¿Crisis? Ayer fue imposible encontrar donde comer

Que si la mayoría de españoles no llegan a final de mes, que si tanto indice de probreza que igualamos a Rumania, etc, pero ayer aluciné. Estaban todas las calles del centro de mi ciudad a reventar de gente. Los carriles bici ocupados por completo. Da igual que los precios de los restaurantes se hayan disparado estos años (riete de cuando las tapas estaban a 2,5 euros y el refresco a 1,5). Estaban todos completos. Tuvimos que ir finalmente a comer a un chino, y no al primero sino al segundo, porque el primero estaba también lleno. Joder, si España está en crisis que baje dios y lo vea.

Tambien cada dia no deja de sorprenderme ver a chavales de 15 o 18 años comiendo en restaurante como adultos, gastando una buena pasta que evidentemente les darán sus padres porque esos jovenes aún no trabajan. La paguita de la semana debe de ser mas bien ya un sueldo vamos. Choca mucho ver a chavales en un ambiente mas propio de adultos, como es comer en restaurantes de mesa y mantel.
Me has convencido, votaré a Yolanda Díaz...

No. Mi ciudad también se llena, pero siempre lo ha hecho, incluso después de la burbuja inmobiliaria. Eso no es indicativo de nada.
Coges la población y restas el numero de plazas de restaurante y te queda el numero de los que no comen en restaurante y además en sabado y después de los que ya cerraron.
Un pais que vive de turismo y servicios es un pais dependiente.
Que parte de los que "lloran" lo hacen por gusto y no por necesidad real, pues por supuesto; tengo a mi jefe todo el puto dia "llorando" y lleva un nivel de vida que ya quisiera yo, pero eso no quita que hallamos muchos que no nos podamos permitir REALMENTE, estar cada finde gastándonos 50-200 euros en esos restaurantes petados que ves.
Ni durante la crisis del 2008 la gente dejaba de ir a los bares y restaurantes.
No me meto en la economia de cada uno, pero siempre me ha dado la impresion de que por muy mal que este uno la caña en el bar no se la quita nadie [+risas] .
El problema es de vivienda. Mucha gente con 25-30-35 años , la mayoría, tienen trabajo, un sueldo....pero viven con sus padres. Eso les hace tener dinero fresco para gastar y por eso da la sensación de que España va bien.
Las familias son los verdaderos sustentos de nuestro país.
Melkorian escribió:Ni durante la crisis del 2008 la gente dejaba de ir a los bares y restaurantes.
No me meto en la economia de cada uno, pero siempre me ha dado la impresion de que por muy mal que este uno la caña en el bar no se la quita nadie [+risas] .


Opino igual. Ahora falta ver cuantos se hacen cuantas cervezas/cenas en cuanto tiempo.

Con todos los negocios que han cerrado puede dar una falsa sensacion de que todo va bien, pero si la gente es la misma y hay menos sitio, a lo mejor parece que todo esta siempre lleno pero en realidad hay una rotacion de peña.

O Dae_soo escribió:El problema es de vivienda. Mucha gente con 25-30-35 años , la mayoría, tienen trabajo, un sueldo....pero viven con sus padres. Eso les hace tener dinero fresco para gastar y por eso da la sensación de que España va bien.
Las familias son los verdaderos sustentos de nuestro país.


Y esa es la otra. Hay gente que no puede/quiere (hay de todo) destinar dinero a una vivienda y en lugar de emplearlo en otras cosas pues lo invierte en si mismo en forma de salidas. Cada uno sabe lo suyo y visto como estamos de jodidos pues si se hace consecuentemente no es criticable
Las crisis van por según que barrios :o
Que la gente salga a tomarse algo no significa que tengan una deuda que no les permita vivir, pero hace 5 años se ahorraba y ahora no se ahorra, pese a ello la gente sale a tomarse algo y es normal, para algo trabaja, para disfrutar los 4 chavos que no le roba el gobierno para putas y barcos.
Konstantine106 escribió:Imagen

El meme es gracioso, pero no te quedes en el meme facil y rebate mis palabras si no estás de acuerdo , que entiendo que es más difícil.
El coche más vendido es el Dacia Sandero.

