› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:
quienes crean la escalada de precios no son los estados. si fuera unicamente por el poder de decision del estado, los precios se mantendrian estables y asi no seria necesario aumentar los salarios lo cual suele requerir aumentar la recaudacion/impuestos, esa que tanto os gusta.
GXY escribió:el hundimiento de valor de la moneda por parte de los estados es una medida reactiva.
se hace para intentar aumentar (ficticiamente) cuanto dinero tiene la gente en el bolsillo, para afrontar las subidas de precios que ya ocurrieron.
seguis confundiendo causa y consecuencia con las subidas de precios.
Schwefelgelb escribió:Hombre no, que por algo los aumentos de precios vienen más de un año después de rebajar el valor de la moneda.
La medida reactiva de hecho es subir los tipos, cuando ven que se han pasado devaluando.
Como bien sabes, en EEUU no hubo inflación (de hecho hubo deflación del 33%) acumulada en cien años (1800 a 1900), eso no es una "fluctuación estadística", son 100 años. Cuando empezó a haber inflación fue cuando el estado americano dejó el patrón oro.
Ergo, la inflación es exclusivamente creada por el estado, como demuestran esos 100 años.
Además, si la inflación no beneficiara al que la crea (el estado), no ocurriría.
No, el primero que gasta ese nuevo dinero lo gasta en precios antiguos, EL ESTADO es el primero en gastar y gasta en precios antiguos y por eso crea la inflación, le permite gastar más. Es un impuesto no regulado.
Schwefelgelb escribió:Hombre no, que por algo los aumentos de precios vienen más de un año después de rebajar el valor de la moneda.
Golondrino escribió:@Findeton no me refería a tí, precisamente.
GXY escribió:Como bien sabes, en EEUU no hubo inflación (de hecho hubo deflación del 33%) acumulada en cien años (1800 a 1900), eso no es una "fluctuación estadística", son 100 años. Cuando empezó a haber inflación fue cuando el estado americano dejó el patrón oro.
no. realmente no lo se (fehacientemente). sé lo que he leido y segun eso la balanza se inclina mas a lo negativo que a lo positivo... pero es un argumento que sacas a menudo para defender el modelo wild west de hacer las cosas (como era tan efectivo en tantas cosas...)
GXY escribió:Ergo, la inflación es exclusivamente creada por el estado, como demuestran esos 100 años.
tu libro ¿bien?
GXY escribió:no es que "no quiera aceptarlo porque no conviene a mi discurso ideologico". lo que digo es que es una manipulacion interesada de datos de manual.
Schwefelgelb escribió:@GXY el estímulo monetario del covid vino mucho antes que el aumento de los precios.
Y el BCE, creado por la UE, tiene el objetivo declarado de una inflación del 2% anual, es decir, a que tu dinero valga un 2% menos cada año. Eso en condiciones normales, porque cada dos por tres meten superestimulos. A lo que le tienen pánico es a la deflación.
Doom32x escribió:Yo lo que pregunto es si el euro resultó beneficioso en calidad de vida o no.
Findeton escribió:Por otra parte, el hecho de que la política monetaria no se decida en España, yo no lo veo como algo bueno.
Juaner escribió:Sin el euro nos habríamos ido a la mierda en la crisis del 2008. Si alguien se cree que habríamos podido financiarnos con emision de deuda en pesetas, cuando el bce se tiró varios años comprándola a interés cero, es que vive en los mundos de yupi.
GXY escribió:el hundimiento de valor de la moneda por parte de los estados es una medida reactiva.
se hace para intentar aumentar (ficticiamente) cuanto dinero tiene la gente en el bolsillo, para afrontar las subidas de precios que ya ocurrieron.
seguis confundiendo causa y consecuencia con las subidas de precios.
la inflacion no beneficia al estado NUNCA. EN NINGUN CASO.
GXY escribió:Findeton escribió:Por otra parte, el hecho de que la política monetaria no se decida en España, yo no lo veo como algo bueno.
de nuevo, sorprendido estoy, porque esa lectura si que hay cierta cantidad de gente que lo hace, incluido tu al respecto de otro pais que no es españa.
Schwefelgelb escribió:@Findeton llevando tu razón, el tiempo tardó un siglo en fiscalizar Argentina. Que probablemente mejor así a largo plazo, pero mucha gente ha sufrido las consecuencias.