¿Cuál consideras el mejor país del mundo para emigrar?

1, 2, 3
GXY escribió:a tus hilos del tema climatologico / donde vivir me remito. [burla2]


Dices que Suiza tiene el clima que me gusta, lo cual es mentira. He dicho que tiene mejor clima que los países nórdicos, con lo que es un punto que gana con respecto a esos países a la hora de emigrar. En Europa hay 500.000 sitios con mejor clima que Suiza.

Dices que en los hilos sobre la temática climatológica comento que mi lugar favorito para vivir es un lugar de montaña a lo heidi, lo cual es mentira, porque ya he dicho multitud de veces en esos post que mi lugar favorito son las islas canarias, y esas islas se parecen a las montañas suizas como un huevo a una castaña. Además, quien quiera montañas de heidii con ese verde esplendido, sabe que eso tiene un precio, que lo verde se paga, y se paga con abundante lluvia, y no me gusta vivir en un sitio que llueva mucho. Cuanto menos, mejor. Las Palmas de Gran Canaria es mi sitio ideal para vivir, donde llueve incluso menos que el Almería. Vamos, igualito a las montañas de heidi.
@dinodini señor mio, que eres la definicion de señor de barra de bar.

España es un pais de inmigrantes, no de emigrantes. Primero, porque los que emigramos somos una minoría, porque la mayoría prefiere tener el solecito y terracita aunque les peguen de latigazos en el curro, a buscar una posible vida mejor. Segundo, tenemos la puerta de entrada de Africa a Europa. Aquí vienen toneladas de Africanos (muchos jugandose la vida en las pateras), tanto del interior como marroquíes, tenemos inmigrantes latinos, tenemos muchos europeos del este (especialmente rumanos). Que muy pocos vayan a alemania y similares (y generalmente son ingenieros) no significa que seamos un pais de emigrantes.

Hablas del clima en el interior del pais. Te comento, en la costa tocamos no los 35, sino los 40 tambien, y con unas tasas de humedad exageradas que no sabes ni donde esconderte. De salir de la ducha y seguir sudando. Pero lo mas cojonudo es que mencionas el clima continental

Imagen

Maravillosas playas las suizas, si señor.
En suiza hay clima continental y clima alpino, lo que es mas frio todavia.


Si quieres respaldar tus argumentos, estaría bien tener datos reales y no fantasías. Tienes el mismo concepto de Suiza que el que le venden a los negritos en las pateras sobre Europa

Y bueno, yo tambien dejo un video

ElSrStinson escribió:@dinodini señor mio, que eres la definicion de señor de barra de bar.

España es un pais de inmigrantes, no de emigrantes. Primero, porque los que emigramos somos una minoría, porque la mayoría prefiere tener el solecito y terracita aunque les peguen de latigazos en el curro, a buscar una posible vida mejor. Segundo, tenemos la puerta de entrada de Africa a Europa. Aquí vienen toneladas de Africanos (muchos jugandose la vida en las pateras), tanto del interior como marroquíes, tenemos inmigrantes latinos, tenemos muchos europeos del este (especialmente rumanos). Que muy pocos vayan a alemania y similares (y generalmente son ingenieros) no significa que seamos un pais de emigrantes.

Hablas del clima en el interior del pais. Te comento, en la costa tocamos no los 35, sino los 40 tambien, y con unas tasas de humedad exageradas que no sabes ni donde esconderte. De salir de la ducha y seguir sudando. Pero lo mas cojonudo es que mencionas el clima continental

Imagen

Maravillosas playas las suizas, si señor.
En suiza hay clima continental y clima alpino, lo que es mas frio todavia.


Si quieres respaldar tus argumentos, estaría bien tener datos reales y no fantasías. Tienes el mismo concepto de Suiza que el que le venden a los negritos en las pateras sobre Europa


He dicho que Suiza tiene mejor clima que los países nórdicos: Islandia, Noruega, Suecia. No he dicho que tenga el mejor clima del mundo. En Europa hay 500.000 sitios con mejor clima que Suiza, y 1.000.000 de sitios con mejor clima que los países nórdicos. Lo demás, lo que te quieras seguir inventando de lo que decimos los demás.
te habre entendido mal de tus hilos sobre el tema. [angelito]
ElSrStinson escribió:@dinodini señor mio, que eres la definicion de señor de barra de bar.

España es un pais de inmigrantes, no de emigrantes. Primero, porque los que emigramos somos una minoría, porque la mayoría prefiere tener el solecito y terracita aunque les peguen de latigazos en el curro, a buscar una posible vida mejor. Segundo, tenemos la puerta de entrada de Africa a Europa. Aquí vienen toneladas de Africanos (muchos jugandose la vida en las pateras), tanto del interior como marroquíes, tenemos inmigrantes latinos, tenemos muchos europeos del este (especialmente rumanos). Que muy pocos vayan a alemania y similares (y generalmente son ingenieros) no significa que seamos un pais de emigrantes.

Hablas del clima en el interior del pais. Te comento, en la costa tocamos no los 35, sino los 40 tambien, y con unas tasas de humedad exageradas que no sabes ni donde esconderte. De salir de la ducha y seguir sudando. Pero lo mas cojonudo es que mencionas el clima continental

Imagen

Maravillosas playas las suizas, si señor.
En suiza hay clima continental y clima alpino, lo que es mas frio todavia.


Si quieres respaldar tus argumentos, estaría bien tener datos reales y no fantasías. Tienes el mismo concepto de Suiza que el que le venden a los negritos en las pateras sobre Europa

Y bueno, yo tambien dejo un video



Y luego tachas a otro de ser la definición de señor de barra de bar...

Toma hipocresía [+risas]
@Adris oño ¿eres refugiado político? Lo digo por eso de ser expat
El problema de Suiza es que viven por y para trabajar, a un nivel indecente. Son muy clasistas por decirlo amablemente (están los suizos y el resto) y sus condiciones sociales no son para nada las mejores (se antepone lo privado a lo público).

Al final no es donde vivas, sino tu talento, esfuerzo, conocimiento y experiencia. Obviamente hay extremos como El Congo o Corea del Norte, pero esas tablas de sueldos hay que cogerlas con pinzas.
Por romper una lanza a favor de la elección de @dinodini, Suiza es el primer país en el que he pensado al leer la pregunta del título. Tuve una novia suizañola y en siete años nos recorrimos el país de cabo a rabo, visitando a su familia y amigos en los Alpes y ciudades como Zúrich, Ginebra, Basilea o Berna, así que a lo mejor cumplo ciertos requisitos para que no me acuséis de cuñao, aunque en este foro nunca se sabe.

