CREEIS QUE EXISTE EL SUPERHOMBRE DE NIETZSCHE?

voyaatu está baneado por "cansino"
El Superhombre no es solo una persona que no cree en Dios y va a su bola. Es una persona que ha suprimido cualquier tipo de moralidad "del hombre", esa moralidad es mala, da igual que sirva para hacer el bien o el mal, es frágil. Esto significa que llegado el momento la persona más buena podría torturar a otra y viceversa. La moral del Superhombre no se entiende como una moral como tal, es más bien una comprension de todo. De ésta comprension se deduce que el bien y el mal no existe, solo la consecuencia a una accion, y la base para no "dañar ni ser dañado" es comprender las cosas, y no juzgarlas de buenas o malas.

Sin embargo vemos tantas atrocidades que es fácil odiar a los talibanes o ver al chino que mató a su esposa como un cabrón que merece lo peor.


Qué pensais? Creeis que hay gente que ha alcanzado este estado de Superhombre?
voyaatu escribió:
Qué pensais?



Que no basta con leerse la cubierta/tapa del libro... [sati] [sati]
Estas hablando de filosofía, y, parafraseando al propio Nietzsche, la filosofía ha muerto y es la ciencia quien la ha matado. Eso pienso yo.
voyaatu está baneado por "cansino"
maponk escribió:
voyaatu escribió:
Qué pensais?



Que no basta con leerse la cubierta del libro... [sati] [sati]


Si quieres te lo escribo, pero no te parece exagerado para un foro?

Ahora puedes dejar la pedantería y no sé, probar a buscar entre tus entresijos mentales a ver si tienes algo minimamente interesante que aportar o salir directamente del post y ahorranos al resto tus condescendientes ironias?

Respecto al de que parafraseo a nietzsche... idem
voyaatu escribió:
Ahora puedes dejar la pedantería y no sé, probar a buscar entre tus entresijos mentales a ver si tienes algo minimamente interesante que aportar o salir directamente del post y ahorranos al resto tus condescendientes ironias?


Digo que no tienes ni zorra idea,que no has leído el libro y que vienes a vacilarnos...
A ver si distinguimos el gerundio del presente indicativo. No eres tú el que parafrasea, soy yo. Menuda comprensión lectora xD
voyaatu está baneado por "cansino"
maponk escribió:
voyaatu escribió:
Ahora puedes dejar la pedantería y no sé, probar a buscar entre tus entresijos mentales a ver si tienes algo minimamente interesante que aportar o salir directamente del post y ahorranos al resto tus condescendientes ironias?


Digo que no tienes ni zorra idea,que no has leído el libro y que vienes a vacilarnos...



Y dónde deduces tal afirmación?



De tus complejos quizás?
voyaatu escribió:

De tus complejos quizás?



No es malo tener complejos...lo malo es NO reconocerlos y no hacer nada por intentar superarlos,aunque lleve una vida.
voyaatu está baneado por "cansino"
maponk escribió:
voyaatu escribió:

De tus complejos quizás?



No es malo tener complejos...lo malo es NO reconocerlos y no hacer nada por intentar superarlos,aunque lleve una vida.


Me alegra ver que un desconocido que critica publicamente sin argumentos ni fuentes al menos sea consciente de que dichas incoherencias solo son fruto de su limitada visión de la vida, unos complejos que no dudarán en cortarle el cuello a aquellos que aparanten tener un mayor ángulo...

Puedes sentirte orgulloso...
voyaatu escribió:
maponk escribió:
voyaatu escribió:

De tus complejos quizás?



No es malo tener complejos...lo malo es NO reconocerlos y no hacer nada por intentar superarlos,aunque lleve una vida.


Me alegra ver que un desconocido que critica publicamente sin argumentos ni fuentes al menos sea consciente de que dichas incoherencias solo son fruto de su limitada visión de la vida, unos complejos que no dudarán en cortarle el cuello a aquellos que aparanten tener un mayor ángulo...

