Cd siempre me ha encantado.
¿Que solo vale para juegos de 56megabits?. Decir eso, es no tener claro como funciona una consola de CD's.

No se trata de meter los juegos enteros en la ram, se trata de que, aún con cargas, puedas jugar cada fase sin recortes (o sin recortes notables). Por eso se puede jugar perfectamente a un art of fighting 2 (178 megas), y otros títulos de todavía mas memoria. El "truco" está en que cada fase no ocupe simultáneamente mas de lo que ocupa en ram (o en caso contrario, hacer cargas en medio de cada fase).

Luego ya lo de meter 42MBytes de ram, ya si que sería el mayor despropósito, porque sería un gasto enorme para a duras penas notar una mínima diferencia en animaciones y contenido, y eso en los juegos en los que existe, porque no creo que sean mas de 4 o 5 en total.
Eso si, disponte a esperar encima 10 minutos de pre-carga cada vez que quieras jugar a un juego, porque claro, hay que volcarlo entero en memoria (que ese sería el fin de tener tal bestialidad de memoria).

Sea como sea, con la ram que tiene de serie los juegos son iguales en muchísimos casos, imperceptiblemente diferentes en unos cuántos casos, y con recortes en cuatro casos contados. Para esto no merece la pena ampliar ram. El problema de la neo geo cd no era la memoria, era el CD, que ni con un lector 2X evitas desesperarte... y si la razón de la propuesta de meter 42 megas, son las cargas, entonces, como digo, las precargas serían brutales xD (luego ya juegas del tirón tan tranquilo, pero echarte unas partidas a la neo cd sería lo mas parecido a consultar la agenda de tu consola para poder echarte unas partidas).


"mmm... quiero echarme unas partidillas al metal slug... así que voy a ir encendiendo la consola, y ya cuando venga de pasear al perro jugaré un par de veces antes de cenar". Cojonudo, oye, cojonudo xDD
La velocidad del lector no es lo más importante, 150KB/s llegan, 300 como es lógico sería mejor, pero poco se notaría, lo importante es la memoria, RAM y la cache de disco, necesita más, no 42MB que es una burrada, pero sí la suficiente para guardar en ella un escenario completo incluídos luchadores, eso en el peor de los casos no creo que sean más de 16Mb, 2MB, y luego la música ya se va reproduciendo en tiempo real. Con lo primero reduces la carga a una por combate y con lo segundo reduces esa carga por evitar tener que acceder al mismo sector del disco varias veces (el tiempo de acceso a un sector del disco si que marca diferencias). Ambas cosas perfectamente asumibles ya que el resto del hardware de la máquina era barato en producción, y el precio final de venta fue muy alto.
Con la memoria que tiene ha alcanzado para la mayoría del catálogo, salvo cuatro títulos contados. Mas ram no sería necesaria para cargar las fases que ya caben en la ram que tiene.

Lo que le hacía falta como al comer, es un lector mas eficiente. Mas velocidad, o como bien dices, algo mas de caché.
No te vale de nada tener más velocidad cuando necesitas acceder 10 veces al mismo sector, mira los tiempos de acceso a sector y compara con los tiempos de transferencia, verás a lo que me refiero. De hecho, la CDZ sigue teniendo un 1x, le aumentaron la cache y puedes comprobar que la mejora no es lineal.

No puedes decir que un combate cabe en RAM cuando hay juegos que cargan la intro del combate, luego vuelven a cargar el saludo entre personajes, luego vuelven a cargar el combate y cuando se gana un round vuelven a cargar de nuevo, todo eso habría que evitarlo, del modo que fuese, pero no es aceptable.

Que conste que cuando hablo de memoria me refiero adicional a la que tiene, como es lógico.
Baek escribió:No puedes decir que un combate cabe en RAM cuando hay juegos que cargan la intro del combate, luego vuelven a cargar el saludo entre personajes, luego vuelven a cargar el combate y cuando se gana un round vuelven a cargar de nuevo, todo eso habría que evitarlo, del modo que fuese, pero no es aceptable.


Una pregunta... ¿a una mayor velocidad del lector crees que podría abarcar todas esas cargas sin que el jugador percibiera ninguna interrupción o cortinilla?