Primero, lo obvio: Suiza es un país precioso, tranquilo, limpio y ordenado, y que además tenemos a tiro de piedra por si quieres visitar a la familia en vacaciones (y sí, @ElSrStinson, puede ser un factor tan válido como cualquier otro a la hora de elegir un lugar al que emigrar, digas lo que digas). La gente puede ser algo más fría que en España, pero también es amable, acogedora y más respetuosa y formal que aquí, ya que nos ponemos a generalizar. Eso también favorece que las cosas simplemente funcionen. Subes a un tren y sabes a qué hora exacta llegarás a tu destino; si haces cola para algo, sabes que no habrá una ventanilla abierta y cinco cerradas hasta formar una cola kilométrica. ¿Es un país caro y con un sistema en el que tienes que tirar de seguros privados? Por supuesto. También es un lugar en el que alguien con un título de FP raso en el sector servicios tiene el mismo poder adquisitivo que un funcionario A1 en España. Y con lo del clima, que es de lo que más sacamos pecho los españoles, tampoco nos flipemos, que no tiene nada que ver con el del norte de Europa. Los inviernos son más fríos que en buena parte de España, los veranos son más suaves y obviamente llueve más, pero en general no tiene nada de extremo y no te va a dar una depresión por falta de luz. La mayor pega que le veo al país es el idioma si tienes que empezar con el alemán o el francés desde cero, aunque siempre te puedes ir al cantón del Tesino y en cuatro días chapurreas el italiano.

A cada uno le cuadrará más un país u otro dependiendo de lo que busque -Nueva Zelanda cada vez tiene mejor pinta ante el inevitable escenario de apocalipsis nuclear-, pero tengo clarísimo que Suiza merece un puesto en la lista de países donde mejor se vive como inmigrante.

Vdevendettas escribió:El problema de Suiza es que viven por y para trabajar, a un nivel indecente. Son muy clasistas por decirlo amablemente (están los suizos y el resto)

Sí es cierto que por ley se puede trabajar más horas que en España, aunque la media real dudo que sea muy distinta, y desde luego su cultura del trabajo no tiene nada que ver con la de países como Estados Unidos o Japón. Respecto a lo otro, pues lo típico de un país pequeño, tranquilo y con dinerito, que cuando vienen de fuera y te dan problemas, igual terminas votando al SVP. Mi exsuegro trabajó de albañil con cero estudios y no tiene nada malo que decir de la acogida que recibió desde su condición de harapiento español muerto de hambre.
dinodini escribió:Hay un vídeo de una chica, creo que uruguaya, que cuenta que trabaja solo en la temporada de ski, que son solo 4 meses al año, trabajo de hostelería creo, y no cobra sueldo, sino que se lleva solo las propinas. Pues bien, después de 4 meses dice que ahorra 9.000 euros, y que tampoco se priva de nada, es decir, que no esta los 4 meses a gastar lo mínimo para ahorrar todo lo que pueda. Y que esos 9000 euros le supone lo mismo que trabajar 2 años en Uruguay. Y así va solo a Suiza 4 meses al año y vuelve a Uruguay, y cada año va ascendiendo en el trabajo. Ya cobra un sueldo aparte de las propinas. Yo creo que cosas como esa no las ves ni de coña trabajando en Suecia o Noruega.


Si hay un país que permite cobrar solo las propinas ya tienes un problema...

Yo si tuviera que emigrar no iría a países en que se cobra mucho sino a países en loas que la relación coste de la vida/trabajo fuera la optima. Vamos, que no emigraría para ahorrar dinero sino para quedarme allí...
Vdevendettas escribió:y sus condiciones sociales no son para nada las mejores (se antepone lo privado a lo público)..

Y gracias a eso, son ricos y tienen sueldos altos [bad]
@Zorronoxo No es barra de bar, es la realidad. Gente que no comprende que porque tengas un trabajo, puedas estar buscando otro (mas cuando es un trabajo de mierda). Gente cuya aspiración es irse al bar y tomarse unas cañas. Gente que, simplemente, no contemplan otro estilo de vida del español. Y de esos los hay a patadas.


@Dudeman Guymanington ¿En vacaciones? por supuesto, yo no tengo nada en contra de visitar en vacaciones. Lo que el OP ha escrito es (y cito para que luego no se me tache de que invento)

El segundo motivo es la cercanía con España. Puedes coger un vuelo y plantarte en España en una o dos hora. Puedes plantearte venir a ver a la familia cada x semanas o cada mes si quieres


El que se plantea irse cada 2-3 semanas de vuelta a España a visitar a la familia, no está mentalmente preparado para emigrar
ElSrStinson escribió: @Dudeman Guymanington ¿En vacaciones? por supuesto, yo no tengo nada en contra de visitar en vacaciones. Lo que el OP ha escrito es (y cito para que luego no se me tache de que invento)

El segundo motivo es la cercanía con España. Puedes coger un vuelo y plantarte en España en una o dos hora. Puedes plantearte venir a ver a la familia cada x semanas o cada mes si quieres


El que se plantea irse cada 2-3 semanas de vuelta a España a visitar a la familia, no está mentalmente preparado para emigrar

Tienes razón; ahí dinodini se ha pasado un poco. XD
@Dudeman Guymanington Yo no tengo nada en contra de "volver" para visitar a la familia o amigos. Pero el concepto "emigrar" es el de irte a otro lugar a buscar un nuevo hogar. Eso requiere asumir que esa familia y amigos, van a pasar a ser gente que mayoritariamente vas a hablar mediante videollamadas o WA, no un finde si y otro no.

Emigrar significa abrazar el cambio, y aquellos que ya están pensando en "me vuelvo cada x semanas, me traere fuet que allí no hay..." Etc, son los que se pegan la mayor ostia de todas, porque ni están en un país ni en el otro, y acaba como alguien ajeno a ambos lugares. Al fin y al cabo, lo suyo es hacer vida en el país en que has decidido vivir
Vdevendettas escribió:El problema de Suiza es que viven por y para trabajar, a un nivel indecente.

Coño, como en Cataluña!!!!!
Para emigrar esta muy bien Andorra, si se tiene dinero suficiente para una segunda residencia en los meses de invierno-
ElSrStinson escribió:
dinodini escribió:Bueno, y según vosotros, ¿cual sería el mejor país para emigrar?


Canadá, sin duda alguna. La población ha pasado por las mismas penurias que tu, por lo que va a ayudarte sin dudar. Los sueldos son mas que agradecidos, etica laboral muy respetuosa con el trabajador, seguridad social, ingles como idioma (el francés está desaparecido a menos que vayas a Quebec), si la gente no te entiende, se va a esforzar para comunicarse contigo como sea. Pais grande con muchas posibilidades de ocio y trabajo, y lo mas importante: un pais QUE TE QUIERE. Un pais que busca tenerte aquí, y te va a poner facilidades para que te quedes.


Canadá "sin duda alguna"? No lo has pensado mucho creo.
Por lo que cuentas en tu hilo estás en una situación bastante penosa, quizás cuando salgas de ella puedes ser un ejemplo de éxito (sin tener en cuenta el coste de oportunidad y todo lo invertido) pero yo pienso que estarías bastante mejor en un país europeo como Hungría, Polonia, Rep. Checa, etc.