Puedes sentirte orgulloso...



Iba a disculparme,ya que eres el "chico nuevo" y quizás mi entrada en el post fue demasiado abrupta e injusta para alguien que lleva tampoco tiempo,sin embargo,viendo tus contestaciones,creo que eres sólo un cretino indocumentado con ganas de tocar la entrepierna...como dijiste en tu segundo post,voy a salir de esta espiral,ya que no aporto nada y finalizo con un gif que YO creo que resume el hilo:

Imagen
voyaatu está baneado por "cansino"
Hablas de superación de complejos... pero me vuelves a tachar de indocumentado sin saber nada de mí...

Eres todo coherencia... eso sí, un pequeño gif ironico y ya eres el amo no?

Ese gif no resume nada... te resume a ti.
voyaatu escribió:Qué pensais? Creeis que hay gente que ha alcanzado este estado de Superhombre?


Si no me preguntas nada más sobre el tema: sí, del todo.

Por cierto, el pobre Nietzsche creo que era esquizofrénico, vayusté a saber en qué estado mental se encontraba cuando hablaba con Zaratrusta
por lo poco q se profundiza en estos autores en bachiller tampoco conozco demasiado bien a este personaje, pero me dio la impresion de q estaba como una cabra y acabo soltanto bobadas una detras de otra. no se, no es un autor al q yo tendria muy en cuenta
Codvil escribió:Estas hablando de filosofía, y, parafraseando al propio Nietzsche, la filosofía ha muerto y es la ciencia quien la ha matado. Eso pienso yo.

La ciencia no se mete en el terreno de la filosofía (quitando la parte física de la filosofía) ni lo pretende. Estos temas solo se pueden tratar desde el terreno de la metafísica por lo que la filosofía no ha muerto.

La idea del superhombre no va de ser un cabrón, solo de ser egoísta ya que el bien y el mal no existen por lo que no hay una moral definitiva. Debe surgir de ti mismo esa moral que te satisfaga y no necesariamente por ello debes ir jodiendo a los demás, puedes ser un santo y a la vez un superhombre.


Saludos
voyaatu está baneado por "cansino"
dark_hunter escribió:
Codvil escribió:Estas hablando de filosofía, y, parafraseando al propio Nietzsche, la filosofía ha muerto y es la ciencia quien la ha matado. Eso pienso yo.

La ciencia no se mete en el terreno de la filosofía (quitando la parte física de la filosofía) ni lo pretende. Estos temas solo se pueden tratar desde el terreno de la metafísica por lo que la filosofía no ha muerto.

La idea del superhombre no va de ser un cabrón, solo de ser egoísta ya que el bien y el mal no existen por lo que no hay una moral definitiva. Debe surgir de ti mismo esa moral que te satisfaga y no necesariamente por ello debes ir jodiendo a los demás, puedes ser un santo y a la vez un superhombre.


Saludos




Al fin una respuesta normal...



De acuerdo, matizo... el superhombre siempre es santo. Pues al no tener miedo nunca actua con lo que los moralistas llamarían maldad, no la necesita, con lo cual se convierte en algo irracional... y no la emplea.


Luego el camino de la humanidad irá por ahi, ese es el futuro, no la inmoralidad, sino la santidad de la no-moral
Con 15-17 años, todos pensamos tener razon en lo que pensamos, y todos al leer a Nietzsche puede que nos creamos identificados con el. Ahora bien, cuando tengas la cultura clasica que tenia Nietszche, escribas y reflexiones los mismo que el, tendras argumentos validos para hablar de este tema. ¿Has leido a Nietzsche en aleman? Es como ralemnte se disfruta? ¿Solo has leido los apuntes de bachiller o te has visto los documentales del Youtube de Savater? Si solo haces eso, lo unico que estas haciendo es citar, y para esos, estan las comillas...
voyaatu está baneado por "cansino"
Sigfried_1987 escribió:Con 15-17 años, todos pensamos tener razon en lo que pensamos, y todos al leer a Nietzsche puede que nos creamos identificados con el. Ahora bien, cuando tengas la cultura clasica que tenia Nietszche, escribas y reflexiones los mismo que el, tendras argumentos validos para hablar de este tema. ¿Has leido a Nietzsche en aleman? Es como ralemnte se disfruta? ¿Solo has leido los apuntes de bachiller o te has visto los documentales del Youtube de Savater? Si solo haces eso, lo unico que estas haciendo es citar, y para esos, estan las comillas...


















