Mira, no voy a entrar en un debate sobre la piratería o sobre la "piratería" interminable, así que te voy a responder una sola vez y si tu me quieres replicar, me parece perfecto, pero yo no volveré a sacar el tema, porque está todo dicho en mis respuestas. Además, lo que yo haga en mi casa o deje de hacer en estos términos, no tiene nada que ver con lo que luego haga la gente o con lo que piense sobre ciertas cosas, por que en el fondo aunque yo reconozco el derecho de remuneración por un trabajo, cuando hay cabronadas de por medio, aquí cada uno tira por su lado.
teimss escribió:¿Precios justos? Tu no puedes decidir el precio justo, tu puedes decidir si compras algo o no, pero no puedes imponer el precio que tu quieras o si no te enfadas y te bajas los juegos, es una actitud de niño malcriado.
¿Eso es una réplica?

. Claro que las compañías "imponen" el precio mediante oligopolios y tácticas abusivas e injustas mirando única y exclusivamente su beneficio: de eso se trata, precisamente
Ahora bien, si la actitud de un señor que se baja un juego, es la de un niño mal criado (ahora me entero que bajar juegos, tiene que ver con lo bien o lo mal que te hayan criado los padres), la de las empresas en general, es mucho mas deleznable y solo se justifica en su actitud de ganar dinero y amasar fortunas. Tu podrás acusar a un "pirata" de disfrutar un juego sin pagarlo, pero no de violar los derechos de los consumidores, de burlar las leyes con triquiñuelas para ganar o ahorrarse millones de euros o de destrozar el medio ambiente provocando el consumismo del que es difícil sustraerte cuando te bombardean con una publicidad brutal, por ejemplo.
Con lo cual ¿quien es mas villano? Si incluso utilizan su poder económico para presionar que se modifiquen las leyes "por el bien de la industria" y así poder mantener sus oligopolios, sin oposición y seguir exprimiendo.
teimss escribió:Las consolas son tuyas en el momento que pagas por una, pero el copyright de los juegos no, tu no tienes derecho a robar el trabajo de muchisima gente bajandote un juego simplemente porque en tu mente crees que es demasiado caro o porque no te gusta la politica de X compañia.
Vayamos por partes: el copyright tiene dos cosas diferenciadas: una es el derecho de explotación, que es en lo que puedes incurrir en delito por piratería y lo otro es el derecho de uso. Por mucho que te empeñes, bajarse un juego no es robar. Ni siquiera ir a Carrefour y sustraer un copia física de un juego es robar: a eso se le llama hurtar, por que no se incurre ni en fuerza, ni en violencia (¿por que te crees que las tiendas guardan los originales bajo llave y solo ponen las cajas vacías?.)
Pero bajarse una copia de un juego, es algo muy diferente y además, influyen diversas figuras, como el señor que hace la copia (una copia no es sustraer, y eso te tiene que entrar en la cabeza), luego está el señor que la aloja en un server compartiendo y luego está el señor que se la baja y la graba para uso privado, con lo cual una compañía que tuviera constancia, puede pedirle
por vía administrativa una compensación por hacer uso de una copia sin su permiso y poco mas.
Otra cosa, cuando yo compro un juego ES MIO: puedo hacer un backup, las leyes me reconocen ese derecho y tendría que tener la posibilidad de utilizarlo sin restricciones por parte de la compañía de ninguna clase (¿no quieres que te protejan las leyes que hablan de programas de ordenador?. Pues empieza por cumplir las leyes al pie de la letra tanto en el espíritu como en las formas)
Y otra más ¿que es eso de obligarme a actualizar la consola para jugar a un juego en Red y además modificarme cosas que no tienen nada que ver con la mejora del juego en Red y que en todo caso, están destinadas a capar cosas como el Other OS y a caparme la posibilidad de utilizar Backups a los que tengo derecho?. Cuando adquiero un juego, en ningún punto se advierte que para jugarlo, tal vez tenga que prescindir de funciones de la consola por las que he pagado, como el Other OS. El derecho de explotación comercial del software que adquiero, no es mío, pero eso no significa que físicamente el juego me pertenezca y que me tenga que se ofrecido con todas las condiciones del momento de compra y que la compañía pueda variar dichas condiciones en perjuicio del consumidor.