Los españoles tenemos la gran ventaja de poder trabajar en cualquier parte de Europa, así que veo un poco absurdo de primeras desperdiciar esa oportunidad para empezar de cero en América :cool:
ElSrStinson escribió:@Dudeman Guymanington Yo no tengo nada en contra de "volver" para visitar a la familia o amigos. Pero el concepto "emigrar" es el de irte a otro lugar a buscar un nuevo hogar. Eso requiere asumir que esa familia y amigos, van a pasar a ser gente que mayoritariamente vas a hablar mediante videollamadas o WA, no un finde si y otro no.

Emigrar significa abrazar el cambio, y aquellos que ya están pensando en "me vuelvo cada x semanas, me traere fuet que allí no hay..." Etc, son los que se pegan la mayor ostia de todas, porque ni están en un país ni en el otro, y acaba como alguien ajeno a ambos lugares. Al fin y al cabo, lo suyo es hacer vida en el país en que has decidido vivir


El concepto de emigrar es lo que tú quieres que sea. Habrá gente que sudará de integrarse en la cultura, otros que habrán emigrado de forma temporal para ahorrar un dinero, y gente que por supuesto estará encantada con su nuevo destino. Pero lo que tengo claro es que es un error intentar hablar en términos tan generales de algo en lo que basicamente, para cada persona es un mundo diferente, con sus motivos personales para emigrar y su experiencia en particular viviendo en el pais.

No lo digo a malas, pero creo tienes una visión de la emigración demasiado romantizada. Yo llevo unos cuantos años fuera ya, y no ha dejado de gustarme esta ciudad ni un solo día ni he dejado de integrarme en ella. Pero no tiene ningún sentido renunciar a otras cosas como visitar familiares y amigos con frecuencia o comer comida de tu tierra solo por lo que haya dicho nadie lo que es o no es emigrar. A España bajo como mínimo una vez al mes (por supuesto, cargado de jamón y fuets a la vuelta) y jamás he sentido que ello me perjudique ni lo más mínimo en mis ganas de seguir integrado en la cultura donde ahora mismo resido ni de seguir diafrutando de esta ciudad. Tampoco fue ningún drama cuando en la pandemia de covid apenas pude volver un par de findes cada año.
Darkw00d escribió:
ElSrStinson escribió:@Dudeman Guymanington Yo no tengo nada en contra de "volver" para visitar a la familia o amigos. Pero el concepto "emigrar" es el de irte a otro lugar a buscar un nuevo hogar. Eso requiere asumir que esa familia y amigos, van a pasar a ser gente que mayoritariamente vas a hablar mediante videollamadas o WA, no un finde si y otro no.

Emigrar significa abrazar el cambio, y aquellos que ya están pensando en "me vuelvo cada x semanas, me traere fuet que allí no hay..." Etc, son los que se pegan la mayor ostia de todas, porque ni están en un país ni en el otro, y acaba como alguien ajeno a ambos lugares. Al fin y al cabo, lo suyo es hacer vida en el país en que has decidido vivir


El concepto de emigrar es lo que tú quieres que sea. Habrá gente que sudará de integrarse en la cultura, otros que habrán emigrado de forma temporal para ahorrar un dinero, y gente que por supuesto estará encantada con su nuevo destino. Pero lo que tengo claro es que es un error intentar hablar en términos tan generales de algo en lo que basicamente, para cada persona es un mundo diferente, con sus motivos personales para emigrar y su experiencia en particular viviendo en el pais.

No lo digo a malas, pero creo tienes una visión de la emigración demasiado romantizada. Yo llevo unos cuantos años fuera ya, y no ha dejado de gustarme esta ciudad ni un solo día ni he dejado de integrarme en ella. Pero no tiene ningún sentido renunciar a otras cosas como visitar familiares y amigos con frecuencia o comer comida de tu tierra solo por lo que haya dicho nadie lo que es o no es emigrar. A España bajo como mínimo una vez al mes (por supuesto, cargado de jamón y fuets a la vuelta) y jamás he sentido que ello me perjudique ni lo más mínimo en mis ganas de seguir integrado en la cultura donde ahora mismo resido ni de seguir diafrutando de esta ciudad. Tampoco fue ningún drama cuando en la pandemia de covid apenas pude volver un par de findes cada año.

Din
Como dije arriba, para cual es un mundo diferente. Yo para irme a un zulo me cuelgo de una viga antes, por mucho que el zulo este en chamberi, manhattan o la city de londres, pero esto es algo, eso, personal.

Yo llevo 20 años viviendo fuera ( en varios paises) y no he conocido a nadie mas en la miseria mental y personal que los ( españoles o no) que querían visitar a su familia y o amigos y no pueden. Ojo que he conocido muchos tambien que no van aunque se les muera un hermano con 25 años porque no quieren, yo con esto no tengo problemas y no me meto, mi decision personal fue venirme " cerca" porque quise hacer una familia y no quiero que mis padres y mis hijos sean extraños unos de otros, en otro punto de mi vida estaria en australia seguramente e iria a españa una vez al año o cada dos, aprovechando los cambios de verano/ invierno.
Ahora me puedo permitir el lujo de pasar todas las vacaciones escolares en españa, me compre una casa alli, y nl veas lo contento que estoy, sobre todo cuando no coinciden con vacas alli ( la semana que viene mismo, alli solo es fiesta el 1, aqui toda la semana, podemos hacer lo que queramos en españa sin ajetreos)
Japón, ya que es el país más seguro del mundo y el mejor avanzando socialmente. Allí no verás CAYETANOS o Delincuentes como en Españistan. Es una sociedad idílica. Que lastima que se me den mal los idiomas, sino me iba a allí.

Además, para los que seáis hombres occidentales cis heterosexuales, que sepáis que tendréis mucho éxito allí con las mujeres japonesas cis heterosexuales.
Le recuerdo a algunos que el debate abierto aquí es "cual consideras según tu opinión el mejor país del mundo para emigrar", no "que opinas de que Dinodini considere según su opinión a Suiza como el mejor país para emigrar". Digo yo que parece que hay gente mas preocupada de lo que piensan otros usuarios que de lo que puedan pensar ellos por si mismos.

Asi que sería interesante que se centrara la gente en hablar de cual le parece el mejor país para emigrar y exponer sus razones para ello: económicas, laborales, culturales, idiomáticas, etc. Seria hacer un debate enriquecedor, y no empobrecedor.

Yo, siguiendo con mi opinión al respecto, me acabo de encontrar esto;



Por cierto, lo que le esperan en este 2022 a los que hayan emigrado a alguno de estos países, los cuales siempre están en las listas de los mejores países para emigrar.