www.pedantes.com


Sigue en ello... mañana mismo me lo compro en aleman, que es como se entiende -.-
voyaatu escribió:
Sigfried_1987 escribió:Con 15-17 años, todos pensamos tener razon en lo que pensamos, y todos al leer a Nietzsche puede que nos creamos identificados con el. Ahora bien, cuando tengas la cultura clasica que tenia Nietszche, escribas y reflexiones los mismo que el, tendras argumentos validos para hablar de este tema. ¿Has leido a Nietzsche en aleman? Es como ralemnte se disfruta? ¿Solo has leido los apuntes de bachiller o te has visto los documentales del Youtube de Savater? Si solo haces eso, lo unico que estas haciendo es citar, y para esos, estan las comillas...



http://www.pedantes.com


Sigue en ello... mañana mismo me lo compro en aleman, que es como se entiende -.-

[qmparto] [qmparto]
No se porque, me da que he acertado. A todos los demas les saltas con tus pedanterias...
Pienso que una persona que suprime totalmentesus sentimientos, suprime a la vez toda razon de ser o existir.

Saludos
dark_hunter escribió:
Codvil escribió:Estas hablando de filosofía, y, parafraseando al propio Nietzsche, la filosofía ha muerto y es la ciencia quien la ha matado. Eso pienso yo.

La ciencia no se mete en el terreno de la filosofía (quitando la parte física de la filosofía) ni lo pretende. Estos temas solo se pueden tratar desde el terreno de la metafísica por lo que la filosofía no ha muerto.

La idea del superhombre no va de ser un cabrón, solo de ser egoísta ya que el bien y el mal no existen por lo que no hay una moral definitiva. Debe surgir de ti mismo esa moral que te satisfaga y no necesariamente por ello debes ir jodiendo a los demás, puedes ser un santo y a la vez un superhombre.


Saludos

La ciencia intenta dar respuestas a muchas cuestiones que en el pasado sólo se podían plantear desde puntos de vista filosóficos, como los misterios del universo. No tiene sentido ya filosofar sobre el origen del universo, ahora se estudia física cuántica. Desde ese punto de vista, la filosofía murió.

Sobre cuestiones morales, también estamos por fin descubriendo hasta muestro propio pensamiento e ideas están determinadas por reacciones químicas que ocurren en el cerebro a nivel celular. La bioquímica también gana aquí a la filosofía.

Todos estos debates de superhombres son viejos y muchas veces se autoalimentan... Inútiles.

Es como lo veo yo.
voyaatu está baneado por "cansino"
La ciencia dice que venimos del mono...

Y Nietzsche que el superhombre viene del hombre


Cual es la diferencia?
voyaatu escribió:
Qué pensais? Creeis que hay gente que ha alcanzado este estado de Superhombre?

Sí lo creo, aquí está:
Imagen
voyaatu escribió:La ciencia dice que venimos del mono...

Y Nietzsche que el superhombre viene del hombre


Cual es la diferencia?


El hombre y el mono existen, el "Superhombre" no.

El único "superhombre" que existe es el padre/madre de familia que sale toda las mañanas a partirse el espinazo por su familia y regresa molido por la noche, y aún así es capaz de sonreírle a la vida y dedicarle tiempo a sus hijos. O aquel que no tiene trabajo y hace lo imposible por llevarle algo de comida a su gente. O aquel que día a día lucha por salvar las vidas de la gente, ya sean bomberos, médicos, cuerpos de seguridad...

