Cozumel II escribió:Schwefelgelb escribió:Mercadona justamente es famosa por estrujar a los distribuidores.
La gente apoya las reivindicaciones de los agricultores mientras compra todas las semanas en Mercadona, de verdad que en este país no cabe ni un tonto más
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
y que vas a hacer? moverte en coche 20 kilometros para ir a comprar un kilo tomates, 2 pepinos y 1 lechuga para hacerte una ensalada¿?
lo que ocurre en españa (y en medio planeta) es que el sector productivo esta secuestrado por el sector distribuidor. cuanto mas potente es el sector distribuidor, mas ahogado esta el productor.

lo que hay que hacer es organizar mejor la produccion, hacerla mas cooperativa y menos individualizada, simplificar la cadena de distribucion y hacer que los distribuidores finales (supermercados) adquieran primero siempre la produccion local y nacional, con un margen de precio que sea adecuado para proveedores y para consumidores.
pero claro, eso es demasiado comunista

mucho mejor ser "liberales" y que por un kilo de tomates nos levanten en el supermercado 2 euros cuando producirlos ni de coña cuesta el doble que hace 20 años y que el productor de esos 2 euros apenas se lleve 40 centimos.
Schwefelgelb escribió:Hombre, es que evidentemente el servicio que ofrece mercadona no es gratis. Si no es mercadona (tampoco entiendo la fijación con ese supermercado concreto) lo tendrá que ofrecer alguien.
la fijacion es simplemente que a dia de hoy es la cadena de supermercados nº1 por implementacion y ventas de españa.
y si no me equivoco es la unica junto con el corte ingles que tiene mas de un 5% de cuota nacional de distribucion y ventas siendo nacional. es decir, que el dinero de los beneficios de esas ventas no sale volando fuera de españa a otros paises (lo que crea deficit comercial)
Oscarv escribió:Dicho esto, a día de hoy hay agricultores y ganaderos que ciertamente están mal....pero muchos otros que no viven precisamente tan mal. Yo tengo algún familiar agricultor siempre quejándose....pero luego a comprar más campos...y vivir viven mejor que la mayoría (menos gastos que en ciudad, casas más grandes etc etc) Dicho esto y aunque se que lo que hay que decir es que pena dan y que habría que ayudarlos....a mi salvo pequeños agricultores que ciertamente no llegan, el resto pena 0. Ejemplo, aquí en mi zona cada vez hay más agricultores que están vendiendo sus productos directamente en sus plantas bajas (pueblecitos) Evidentemente no te dan factura, luego declararán solo una parte de lo que vendan, no tienen que alquilar local, ni gastos de personal, ni etc etc. Pues según me lo han dicho varios, miran los precios en el mercado y luego lo ponen algo más barato. En algunos casos tienen incluso cosas más caras que en el propio supermercado....pese a que no tienen los gastos que ha tenido este ni como digo, declararán todas sus ventas.
para que luego me vengan a dar lecciones de como se ponen los precios de las cosas.

pues lo de toda la vida de dios. miras quien vende qué y a que precio, y ajustas un poquito al alza si le quieres sacar filete o un poquito a la baja si lo quieres soltar rapido.
Oscarv escribió:Tema aparte es lo absurdo las normativas que complican la vida al agricultor Europeos (ejemplo fertilizantes prohibidos) mientras luego importas de países como Marruecos donde no tienen estás imposiciones y por tanto al final su coste es menor y la competencia desleal. Es absurdo (pero los políticos Europeos son así de absurdos) que tengas normativas mucho más duras para tus productos y trabajadores, normativas que luego no obligas a cumplir a las importaciones de países de fuera de la UE. Solo hay que recordar las problemáticas constantes con los productos que nos llegan de Marruecos, ejemplo este verano con las sandías. Y mejor ni mencionar los etiquetados de productos que vienen de fuera, se envasan aquí para intentar hacerlos pasar por Españoles.
sobre el papel esta bien prohibir productos quimicos perjudiciales y etc. pero como bien comentas al final la mierda nos llega igual porque los importadores no tienen reparos en comprar esos productos.
en realidad la UE igual que prohibe a los agricultores en su territorio utilizar X tambien deberia prohibir a los carrefour, lidl y compañia importar producto de otros paises donde se utilicen esos X, pero claro, eso es intervencionismo comunismo. prohibido prohibir que dice alguno.