Imagen

Imagen


Y me gustaría enterarme mas como va lo de Andorra, porque me parece otro país muy interesante para emigrar. Por algo se puso de moda este año con El Rubius.
Cuidado con Suiza y Canadá para los que seáis de Levante/Mediterraneo... :p



Un saludo
@dinodini estás asumiendo que vas a ganar en la moneda del país donde te vas a vivir. No es mi caso, por ejemplo.
dinodini escribió:
DeathWalk escribió:
dinodini escribió:Puedes tener la opinión que quieras sobre lo que quieras, pero si preguntan cual te parece la mejor banda de rock y respondes que ninguno porque lo que te gusta es el hip hop, lo lógico es que te digan pues muy bien, pero eso no es lo que se está debatiendo aquí.

Das por hecho que todo el foro es español, pero hay mucho latino americano, que tiene mil sitios para emigrar y decide venir a España.

Jake mate! España es una respuesta valida.

XD


Ese es un tema de debate muy intersante para los latinos. ¿Emigrar a España o a otro país Europeo? ¿priorizar el tema del idioma y la afinidad cultural, o el tema económico? Hay muchos vídeos que tratan este dilema que se plantean los latinos que quieren venir a Europa a trabajar. España también gana en el tema de que muchos latinos pueden venir a España sin visado.



Idioma, sanidad gratuita y posibilidad de entrar ilegalmente de forma fácil.
spaizor6 escribió:Japón, ya que es el país más seguro del mundo y el mejor avanzando socialmente. Allí no verás CAYETANOS o Delincuentes como en Españistan. Es una sociedad idílica. Que lastima que se me den mal los idiomas, sino me iba a allí.

Además, para los que seáis hombres occidentales cis heterosexuales, que sepáis que tendréis mucho éxito allí con las mujeres japonesas cis heterosexuales.


Emigrar a Japón no es para nada fácil, de hecho deber ser el país del mundo desarrollado con menor inmigración
spaizor6 escribió:Japón, ya que es el país más seguro del mundo y el mejor avanzando socialmente. Allí no verás CAYETANOS o Delincuentes como en Españistan. Es una sociedad idílica. Que lastima que se me den mal los idiomas, sino me iba a allí.

Además, para los que seáis hombres occidentales cis heterosexuales, que sepáis que tendréis mucho éxito allí con las mujeres japonesas cis heterosexuales.

Japón, una sociedad idílica y avanzadísima. Te juro que si no fuera porque de vez en cuando dices algo que es verdad, pensaría que todo lo que dices en tus posts es ironía.
@dinodini
Bueno, en España lo del clima tan bueno será según que zonas, porque a 200 kms de la costa ya te metes en clima continental, con 35 grados en verano e inviernos bastante fríos. Yo ahí no viviría ni de coña. Y lo de los sueldos altos, ese es el problema, que en España no hay muchos sueldos altos. Por eso España es un país de emigrantes desde hace siglos. En la costa se vive muy bien, por eso muchos jubilados europeos (con buenas pensiones) se vienen a vivir aquí.


Pasar 9 meses al año, con lluvias, o frío, te digo que no es recomendable. Termina por afectar al carácter y todo, en serio. [burla3]
Los sueldos son mucho más altos que en España, bastante más, aunque no exista un sueldo mínimo, dan por hecho los cantones, que menos de 3200, es miseria. Y si hay sitios donde pagan menos de eso en Suiza. Es raro, y además, aparte de negociable, "no está" bien visto.

Todo está más caro. Algunas cosas diarias, absurdamente caras.

La comunicación, quitando dos ciudades, es no mala, pero mejorable. El tren, a pesar de ser bueno, es... uf.
Los alquileres son una risión. 2700 francos en adelante, sin ser gran cosa. Imagínate si el mínimo son 3200, que te queda para el resto del mes. Seguros médicos, coles, gasolina, transporte, comida, ocio...

Como dije, aún pudiendo acceder a sueldos de seis cifras, está todo tan inflado, que al final el ahorro es prácticamente el mismo que en España. Salvando las distancias, entiéndase.

Que no es como en otros países, que te pagan X y te lo llevas entero. Como esos que van con chilaba y tienen petróleo xD.

Si quieres ir a probar suerte, ánimo. XD. Será más el rellenar cv que el dinero al final, lo que te lleves de ese país.

@bikooo2
oño ¿eres refugiado político? Lo digo por eso de ser expat

Culpa de @[erick] XD
Por ahora no, pero hace unos meses estuvimos apuntico. Suiza era el destino. Un mojón, ya solo por el clima xD.

Es como se llama a todo aquel que está fuera de su país, de manera, no permanente, pero si continuada. Expatriado.
En "todas" las multinacionales, tienen un departamento (Generalmente una persona que se come el marrón) de gestionar expatriados. O alguna gestora.
Adris escribió:@dinodini
Bueno, en España lo del clima tan bueno será según que zonas, porque a 200 kms de la costa ya te metes en clima continental, con 35 grados en verano e inviernos bastante fríos. Yo ahí no viviría ni de coña. Y lo de los sueldos altos, ese es el problema, que en España no hay muchos sueldos altos. Por eso España es un país de emigrantes desde hace siglos. En la costa se vive muy bien, por eso muchos jubilados europeos (con buenas pensiones) se vienen a vivir aquí.


Pasar 9 meses al año, con lluvias, o frío, te digo que no es recomendable. Termina por afectar al carácter y todo, en serio. [burla3]
Los sueldos son mucho más altos que en España, bastante más, aunque no exista un sueldo mínimo, dan por hecho los cantones, que menos de 3200, es miseria. Y si hay sitios donde pagan menos de eso en Suiza. Es raro, y además, aparte de negociable, "no está" bien visto.

Todo está más caro. Algunas cosas diarias, absurdamente caras.

La comunicación, quitando dos ciudades, es no mala, pero mejorable. El tren, a pesar de ser bueno, es... uf.
Los alquileres son una risión. 2700 francos en adelante, sin ser gran cosa. Imagínate si el mínimo son 3200, que te queda para el resto del mes. Seguros médicos, coles, gasolina, transporte, comida, ocio...

Como dije, aún pudiendo acceder a sueldos de seis cifras, está todo tan inflado, que al final el ahorro es prácticamente el mismo que en España. Salvando las distancias, entiéndase.

Que no es como en otros países, que te pagan X y te lo llevas entero. Como esos que van con chilaba y tienen petróleo xD.

Si quieres ir a probar suerte, ánimo. XD. Será más el rellenar cv que el dinero al final, lo que te lleves de ese país.

¿Estás hablando de Suiza o del País Vasco?
Adris escribió:
Como dije, aún pudiendo acceder a sueldos de seis cifras, está todo tan inflado, que al final el ahorro es prácticamente el mismo que en España. Salvando las distancias, entiéndase.



Eso no es así, porque si lo fuera, ningún español emigraría allí, y si lo hacen. En Suiza se ahorra mas que en Alemania, Holanda, países escandinavos, etc, y por supuesto, muchísimo mas que en España. La proporción entre sueldo, alojamiento y coste de la vida serán similares entre todos esos países, pero como hablamos de importes mayores, el ahorro también es mayor. No es lo mismo ahorrar el 30% si ganas 700 euros en Portugal, 1.000 euros en España, 2.000 euros en Francia, 3.000 en Alemania, o si ganas 4.000 euros en Suiza, por mucho que un alquiler te salga por 350 en Portugal, 500 en España, 1000 en Francia, 1500 en Alemania y 2000 en Suiza.