En resumen, todos aquellos que permiten que puedas vivir tan tranquilo que hagan que tu mayor preocupación sea leer a Nietzsche.

Lo demás son gilipolleces de gente con mucho tiempo libre.

SAlu2
El superhombre no es bueno ni malo, es como un animal, simplemente no tiene moralidad. Tu no dirías que un león es bueno si se come a una persona, ni que una girafa es buena si no ataca a un hombre. El superhombre es, concretamente, el niño. Nietzsche no creía en los ensayos filosóficos, toda su filosofía está escrita en forma de metáfora. Según Nietzsche, el hombre se ha impuesto a si mismo un policía interior, mucho mas efectivo que cualquier autoridad exterior, ese policía es la moral, que, según Nietzsche, nos controla. El hombre es entonces un "camello"(no, no de esos, de los de la joroba, recordad que es una metáfora), la joroba representa el peso de la moral. En el momento en que el hombre descubre "la verdad", que la moral es falsa, algo creado por el hombre para controlarnos, se enfada, se convierte en un "león", salvaje y bestia, sigue sin ser el superhombre. Cuando el hombre-"león" supera esa frustración, se convierte en el verdadero superhombre: el "niño". Un niño no tiene moralidad, todavía no ha sido "educado" por el resto de los hombres, no se ha convertido en el "camello".

Según Nietzche, el motivo de la creación de la moral es el miedo. Los hombres tienen miedo de un ser "amoral".

Respondiendo a tu pregunta, el superhombre existe, y es cualquier niño. Aparte de ellos, podría ser un superhombre alguien que no tenga moral, por ejemplo una persona que no haya vivido en sociedad.

P.D: Efectivamente Nietzche se volvió loco y fué ingresado en un manicomio donde murio, pero fué bastante después de escribir "Así hablo Zaratustra". Fué mas o menos cuando escribió el "Ecce Homo", que habla de el mito de la cueva de Platón y cosas así. Allí fué donde murió. Y no fue Nietzsche el que habló con Zaratustra, es una metáfora basada en los profetas como Jesús, uno de los primeros, según Nietzsche en crear la moral.
wifilino escribió:El único "superhombre" que existe es el padre/madre de familia que sale toda las mañanas a partirse el espinazo por su familia y regresa molido por la noche, y aún así es capaz de sonreírle a la vida y dedicarle tiempo a sus hijos. O aquel que no tiene trabajo y hace lo imposible por llevarle algo de comida a su gente. O aquel que día a día lucha por salvar las vidas de la gente, ya sean bomberos, médicos, cuerpos de seguridad...

En resumen, todos aquellos que permiten que puedas vivir tan tranquilo que hagan que tu mayor preocupación sea leer a Nietzsche.

Lo demás son gilipolleces de gente con mucho tiempo libre.

SAlu2


Amén.

No se si existirá algún ser humano en ese nivel de "iluminación". Pero si existe, seguro que lo tendrá muy crudo para sobrevivir en esta sociedad.
castanha escribió:Pienso que una persona que suprime totalmentesus sentimientos, suprime a la vez toda razon de ser o existir.

Saludos


Nietzsche creía en los sentimientos, de hecho, su "Superhombre" es todo sentimiento, era un gran defensor de las emociones y decía que era lo único importante.
Es un ideal aunque algunas de sus características son típicas del hombre occidental actual. Hay que tener en cuenta que la idea del superhombre nació en contraposición con la anclada moral cristiana. El superhombre ni existe ni existirá jamás como ideal, es más, no creo siquiera que el propio Nietzsche lo imaginara como un individuo real en una sociedad real.

Citando a otros usuarios que te han contestado creo que en realidad no sabes de qué hablas realmente o al menos no en su justa profundidad. Te delatas a la hora de hablar de moralidad o del ejemplo práctico totalmente erroneo e incluso contradictorio con la idea del superhombre.

