Creen que ya se alcanzo el "techo gráfico"?

Peinso que el siguiente salto notorio en cuanto a inmersión será la realidad aumentada.
Dylandau escribió:
Q-troy escribió:El techo gráfico se alcanzará cuando no seamos capaces de distinguir un videojuego de la realidad, si los gráficos son realistas, o a un videojuego de una película de animación, si no son gráficos realistas. Y a una tasa de frames de 60 para arriba.

Hasta ahora eso no se ha logrado. No hay más.

Para ello la iluminación es clave.

Ni si quiera Hellblade II es el techo gráfico.



Eso como ya dije es la magia de reality capture, nada nuevo, pero si te fijas bien hay elementos que siguen pareciendo irreales, y me juego 10 euros a que si te acercas a las texturas se ven raras, aunque igual las han arreglado a mano.

Las texturas del suelo, por ejemplo, que se ven piedras, se ven raras, poco definidas, algunos elementos como barriles y objetos 3D se nota que no son reales.
Ryse Son Of Rome (2013)

Imagen
Yo sigo preguntándome si veremos algo como este render pero ingame
atticus_21 escribió:Yo sigo preguntándome si veremos algo como este render pero ingame

Si. Algún día lo veremos.
atticus_21 escribió:Yo sigo preguntándome si veremos algo como este render pero ingame

Qué tiene de especial?
cheewaca escribió:Peinso que el siguiente salto notorio en cuanto a inmersión será la realidad aumentada.

La realidad aumentada es muy limitada, lo que hará el cambio real será la realidad mixta, y si, se popularizará mucho, solo hay que ver el impacto que ha tenido pokemon go, que si es realidad aumentada, lo triste es que nosotros posiblemente ya seremos mayores-viejos como para andar por la calle moviéndonos como niños, aunque hay abuelos jugando al pokémon go y no tiene nada de malo, de hecho es una buena forma de hacer ejercicio, ya que tienes un propósito a medida que te desplazas, pero creo que a más de uno le saldrá una hernia con depende que juego, por lo visto pokémon go ha causado 250 fallecidos xd

atticus_21 escribió:Yo sigo preguntándome si veremos algo como este render pero ingame

Imagen



Quizás le falta rt


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen






VanSouls escribió:Decir que cada vez se necesita menos dinero para desarrollos, es tener un GRAN desconocimiento del sector. No hay más.

No sé si te has dado cuenta, pero cada vez hay más desarrolladores indie haciendo juegos de gran calidad, normalmente hechos por ellos solos, con el apoyo superficial de algún profesional adicional.

Durante esta década y la siguiente el coste de producción de los juegos ira descendiendo, el mayor problema serán los estudios que quieran hacer juegos muy inmensos, ya que dependerán de la nube.

Por ponerte un ejemplo, en el tema acting se ha avanzado mucho, pronto ya no serán necesarios trajes mocap, bastará simplemente con varias cámaras, de hecho ya existe esa tecnología, no es algo por inventar, te podría seguir diciendo historias así que van a cambiar a lo largo de estos años, hasta el punto de clonar juegos directamente.

La industria del videojuego está en un punto en que pasará de ser algo artesanal hecho por cientos de personas organizadas a algo totalmente automatizado, cada vez se requerirán de menos personas para hacer un juego grande.


@Forzagamer

https://www.dualshockers.com/ryse-son-o ... ing-times/
¿Hemos llegado al nivel del CGI de la generación de PS360? me da a mi que no





Yo solía hacer esa comparación para determinar el techo gráfico, recuerdo que el CGI de la generación de PSX se alcanzo y supero de sobra en la generación de PS2, pero no veo que haya pasado lo mismo en la actualidad y ya paso una generación y estamos en la mitad de otra
@Mj90 eso como ya dije o es reality capture o NeRF, y diría que es totalmente posible en PS4 y XBOX ONE, son tecnologías para la fotogrametría, la primera es una herramienta de epic games y la segunda es una inteligencia artificial de nvidia, por eso mucha gente no me cree cuando digo que los costes de desarrollo cada vez serán menos costosos, que si un proyecto es más costoso es porque se hará más grande en función de las posibilidades económicas de la empresa, pero que alguien desde su casa podrá hacer cosas increíbles visualmente.

Eso eso solo es parte del principio.


