Bueno, he encontrado algo de tiempo. Al habla alguien que ha emigrado, no hace demasiado, pero que tiene una idea real de lo que es esto (y voy narrando en mi hilo).
dinodini escribió:
No es algo que me afecte a mí, pero me parece un interesantes tema para debatir aquí, mas aún con la crisis que se nos viene encima y que va a provocar una legión de emigrados, por culpa del empobrecimiento de la población con la alta inflación y subidas salariales de risa, y también por la subida del paro que nos espera con la crisis.
Mi opinión es que el mejor país del mundo es claramente Suiza, sin dudarlo, y por varios motivos.
Vale, tu dices Suiza. Empecemos.
dinodini escribió:
El principal es el salario. La motivación nº 1 para emigrar ya sabemos cual es, ganar mas dinero que en tu país de origen, es decir, mejorar tu calidad de vida, ya sea quedándote de por vida en ese país ganando mas dinero que en el tuyo, y si es para estar solo temporalmente, ahorrar lo máximo posible antes de volver a tu país. Por tanto la lógica es que cuanto mas ganes, mas dinero podrás retornar a la vuelta. Y Suiza es el país de Europa con los sueldos mas altos, y creo que incluso del mundo.
Empiezas con una mentira. El motivo nº1 no tiene por qué ser ganar mas dinero, esa es tu mentalidad como español. Uno de los principales motivos para emigrar, si, pero no el nº1. Estas ignorando algo que tu tomas por algo hecho, que es la seguridad. Muchos latinos emigran, entre otras cosas, por la seguridad que les ofrece el nuevo pais, y esto es algo que lo vas a ver en videos de esto que han emigrado: van a poner mas énfasis en la seguridad, vivir tranquilo, y lo que les choca que las casas no tengan rejas, que el propio sueldo. Olvidas tambien las oleadas de inmigrantes por motivos de guerras, por persecución politica, o porque "ser maricón" está penado con la muerte .
La aspiración de "ganar dinero" es la de gente que solo aguanta un par de años como mucho, porque a cambio de dinero, pierdes otras cosas. Y el dinero es solo un papel, un número. De poco sirve estar en Suiza ganando "una pasta" (para estandares españoles, para los de allí como algo normal) cuando el resto de cosas de la vida te parecen peor. Entras en depresión, una apatía tremenda, y basicamente eres infeliz, por mucho que te limpies el culo con billetes.
dinodini escribió:
El segundo motivo es la cercanía con España. Puedes coger un vuelo y plantarte en España en una o dos hora. Puedes plantearte venir a ver a la familia cada x semanas o cada mes si quieres.
Ese es el motivo de alguien que no quiere emigrar. El que quiere estar "cerca de casita" es porque no se quiere ir, y vivir atado a su pais. De "el finde a comer con los papis". Alguien que emigra necesita DETERMINACIÓN, no pensar en volver "a casa" cada dos por tres, porque te vas a otro pais para convertirlo en TU CASA.
Y con un sueldo a jornada completa de Canadá, te aseguro que puedes visitar España todos los meses si te sale de las pelotas. Pero una vez mas, el que se va a otro pais, no es para estar volviendo cada dos por tres.
dinodini escribió:El tercer motivo es el clima. Esto es fundamental, y por eso descartaría los otros países que tienen sueldo altos en Europa, como son los países nórdicos. Vivir en Islandia, Noruega, Suecia, etc, con ese clima tan frio es deprimente. En Suiza hace frio en invierno, pero no un frio tan extremo con el de los países nórdicos, y la primavera y otoño son muy agradables.
Y lluvia todo el año
https://es.climate-data.org/europe/suiza-221/Y aún así, no te creas todo lo que te diga internet. Internet me dijo que en toronto, en invierno, me encontraría dias de -10ºC. Pero en ningun caso ponia los -40ºC que me han dicho que algun dia llegaremos.
Pero creo que teniamos un eoliano por allí, que nos lo comente él
dinodini escribió:El cuarto el entorno. Suiza es un país precioso, con un paisaje de montañas lagos y bosques de película. Hay mucha actividad en la naturaleza; senderismo, kayak, ala delta, etc.
Completamente subjetivo. Y eso se puede decir de muchos paises. ¿O me vas a decir ahora que el norte de España es feo? vamos no me jodas...
Y todo eso que has mencionado tambien lo encuentras en Canadá. Y Alemania (venden casas con bosque incluido), Rumanía...
dinodini escribió:El idioma. Se puede ir a Suiza hablando solo inglés. Lógicamente con los años lo suyo es aprender el idioma local, ya sea el alemán o francés principalmente. Unos idiomas que te serán mas útiles en el futuro si quieres ir a trabajar a otro país, que haber aprendido islandés, noruego o sueco.
Dependerá de a donde vayas. Porque si te vas a parís, probablemente puedas manejarte en inglés. Pero yo fuí a trabajar Chambery (ciudad turística francesa) y me las ví putas porque nadie entendía nada que no fuera francés.
dinodini escribió:Este cuadro refleja los países con los sueldos mas altos:

Tu vas asumiendo que el coste de vida no escala directamente con el sueldo, y es cierto. Lo que estás olvidando es que establecerse allí, con esos precios, hasta que tengas un trabajo allí, se puede hacer muy, muy cuesta arriba. Emigrar es un proceso MUY caro, y es probable que acabes en la ruina absoluta en menos de un año si las cosas no van como esperas (spoiler, las cosas generalmente no van como esperas).