Venta de coches desde 2005

Año,Ventas (unidades),Modelo más vendido
2005,1.528.849,Renault Mégane
2006,1.621.100,Renault Mégane
2007,1.603.522,Renault Mégane
2008,1.161.168,Citroën C4
2009,859.982,Renault Mégane
2010,982.016,Renault Mégane
2011,808.051,Renault Mégane
2012,699.589,Renault Mégane
2013,722.703,Citroën C4
2014,855.308,SEAT León
2015,1.034.232,SEAT León
2016,1.147.007,SEAT León
2017,1.241.694,SEAT León
2018,1.321.438,SEAT León
2019,1.258.260,Dacia Sandero
2020,851.211,Dacia Sandero
2021,859.477,SEAT Arona
2022,813.396,Hyundai Tucson
2023,949.359,Dacia Sandero
2024,1.016.885,Dacia Sandero
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Imagen

El meme es gracioso, pero no te quedes en el meme facil y rebate mis palabras si no estás de acuerdo , que entiendo que es más difícil.

Respondo al OP, no a ti.
Konstantine106 escribió:
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Imagen

El meme es gracioso, pero no te quedes en el meme facil y rebate mis palabras si no estás de acuerdo , que entiendo que es más difícil.

Respondo al OP, no a ti.

Pensaba que al poner eso después de mi mensaje te referías al mío.
Es lo que tiene responder sin citar
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:
O Dae_soo escribió:El meme es gracioso, pero no te quedes en el meme facil y rebate mis palabras si no estás de acuerdo , que entiendo que es más difícil.

Respondo al OP, no a ti.

Pensaba que al poner eso después de mi mensaje te referías al mío.
Es lo que tiene responder sin citar


Si no se cita, se entiende que respondes al hilo. Aunque en este caso voy a aprovechar citando para decir que vaya tontería de hilo. Pareciera que el OP sí encontró la plaza en la barra de cuñado.
Manint escribió:
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Respondo al OP, no a ti.

Pensaba que al poner eso después de mi mensaje te referías al mío.
Es lo que tiene responder sin citar


Si no se cita, se entiende que respondes al hilo. Aunque en este caso voy a aprovechar citando para decir que vaya tontería de hilo. Pareciera que el OP sí encontró la plaza en la barra de cuñado.

Depende del tipo de respuesta. Si pones un meme genérico cualquiera puede entender que te refieres al mensaje anterior al tuyo. Si pones un mensaje con contenido pues será más facil saber a quien o a qué estás respodiendo.
O Dae_soo escribió:
Manint escribió:
O Dae_soo escribió:Pensaba que al poner eso después de mi mensaje te referías al mío.
Es lo que tiene responder sin citar


Si no se cita, se entiende que respondes al hilo. Aunque en este caso voy a aprovechar citando para decir que vaya tontería de hilo. Pareciera que el OP sí encontró la plaza en la barra de cuñado.

Depende del tipo de respuesta. Si pones un meme genérico cualquiera puede entender que te refieres al mensaje anterior al tuyo. Si pones un mensaje con contenido pues será más facil saber a quien o a qué estás respodiendo.


En foros, si no se cita, se responde al mensaje inicial.
Años llevas aquí jeje
@diex90 pues habrá que hacer un recordatorio porque empieza a ser común.
Un 63% de los españoles ha mantenido o incrementado su consumo en bares y restaurantes, según Aecoc

Un 63% de los consumidores españoles acude a bares y restaurantes con la misma frecuencia o más que el año anterior, según revela el ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’ elaborado por la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) en colaboración con Frit Ravich y Mahou San Miguel.

El estudio, el cual recoge que el 80% de la población española acude a este tipo de establecimientos, analiza los hábitos de consumo en bares y restaurantes, así como las oportunidades que ofrece la diversificación de estos momentos para la industria.
Interesante....
@diex90 (ahora adivina a qué me refiero).
O Dae_soo escribió:Interesante....
@diex90 (ahora adivina a qué me refiero).

Ya se te ha explicado, deja el tema porque no tienes razón.
O Dae_soo escribió:
Manint escribió:
O Dae_soo escribió:Pensaba que al poner eso después de mi mensaje te referías al mío.
Es lo que tiene responder sin citar


Si no se cita, se entiende que respondes al hilo. Aunque en este caso voy a aprovechar citando para decir que vaya tontería de hilo. Pareciera que el OP sí encontró la plaza en la barra de cuñado.