Podría ser NeRF ese vídeo ya que los reflejos son muy realistas y en NeRF se generan, como si estuvieran precalculados pero de forma muy realista.

El tema de la mano y brazos es muy realista porque si te fijas es un elemento estático, me refiero a cuando lleva guantes, no mueve los dedos ni nada.
Los que ponéis vídeos ultrarealistas ponedlos por favor cuando pertenezcan a juegos. Juegos jugables.

Saludos
@Stylish ¿Qué te hace pensar que eso no es jugable?
No hay un "techo" como tal, podemos llegar a "64K" con el tiempo... pero SI hay un límite en cuanto a lo importante:
Las SENSACIONES que transmite.

Pasar del monitor en blanco y negro a los primeros monitores a color fue tremendo, aunque fuesen de 320 píxeles y tan solo mostrasen un puñado de colores.

Después llegaron los gráficos VGA (640 pixels) y más colores, y fue otro salto.

Más tarde HD, FullHD, 2K, 4K, 8K...

...pero a cada "salto", el incremento del "efecto Woah" era menor.

Es también lo que se conoce como "Ley de Rendimientos Decrecientes".

Pasar de FullHD a 2K no se nota especialmente.
De 2K a 4K, aún menos
Y de 4K a 8K es prácticamente imperceptible en la mayoría de casos

En cambio, en cada salto se precisa un aumento de prestaciones de la tarjeta gráfica muy importante, con más memoria, más velocidad de sus procesadores, etc., lo que hace que se vayan volviendo más grandes, que consuman más energía, se calienten más, necesiten fuentes de alimentación mayores, y cuesten más

Y todo para que?
Para poder decir que pueden mover gráficos a 8K... que es algo que en realidad, y pasados los 5 primerosinutos del juego, luego ni aprecias.
jberto escribió:En cambio, en cada salto se precisa un aumento de prestaciones de la tarjeta gráfica muy importante, con más memoria, más velocidad de sus procesadores, etc., lo que hace que se vayan volviendo más grandes, que consuman más energía, se calienten más, necesiten fuentes de alimentación mayores, y cuesten más

Y todo para que?
Para poder decir que pueden mover gráficos a 8K... que es algo que en realidad, y pasados los 5 primerosinutos del juego, luego ni aprecias.


La resolución solo da definición, no son los gráficos en si, 4K ya es muy óptimo para cualquier cosa, obviamente que llegaremos a más resolución, pero eso no son gráficos, es resolución.

Quiero decir, que no por ver un juego a 4K vas a ver mejores gráficos, vas a ver más nítido, y como digo, 4K ya es bastante, igual que 60 fps ya es bastante ¿Se puede ir más? Si, pero eso no tiene nada que ver con gráficos.

Si agarras un vídeo del juego como el de arriba y le bajas la resolución verás los mismos gráficos pero con menos nitidez.

Y en 5 años ya no se precisará eso, igual me estoy arriesgando, pero creo que será así en parte, la calidad gráfica máxima se conseguirá en 5 años, que ya se ha conseguido, no en consolas, porque las consolas no tienen el hardware necesario para ello.

Si vemos mejores gráficos en consola en futuros juegos será por las técnicas para hacer los juegos con nuevas herramientas, por ejemplo, MGS V marcó un antes y un después en la fotogrametría y es un juego que salió en PS3 y 360


El paradigma va a cambiar porque si antes eran necesarios más y más polígonos eso ya no será así, con lo que hay ya es suficiente para lograr gráficos ultra realistas, incluso con juegos de 360 y PS3.

katatsumuri escribió:
jberto escribió:En cambio, en cada salto se precisa un aumento de prestaciones de la tarjeta gráfica muy importante, con más memoria, más velocidad de sus procesadores, etc., lo que hace que se vayan volviendo más grandes, que consuman más energía, se calienten más, necesiten fuentes de alimentación mayores, y cuesten más

Y todo para que?
Para poder decir que pueden mover gráficos a 8K... que es algo que en realidad, y pasados los 5 primerosinutos del juego, luego ni aprecias.


La resolución solo da definición, no son los gráficos en si, 4K ya es muy óptimo para cualquier cosa, obviamente que llegaremos a más resolución, pero eso no son gráficos, es resolución.