Los españoles sucumben al sueño suizo: Sueldos de 4.500 euros en trabajos de repartidor y camarero
Bueno, yo fui a Suiza con una idea parecida. Lo de ir cada semana a España nanai, y menos si echas raíces allí, y menos si es con una persona de un tercer lugar. Los alquileres de 2.700 tampoco es lo más habitual, quizá en algunas partes concretas o en pisos muy céntricos, pero eso puede pasar en Barcelona o Madrid. Los salarios más que por ser altos, que lo son, destacan por ser bastante igualitarios, destaca más tener un sueldo bastante aceptable trabajando en un súper que vivir una vida de magnate en Albania trabajando para una multinacional extranjera en un puesto muy técnico.

En cuanto a ocio, pues según tu concepto de ocio, si son bares, restaurantes y fiesta pues te llevarás un chasco, si es deporte en la naturaleza, tener el jardín cuidado y comprar relojes pues cojonudo. Tampoco descartaría Escandinavia tan rápido para esto, los veranos allí son estupendos a poco que haga bueno, en especial si no puedes con el bochorno.

Aunque en genérico Suiza es un lugar ideal para inmigrar, al final cada uno tiene sus circunstancias, hay que ver que el país te encaje y tú encajes en el país.
Un sitio cojonudo para que es un español emigre ahora es Cuba
Si se quiere emigrar por el sueldo para vivir bien, es muy sencillo, aprende Wordpress, hazte autónomo y vete al Salvador que con un par de webs al mes y un par de templates hechos hace 5 años vas a vivir como un jeque árabe.

Para todo lo demás, depende exclusivamente de la circunstancia. Y cada persona es un mundo.

En mi caso he acabado volviendo a España siempre. En calidad de vida, bajo mi perspectiva personal, es de sobras el mejor sitio. Curioso que siempre he vuelto para trabajar en el sector privado, pese a los mensajes con sabor a coñac de @gojesusga.
Gurlukovich escribió:Bueno, yo fui a Suiza con una idea parecida. Lo de ir cada semana a España nanai, y menos si echas raíces allí, y menos si es con una persona de un tercer lugar. Los alquileres de 2.700 tampoco es lo más habitual, quizá en algunas partes concretas o en pisos muy céntricos, pero eso puede pasar en Barcelona o Madrid. Los salarios más que por ser altos, que lo son, destacan por ser bastante igualitarios, destaca más tener un sueldo bastante aceptable trabajando en un súper que vivir una vida de magnate en Albania trabajando para una multinacional extranjera en un puesto muy técnico.

En cuanto a ocio, pues según tu concepto de ocio, si son bares, restaurantes y fiesta pues te llevarás un chasco, si es deporte en la naturaleza, tener el jardín cuidado y comprar relojes pues cojonudo. Tampoco descartaría Escandinavia tan rápido para esto, los veranos allí son estupendos a poco que haga bueno, en especial si no puedes con el bochorno.

Aunque en genérico Suiza es un lugar ideal para inmigrar, al final cada uno tiene sus circunstancias, hay que ver que el país te encaje y tú encajes en el país.


Es que en nuestro "ocio" también influye mucho el tipo de vivienda y sociedad. En la Europa de Francia para arriba, la mayoría de la gente que tiene trabajo (por ejemplo, no así los universitarios que viven en zona urbana) vive en viviendas unifamiliares de la periferia. Ahí cuando llegas de trabajar te pones a hacer cosas como jardinería, carpintería, etc, etc, tienes más cosas que hacer en casa porque además ésta es grande. Aquí la mayoría de la población vive en pisos pequeños, hay unos horarios partidos que no dejan la tarde libre y el ´ñunico divertimento de mucha gente es pasear por la calle o bajar al bar.
Yo he vivido en Holanda, Túnez, Francia y Marruecos, además de España (Cantabria, Asturias y Madrid).

Puntos importantes a considerar:

Uso horario. Si bien era suficiente para mí el volver 2 veces al año, un uso horario jodido (como el de Canadá) te hace muy dificil mantener unso ciertos lazos de amistad/familia. Si piensas que es por un tiempo (4-5 años), es improtante. Si crees q es para toda la vida... menos.

Desarrollo. Túnez especialmente, Marruecos también, son la bomba. Divertidos, interesantes, clima bestial... pero tardar 15 min en parar un taxi pq no funciona uber toca los cojones. Es un ejemplo estúpido, pasa lo mismo sabiendo q la ambulancia va a tardar 40 min en llegar, o que internet se cae 4 veces al mes. Cansa.

Clima. Nada que añadir.

Cercanía cultural y aceptación del extranjero. Me parece super chungo emigrar a un Japón o un China de la vida, por ejemplo.

Economía. Ser cabeza de ratón mola, pero ir sorteando a gente hecha polvo tirada en la calle pq no tiene ni comida ni acceso a la sanidad es de lo más duro que hice jamás, e iba a peor cada día.

Tú perfil. No es lo mismo si eres expatriado que emigrante. Que sí, q es lo mismo. Pero no es lo mismo irte a lo loco a buscar un curro de camarero e ir progresando desde ahí, que irte con tu empresa a otro destino 3 años. Para lo primero, me iría a países con un buen mercado laboral (Canadá, Suiza, Holanda, Dinamarca, Noruega, Australia, Nueva Zelanda)... Para lo segundo, me iría a países con excelente calidad de vida (Portugal, Italia, Grecia, Nueva Zelanda, California...).
Comparto mi experiencia, tras haber vivido en Eapaña por supuesto, en Suiza, Dinamarca, Ecuador y actualmente Países Bajos.

El país en el que más cómodo me he sentido, y en que me he quedado finalmente es Países Bajos.
El clima es algo subjetivo. A mi, lo que llaman "buen tiempo de España", me parece un infierno. He pasado este verano en mi Valencia natal, y raro ha sido el día que bajábamos de 34 grados y eso no es buen tiempo. Eso es una putada.

El clima en Países Bajos es muy variable, pero no es nada extremo. Particularmente en la zona costera. Los inviernos son fríos, pero no heladores. El verano es muy agradable. Suave. Todos los años hay alguna ola de calor infernal, pero dura escasos días, no meses como en el Levante español.