Depende del tipo de respuesta. Si pones un meme genérico cualquiera puede entender que te refieres al mensaje anterior al tuyo. Si pones un mensaje con contenido pues será más facil saber a quien o a qué estás respodiendo.

Yo lo entendí referido al OP. Igual porque es lo primero que me vino a la mente al leerlo.
Ayer domingo fui a Barna a ver un colega, al final acabamos en la Maquinista... daba hasta un poco de miedito, todo vacío y un montón de establecimientos de hostelería cerrados. :o
me recuerda una conversacion que tuve hace años aqui en el forito, que basicamente venia a negar la crisis (la post-burbuja) porque (cito maomenos literalmente) "es que cuando voy por la carretera* veo muchos BMWs :o "

* donde "carretera" es una autovia de circunvalacion.

pues si, como ha puesto un compañero mas arriba "churras y merinas". que haya mucha gente en los restaurantes no significa que no este habiendo una crisis para otra mucha gente.
Son las prioridades de la gente. Vivir con sus padres o comer todos los días arroz, pero salir con los amigos y viajar. Eso último no se toca
Un café con leche por favor
Y unos chipirones
Pues yo sólo voy a bares y restaurantes en ocasiones muy contadas, no tengo costumbre de ir porque si, la gente está desatada :D
hal9000 escribió:Ayer domingo fui a Barna a ver un colega, al final acabamos en la Maquinista... daba hasta un poco de miedito, todo vacío y un montón de establecimientos de hostelería cerrados. :o

Supongo que también depende de la ciudad,pero que esté todo cerrado no ayuda.
Que haya gente que salga a comer fuera o se vaya de vacaciones no significa que no haya gente que no pueda pagarse ni lo uno ni lo otro.

Ve a Madrid y date un paseo por La Moraleja, allí la crisis es una broma. Y luego te pasas por Entrevías, comparas y me cuentas.
Kenway2017 escribió:Pues yo sólo voy a bares y restaurantes en ocasiones muy contadas, no tengo costumbre de ir porque si, la gente está desatada :D

Tienes un círculo social amplio con el que quedar para tomar un café [cerveza/comida/cena] o tu vida se limita a ir del trabajo a casa y de casa al trabajo?
O Dae_soo escribió:Interesante....
@diex90 (ahora adivina a qué me refiero).


Si no me citas, pienso q al OP
Ya puedes estar en la mierda mas profunda que si es hora de comer y puedes hacerlo, es el mejor momento del día...
Haciendo una búsqueda rápida me sale que somos 48,8 millones de españoles donde 12 millones se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social: a ver si va a ser que 36,8 millones pueden permitirse comer fuera el fin de semana, al menos ¬_¬

España es ese país que invita al consumo. Donde mucha gente no es consciente que su forma de vivir le lleva a la precariedad. Es el país donde mucha gente pide crédito hasta para irse de vacaciones... Y luego llora. Tampoco me parece raro que en un país como el nuestro pasen esas cosas... Pero incluso tirando de tópico, me parece muy exagerado sacar conclusiones porque la gente sale en fin de semana a comer.

En muchos pueblos la forma de socializar son los bares, de toda la vida. No es algo que venga de ahora.
Es bien curioso este argumento de la neoizquierda de negar la mayor y la más que evidente mala situación socioeconómica con el “es que los bares están llenos”. Ya, si la gente no estuviese en casa de los papis hasta los 30 (y subiendo) con lo que no tiene que llenar el carrito de la compra, van en patinete en vez de la motillo que teníamos antes, el coche a los 18 olvídate y ni hablemos de tener hijos… Pues ya es normal que tengan para bares. Y aquí podemos entrar en si tenemos una generación de irresponsables con 0 educación financiera/cultura del ahorro, que también es así. Pero usarlo como argumento para insinuar que todo va bien… En fin.
dinodini pasea un domingo al mediodía y se encuentra restaurantes llenos, dinodini se fija que los carriles bicis están llenos y hasta ve algunos jóvenes comiendo en restaurantes. No solo eso, dinodini se plantea comer en un restaurante chino pero al estar lleno tiene que ir a un segundo restaurante chino donde ya encuentra sitio. Por tanto para dinodini no hay crisis en España.