Permítememe que lo diga con todo el respeto pero no tienes ni idea. XD

Pd: Y leyendo a algunos otros veo que habeis escuchado campanas pero no sabeis dónde. [reojillo]
voyaatu está baneado por "cansino"
Permitanme decir que soy el primer Superhombre tras el propio Nietzsche y cuatro más que morirían por el camino...

El estado de "niño" no es el de Superhombre, ya que este solo es posible habiendo pasado por el camello y el leon, solo es una aclaracion.


Por lo demás os diré... que como ya dijo Zaratustra, ningun superhombre puede bajar al mercado a iluminar al resto, pues no tienen capacidad de absorver dicha información, solo sacarán las garras y se lo comerán. Solo teneis que ver las primeras respuestas de este post. Por qué soy un Superhombre? Es un coñazo explicarlo... la realidad es que ahora mismo vuestra moral me está psicoanalizando y solo intuye leves parpadeos de vanidad y ego... no sois capaces de ver la información que os doy, no la veis como tal, solo la juzgais a casa frase... esa es la naturaleza del hombre


Efectivamente es dificil vivir en una sociedad de hombres... uno solo ve miedo por todos lados, lo respiro en cada bocanada... todo es miedo, solo se habla con miedo, se actua con miedo, todo juicio de un hombre solo esta lleno de "he leido a tal, si no lo has leido no hables, en mi opinion, he visto esto y pienso que, si fueses tal sabrias como es cual"... es todo una maraña de mierda mental a nivel mundial. Y todo lo que salga de eso lo crucificais, pues no podeis permitiros el lujo de que tiemble vuestro sistema, y tampoco estais por la labor de mejorarlo, teneis demasiado miedo.


Asi que despues de haber llegado a este punto lo ultimo que haré será hablarle de humanidad a un mono... o hablarle de libertad a un hombre...

Ahora dejaos llevar por vuestras más intrinsecos miedos y juzgad el texto directamente proporcional a la cantidad de complejo que os inspire... pues es lo unico que hareis

Un superhombre al no sentir miedo responderia... "pues explicame cómo funciona, cómo has llegado"... e intentaría nutrirse de información. Seria lo logico... pero eso no es lo que pasará aqui.

Dicho esto... sí, es dificil vivir así... pero las vistas merecen la pena...
maxif está baneado por "troll reiterado"
voyaatu escribió:Permitanme decir que soy el primer Superhombre tras el propio Nietzsche ...


fanatico ¬_¬
voyaatu escribió:Permitanme decir que soy el primer Superhombre tras el propio Nietzsche


Nietzsche mismo dijo que el no era un superhombre, que de hecho no se puede conseguir, y desde luego no se puede vivir en la sociedad actual (ni en la del propio Nietzsche) como superhombre. El superhombre hace siempre lo que quiere, sin tener en cuenta nada.
Que raro que Shadowcoalt no alla saltado a la palestra.
Un superhombre al no sentir miedo responderia... "pues explicame cómo funciona, cómo has llegado"... e intentaría nutrirse de información. Seria lo logico... pero eso no es lo que pasará aqui.

Pues sería interesante saber como llegaste supuestamente a superhombre, algo que ni el mismo Nietzsche llego a ser, saludos.
El argumento del Superhombre de Nietzche lo echo abajo enseguida. Si estamos destinados a morir, de superhombre nada. Somos seres mortales, frágiles y que estamos de paso en este mundo que nos ha tocado vivir. Si no tenemos principios morales fuertes para comportarnos como seres humanos con sentimientos de amor, amistad, solidaridad y otros valores puramente humanos no somos nada.
Mebsajerodepa escribió:El argumento del Superhombre de Nietzche lo echo abajo enseguida. Si estamos destinados a morir, de superhombre nada. Somos seres mortales, frágiles y que estamos de paso en este mundo que nos ha tocado vivir. Si no tenemos principios morales fuertes para comportarnos como seres humanos con sentimientos de amor, amistad, solidaridad y otros valores puramente humanos no somos nada.