Schwefelgelb escribió:@Oscarv ¿Cómo que no? Incluso Marx, que defendía que el valor = coste, se refería al coste medio social necesario, vamos, que vale igual se haya invertido las horas de trabajo que se haya invertido. Si has invertido menos que el coste medio, mejor para ti.
Sí es cierto que no es la misma mercancía, porque arrejuntarte toda la compra en el mismo sitio aporta valor (Marx no estaría de acuerdo con esto, pero se equivocaba). Por lo que es probable que si hay que desplazarse mucho, sea necesario bajar precios para poder vender. Pero estos que están en la calle principal de la ciudad, se lo pueden permitir.
no olvides que marx entre otras cosas describia el asunto con los productores asociados en cooperativas que vendian directamente los productos, no con 5 empresas cada una jugando por su margen para que el producto salte de caja en caja hasta que llega donde tu lo puedas comprar.
la realidad del asunto esta en el campo y en camiones, no en un acogedor despacho mirando numeros en una tabla de excel, que eso es una mala costumbre actual: se reduce todo al analisis de datos sin mirar la realidad de esos datos, con lo cual consecuentemente se minimizan los asuntos que realmente tienen impacto mas alla de los numeros para quien hace realmente el trabajo necesario para que ese producto llegue hasta nosotros.
Schwefelgelb escribió:Pararegistros escribió:Schwefelgelb escribió:@Pararegistros los servicios se pagan. La gente ya no es que no quiera ir al campo o al tenderete a comprar, es que ni siquiera quiere ir al mercado a hacer colas en cada puesto, por algo va al súper.
Obviamente que se pagan. Totalmente de acuerdo; lo que no es de recibo es la distribución de los márgenes.
¿Te parece excesivo un margen de 3 céntimos por euro ingresado?
que nos estan engañando manipulando cifras, y vosotros os la tragais doblada.
que mercadona en volumen total de ingresos y gastos "resulte que le gana apenas 3 centimos por euro a lo que vende" no significa que mercadona efectivamente "apenas solo gana 3 centimos por euro a lo que vende".
le saca mucho mas. lo que pasa es que como tambien gasta una morteradisima en construir tiendas y acondicionarlas, gastando sin tino en equipamientos
para seguir creciendo, pues claro, al final haces la cuenta y
apenas ganan dinero.
no es que apenas ganen, es que se lo pulen sobre la marcha en construir mas locales y mas grandes.
y otras como lidl y aldi hacen exactamente lo mismo. eso es mucho mas caro que acondicionar un local existente QUE SERA QUE AQUI EN ESPAÑA NO HAY, SABES¿? pero se lo gastan. y luego que es lo que hacen? apretarle los huevos a los productores para comprarles el tomate a 30 centimos el kilo en vez de a 40, porque a 40 no da.
son el cancer y los defendeis.
Schwefelgelb escribió:@Pararegistros el margen de beneficio es ese, otra cosa es que consideres que se puede mejorar. ¿Por qué la gente suele ir al mercadona y no a esos mercados?
porque es a lo que tienen mas facil acceso.
tu andas en coche 30 kilometros para comprar 1 kilo tomates? no? sabes que? yo tampoco.
clamp escribió:Hay que entender que todos realizan una función desde que compran la cosecha al agricultor, actividad que tiene sus propios gastos también.
¿La alternativa es ir a comprar las patatas al campo y traerlas tú mismo a casa? Y así nos ahorramos a los intermediarios.
Y luego madrugar a la lonja a por pescado.
Y luego los huevos a la granja.
Etc, etc.
claro, y nos pegamos todo el mes viajando, y gastando gasolina. y ya puestos podemos comprar el pescado en la lonja de coruña, y los productos de huerta en murcia, y las naranjas en valencia, y el aceite en jaen, y suma y sigue.
lo que necesitamos es una cadena de distribucion mas corta y que no nos cuadrupliquen el precio de las cosas.
la grafica es muy esclarecedora, por cierto. buen aporte.