Mañana verá que hay un skatepark lleno de chavales a las 8 de la tarde y para dinodini será el mayor indicativo de que en España no existe la obesidad xd
Vaya chorrada de hilo que has abierto.
Alexios escribió:Es bien curioso este argumento de la neoizquierda de negar la mayor y la más que evidente mala situación socioeconómica con el “es que los bares están llenos”.


no se lo que estara haciendo la "neoizquierda" al respecto pero si lo dices por el op, yo creo que alineado con la "neoizquierda" , poco. :-P

Alexios escribió:Ya, si la gente no estuviese en casa de los papis hasta los 30 (y subiendo) con lo que no tiene que llenar el carrito de la compra, van en patinete en vez de la motillo que teníamos antes, el coche a los 18 olvídate y ni hablemos de tener hijos… Pues ya es normal que tengan para bares. Y aquí podemos entrar en si tenemos una generación de irresponsables con 0 educación financiera/cultura del ahorro, que también es así. Pero usarlo como argumento para insinuar que todo va bien… En fin.


yo conozco casos de gente de ~30a, con buenos trabajos de salario "eoliano", que ganan pasta como para pagarse buenos coches, buenos viajes, buenos restaurantes... y siguen viviendo en casa papis. debe ser que no tienen prisa por salir porque si tienen para un mercedes/BMW/lexus/tesla/range rover/etc para hacerse viajes a asia y a norteamerica y etc me extraña que no tengan para iniciar una hipoteca aun con los precios que se estan manejando hoy dia.
Alexios escribió:Es bien curioso este argumento de la neoizquiedda de negar la mayor y la más que evidente mala situación socioeconómica con el “es que los bares están llenos”. Ya, si la gente no estuviese en casa de los papis hasta los 30 (y subiendo) con lo que no tiene que llenar el carrito de la compra, van en patinete en vez de la motillo que teníamos antes, el coche a los 18 olvídate y ni hablemos de tener hijos… Pues ya es normal que tengan para bares. Y aquí podemos entrar en si tenemos una generación de irresponsables con 0 educación financiera/cultura del ahorro, que también es así. Pero usarlo como argumento para insinuar que todo va bien… En fin.


Es lo que dije antes.
El problema no es si estamos o no estamos en crisis, el problema es complejo porque una mezcla entre una sociedad con una red familiar hiperprotectora, unos problemas enormes para acceder a la vivienda y unos jóvenes que , aunque hay de todo, ( y espero que nadie se me eche encima por decirlo) , muchas veces priorizan el hoy y no les compensa el ahorro y el esfuerzo para superar las dificultades anteriormente expuestas.
Esto hace que muchos de ellos gasten sus sueldos alegremente porque la vivienda y manutención la tiene garantizada por sus padres
GXY escribió:yo conozco casos de gente de ~30a, con buenos trabajos de salario "eoliano", que ganan pasta como para pagarse buenos coches, buenos viajes, buenos restaurantes... y siguen viviendo en casa papis. debe ser que no tienen prisa por salir porque si tienen para un mercedes/BMW/lexus/tesla/range rover/etc para hacerse viajes a asia y a norteamerica y etc me extraña que no tengan para iniciar una hipoteca aun con los precios que se estan manejando hoy dia.


Hombre, supongo que si te gastas el dinero en esas cosas, luego no vas a tener para la entrada de un piso. [+risas]

O Dae_soo escribió:muchas veces priorizan el hoy y no les compensa el ahorro y el esfuerzo para superar las dificultades anteriormente expuestas.
Esto hace que muchos de ellos gasten sus sueldos alegremente porque la vivienda y manutención la tiene garantizada por sus padres


DIN DIN DIN
se puede expresar de las dos formas.

ustedes dicen que no compran vivienda porque se gastan el dinero en otras cosas y yo digo que se gastan el dinero en otras cosas porque no le dan prioridad a gastarlo en vivienda. :o
Yo creo que sí es un síntoma de crisis relacionada con la pérdida de poder adquisitivo, la gente antes tenía la suficiente capacidad de ahorro para optar a una hipoteca y comprar su vivienda/coche o segunda vivienda.