Vamos, solo el ruido del lector y ya; el juego del tirón.
vamos a hacer una lista de los no aconsejables para la CD vs Cartucho

King of Fighters 95
King of Fighters 96
King of Fighters 97
King of Fighters 98
King of Fighters 99
Art of Fighting 3
Kizuna Encounter ( no le recuerdo pero doy por hecho las cargas )
Samurai Spirits IV ( cargas pero no exageradas )

ir citando por favor, por que ya no ando muy metido y no les recuerdo muy bien
váis a ver que de los 97 o por ahí de juegos salen unos pocos
y tiene el Brikinger y Neo Drift Out original, pero esto es otro tema, la otra tiene otros
AES escribió:y tiene el Brikinger y Neo Drift Out original, pero esto es otro tema, la otra tiene otros


Y puzzle bobble y samurai rpg
gynion escribió:
Baek escribió:No puedes decir que un combate cabe en RAM cuando hay juegos que cargan la intro del combate, luego vuelven a cargar el saludo entre personajes, luego vuelven a cargar el combate y cuando se gana un round vuelven a cargar de nuevo, todo eso habría que evitarlo, del modo que fuese, pero no es aceptable.


Una pregunta... ¿a una mayor velocidad del lector crees que podría abarcar todas esas cargas sin que el jugador percibiera ninguna interrupción o cortinilla?

Vamos, solo el ruido del lector y ya; el juego del tirón.


No, por que ya el problema se está planteando mal.

En esas cargas el 80% del contenido es exactamente el mismo, y probablemente me quedo corto, mismo escenario y mismos luchadores o como mucho cambia uno si es carga entre rounds, como aún así las cargas son largas, parece evidente que en cada carga, lee desde cero todo lo que necesita, que en el caso del saludo, por ejemplo, es escenario y luchadores pero con sólo las animaciones necesarias y en el caso del combate pues ya es todo.

Lo normal sería hacer una carga de todo al principio del combate y ya está, no significa que sea necesario multiplicar por 4 la memoria por que haya 4 cargas, casi todo lo cargado es igual, lo que es necesario es que en RAM entre el 100%, no el 50 ni el 60.

Haciendo lo que tú planteas estamos en las mismas ya que los tiempos los marca siempre el elemento más lento, que en este caso es el acceso a disco, si no cambiamos nada más, ese acceso sigue siendo el mismo. A menos que me estés hablando de lectores mucho más modernos que de aquella ni existían, que giran el disco mucho más rápido, en ese caso claro que notaríamos mejoría, pero no sería la solución óptima, ni siquiera posible en ese momento.

Y si me hablas de cargar TODO el juego, necesitaríamos como mínimo la RAM que ocupase el juego, pongamos que el más gordo sin músicas pudieran ser 60MB (480Mb), por decir algo, cargaríamos el juego de principio a final, no haría falta repetir accesos, volcado limpio a 300KB/s (creo que de aquella no había lectores de más de 2x) tendríamos una carga de unos 204 segundos y luego todo el juego limpio, para ser el peor de los casos podría ser aceptable, pero no era posible hablar de esas cantidades de memoria en esa época, e incluso tampoco hasta pasados unos cuantos años.
Yo creo que era bastante factible, pagabas precio premium por la consola con sus 42mbytes de ram, pero luego te ahorrabas un dineral en cartuchos con sus maskrom....y al mismo tiempo luego vendes mas juegos, en formato CD baratos;

Creo que hubiera sido perfectamente factible, en vez de pagar precio premium por un juego, lo pagabas por el sistema base con su RAM.


Señor Ventura escribió:¿Que solo vale para juegos de 56megabits?. Decir eso, es no tener claro como funciona una consola de CD's.

No se trata de meter los juegos enteros en la ram, se trata de que, aún con cargas, puedas jugar cada fase sin recortes (o sin recortes notables). Por eso se puede jugar perfectamente a un art of fighting 2 (178 megas), y otros títulos de todavía mas memoria. El "truco" está en que cada fase no ocupe simultáneamente mas de lo que ocupa en ram (o en caso contrario, hacer cargas en medio de cada fase).