La calidad de vida es muy alta. Tiene una de las rentas per cápita más altas de Europa, creo que sólo por detrás de Luxemburgo.
Es un país pequeño y manejable. Las ciudades son tranquilas (excepto Amsterdam). La Haya es un lugar fabuloso para vivir, ya sea sólo, en pareja o en familia. Es una ciudad bonita, tiene de todo, y vas de cualquier sitio a cualquier sitio en bici en un momento.
El coste de la vida no es tanto más caro que en una ciudad top española. La vivienda es más cara, pero la cesta de la compra tampoco es tan diferente.
Según tu sector profesional, es relativamente fácil ponerte en salarios de 6 cifras. Y si eres un profesional senior del sector tecnológico, de esas 6 cifras la primera puede ser un 2 o un 3 si te lo curras.
Salvo en Amsterdam, no hay sensación de inseguridad, a pesar de ser un país con altas tasas de inmigración, pero una buena parte de esa inmigración es de alta cualificación (los inmigrantes altamente cualificados tienen incentivos fiscales importantes).

De todos los países en los que he vivido, ha sido en el que más a gusto me he econtrado y ya llevo 6 años aquí.
Dinamarca es también un buen lugar en el que vivir, pero el clima es bastante más duro, aunque la sociedad es muy jovial y follonera. No el vano los llaman los mediterráneos del norte. Probablemente es la herencia vikinga.

Suiza es un país fabuloso. No estoy de acuerdo en que vivan para trabajar. De hecho la jornada laboral allí es mucho más corta que en España. Trabajan muchas menos horas, pero son más productivos. No hay valoración del presencialismo sino lo contrario. Si echas muchas horas se ve como que eres ineficiente.
A pesar de lo maravilloso que es el país, la gente es más snob y cerrada y yo echaba de menos el mar. Necesito ciudades abiertas al mar para ser feliz.

Y Ecuador, pues bueno. Es otro mundo. Pobreza extrema y mucha desigualdad. Quito es una ciudad triste y sucia y cuesta adaptarse a vivir a casi 4000 metros de altitud. Cuesta hasta andar. Pero el país tiene cosas positivas. Es un país con unos paisajes muy muy diversos. Desde la amazonia hasta las costas de Guayaquil, pasando por las grandes montañas o la visita obligada a las Galápagos. Desde luego merece una visita, aunque vivir allí, para un Europeo, se puede hacer duro.

Saludos
algo de off-topic.
Se me llevan los demonios cada vez que leo que tal país solo se vive para trabajar, mientras que aquí no o que si la siesta, que si las terracitas.
Pero vamos a ver que siesta ni que siesta si muchos se comen entre el transporte de ida, la jornada laboral partida, el rato de mas que hay que echar "by de face" mas el retorno a casa, 12 horas o mas y seguro que algunxs se tragan 14 e incluso mas.
Salir de mi casa a las 5h00 y volver con suerte a las 19h00 era lo cotidiano en mi vida a principios de los 90.
Supongo que depende mucho de lo que cada uno busca en su vida, es decir, un mejor sueldo, una mayor calidad de vida, más tranquilidad, una sociedad más abierta en caso de ser una persona transgénero u otros, etc etc

Aqui está también un artículo interesante que encontré hace unos días en la web:
https://www.nomadasexperience.com/canad ... ra-emigra/

En lo particular, me interesa mucho Canadá o también Suiza.
Para mi es EEUU por experiencia propia. Sueldos altos y buena calidad de vida. Aquí llevo 8 años y no me planteo volver.
me encanta eso de "aqui se vive de puta madre... con un sueldo de 200K """"si te lo curras"""""

mis 10s
Sybillus_Grass escribió:
Gurlukovich escribió:Bueno, yo fui a Suiza con una idea parecida. Lo de ir cada semana a España nanai, y menos si echas raíces allí, y menos si es con una persona de un tercer lugar. Los alquileres de 2.700 tampoco es lo más habitual, quizá en algunas partes concretas o en pisos muy céntricos, pero eso puede pasar en Barcelona o Madrid. Los salarios más que por ser altos, que lo son, destacan por ser bastante igualitarios, destaca más tener un sueldo bastante aceptable trabajando en un súper que vivir una vida de magnate en Albania trabajando para una multinacional extranjera en un puesto muy técnico.

En cuanto a ocio, pues según tu concepto de ocio, si son bares, restaurantes y fiesta pues te llevarás un chasco, si es deporte en la naturaleza, tener el jardín cuidado y comprar relojes pues cojonudo. Tampoco descartaría Escandinavia tan rápido para esto, los veranos allí son estupendos a poco que haga bueno, en especial si no puedes con el bochorno.

Aunque en genérico Suiza es un lugar ideal para inmigrar, al final cada uno tiene sus circunstancias, hay que ver que el país te encaje y tú encajes en el país.


Es que en nuestro "ocio" también influye mucho el tipo de vivienda y sociedad. En la Europa de Francia para arriba, la mayoría de la gente que tiene trabajo (por ejemplo, no así los universitarios que viven en zona urbana) vive en viviendas unifamiliares de la periferia. Ahí cuando llegas de trabajar te pones a hacer cosas como jardinería, carpintería, etc, etc, tienes más cosas que hacer en casa porque además ésta es grande. Aquí la mayoría de la población vive en pisos pequeños, hay unos horarios partidos que no dejan la tarde libre y el ´ñunico divertimento de mucha gente es pasear por la calle o bajar al bar.

La mayor parte de los suizos viven en pisos más o menos pequeños con como mucho jardín comunitario, no jodamos. Lo de vivir mayoritariamente en casitas unifamiliares en los suburbios te lo puedo comprar para EEUU.
spaizor6 escribió:Japón, ya que es el país más seguro del mundo y el mejor avanzando socialmente. Allí no verás CAYETANOS o Delincuentes como en Españistan. Es una sociedad idílica. Que lastima que se me den mal los idiomas, sino me iba a allí.

Además, para los que seáis hombres occidentales cis heterosexuales, que sepáis que tendréis mucho éxito allí con las mujeres japonesas cis heterosexuales.


Lol, no a todo. Pero vamos, es que no xDDDDDDDDDDDDDDDDDD
spaizor6 escribió:Japón, ya que es el país más seguro del mundo y el mejor avanzando socialmente.

Lo primero no es cierto, pero esque ya lo segundo [qmparto]
Gurlukovich escribió:
Sybillus_Grass escribió:
Gurlukovich escribió:Bueno, yo fui a Suiza con una idea parecida. Lo de ir cada semana a España nanai, y menos si echas raíces allí, y menos si es con una persona de un tercer lugar. Los alquileres de 2.700 tampoco es lo más habitual, quizá en algunas partes concretas o en pisos muy céntricos, pero eso puede pasar en Barcelona o Madrid. Los salarios más que por ser altos, que lo son, destacan por ser bastante igualitarios, destaca más tener un sueldo bastante aceptable trabajando en un súper que vivir una vida de magnate en Albania trabajando para una multinacional extranjera en un puesto muy técnico.

En cuanto a ocio, pues según tu concepto de ocio, si son bares, restaurantes y fiesta pues te llevarás un chasco, si es deporte en la naturaleza, tener el jardín cuidado y comprar relojes pues cojonudo. Tampoco descartaría Escandinavia tan rápido para esto, los veranos allí son estupendos a poco que haga bueno, en especial si no puedes con el bochorno.