Ahora es mucho más difícil y nos contentamos con gastarnos los cuatro duros que sobran a fin de mes en terraceo y ocio de fin de semana, mientras los que tienen un poco más optan por seguir viviendo de alquiler e irse se vacaciones 2 o 3 veces al año.
A mi me pasa lo mismo desde hace muchos años, es complicado ir a comer por ahí salvo que reserves, al final se me quitaron las ganas de salir a comer por ahí, y menudo pastizal que me he ahorrado.
GXY escribió:
Alexios escribió:Es bien curioso este argumento de la neoizquierda de negar la mayor y la más que evidente mala situación socioeconómica con el “es que los bares están llenos”.


no se lo que estara haciendo la "neoizquierda" al respecto pero si lo dices por el op, yo creo que alineado con la "neoizquierda" , poco. :-P

Alexios escribió:Ya, si la gente no estuviese en casa de los papis hasta los 30 (y subiendo) con lo que no tiene que llenar el carrito de la compra, van en patinete en vez de la motillo que teníamos antes, el coche a los 18 olvídate y ni hablemos de tener hijos… Pues ya es normal que tengan para bares. Y aquí podemos entrar en si tenemos una generación de irresponsables con 0 educación financiera/cultura del ahorro, que también es así. Pero usarlo como argumento para insinuar que todo va bien… En fin.


yo conozco casos de gente de ~30a, con buenos trabajos de salario "eoliano", que ganan pasta como para pagarse buenos coches, buenos viajes, buenos restaurantes... y siguen viviendo en casa papis. debe ser que no tienen prisa por salir porque si tienen para un mercedes/BMW/lexus/tesla/range rover/etc para hacerse viajes a asia y a norteamerica y etc me extraña que no tengan para iniciar una hipoteca aun con los precios que se estan manejando hoy dia.


+1000

Y como dice el compañero @O Dae_soo el problema es de vivienda.

Quien esté pagando 800 € al mes de alquiler o de hipoteca se ha quedado, para siempre, sin ocio ni diversión.
A menos que gane lo suficiente como para que ese enorme agujero en la nómina no le afecte lo más mínimo.

La vivienda convierte a la gente en esclava casi toda su vida.

Los que "disfrutan y viven" son los que heredan o los que tienen pasta de sobra para comprar una vivienda a tocateja (al precio que sea).

Ese X% de la población es el que se ve generalmente en los bares. Además de los típicos que se toman una cerveza en modo rata.
GXY escribió:se puede expresar de las dos formas.

ustedes dicen que no compran vivienda porque se gastan el dinero en otras cosas y yo digo que se gastan el dinero en otras cosas porque no le dan prioridad a gastarlo en vivienda. :o

Sí, pero no es blanco o negro. No es el huevo o la gallina. También puede ser tal cual he dicho, que las dificultades en el acceso a la vivienda y emancipación, les hace más fácil el acomodarse en casa con su sueldo. La dificultad existe, y mucha, y hay quienes ante las dificultades prefieren la comodidad. O dicho de otra forma , con un acceso a la vivienda más asequible y razonable, habría más jóvenes que se esforzarían y priorizarían el acceso a la misma


Por cierto, entiendo que con "ustedes" sin citarme te referías a mí y al otro usuario por ser los mensajes anteriores al tuyo y no al mensaje original del OP, ¿verdad? , ( @diex90 @Konstantine106 )
GXY escribió:se puede expresar de las dos formas.

ustedes dicen que no compran vivienda porque se gastan el dinero en otras cosas y yo digo que se gastan el dinero en otras cosas porque no le dan prioridad a gastarlo en vivienda. :o

Aquí estoy 100% contigo. Como bien dice @O Dae_soo es un problema complejo, multifactorial. Pero creo que la gente joven lo ve todo tan lejos, que no piensan en nada más que no sea “petárselo” aquí y ahora.

Cuando yo tenía 18/19, había unas ciertas perspectivas de futuro. Y hablo de 2010/11 eh, el mercado laboral estaba mucho peor que ahora: paro, salarios ridículos… Peeeeero te podías alquilar algo, ahorrar para el coche, hubo lo que fueron inteligentes y guardaron como hormiguitas para comprar el piso… En fin, que había expectativas de hacer algo. Ahora mismo… Es que qué panorama tiene la gente joven? Si un coche vale lo que valía la entrada de un piso ya.