Luego ya lo de meter 42MBytes de ram, ya si que sería el mayor despropósito, porque sería un gasto enorme para a duras penas notar una mínima diferencia en animaciones y contenido, y eso en los juegos en los que existe, porque no creo que sean mas de 4 o 5 en total.
Eso si, disponte a esperar encima 10 minutos de pre-carga cada vez que quieras jugar a un juego, porque claro, hay que volcarlo entero en memoria (que ese sería el fin de tener tal bestialidad de memoria).

Sea como sea, con la ram que tiene de serie los juegos son iguales en muchísimos casos, imperceptiblemente diferentes en unos cuántos casos, y con recortes en cuatro casos contados. Para esto no merece la pena ampliar ram. El problema de la neo geo cd no era la memoria, era el CD, que ni con un lector 2X evitas desesperarte... y si la razón de la propuesta de meter 42 megas, son las cargas, entonces, como digo, las precargas serían brutales xD (luego ya juegas del tirón tan tranquilo, pero echarte unas partidas a la neo cd sería lo mas parecido a consultar la agenda de tu consola para poder echarte unas partidas).


"mmm... quiero echarme unas partidillas al metal slug... así que voy a ir encendiendo la consola, y ya cuando venga de pasear al perro jugaré un par de veces antes de cenar". Cojonudo, oye, cojonudo xDD


bla bla bla, que si que se todo eso, yo a lo nque me referia es a que si no quieres cargas durante el juego, lo maximo que puede ocupar el juego son 56mbits, si te pasas de ese limite, tienes cargas intermedias, nada mas eso.

Asi es como juegos como Magician Lord, Nam o Ninja Combat eliminan por completo las cargas durante el juego, todos los datos son volcados a la RAM en un loading inicial, luego durante el juego no hay cargas.
Pero es que hablar de 42MB en aquella época era hablar de servidores y estaciones de trabajo, es como meterle un Xeon de 12 núcleos a una consola actual, de haber optado por esa opción la consola habría costado el doble como mínimo.
Baek escribió:No, por que ya el problema se está planteando mal.

En esas cargas el 80% del contenido es exactamente el mismo, y probablemente me quedo corto, mismo escenario y mismos luchadores o como mucho cambia uno si es carga entre rounds, como aún así las cargas son largas, parece evidente que en cada carga, lee desde cero todo lo que necesita, que en el caso del saludo, por ejemplo, es escenario y luchadores pero con sólo las animaciones necesarias y en el caso del combate pues ya es todo.

Lo normal sería hacer una carga de todo al principio del combate y ya está, no significa que sea necesario multiplicar por 4 la memoria por que haya 4 cargas, casi todo lo cargado es igual, lo que es necesario es que en RAM entre el 100%, no el 50 ni el 60.

Haciendo lo que tú planteas estamos en las mismas ya que los tiempos los marca siempre el elemento más lento, que en este caso es el acceso a disco, si no cambiamos nada más, ese acceso sigue siendo el mismo. A menos que me estés hablando de lectores mucho más modernos que de aquella ni existían, que giran el disco mucho más rápido, en ese caso claro que notaríamos mejoría, pero no sería la solución óptima, ni siquiera posible en ese momento.

Y si me hablas de cargar TODO el juego, necesitaríamos como mínimo la RAM que ocupase el juego, pongamos que el más gordo sin músicas pudieran ser 60MB (480Mb), por decir algo, cargaríamos el juego de principio a final, no haría falta repetir accesos, volcado limpio a 300KB/s (creo que de aquella no había lectores de más de 2x) tendríamos una carga de unos 204 segundos y luego todo el juego limpio, para ser el peor de los casos podría ser aceptable, pero no era posible hablar de esas cantidades de memoria en esa época, e incluso tampoco hasta pasados unos cuantos años.


Corrígeme si me equivoco, pero después de analizar lo que dices, deduzco como noob que la diferencia principal entre un formato y otro (cartucho y CD) es la forma en la tiene la consola de acceder a los datos almacenados; el nivel de velocidad (teniendo en cuenta la tecnología óptica de la época) puede ser notable pero no definitivo, por lo que da igual que el CD tenga más capacidad; a la consola siempre le va a costar más acceder a los datos almacenados en un CD que en un cartucho, y haría falta una tecnología óptica superior a la comercial de su época para que la experiencia fuera como te gustaría.