Y como me contestes a esto que denuncie, lo mismo te digo yo: que denuncie la compañía si en vez de perder tiempo y dinero, le devuelvo el corte de mangas que ellos me hacen de otra forma. De los dos, tengo claro quien es el abusón.
teimss escribió:WTF? Si tu te bajas una copia es una falta, y una falta no es mas que un delito de menor gravedad. ¿Es mas grave matar a alguien? Joder si, pero colarse en el autobus tambien lo es, imaginate que tu padre tiene una panaderia y todos los dias alguien le robara 10 barras de pan, tambien es un delito menor, pero seguro que a tu padre no le haria ni pizca de gracia.
No te líes, ni es delito menor (los delitos se tratan por vía penal y esto va por vía administrativa y solo si la cosa se agrava), ni es comparable a robar. Si el revisor te pilla sin billete, la sanción puede ser que tengas que pagar el coste del billete multiplicado por X, el precio del recorrido máximo o una cantidad fija, que es lo mismo que si has adquirido el billete y lo pierdes dentro del autobús.
Lo que quiero es que te des cuenta, que por mucho que lo quieras exagerar con palabras como "robar", las cosas no son como las quieres hacer ver y encima en un autobús, de vez en cuando, pasa el revisor, pero aquí es que el revisor (policía) no se va a molestar casi nunca por que de ninguna de las formas, es delito y debe ser la compañía la que interponga una demanda por lo civil, que luego, juicios tengas y los ganes...
teimss escribió:La principal diferencia es que los videojuegos son un articulo de lujo, si quieres los compras igual que si quieres te puedes comprar un collar de perlas para regalarselo a tu novia, pero el mero hecho de que opines que ese collar de perlas es muy caro, no te da derecho a robarlo.
Eso lo dices tu por que te da la gana: los videojuegos no están considerados como artículos de lujo y por eso no se gravan con el IVA especial, si no como artículos normales de consumo. Es más, tu en ningún momento, incurres en delito alguno puesto que nunca accedes a un producto físico que tenga un valor o dicho de otra forma, tu no te bajas el artículo (si fuera así, Hacienda te reclamarían el IVA de la copia y se consideraría fraude por hacer una importación ilegal y evadir impuestos
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
)
Si tu quieres pensar de esa forma, es tu problema, pero la realidad es que las leyes no recogen las cosas como tu piensas y te digo más: estas empresas quieren que los videojuegos sean vistos como programas de ordenador, cuando la legislación de los programas de ordenador, se hizo en base a los programas de verdad de ordenador, que no tenía ningún tipo de protección para permitir los backup y que era necesario proteger por ley.
¿Pero un videojuego? Es entretenimiento audiovisual y cae mas en el ámbito de una película, un libro o la música, que en el de los programa informáticos para los que se pensó la ley, como cualquiera que tenga dos dedos de frente, sabe. Y teniendo en cuenta las medidas anticopia que tienen tanto las consolas como los medios de almacenamiento, no merecen si quiera el amparo de esa ley.
Pero en todo caso, legalmente, utilizar la copia de un videojuego sin animo de lucro, equivale a romperle un cristal al vecino que te cae mal, que si te ve, te reclamará la rotura del cristal y si no te ve, se jode con el cristal roto
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
Por tanto, si las compañía entran en guerra sucia y las consolas se vuelven vulnerables, por mucho que te llenes la boca con la palabra "robar", no solo no tienes razón en lo que dices, si no que se joderán igualmente y la gente tendrá el mismo sentimiento de culpa que cuando le rompen un cristal a un vecino que les está puteando y al que odian a muerte.
¿Que sería lo ideal? Pues que se preocuparan menos por los caraduras y mas por crear clientes nuevos y hacer disfrutar a los que ya tienen, para que estos paguen gustosos por los juegos, que es lo que tienen que hacer: que los clientes quieran comprar su producto y piensen que el esfuerzo que hay detrás, merece estar apoyado con su dinero.
Lo que hay ahora no es lo ideal ni mucho menos y ya que estamos, tanta fama que tenemos de piratas en éste país y de tener leyes muy permisivas, en USA por no tener, no tienen ni derecho al Backup y será que no cargan copias (y mucho, porque en porcentaje por habitantes, quizá no, pero en números redondos, no andarán mancos, no)
Saludos