Nietzche no habla de morir o no morir , no habla del superhombre como algo superior en cuanto a caracteristicas fisicas...
Si lo fueras nunca dirias que lo eres.
Sí, a mí también me fascinó la obra de Nietzsche cuando la estudié (y no solo la suya, la de filósofos contrarios a sus ideas también), pero veo que muchos aquí no entendieron muy bien la idea del superhombre.

Como algunos apuntaron, ni Nietzsche se consideraba a sí mismo un superhombre.

La filosofía tampoco ha "muerto" ni mucho menos. La ciencia, como también se ha dicho, no busca substituirla. Tampoco puede hacerlo.

Ah, y un consejo, no creáis ciegamente en la ciencia. Su monopolio del conocimiento no es precisamente positivo.

Saludos.
voyaatu escribió: Esto significa que llegado el momento la persona más buena podría torturar a otra y viceversa.


Creo que si se supera la moral, nadie se interesaría por torturar a otro.
Mebsajerodepa escribió:Si no tenemos principios morales fuertes para comportarnos como seres humanos con sentimientos de amor, amistad, solidaridad y otros valores puramente humanos no somos nada.


Como si el ser humano tuviera necesidad alguna de amor, amistad, solidaridad...etc.

chris navi escribió:Ah, y un consejo, no creáis ciegamente en la ciencia. Su monopolio del conocimiento no es precisamente positivo.


Perdona, pero en la ciencia no se cree ciegamente sino que hasta no se ve todo claro no se admite nada.

Y respecto a lo segundo, no sé exactamente a que te refieres con monopolio, la verdad exterior sólo es una y de momento, la ciencia es el método más fiable para alcanzarla. Si vas a desacreditar el valor del conocimiento científico sin ningún argumento estamos bien ¬_¬
Teniendo en cuenta tu historial de hilos chorras que llevas abiertos, este no va a ser una excepción...
sesito71 escribió:
Como si el ser humano tuviera necesidad alguna de amor, amistad, solidaridad...etc.



Supongo que será irónico, ¿no?.
Creo que si no tenemos necesidad de amistad, amor y otros sentimientos humanos, más vale que nos vayamos hasta nuestra muerte a una isla perdida del Pacífico.
Claro que existen y se llama Nietzscheanos u Homo sapiens invictus, solo requiere un poco de ingenieria genética y nanotecnología [qmparto]
Imagen

Para el que no lo pille es de una serie de scifi llamada Andrómeda
que asco me da nietzsche y su perfeccion
Codvil escribió:
dark_hunter escribió:
Codvil escribió:Estas hablando de filosofía, y, parafraseando al propio Nietzsche, la filosofía ha muerto y es la ciencia quien la ha matado. Eso pienso yo.

La ciencia no se mete en el terreno de la filosofía (quitando la parte física de la filosofía) ni lo pretende. Estos temas solo se pueden tratar desde el terreno de la metafísica por lo que la filosofía no ha muerto.

La idea del superhombre no va de ser un cabrón, solo de ser egoísta ya que el bien y el mal no existen por lo que no hay una moral definitiva. Debe surgir de ti mismo esa moral que te satisfaga y no necesariamente por ello debes ir jodiendo a los demás, puedes ser un santo y a la vez un superhombre.


Saludos

La ciencia intenta dar respuestas a muchas cuestiones que en el pasado sólo se podían plantear desde puntos de vista filosóficos, como los misterios del universo. No tiene sentido ya filosofar sobre el origen del universo, ahora se estudia física cuántica. Desde ese punto de vista, la filosofía murió.

Sobre cuestiones morales, también estamos por fin descubriendo hasta muestro propio pensamiento e ideas están determinadas por reacciones químicas que ocurren en el cerebro a nivel celular. La bioquímica también gana aquí a la filosofía.

Todos estos debates de superhombres son viejos y muchas veces se autoalimentan... Inútiles.


Es como lo veo yo.