¿es más o menos así?

EDIT: pasando por alto los fallos de planificación de la consola que antes has comentado; solo hablando del lector.
gynion escribió:
Baek escribió:No, por que ya el problema se está planteando mal.

En esas cargas el 80% del contenido es exactamente el mismo, y probablemente me quedo corto, mismo escenario y mismos luchadores o como mucho cambia uno si es carga entre rounds, como aún así las cargas son largas, parece evidente que en cada carga, lee desde cero todo lo que necesita, que en el caso del saludo, por ejemplo, es escenario y luchadores pero con sólo las animaciones necesarias y en el caso del combate pues ya es todo.

Lo normal sería hacer una carga de todo al principio del combate y ya está, no significa que sea necesario multiplicar por 4 la memoria por que haya 4 cargas, casi todo lo cargado es igual, lo que es necesario es que en RAM entre el 100%, no el 50 ni el 60.

Haciendo lo que tú planteas estamos en las mismas ya que los tiempos los marca siempre el elemento más lento, que en este caso es el acceso a disco, si no cambiamos nada más, ese acceso sigue siendo el mismo. A menos que me estés hablando de lectores mucho más modernos que de aquella ni existían, que giran el disco mucho más rápido, en ese caso claro que notaríamos mejoría, pero no sería la solución óptima, ni siquiera posible en ese momento.

Y si me hablas de cargar TODO el juego, necesitaríamos como mínimo la RAM que ocupase el juego, pongamos que el más gordo sin músicas pudieran ser 60MB (480Mb), por decir algo, cargaríamos el juego de principio a final, no haría falta repetir accesos, volcado limpio a 300KB/s (creo que de aquella no había lectores de más de 2x) tendríamos una carga de unos 204 segundos y luego todo el juego limpio, para ser el peor de los casos podría ser aceptable, pero no era posible hablar de esas cantidades de memoria en esa época, e incluso tampoco hasta pasados unos cuantos años.


Corrígeme si me equivoco, pero después de analizar lo que dices, deduzco como noob que la diferencia principal entre un formato y otro (cartucho y CD) es la forma en la tiene la consola de acceder a los datos almacenados; el nivel de velocidad (teniendo en cuenta la tecnología óptica de la época) puede ser notable pero no definitivo, por lo que da mismo que el CD tenga más capacidad; a la consola siempre le va a costar más acceder a los datos almacenados en un CD que en un cartucho, y haría falta una tecnología óptica superior a la comercial de su época para que la experiencia fuera como te gustaría.

¿es más o menos así?


Sí, para que no te líes, puedes pensar que el cartucho es en sí la RAM, por lo que como en él se guarda todo, ya está solucionado.

A nivel técnico no es así, pero para que te hagas una idea sirve, piensa que un formato en movimiento siempre va a ser más muchísimo más lento por simple física, puedes razonar la gran diferencia que existe entre un HD convencional y un SSD, cuando la velocidad del puerto es la misma.

Y no, para conseguir la experiencia que me gustaría ya he explicado lo que sería necesario, más RAM y más caché, pero en niveles perfectamente viables, no se eliminarían las cargas, se volverían aceptables.
La unica solucion en Neogeo CD es mas ram, 42mgabytes, Neogeo CD no utiliza la ram como el resto de sistemas, hay que tener en cuenta que todos sus juegos son ports directos de MVS-AES que es un sistema que accesa directo a la ROM del juego, en NeogeoCD la ram se utiliza para volcar los datos a los 56mbit, por eso cada vez que cambias de escenario en juego de lucha las cargas son tan largas, no hay optimizacion, simplemente vuelca la mayor cantidad de datos que puede en la RAM, y es por eso mismo que los mismos juegos cargan muchismo mas rapido en sus versiones de PS1 y Saturn, ej Fatal fury 3, Real bouts, Kof 97, 98 etc.
683 respuestas
15, 6, 7, 8, 914