Quiero decir, que no por ver un juego a 4K vas a ver mejores gráficos, vas a ver más nítido, y como digo, 4K ya es bastante, igual que 60 fps ya es bastante ¿Se puede ir más? Si, pero eso no tiene nada que ver con gráficos.

Si agarras un vídeo del juego como el de arriba y le bajas la resolución verás los mismos gráficos pero con menos nitidez.

Y en 5 años ya no se precisará eso, igual me estoy arriesgando, pero creo que será así en parte, la calidad gráfica máxima se conseguirá en 5 años, que ya se ha conseguido, no en consolas, porque las consolas no tienen el hardware necesario para ello.

Si vemos mejores gráficos en consola en futuros juegos será por las técnicas para hacer los juegos con nuevas herramientas, por ejemplo, MGS V marcó un antes y un después en la fotogrametría y es un juego que salió en PS3 y 360


El paradigma va a cambiar porque si antes eran necesarios más y más polígonos eso ya no será así, con lo que hay ya es suficiente para lograr gráficos ultra realistas, incluso con juegos de 360 y PS3.



Volvemos a lo mismo.

Llámale calidad gráfica, resolución, nitidez, o como se le quiera llamar, la "Ley de Rendimientos Decrecientes" se cumple igual.

Cada "salto" es menos "perceptible" a nuestra vista de "ojo humano" que el anterior, y en cambio precisa mas recursos (mas energía y por tanto consumo de watios, tarjetas mas caras...), para unas mejoras que cada vez se aprecian menos...

Pero ay amigo... Ahí entra el marketing de los fabricantes... y ahí que caemos!!!!


Para mi, el verdadero salto cualitativo no va a venir ya por mejoras gráficas (o de resolución, o de nitidez, o de lo que quieras llamarlo), sino por la inclusión de la IA (no en los gráficos, sino en la "vida" del juego):

https://www.xataka.com.mx/videojuegos/g ... d-rockstar

ESO si que va a ser DISRUPTIVO!!!!
@jberto si eso de la conversación ya lo hablé con un desarrollador de Rockstar Games de que tendrían que implementarlo, hará ya bastante más de un año, quizás dos, si revisas comentarios míos verás que ya hablo de eso en hilos, de hecho esto tampoco requería de IA, aunque la IA lo hace mucho más posible, pero el hecho de implementar la voz en un juego es algo que ya presionaba a otra empresa para que lo hicieran.

Por ponerte un ejemplo, poder llamar al caballo de RDR2 por su nombre con el micro y que vengan, en vez de pulsar el botón de para arriba, poder entrenar a un perro y hacerle hacer cosas con la voz, es una pena que esto no se haya hecho antes de que saliese NVIDIA con eso, solo existía un modelo de juego con GPT-3.


Cuando me refiero a que el techo gráfico ya se ha tocado y que no se puede tocar en consolas me refiero evidentemente a la IA, en cuatro días la IA hará que los juegos, cualquier juego por antiguo que sea, se vea increíble, obviamente que la calidad del input primará y favorecerá más la calidad que en otros, pero creo que hasta tarde o temprano habrán modelos para juegos antiguos que hagan que se vean increíbles.

Así que si, la IA es la que traerá los gráficos realistas, no solo eso que dices, el render del juego se hará con núcleos basados en tensor cores, el problema es que actualmente para hacer eso necesitan mínimo una 3090 para lograr un resultado más o menos decente, ni idea de si sería posible con gamas más bajas lograr modelos más eficientes, seguro que es posible, una vez que eso pase del PC a las consolas ya se habrá tocado techo en consolas.
Ha pasado el tiempo y aún no ponen aquí con cual juego o juegos ya se alcanzo el techo gráfico.
Gnoblis escribió:Ha pasado el tiempo y aún no ponen aquí con cual juego o juegos ya se alcanzo el techo gráfico.

yo creo que no te has leído el hilo porque hace días que se han posteado capturas de la demo de matrix, que si bien no es perfecta roza bastante lo que representarán los gráficos durante esta generación, además que el apartado visual varía dependiendo del juego, hay juegos más realistas, otros que están más enfocados a ser juegos con diseños de dibujos animados.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Los desarrollos que salen actualmente tienen de 3 a 8 años a sus espaldas. Por tanto, la mayoría empezaron en UE4 o equivalentes y enfocados a PC y consolas de la anterior gen, limitándose a subir esa calidad gráfica en las actuales máquinas. Ya pasó con la anterior gen, los primeros años muchos juegos usaban UE3, pero al final salió RDR2, TLOU2, etc que están claramente por encima de la anterior gen.

