gynion escribió:No tiene sentido que elimines eso del debate, porque los desarrolladores sí que trabajaban teniendo en cuenta el factor comercial, y no es sensato analizar su trabajo sin tener en cuenta eso.
Si lo quieres analizar filtrando lo comercial tendrás que hacerlo eludiendo también las criticas contra la supuesta no explotación de los recursos de las maquinas ¿no? porque si esa explotación requiere mayor inversión necesitarán más ingresos, y eso era y es peliagudo en consolas comerciales para el gran público.
La Neo Geo estuvo fuera de mercado porque SNK así lo quiso, o porque no pudo sostener una mayor distribución; optaron por una maquina de lujo, para un publico muy reducido, y los programadores aprovecharon los recursos técnicos que esa estrategia comercial les permitía.
No veo el conflicto. Hoy por hoy son maquinas con hardware fuera de mercado (cartuchos), y sin embargo siguen teniendo una tecnologia sobre la que se puede programar, y sobre la que se sabe que se puede explotar mas de lo que se hizo. Eso lo puede abarcar la scene (rom + sdcard).
Lo que no hay son herramientas sencillas. Hay algún programa que otro que te permite hacer cosas básicas, pero generan un código poco optimizado que gastan los recursos de la máquina (en este caso snes) con cuatro tonterías.
La cuestión es que si analizas los números del samurai showdown, te das cuenta de que puedes hacer un port con 70 o 75 megas que podría acercarse bastante al arcade.
-Los escenarios son difícilmente mejorables, pero puedes mejorar sus animaciones.
-Los personajes no podrían ser mucho mas grandes por culpa de earthquake (cuestiones de vram), pero si ser, efectivamente, mas grandes.
-El zoom no sería un problema, porque eso ya se ha demostrado en otros juegos.
-Con un cartucho grande ahora te sobra memoria para que las melodias suenen soberbias, y los efectos de sonido igual.
El resultado podría llegar a ser una versión muy digna del arcade, cuya única diferencia notable sería una menor espectacularidad del zoom, tal vez unas mínimas diferencias con el audio, y unos gráficos redibujados que pese a tener una factura técnica similar, son realmente otros gráficos.
¿Se podría hacer un juego de este estilo con un gran zoom?. Si, se podría, pero es que earthquake obliga a que todo lo demás sea mas pequeño, porque tiene que ir en proporción.
Lo que mas acusan estas máquinas, tanto snes como megadrive, es el tamaño de la vram. Con 96KB, simplemente eso, los resultados podrían cambiar un mundo.