, ahora he cambiado al avast y de momento tambien perfecto
, he votado por el avast debido a que es el que tengo actualmente.escocoloco88 escribió:Ver el nod32 encabezando la lista me resulta cuanto menos llamativo. Es de los peores, pero como es el mas fácil de conseguir sin pagar a todos les parece el mejor. Gratuitos como el Avira, Microsoft Essentials, Bitdefender Free y un largo etc son inmensamente mejores que este. Lo único bueno que tiene es que no consume casi recursos pero de que sirve si es como si no tuvieras antivirus?
Saludos
escocoloco88 escribió:Es de los peores porque día tras día recibo ordenadores infectadísimos de virus con ese supuesto antivirus y tras aconsejar a mis clientes que cambien al kaspersky los que me hacen caso tardan mucho más en venir y algunos que vuelven lo hacen muy contentos del resultado.
escocoloco88 escribió:También cabe mencionar que leo frecuentemente revistas especializadas y sitúan al nod32 "solo" un poco más abajo de la lista que hay aquí, situando al g-data y al kaspersky siempre entre los mejores. Cuando aparece un panda o un norton en las primeras posiciones es porque han pagado por estar ahí, cosa que los que yo menciono seguramente alguna vez lo hayan hecho pero estoy seguro que ahora no les hace falta.
escocoloco88 escribió:Pues eso, sin faltar el respeto pienso que es llamativo y ya está. Las opiniones no tienen por que ser idénticas, es lo bonito de los foros.
. Tan solo quería comentar que no puedes extrapolar tu experiencia personal de forma general a un producto que viene demostrando año tras año que está entre los mejores.
srteyo escribió:Después de unos meses con ESET Smart Security 4 (NOD32+Firewall para los amigos) Sparrow Edition me he cansado de hacer el gili y me voy a poner uno gratuito. Siempre que algún conocido me pregunta por un antivirus, le descargo el AVG Free y a volar, pero para mí necesito ciertas características que considero imprescindibles:
Antivirus:
- 0% materia intrusiva. No quiero ni mensajes, ni globos de información, ni cuadritos...no quiero saber que está ahí. Por lo demás, la potencia del motor no me importa demasiado porque ando con pies de plomo. Con lo básico me vale.
Firewall:
- Que tenga un modo interactivo basado en reglas. El clásico "oiga, que tal o cual aplicación quiere salir a tal IP por el puerto tal" y yo le diga PERMITIR (una vez o siempre) o DENEGAR (una vez o siempre).
¿Pido mucho?
srteyo escribió:srteyo escribió:Después de unos meses con ESET Smart Security 4 (NOD32+Firewall para los amigos) Sparrow Edition me he cansado de hacer el gili y me voy a poner uno gratuito. Siempre que algún conocido me pregunta por un antivirus, le descargo el AVG Free y a volar, pero para mí necesito ciertas características que considero imprescindibles:
Antivirus:
- 0% materia intrusiva. No quiero ni mensajes, ni globos de información, ni cuadritos...no quiero saber que está ahí. Por lo demás, la potencia del motor no me importa demasiado porque ando con pies de plomo. Con lo básico me vale.
Firewall:
- Que tenga un modo interactivo basado en reglas. El clásico "oiga, que tal o cual aplicación quiere salir a tal IP por el puerto tal" y yo le diga PERMITIR (una vez o siempre) o DENEGAR (una vez o siempre).
¿Pido mucho?
Me cito, por si alguien me da una buena recomendación.
Ya había probado Avira, y lo acabo de desinstalar: los popups de publicidad para que me pase a la versión de pago son muy molestos, es precisamente lo que no busco. Quiero un antivirus gratuito que se encierre en una oscura habitación y no volver a saber de él.
¿Microsoft Essentials, Avast, AVG Free o Panda Cloud? Es que paso de estar instalando y desinstalando antivirus, que no son precisamente "programillas", dejando todo perdido después del formateo que hice el otro día. Por no hablar de la maravillosa carpeta winsxs, que se infla como un globo con cada programita que instalas y no hay forma de reducirla.
Y de firewall, nunca había oído hablar del PCTools. ¿Es liviano?
Un saludo!
Solid Snake escribió:
pero como podreis leer, he puesto ''he estado con Nod32'', la unica explicacion es que estoy hasta los mismisimos cojo*** de tener que actualizar licencias, y que estas me digan que duran 12 dias, o directamente que no encuentre.. asi que sin mas, he cambiado a Avast! Internet Security por las buenas opiniones de usuarios de aqui, y de momento satisfecho!
saludos
TRIST escribió:Hola Xusi.... y demas foreros.
La conclusion que yo he sacado, y me gustaría que me corrigierais es la siguiente:
Panda se ha puesto las pilas, sale ganador en varias de ellas.
Por contra NOD32 y Kaspersky se han quedado en peloton.
Despues cosas raras: En algunas el Gdata sale como ganador absoluto y en otras como perdedor ¿alguien lo entiende? (a bitdefender le pasa algo muy parecido).
TRIST escribió:P.D: Xusi.. que ha pasado con el ZoneAlarm... voy a ver si me entero... Sadudos compañero.
