Sepho escribió:
Estudiando amigo mio, estudiandoEl no recordar un concepto que hace años que has dado (sí, básico, pero un desliz lo tiene cualquiera), estudiando se entienden perfectamente, prueba un dia a estudiar algo mas "avanzado" sin tener frescas cosas más básicas que están relacionadas, quizás te sorprendas
De echo, tanto en campos magnéticos como eléctricos, para el cálculo de las fuerzas que ejercen como los propios campos, yo no he usado en ningún momento G. Explicame por favor la relación entre los campos, gracias.
Jijus escribió:creo que es algo estupido que este tema siga abierto la verdad, esta mas que solucionado...
Totemon escribió:Ya dije OK.
Sepho escribió:Gracias por la info gordon¿No serás tú el gordon real del HL no? jaja
Saludos!
Intenté en el pasado meterme yo sólo en camisas de 11 varas con la Relatividad General y la Cuántica con el Modern Quantum Mechanics de Sakurai y lo único que conseguí fueron fuertes jaquecas; es un hobbie que consume demasiado tiempo que no tengo y necesita de herramientas que mis estudios no me las han dado ni por asomo. Esperaremos a que los que están profesionalmente dedicados a ello nos den una fórmula "tipo F=ma" a los ingenierillos de turno para que podamos hacer cosas nuevas con ellas. Personalmente creo que al mundo se le empieza a quedar algo anticuado la mecánica clásica y pide un cambio a gritos... Por el momento esto tardará y encima bastante con crisis que llega.G0RD0N escribió:Totemon escribió:Ya dije OK.
OK pues. Me alegro de tu rectificación
Sepho escribió:Gracias por la info gordon¿No serás tú el gordon real del HL no? jaja
Saludos!
No hay de qué. No, la física teórica y de partículas me queda demasiado grandeIntenté en el pasado meterme yo sólo en camisas de 11 varas con la Relatividad General y la Cuántica con el Modern Quantum Mechanics de Sakurai y lo único que conseguí fueron fuertes jaquecas; es un hobbie que consume demasiado tiempo que no tengo y necesita de herramientas que mis estudios no me las han dado ni por asomo. Esperaremos a que los que están profesionalmente dedicados a ello nos den una fórmula "tipo F=ma" a los ingenierillos de turno para que podamos hacer cosas nuevas con ellas. Personalmente creo que al mundo se le empieza a quedar algo anticuado la mecánica clásica y pide un cambio a gritos... Por el momento esto tardará y encima bastante con crisis que llega.
Por cierto, hace muy poco descubrí una cosa que no la había oído nunca y que parece que ha estado en la sombra durante mucho tiempo. Resulta que otro físico alemán llegó a unificar gravitación y electromagnetismo él sólo en los años 70, una teoría que tardó en desarrollar unos20 años! Una anécdota es que en el DESY de Hamburg, un sincrotrón que tienen en esta ciudad (bajo el parque de la zona pija de Altona, lo conocerá seguro quien haya estado ahí) programaron allá en los años 80 en uno de sus ordenadores su fórmula de la masa y predijo con unos cuántos decimales de exactitud la masa de las partículas subatómicas conocidas por aquel entonces... la gracia de esto reside en que ninguna teoría formulada hasta la fecha ha llegado nunca a predecir esto. A mi esto me dejó de piedra hace poco, increíble.
Si queréis más info sobre el tema, decidlo y lo posteo o abro un hilo sobre Unificación de Teorías o cosas de éstas. Podemos recopilar cosas bastante interesantes y sé que por aquí alguna gente también tiene algo de info sobre Cuerdas bastante suculenta; como veáis.
1 saludo
Por cierto, hace muy poco descubrí una cosa que no la había oído nunca y que parece que ha estado en la sombra durante mucho tiempo. Resulta que otro físico alemán llegó a unificar gravitación y electromagnetismo él sólo en los años 70, una teoría que tardó en desarrollar unos20 años! Una anécdota es que en el DESY de Hamburg, un sincrotrón que tienen en esta ciudad (bajo el parque de la zona pija de Altona, lo conocerá seguro quien haya estado ahí) programaron allá en los años 80 en uno de sus ordenadores su fórmula de la masa y predijo con unos cuántos decimales de exactitud la masa de las partículas subatómicas conocidas por aquel entonces...
dark_hunter escribió:Ponlo, aunque creo que si no se le dió bombo y platillo a la teoria de la unificación solo puede ser porque fue un fake xD, sino no me lo explico (o porque el gobierno de estados unidos está investigando la construcción de reles de masa).
