kitinota escribió:@ron_con_cola Me parece estupendo ese estudio de hace 10 años, yo solo hablo desde mi experiencia y de la gente de mi alrededor, yo como ingeniero no pasé nunca de 2000/3000€ al mes, ahora como autónomo puedo ganar de 4 a 5 veces mas, y para lo que hago ahora no se necesita ningún tipo de carrera ni preparación especial.
En España a dia de hoy "todo" el mundo estudia, y eso no es bueno.....hace 40/50 años un ingeniero era casi dios, hoy le das una patada a una piedra y te sale uno, eso hace que como profesionales estén menos valorados (hablamos de España), creo que hoy en dia es mejor si eres hábil intentar emprender que estudiar, pero como comento solo hablo desde mi experiencia y desde lo que veo a mi alrededor. Pero claro, como dices te juegas tu patrimonio y a eso la gente no esta dispuesta, de ahí el problema.
no es que sea un "problema", es que ocurre el "problema" de que hay mas posibilidades de fracasar que de triunfar. y cuanto mas gente se meta, mas posibilidades de fracaso hay.
no es solo cuestion de "saber moverse". es una ecuacion con muchas incognitas.
en mi opinion siempre ha sido un consejo pesimo (ojo, no "toxico") aconsejar emprender "por las buenas". yo no tengo nada en contra de que nadie emprenda, pero en mi opinion hay que tener un plan B porque ese plan A tiene muchas posibilidades de fallo, y la gente cuando habla del emprendimiento no suele tener presente las posibilidades de fallo, ni que el fallo del emprendimiento puede darse sin que la persona haga nada mal.
lo "paradojico" que pasa en españa, y que en otros sitios pasa menos, es que hay profesionales "de cualificacion normalita" (tipo fontaneros, mecanicos...) que lo cobran comparativamente muy bien en relacion a la formacion que han tenido que llevar a cabo para ello, mientras que hay muchos trabajadores con cualificacion alta (universitaria) con salarios de 2000€ neto/mes pelado o incluso menos que eso, entonces claro, da la impresion de que sacarte la carrera "no compensa"
el problema ahi, como en otras muchas cuestiones, es el "mercado" laboral español... es decir... lo que los empresarios pagan por determinados perfiles de trabajador, que aqui en españa los pagan regulinchi. en general aqui en españa se cumple que cuando para un puesto de trabajo hay muchos candidatos (p.ej. abogados) y es "entry level"... -> se paga poco, aunque sea nivel universitario. en cambio los puestos de trabajo que "resuelven incendios" (en este caso "incendio" es metaforico... puede ser un fontanero, o un cerrajero, o ciertos perfiles de desarrollador de software u otros puestos de informatica...) eso se paga bien pagao. pero es que no solamente te estan pagando los conocimientos en si, sino el resolver en situaciones criticas, atender fuera de horario reglado, etc.
en españa, por norma general, solo se paga bien cuando "apagas incendios" o por el puesto se genera muuuucho dinero. pero en si por el conocimiento propiamente dicho, no se paga muy alla.
es el mismo motivo por el que muchos titulados universitarios, sobre todo de carreras tecnicas, se van de españa a otros paises para trabajar. en otros paises van a cobrar mucho mas "por el mismo trabajo" y tambien van a tener un abanico mucho mayor de empresas y proyectos donde trabajar que en españa.