TRIST escribió:
¿Tu que opinas? ¿Ha bajado su tasa de efectividad o no?
Trist
naramy escribió:Hola, buenas noches:
Yo por ahora utilizo el avast free y desde hace pocos dias e instalado el zone alarm free, ya que e leido que el cortafuegos de windows no es muy bueno, y por ahora todo bien, si alguien sabe de algun otro cortafuegos mejor estoy a la escucha.
Gracias.
Solid Snake escribió:hasta la fecha y durante bastantes años he estado con Nod32 (versiones 3 y 4) y solo decir que he estado encantado con el, nunca he tenido problemas de infecciones, y el tema de que utilice pocos recursos gana muchos enteros.. pero eso si, creo que como antivirus no hay nada mejor que uno mismo, con saber donde entrar y donde no entrar, que clickar y que no clickar, que mails abrir y cuales no, etc.. con eso ya tienes gran parte de la batalla ganada contra virus y demas..
pero como podreis leer, he puesto ''he estado con Nod32'', la unica explicacion es que estoy hasta los mismisimos cojo*** de tener que actualizar licencias, y que estas me digan que duran 12 dias, o directamente que no encuentre.. asi que sin mas, he cambiado a Avast! Internet Security por las buenas opiniones de usuarios de aqui, y de momento satisfecho!
saludos
krass666 escribió:Eso que no estas infectado abría que verlo sin exagerarte el 65% de los equipos españoles tiene algún tipo de malware usando cualquier antivirus.
TRIST escribió:
¿Que significa: que me han atacado desde internet? ¿como?
¿Me he infectado?
Gracias.
Trist
Liberté escribió:Hola me gustaría saber si el antivirus de Microsoft es gratuito y dónde se puede conseguir? Yo estoy actualmente utilizando el último de avast y creo que me va bien, pero me querría tener uno que fuera super eficiente!
Liberté escribió:Muchas gracias Ruron por tu ayuda eres un sol. Yo tengo el Windows 7 original... entonces tú piensas que es mejor que el Avast??
Ruron escribió:Liberté escribió:Muchas gracias Ruron por tu ayuda eres un sol. Yo tengo el Windows 7 original... entonces tú piensas que es mejor que el Avast??
De nada, ya ves tu, pero eso están los foros! jaja. A mi me gusta mas, se actualiza sin molestar, se combina con el windows update. Es sencillo y útil, y por no decir que es súper ligero, apenas "chupa" memoria. Ademas que me ha detectado virus tanto internos como de webs, con el cual avast ni se enteraba que existían. Y 0 problemas con el essentials.
Liberté escribió:Ruron escribió:Liberté escribió:Muchas gracias Ruron por tu ayuda eres un sol. Yo tengo el Windows 7 original... entonces tú piensas que es mejor que el Avast??
De nada, ya ves tu, pero eso están los foros! jaja. A mi me gusta mas, se actualiza sin molestar, se combina con el windows update. Es sencillo y útil, y por no decir que es súper ligero, apenas "chupa" memoria. Ademas que me ha detectado virus tanto internos como de webs, con el cual avast ni se enteraba que existían. Y 0 problemas con el essentials.
De acuerdo entonces en cuanto pueda desistalo el avast y luego me descargo el otro!!
genial!! mi vida sin virus, no puedo creerlo!!
xusi escribió:Ojo, que aquí muchos pueden cegarse con el porcentaje de detección pero no se dice nada de los falsos positivos detectados ni del impacto en el rendimiento en el sistema. ¿De que me sirve tener un antivirus con el 99.9% de detecciones si luego me detecta programas legítimos como maliciosos y me corrompe el sistema? ¿Y si el consumo de recursos del antivirus me impide trabajar con otras aplicaciones?.
Personalmente, cualquier solución antivirus que ofrezca mas del 95% de detecciones con una tasa muy baja de falsos positivos ya merece mi consideración. Con las mas de 200.000 (y subiendo) muestras diarias de malware que se generan, igual da que detectes el 99.9%. Seguirá habiendo una ventana de probabilidades de que te infectes, mas aun cuando este análisis es de capacidad reactiva (muestras ya identificadas). Esperad a que la propia AV-Comparatives haga su análisis de detección proactiva (las que aun no tienen firma de virus asignada) y de rendimiento para formaros un opinión mejor.
Pero ante todo, tal y como apunta un compañero y yo mismo recomiendo, en la mayoría de los casos, el sentido común es nuestro mejor aliado. Y no me vale la excusa de usar tal o cual sistema operativo puesto que yo mismo uso diferentes versiones de Windows, distribuciones de GNU/Linux y Mac OS X, y he visto malware en todas y cada una de ellas.
Megadrive escribió:
te has bajado el pdf de la comparativa ? leelo y edita tu post ...
compara absolutamente todos los aspectos que comentas y algunos mas.
Megadrive escribió:si yo no me enfado xDDD lo que me escama es que muchas veces hablamos (incluido yo) sin leer bien las cosas o comentarios anteriores.
la comparativa de AV-comparatives es la mas valorada hoy dia porque tiene encuenta en la nota final TODOS los aspectos que has nombrado junto con el poder de deteccion del antivirus.
Salu2.