Me suena a lo del chino o el japonés este que descubrió a principios de este año la fusión fria y no se ha vuelto a hablar de él.
. Mi principal aportación será ésta de la que os hablo; por lo visto, es una teoría que está viendo ahora poco a poco la luz y no hay mucha gente trabajando en ella. Un par de físicos que están intentando deshacer la inmensa madeja de física y matemáticas que el hombre este creó (usa cálculo de selectores que él mismo se sacó de la manga) presentaron un informe a la AIAA (American Institute of Aeronautics and Astronautics) aún sin entender ni por asomo completamente la teoría. Hicieron una simplificación de la misma en 2006, aportando una teoría sobre una posible aplicación aeronáutica (propulsión gravito-electromagnética)... En lugar de tachar el informe como crackpot, pseudociencia o sensacionalista, les dieron un award por el Paper presentado.
Sepho escribió:Pese a ser unos temas bastante complicados, creo que son de lo más interesantes. Y sí, la física lleva "estancada" unos años, a ver qué sale del LHC. En el último libro de Hawking "Brevísima historia del tiempo" explica muchos conceptos de una forma mucho más clara, recomendado a los que les interese el tema y aún no se lo hayan leido.
Un saludo!
Sepho escribió:
Estudiando amigo mio, estudiandoEl no recordar un concepto que hace años que has dado (sí, básico, pero un desliz lo tiene cualquiera), estudiando se entienden perfectamente, prueba un dia a estudiar algo mas "avanzado" sin tener frescas cosas más básicas que están relacionadas, quizás te sorprendas
De echo, tanto en campos magnéticos como eléctricos, para el cálculo de las fuerzas que ejercen como los propios campos, yo no he usado en ningún momento G. Explicame por favor la relación entre los campos, gracias.
Si sé cómo funciona el gravitatorio, sé cómo funciona el electromagnético y a la inversa.. No lo tengo yo muy claro eh
Si quieres, seguimos debatiendo el tema por MP, que el hilo ya está alargado de más.Sepho escribió:No veo ningún símil ahí, es decir, no veo como en el supuesto caso de no entender un campo, implique no entender otroSi sé cómo funciona el gravitatorio, sé cómo funciona el electromagnético y a la inversa.. No lo tengo yo muy claro eh
Si quieres, seguimos debatiendo el tema por MP, que el hilo ya está alargado de más.
Auuu!
FolkenX escribió:Sepho escribió:No veo ningún símil ahí, es decir, no veo como en el supuesto caso de no entender un campo, implique no entender otroSi sé cómo funciona el gravitatorio, sé cómo funciona el electromagnético y a la inversa.. No lo tengo yo muy claro eh
Si quieres, seguimos debatiendo el tema por MP, que el hilo ya está alargado de más.
Auuu!
Pues imagínate que lanzas un electrón en vertical en un campo eléctrico constante producido por las placas de un condensador. Tú lo tiras hacia la placa negativa con una determinada velocidad.
El e se detendrá y volverá a bajar pasado un tiempo. ¿Cuál es su aceleración en el punto más alto?
Vamos, si es que son ejemplos idénticos. Si no ves el parecido, tú dirás.
Valkyria escribió:FolkenX escribió:Sepho escribió:No veo ningún símil ahí, es decir, no veo como en el supuesto caso de no entender un campo, implique no entender otroSi sé cómo funciona el gravitatorio, sé cómo funciona el electromagnético y a la inversa.. No lo tengo yo muy claro eh
Si quieres, seguimos debatiendo el tema por MP, que el hilo ya está alargado de más.
Auuu!
Pues imagínate que lanzas un electrón en vertical en un campo eléctrico constante producido por las placas de un condensador. Tú lo tiras hacia la placa negativa con una determinada velocidad.