El tema es ese, que cada vez un AAA que apueste por calidad gráfica lleva más tiempo y no puede seguir el ritmo del hardware (salvo que quieras hacer un Duke Nukem Forever), pero acabarán saliendo juegos que estarán un escalón por encima de lo que recibimos actualmente, seguramente GTAVI, RDR3, TLOU3, Resident Evil 9, etc.

El tema es que al menos los first party deberían currarse al menos algunos juegos potentes para los primeros años porque es una vergüenza lo actual. No digo juegos grandes cómo los mencionados, pero un juego pasillero estilo Order 1886 sí debería haber (duramente criticado, pero graficamente era de lo primero en exprimir la nextgen).
@SuperPadLand es así, UE5 se soltó en 2022 para cualquiera, no hay que hacer muchos cálculos para darse cuenta que no se han cumplido ni los dos años de un desarrollo simple AAA, aunque también es cierto que alguna compañía grande ya tenía acceso al motor desde antes, podríamos irnos a 2020 o igual 2019, por lo que si habría hecho los tres años de desarrollo, es el caso de Hellblade, por ejemplo.

Esta es la noticia más antigua del foro sobre unreal engine 5 y está relacionada con microsoft noticias/consolas/xbox-series-rdna-2-caracteristicas



@Gnoblis @Stylish
Y para los que no creen los gráficos de unrecord, aquí hay una versión de Android GRATUITA, y corre bajo UNITY, no UE5, vamos, que si lo mueve un teléfono lo mueve hasta una PS4 que tiene 8GB de VRAM.
https://play.google.com/store/apps/deta ... D&hl=en_US




Como bien os dije, no hay mucho secreto, son entornos hechos con reality capture o NeRF donde se reconstruye todo un edificio con cientos o miles de fotos, lo podéis hacer hasta vosotros mismos si tenéis una cámara decente y venderlos en un marketplace como el de epic, es una buena fuente de dinero pasivo.

Los entornos exteriores tienen pinta de fotografía real, no es un entorno con elementos 3D, es una fotografía panorámica lo que se ve por las ventanas.

Iros acostumbrando porque será la norma.
katatsumuri escribió:
Gnoblis escribió:Ha pasado el tiempo y aún no ponen aquí con cual juego o juegos ya se alcanzo el techo gráfico.

yo creo que no te has leído el hilo porque hace días que se han posteado capturas de la demo de matrix, que si bien no es perfecta roza bastante lo que representarán los gráficos durante esta generación, además que el apartado visual varía dependiendo del juego, hay juegos más realistas, otros que están más enfocados a ser juegos con diseños de dibujos animados.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Si, ya lo había visto pero ni es un juego, es una simple demo. Pero en fin. Veamos como envejece y si con los años no puede ser superado porque efectivamente es el techo gráfico. Yo creo que no, que si se va a superar, pero solo el tiempo lo dirá.

@katatsumuri Si, vamos a ver como se van volviendo más comunes con el tiempo los desarrollos con las nuevas tecnicas y lo que ahora parece puntero en unos años sea la norma de donde se parte hacia lo que sea lo más avanzado en esos años si no se ha tocado el techo ya [beer]
@Gnoblis

Esto es lo que se utilizará a partir de ahora para crear entornos 3D realistas, con cuatro fotos tienes entornos 3D, antes se necesitaban cientos o miles, incluso con un vídeo directamente.


Por si quieres probarlo, es automático, solo tienes que tomar las fotos y el sistema te lo procesa https://lumalabs.ai/

Vamos, que no es algo que esté en nuestros sueños o algo muy lejano, es algo que está al alcance de cualquiera.

Aunque aún es mejorable, por ejemplo, el tema de la vegetación queda estática, molaría una IA en el motor gráfico que reviva los elementos estáticos que deberían ser dinámicos, como la vegetación, o por ejemplo, esas cosas que hay por el suelo, que las convierta en assets automáticamente y que reimagine la parte no visible, que al carrito ese le de tracción en las ruedas y giren, eso ocurrirá tarde o temprano.