dinodini escribió:He estado viendo vídeos de Youtube y es increíble lo que se cobra allí. Lo mínimo 3000 euros al mes, con cualquier trabajo, incluso trabajando en un Mc Donald de allí. Hay un vídeo de una chica, creo que uruguaya, que cuenta que trabaja solo en la temporada de ski, que son solo 4 meses al año, trabajo de hostelería creo, y no cobra sueldo, sino que se lleva solo las propinas. Pues bien, después de 4 meses dice que ahorra 9.000 euros, y que tampoco se priva de nada, es decir, que no esta los 4 meses a gastar lo mínimo para ahorrar todo lo que pueda. Y que esos 9000 euros le supone lo mismo que trabajar 2 años en Uruguay. Y así va solo a Suiza 4 meses al año y vuelve a Uruguay, y cada año va ascendiendo en el trabajo. Ya cobra un sueldo aparte de las propinas. Yo creo que cosas como esa no las ves ni de coña trabajando en Suecia o Noruega.
Los video de YouTube te cuentan las cosas a medias, porque solo te van a contar como les va de puta madre. Nadie te cuenta las miserias de emigrar, especialmente el primer mes que te sientes completamente perdido. Nadie te va a contar sobre el sufrimiento de la burocracia, como les denegaron un visado, si un dia (o varios) decidieron saltarse una comida porque no les llegaba... no, eso no se cuenta. YouTube solo te muestra los triunfadores, y solo aquellos que ya estan en la fase en la que les va mejor.
Tambien está la propia percepción de esa persona, que "no se priva de nada". Lo mismo que una familia de latinos que te viven 5 en la misma habitación y estan "de puta madre" (y ojo, no hace tanto eso tambien era algo propio de los españoles). Aqui conozco a indios que "estan de puta madre" porque tienen un minicuarto a 500 dolares, pero no tienen que compartir con sus 5 hermanos.
Y bueno, yo conozco muchisimos casos de rumanos que se tiraban trabajando aqui la vida en la obra, y cuando volvían a su pais por un mes, estaban de barcos y putas. Que se podían jubilar a los 40 pero querían mas y mas dinero.
dinodini escribió:Evidentemente todo allí es mucho mas caro que en España: alojamiento, comida, seguro medico, etc. pero lo importante no es lo que valgan las cosas en cada país, sino su relación con el sueldo. Da igual que todo esté el doble de caro en Suiza que en España, si luego el sueldo es 4 veces superior al de aquí, al final te sale todo mas barato que en España. Yo por ej. no le veo sentido irse a trabajar a países mas pobres que España, como Portugal, Chile, etc. Todo está mas barato que aquí, pero los sueldos también son mas bajos. Ahorras mas cuanto mas caro es un país. Si en Portugal ganas 1000 y te gastas viviendo allí 500, ahorras menos que si en Suiza ganas 4000 y te gastas viviendo allí 2000. Aunque porcentualmente sea lo mismo, el monto total es muy diferente.
Te saldrá "mas barata" la comida, pero la calidad y sabor no es la misma
Tienes que pagar un seguro medico: en España y Canadá hay seguridad social
Y luego, no estas teniendo en cuenta la filosofia laboral. En los paises asiaticos, tu jefe es DIOS. En España, con la cantidad de paro que hay, estamos cerca de eso, de casi darle las gracias al jefe por dejarnos estar a sus ordenes.
Y desconozco como será la situación en suiza, pero la de España la he denunciado no pocas veces, entre turnos de mierda (21 dias, turno ingles, jornada partida), horas extra no pagadas, fines de semanas obligatorios sin media pregunta, medios precarios, situaciones inseguras...
Prefiero ganar 1000 haciendo mis horas y teniendo mis medidas de protección, que 1400 currando sabados y jugandome perder un dedo, brazo o la vida.
dinodini escribió:
Luego tenemos estos países árabes del petrodolar, que puede que tengan sueldos medios mas alto que Suiza, pero es ir a un país dictatorial con normas muy estrictas, donde está prohibido el alcohol, el sexo fuera del matrimonio y donde puedes ir a la cárcel solo por hacer un chiste del jeque del país. Aparte que está muy lejos de España y no puedes ir a ver a la familia cada mes si quieres, cosa que se puede hacer estando en Suiza. Y del clima desértico de esos países ya ni hablamos.
Una vez mas, no tienes mentalidad de inmigrante, por lo que no puedes plantearte hacerlo de verdad. Lo primero que deberías hacer es adoptar las costumbres de dicho pais, adaptarte. Si te vas a practicamente cualquier pais pensando en seguir yendo al bar a desayunar tu cafe con bollo, te vas a pegar una ostia que ni te imaginas. O terracitas, o que puedes ir a cenar a las 10 de la noche. Eso no funciona fuera de España
dinodini escribió:También tenemos los casos de Canadá o Australia, pero ni los sueldos medios son los de Suiza, y la distancia con España es sideral como para venir con frecuencia a ver a la familia.
Quien emigra tiene que quitarse de la cabeza el concepto "ver a la familia" cada fin de semana.
dinodini escribió:Bueno, y según vosotros, ¿cual sería el mejor país para emigrar?
Canadá, sin duda alguna. La población ha pasado por las mismas penurias que tu, por lo que va a ayudarte sin dudar. Los sueldos son mas que agradecidos, etica laboral muy respetuosa con el trabajador, seguridad social, ingles como idioma (el francés está desaparecido a menos que vayas a Quebec), si la gente no te entiende, se va a esforzar para comunicarse contigo como sea. Pais grande con muchas posibilidades de ocio y trabajo, y lo mas importante: un pais QUE TE QUIERE. Un pais que busca tenerte aquí, y te va a poner facilidades para que te quedes.