Aunque en genérico Suiza es un lugar ideal para inmigrar, al final cada uno tiene sus circunstancias, hay que ver que el país te encaje y tú encajes en el país.


Es que en nuestro "ocio" también influye mucho el tipo de vivienda y sociedad. En la Europa de Francia para arriba, la mayoría de la gente que tiene trabajo (por ejemplo, no así los universitarios que viven en zona urbana) vive en viviendas unifamiliares de la periferia. Ahí cuando llegas de trabajar te pones a hacer cosas como jardinería, carpintería, etc, etc, tienes más cosas que hacer en casa porque además ésta es grande. Aquí la mayoría de la población vive en pisos pequeños, hay unos horarios partidos que no dejan la tarde libre y el ´ñunico divertimento de mucha gente es pasear por la calle o bajar al bar.

La mayor parte de los suizos viven en pisos más o menos pequeños con como mucho jardín comunitario, no jodamos. Lo de vivir mayoritariamente en casitas unifamiliares en los suburbios te lo puedo comprar para EEUU.



Pues no, tienes razón que en Suiza más del 60% de gente vive en pisos, pero no es la tendencia en Europa, y menos comparado con España que es el paraíso de los zulos urbanos

Imagen
amchacon escribió:
spaizor6 escribió:Japón, ya que es el país más seguro del mundo y el mejor avanzando socialmente.

Lo primero no es cierto, pero esque ya lo segundo [qmparto]

Allí para que suceda un asesinato en plena calle, como ocurre en Madrid cada finde, es un milagro. Tampoco verás robos ni asaltos a personas en los metros como pasa en Madrid. La seguridad de Japón es absoluta.

Y socialmente son superiores, allí no tendrás ningún vecino con el puto regeton a todo volumen, ni gente guarra que tira todo al suelo, ni maleducados, etc. Son gente silenciosa que no molesta a nadie, como debe ser.
spaizor6 escribió:Allí para que suceda un asesinato en plena calle, como ocurre en Madrid cada finde, es un milagro. Tampoco verás robos ni asaltos a personas en los metros como pasa en Madrid. La seguridad de Japón es absoluta.

No digo que sea inseguro. Es bastante seguro, más que España en algunos aspectos.

Ahora, tanto como decir el más seguro del mundo XD. Te recuerdo que existe una fuerte cultura de acoso sexual, una mafia autoctona, hay redes de prostitución forzada, etc... En fin, no puede competir con Islandia o Noruega ni mucho menos.

spaizor6 escribió:Y socialmente son superiores, allí no tendrás ningún vecino con el puto regeton a todo volumen, ni gente guarra que tira todo al suelo, ni maleducados, etc. Son gente silenciosa que no molesta a nadie, como debe ser.

Limpios y cívicos son. Pero te sales de ahí y puedes flipar bastante. Excesivamente cuadriculados, socialmente opresivos y con una mentalidad toxica.

Si tienes tiempo, te recomiendo este podcast para romper varios mitos con japón:
https://www.youtube.com/watch?v=XZB-_jkk56g
dinodini escribió:
hal9000 escribió:El que tiene pelotas, tarro y estudios, sin duda alguna EEUU.
Australia, Nueva Zelanda y ya por ultimo Canadá.


En todos esos países los sueldos son mas bajos que en Suiza. ¿Qué tienen mejor que este país? De entrada solo veo por ej. el idioma, si tu te manejas solo con el inglés y no quieres aprender otro idioma mas (francés o alemán para trabajar en Suiza). Por contra, te pilla mas lejos para volver a España cada x tiempo para ver a la familia, amigos, etc.


Suiza no es caro, es carísimo, con lo cual el sueldo suele quedarse corto, mi cuñado trabajaba en Suiza pero vivia en Alemania, si eres espabilado, lo que se gana en USA no se gana en ningún lado y te lo dice uno que ha estado viviendo allí más de 10 años.
@dinodini ¿Cuál es el objetivo? Si nos dices qué objetivo quieres conseguir, te podemos decir las opciones de las que dispones.

Suiza es un buen país. Creo que de los pocos (por no decir el único que conozco) con democracia real. Ahí se toma 100% en cuenta la opinión que tienen sus ciudadanos en todos los temas.

¿Problema? Aunque el salario sea más alto, el tren de vida también es más alto. El coste medio de una familia de 4 personas, es de 6.807€. Y si, el nivel de vida es superior, es decir, que todo tiene mejor calidad en general, pero no sé si es tantísima la diferencia con respecto a otros países, como puede ser España. Una CocaCola, es una CocaCola aquí y en todas partes. La diferencia es la calidad del agua con la que la fabrican, que tampoco va a variar el sabor o la calidad en si del producto si el producto per sé tienes unos. estándares de calidad.

Una cerveza Franziskaner, es una cerveza Franziskaner en España y en Suiza. Diferencia? Aquí cuesta la mitad.

Los hogares suizos cuentan con un ingreso mensual promedio de 7.124.
Las familias promedio pueden ahorrar 1.551 francos, que serían unos 1600€ aproximadamente. Unos 800€ por persona de ahorro.

Pero recuerda que eso sería como conseguir un ahorro de 400€ por persona o menos en España, ya que en vez de 1 o 2€ por cerveza, serán entre 7 y 14€ por cerveza si quieres ir a tomar algo en un bar.

Si vas a cenar por ahí, un kebab serán 15€ (En vez de 4€ aquí) y una cena digna en un restaurante "normal" para una comida de 2 personas, restaurante de gama media, tres platos (primero, segundo y postre) serán 100€ o superior. (En vez de un menú de 15€ por persona en España)

Suiza puede ser un buen sitio para ir a trabajar de forma intensa, no gastar más que lo justo y traerte dinero a otro país, pero durante el tiempo que estes allí, lo único que tienes que hacer es trabajar y no gastar más de lo necesario.

¿Tu amiga se saca 9000€ de ahorro en 4 meses o dicho de otra manera, 2250€ al mes en ahorro? ¿En qué condiciones? Es decir... ¿Cuánto tiempo pasa en transporte para ir y volver de trabajar? ¿Qué caprichos tiene mientras está allí?
El salario medio de un camarero es de unos 4000€ más propinas. Hablamos de unos 5000€. Si se ahorra 2250, significa que gasta 2750€ al mes. El alquiler de un piso de una habitación en Zurish es de unos 2600€, de modo que
entendemos que directamente no tiene un piso alquilado cuando va. ¿Quizás una habitación?
Unos 700€, le quedan unos 2000€ para pasar el mes.

Se nos olvida que en cualquier país del mundo, hay 3 grandes clases diferenciadas. Clase baja, Clase Media y Clase Alta. O si lo quieres simplificar; Pobres, Clase media, Ricos y Ultra ricos.

Ahora bien... ¿Quieres conseguir X cifra de ahorro para la entrada de un piso/casa en España? Es buena opción. Pero cualquier persona que no tenga estudios o un alto grado de cualificación en alguna materia, va a seguir siendo pobre en España, en Suiza, en Canada o en Grecia.