El e se detendrá y volverá a bajar pasado un tiempo. ¿Cuál es su aceleración en el punto más alto?
Vamos, si es que son ejemplos idénticos. Si no ves el parecido, tú dirás.
En electricidad hay sumideros y fuentes de campo, en el gravitatorio no. Lo cúal ya es una diferencias muy gande.
Sailens escribió:La encuesta va empatadita xD
dark_hunter escribió:Sailens escribió:La encuesta va empatadita xD
Habria que mandarla al ministerio de educación, a ver que opina.
LLioncurt escribió:dark_hunter escribió:Sailens escribió:La encuesta va empatadita xD
Habria que mandarla al ministerio de educación, a ver que opina.
Probablemente, opinaría que a=0.
kxalvictor escribió:la verdad es que este hilo es para publicar una "lista de la vergüenza eoliana", porque que haya ingenieros o futuros ingenieros que mantengan a capa y espada que la aceleración es cero, tiene tela marinera. xD.
).Sepho escribió:Va la cosa empatada señores
yagoeq escribió:Por dios y por la virgen.... La aceleración es 9.8 m/s2... La velocidad es lo que tiene valor 0... Si fuera aceleración 0 al llegar al punto más alto habríais descubierto una bonita forma de conseguir gravedad 0, lanzar pelotas al aire![]()
![]()
¿Es que ya nadie diferencia velocidad de aceleración?
Deisler10 escribió:a = v/t donde v=0 -> a=0
, solo es 0 en un instante.Deisler10 escribió:a = v/t donde v=0 -> a=0
Deisler10 escribió:a = v/t donde v=0 -> a=0
Deisler10 escribió:a = v/t donde v=0 -> a=0
Deisler10 escribió:a = v/t donde v=0 -> a=0
Deisler10 escribió:a = v/t donde v=0 -> a=0
La aceleración es la gravedad por lo que es 9.8m/s^2... Algo tan sencillo como esto... ANTONIOND escribió:Me da vergüenza ver la gente que dice que es 0...La aceleración es la gravedad por lo que es 9.8m/s^2... Algo tan sencillo como esto...
: lo de la formula de la a=dv/dt no se da en cuarto de la eso, porque no se habla de deribadas. Entonces si el profesro plantea que "en el instante..." puede que solo se refiera a un tiempo concreto con lo que si v es 0 pues a también.Jarelgran escribió:ANTONIOND escribió:Me da vergüenza ver la gente que dice que es 0...La aceleración es la gravedad por lo que es 9.8m/s^2... Algo tan sencillo como esto...
Hombre, esa expresión esta tan mal hecha como decir que la aceleración es 3,141621...![]()
Bueno, que da igual... Élite18 escribió:¿Pero no es "física fácil"? Menos mal que no ha puesto "física difícil"...
No obstante: lo de la formula de la a=dv/dt no se da en cuarto de la eso, porque no se habla de deribadas. Entonces si el profesro plantea que "en el instante..." puede que solo se refiera a un tiempo concreto con lo que si v es 0 pues a también.
o hay muchos que en clase de fisica aprendieron a hacer pen-spinning.
Jarelgran escribió:ANTONIOND escribió:Me da vergüenza ver la gente que dice que es 0...La aceleración es la gravedad por lo que es 9.8m/s^2... Algo tan sencillo como esto...
Hombre, esa expresión esta tan mal hecha como decir que la aceleración es 3,141621...![]()
No obstante: lo de la formula de la a=dv/dt no se da en cuarto de la eso, porque no se habla de deribadas. Entonces si el profesro plantea que "en el instante..." puede que solo se refiera a un tiempo concreto con lo que si v es 0 pues a también.
No me lapideis, es una reflexión intentando defender al que ha expuesto esa formula y le habeis puesto a parir.
Jarelgran escribió:No obstante: lo de la formula de la a=dv/dt no se da en cuarto de la eso, porque no se habla de deribadas. Entonces si el profesro plantea que "en el instante..." puede que solo se refiera a un tiempo concreto con lo que si v es 0 pues a también