Por eso digo, que nuestros gobernantes sabrán lo que hacen. Pero no parece muy buena idea crear una sociedad de gente frustrada, enfadada y que cada vez tiene menos que perder.
Yo no digo que no vaya a haber una crisis sino que no la hay ahora mismo. Dentro de x meses puede que esto se hunda, pero a dia de hoy no esta asi la cosa, lo mismo que en el 2006 iba todo como un cohete y un año despues estabamos en plena crisis.

El consumo en España arranca el cuatro trimestre del 2025 registrando un fuerte crecimiento

El consumo en España ha iniciado el cuarto trimestre con fuerza al crecer un 5,2% interanual en la primera semana de octubre, lo que supone un 0,8% más que en septiembre, según los datos del Monitor de Consumo de CaixaBank Researc.

El ritmo de avance es especialmente intenso en el consumo presencial, que se acelera hasta el 3,3%, un 0,8% más que el mes anterior, mientras que el comercio electrónico se consolida de nuevo en el crecimiento a doble dígito del 12%, un 2,2% más que en septiembre. El consumo mediante recibos mantiene una evolución parecida a la de septiembre, con un aumento del 4,6%.
Decir que no hay crisis cuando occidente lleva en decadencia 30 años es lo que tiene el cocer la rana poco a poco, que no se da cuenta.
El consumo de qué, antes un tomate ténia un sabor y nutrientes, ahora es una bola de agua y pesticidas, y asi con todo.
Consumir es un proyecto de futuro? Mama, yo de grande quiero consumir
yo creo que ya estabamos en "crisis" antes de 2008 y nunca hemos levantado del todo la cabeza de ella.

lo que yo creo que han cambiado un poco han sido las casuisticas mas frecuentes y los motivos mas habituales han ido cambiando un poco... pero la tonica general, es tres cuartos de lo mismo. antes estabamos mas jodidos por un lado y ahora estamos mas jodidos por el otro, pero seguimos jodidos.

pd. ese argumento de "no estamos tan mal porque el consumo ha aumentado" me suena de otro hilo... 🤔
@O Dae_soo quieres dejar el puto tema y leerte un manual de cómo funciona un foro o tratarte la manía persecutoria de una vez?


PD: lo ves? Si quiero interactuar contigo te nombro o te cito.
Ver los bares llenos, no es indicativo de nada.

De hecho, cuando la gente está más jodida es cuando suele aumentar el consumo de ciertos servicios.

No todos hacen lo mismo, evidentemente, pero cuando alguien esta mal, va más a la peluquería para verse bien, se compra ropa aunque sea económica, etc...


También aumenta el consumo de alcohol, altas en gimnasios... Cuando hay problemas económicos o tienes problemas en tu ámbito social, familiar, de trabajo, etc... La gente recurre más a "pequeños lujos".

Lo siento si soy muy directo, pero ir a un bar, no es para ricos.

Gastarse unos 30-35€ por persona en un bar/restaurante es algo bastante extendido por mucho que antes eso mismo costara la mitad.

En el superlujo nunca hay crisis y siempre está lleno también. Y hay mucha gente que realmente no puede permitirse gastar 200€ por cabeza en un menú degustación, pero aún así lo hace. También hay mucha gente que no se puede permitir X y aún así lo tiene porque lo paga a plazos.

Hay pocos sitios que estén medio vacíos o medio llenos y que siempre tengas mesa. O son ciertos restaurantes más "especializados" con comida que no es tan popular (comida india por ejemplo) o te tienes que ir a precios muy altos sin que hablemos de restaurantes muy famosos con estrellas Michelin.


hal9000 escribió:Ayer domingo fui a Barna a ver un colega, al final acabamos en la Maquinista... daba hasta un poco de miedito, todo vacío y un montón de establecimientos de hostelería cerrados. :o


Si no es un domingo de apertura....Es normal que un Centro comercial que está principalmente cerrado, esté vacío.
Ves un sábado a las 12:30 que ya empiezan las colas para comer en cualquiera de los bares/restaurantes.

Si piensas que es mejor ir a final de mes a un CC porque estará vacío, te equivocas. Estará lleno igual.

Yo aún no he encontrado ningún patrón claro en el que digas: "Pues en tales fechas del mes, hay menos gente y podría ser por X". Siempre están llenos. Solo entre semana por las mañanas a primera hora puedes ir a un CC y hacer compras con menos bullicio.
77 respuestas
1, 2