Imagen

Ya en un futuro, esto para los estudios con pastón, irán con drones con cámaras con mucho aumento y lidar, mientras capturan se irá renderizando el entorno en tiempo real, así es como escanearán las ciudades en un futuro.
Gnoblis escribió:Ha pasado el tiempo y aún no ponen aquí con cual juego o juegos ya se alcanzo el techo gráfico.


A ver, es obvio que los juegos siempre van a ir mejorando gráficamente... el tema es si "compensa"...

Es decir, si esas mejoras gráficas realmente mejoran LO IMPORTANTE, que es la jugabilidad y tu diversión.

Vuelvo al tema de los "Rendimientos Decrecientes", y añado un artículo que lo explica muy bien:

https://www.xataka.com/videojuegos/que-graficos-xbsx-ps5-no-nos-alucinan-hablemos-triangulos-ley-rendimientos-decrecientes

Aconsejo su lectura si que quiere comentar con propiedad, y para estar mas informado sobre el tema, pero viene a decir algo por otra parte obvio:

Cada mejora gráfica va acompañada de un incremento de la potencia de hardware necesaria para "moverla" (y normalmente, también de un mayor consumo de energía (watios), y de un mayor precio de la tarjeta gráfica), en cambio la percepción visual de esa mejora no aumenta en la misma proporción.

Resumiendo:
Cada vez esos "saltos" gráficos impresionan menos, pero en cambio, si que nos cuestan mas (en precio de las tarjetas, fuentes de alimentación mas grandes, mayor consumo de luz...)
Que horror de juegos esos realistas. El día los juegos sean como esos expuestos arriba dejo de jugar.
@Kavezacomeback hombre, supongo que seguirá habiendo juegos de todo, con diferentes apartados visuales, pero ya sabes que hay juegos en los que se buscan gráficos realistas por el tipo de corte del juego.

Hasta pikmin 4

Imagen

Es que tampoco veo nada malo que existan juegos así si el juego bueno, no entiendo.
Sinceramente, hemos llegado a un punto en que la meta del hyperrealismo generación tras generación solo nos trae juegos más caros y la necesidad de nuevo hardware. El raytracing, 8k y demás mierdas por el estilo poco o nada aportan a la calidad final de un videojuego.
Pues ya que os ponéis todos yo también voy a dar mi opinión [sonrisa]
Hemos visto alguna cosa representativa de lo que debería ser la norma en esta generación pero queda cierto margen para sorprender y llegar al límite.
En consola tengo la sensación que el fotorrealismo se alcanzará con la play 6 y la siguiente Xbox, en los pc ahora mismo ya se podría alcanzar sin ningún problema pero esto da igual, porque no se tiene en cuenta los límites de las gráficas medias o altas si no las de las bajas que son las que se corresponden con las consolas(no tengo pc solo consolas [oki] )
En esta generación, especialmente por las particularidades del inicio de la misma(el COVID y la escasez de consolas), el mayor tiempo de desarrollo de los juegos y el lastre de la antigua generación, ha retrasado la aparición de juegos de verdadera nueva generación que en otras circunstancias y en el mismo tiempo, ya hubiéramos visto. Ejemplos de la normalidad que deberíamos ver, tenemos alguno como el Horizon y eso que tenía su contraparte en la play 4, pero no hay mucho más a estás alturas, casi tres años después.
Es un buen ejemplo de lo que deberíamos de esperar aunque se superará en todo su conjunto
Y sí, la ia va a cambiar para siempre la forma de crear videojuegos. En un futuro relativamente cercano la ia se encargará de gran parte (si no su totalidad) de la parte gráfica y artística de los juegos y de la creación de los mundos(centrándonos solo en los gráficos y obviando todo lo demás), no hay duda, y eso dará como resultado mundos más grandes en muchos más juegos, con gráficos fotorrealistas hechos en la mitad de tiempo que antes; la magia de la ia...
Lo que pasa que ahora estamos en un momento en el que debido a la gran potencia disponible y a la muy poca intervención o muy limitada de la ia, los desarrollos son eternos. Esto cambiará dentro de pocos años en cuanto entre la ia entre en escena y vaya saliendo la humana, entonces la potencia no será igual a más tiempo
Saludos desde Asturias, paz [bye]
76 respuestas
1, 2