Es decir, si quieres ahorrar años de esfuerzo, puedes ir a Suiza y conseguir 20K en 1 año para la entrada de un piso en España, pero una vez tengas esa cifra, vuelves a la casilla de entrada. Vas a seguir estando igual de jodido que al principio, solo que esta vez tienes un piso o una casa en España.

Imagina que te vas X años a Suiza, a trabajar y ahorrar. Vuelves con 150K y compras un piso al contado. Genial! Eres propietario y no tienes deudas...¿Ahora qué? Tienes que seguir trabajando o repitiendo el proceso de irte a Suiza. para ganar dinero.

¿Posibles opciones? Vivir toda la vida así, es decir. Voy a Suiza, gano X cantidad, me vuelto y me pego el resto del año de "vacaciones". Me paso 6 meses en suiza y 6 meses en España...

Spoiler: Sigues siendo pobre.


El esfuerzo que debes hacer es conseguir dinero, invertirlo en formación muy tocha y podrás subir de clase social.

El método mágico sería montar una empresa con una muy buena idea y triunfar, pero la realidad supera a la ficción.


Garru escribió:
dinodini escribió:
hal9000 escribió:El que tiene pelotas, tarro y estudios, sin duda alguna EEUU.
Australia, Nueva Zelanda y ya por ultimo Canadá.


En todos esos países los sueldos son mas bajos que en Suiza. ¿Qué tienen mejor que este país? De entrada solo veo por ej. el idioma, si tu te manejas solo con el inglés y no quieres aprender otro idioma mas (francés o alemán para trabajar en Suiza). Por contra, te pilla mas lejos para volver a España cada x tiempo para ver a la familia, amigos, etc.


Suiza no es caro, es carísimo, con lo cual el sueldo suele quedarse corto, mi cuñado trabajaba en Suiza pero vivia en Alemania, si eres espabilado, lo que se gana en USA no se gana en ningún lado y te lo dice uno que ha estado viviendo allí más de 10 años.


Lo que se gana en cualquier país si tienes suficiente cualificación, es igualmente muy alto.

Sí nos ceñimos a una profesión, como camarero.... Sí, puede ser altísimo en X o Y país, pero de momento no conozco a ningún camarero rico.

No discuto que en ciertas regiones se pueda vivir mejor o peor con ciertos trabajos. Por ejemplo ingenieros mecánicos viven mejor en Alemania que en España. Tampoco es un cambio radical, pero sí que son mejores las condiciones y el salario.

Pero en mi caso, ingeniero informático, vivo igual de bien en España que si me voy a cualquier país del mundo. En mi caso, mis motivos para irme a un lugar u otro del mundo, serían más por cosas como la democracia real, leyes, seguridad, cultura.... Pero no por el salario.

El de camarero es un ejemplo extremo, pero si hablamos de cajeros de supermercado o asistente del hogar, vas a vivir igual de mal en España que en Suiza.
@xDarkPeTruSx tenia un cliente igual que tu, ingeniero informático, aqui en Sevilla ganaba 2500€ al mes, sueldo bastante bueno, pero inglaterra, donde está ahora gana eso todas las semanas, un dentista aqui lo gana bien, pero es que en USA literalmente son millonarios, hay un video viral en Tiktok donde sale una niña malcriada que esta superfuriosa con su madre porque le a comprado un clase C cuando ella queria un un clase G y la madre conduce un Bentley, y la madre es dentista, me reconocerás igual que aquí no es.
Garru escribió:@xDarkPeTruSx tenia un cliente igual que tu, ingeniero informático, aqui en Sevilla ganaba 2500€ al mes, sueldo bastante bueno, pero inglaterra, donde está ahora gana eso todas las semanas, un dentista aqui lo gana bien, pero es que en USA literalmente son millonarios, hay un video viral en Tiktok donde sale una niña malcriada que esta superfuriosa con su madre porque le a comprado un clase C cuando ella queria un un clase G y la madre conduce un Bentley, y la madre es dentista, me reconocerás igual que aquí no es.


Igual no es. Esta clarísimo y no tengo objeciones ahí.

Por eso he dicho que dependiendo de el trabajo, hay ciertos oficios que son rentables. El problema es que nos quedamos con la parte material, con lo que puedes comprar, pero luego no se hace revisión de lo que realmente no puedes pagar.

En USA por ejemplo mantener una vida "normal" con cenas un finde, una casa sin lujos pero acomodada y demás, cuesta unos 200K anuales.

También en usa, si te toca comprar medicamentos o ir al médico, se te puede ir fácil el sueldo de un mes, cosa que aquí no.

Te quedas en la parte de que se pueden comprar un Clase G de 200K, pero aquí arreglarse los piños no vale 50.000€.

Un implante dental para la tercera edad podría alcanzar una cifra superior a los 30.000$. Y aquí por ese precio te haces la boca entera de porcelana.

El coste de vida en Londres, por ejemplo, es casi el doble que en Barcelona, que es donde vivo yo.

Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: £5.117 / 5.882€
Costes mensuales estimados para una persona sola: £3.129 / 3.595 €

El coste de vida en Barcelona

Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: €3.569
Costes mensuales estimados para una persona sola: €1.889

Así, a huevo sacado de la primera web de comparativas del coste de vida, me cuadra bastante por lo menos en Barcelona.

Si, ganas más en Londres, pero no difiere mucho lo que ganaría yo en Londres a lo que estoy ganando en Barcelona.

Repito, es mi caso, porque soy un profesional muy bien pagado en general y seguramente si me voy a otro país sería más rico y viviría mejor, pero como actualmente no vivo mal, no me planteo irme por salario. Sería por otros temas.

Otra cosa es lo que voy buscando yo ahora mismo... Salario de USA, viviendo en España con trabajo remoto. Ahí ya te renta que flipas.
@xDarkPeTruSx UK es mucho más que Londres. Aparte no solo es el salario, sino la cultura y la forma de trabajar.

Dicho sea esto, en España puedes vivir bien si tienes un buen trabajo.
amchacon escribió:@xDarkPeTruSx UK es mucho más que Londres. Aparte no solo es el salario, sino la cultura y la forma de trabajar.

Dicho sea esto, en España puedes vivir bien si tienes un buen trabajo.


Sin duda. Y España es mucho más que Madrid y Barcelona. Eso no tiene discusión, es un hecho.

Puse Londres porque es lo más parecido en UK a Barcelona, que es donde vivo yo y no me vale hacer la comparación entre Langreo (Asturias) y Londres (UK)
Sería interesante hablar de Luxemburgo e Irlanda, países con los sueldos mas altos de Europa, puede que incluso en el caso de Luxemburgo, al mismo nivel o incluso por encima de Suiza. Además, y a diferencia de este, esos dos países son miembros de la UE, así que es una ventaja con respecto a Suiza.
138 respuestas
1, 2, 3