Pues no tienes ni puta idea entonces de lo que es la filosofia. Esa respuesta la escuchaba yo cuando tenía 12 años de niños de 13.... Pero entre la "definicion" que has dado y lo que es verdaderamente la filosofia no se parece en nada. La Ciencia es parte de la filosofia. Filosofia significa amor por el saber, pero no un saber enciclopedico como en saber y ganar sino un saber tratarselas con. TODAS las cosas del universo es filosofia
sesito71 escribió:
chris navi escribió:Ah, y un consejo, no creáis ciegamente en la ciencia. Su monopolio del conocimiento no es precisamente positivo.


Perdona, pero en la ciencia no se cree ciegamente sino que hasta no se ve todo claro no se admite nada.

Y respecto a lo segundo, no sé exactamente a que te refieres con monopolio, la verdad exterior sólo es una y de momento, la ciencia es el método más fiable para alcanzarla. Si vas a desacreditar el valor del conocimiento científico sin ningún argumento estamos bien ¬_¬


A lo que me refiero con lo de creer ciégamente en la ciencia es que en la actualidad nos tragamos todo anuncio científico como verdadero. Lo curioso de esto, es que la ciencia nunca es definitiva y absoluta, pues los descubrimientos se sobreponen entre ellos y desmentimos creencias científicas anteriores a las nuevas. En nombre de la ciencia se pueden decir grandes errores.

Sobre lo de monopolio del conocimiento, apunto que existen muchas clases de conocimientos más allá del científico, el cual se basa únicamente en la prueba experimental sobre la naturaleza. Hoy en día existe la creencia de que solo es aceptable lo científicamente probado.

No quiero decir que niego o desacredito a la ciencia, pero tampoco la acepto como única vía intelectual. Existen otros tipos de conocimientos. Los filosóficos, por ejemplo, proponen varios conocimientos diferentes (entre ellos el racionalismo). Recuerda que de la filosofía nació la ciencia. Los religiosos, por su parte, proponen otros basados en las diversas creencias existentes.

Por ejemplo, ¿qué te lleva a pensar que la verdad exterior es solo una? ¿Qué te lleva a pensar que es precisamente exterior? Remontémonos al ejemplo del "cerebro en una cubeta" o al "genio maligno". Esta "vida" en la que te desenvuelves podría ser una simulación y la ciencia solo te permitirá conocer las leyes que un ordenador le dicte. Nunca podrás saber si esto es cierto o no.

Con de monopolio, por lo tanto, quiero decir que negamos todo conocimiento no científico, porque prejuiciosamente los consideramos inferiores. Es un estadio histórico como lo han sido otros en cuanto a aceptación del saber.

Edit: Concuerdo en algo con movipower: muchos no sabéis bien qué es la filosofía.
La ciencia sí que es el mejor método (por ahora) para descubrir cada vez más aspectos de la realidad. Y sólo hay que ver los avances que han supuesto varios siglos de ciencia, frente a la relativa "esterilidad" de la filosofía. Pero lo que sí que creo es que basar digamos nuestra cultura, nuestros conocimientos a meros conocimientos de teorías o aplicaciones científicas también es "estéril". Creo que hay que saber combinar todo: filosofía, ciencia, arte, etc. Porque todas ellas nos dan distintos matices, se aportan entre ellas, pueden incluso hacernos pensar en nuevos avances.
Además, como ya he repetido muchas veces, este intento que tiene la ciencia de ser el conocimiento último en todos los campos, creo que es una utopía. Que sí, que hay estudios sobre cómo un golpe en la cabeza te hace cambiar tu moral o actitud, pero eso yo creo que queda bastante pobre si no lo complementamos con los pensamientos de muchos autores de una forma más filosófica o tirando hacia la psicología.
dreidur_ax escribió:La ciencia sí que es el mejor método (por ahora) para descubrir cada vez más aspectos de la realidad. Y sólo hay que ver los avances que han supuesto varios siglos de ciencia, frente a la relativa "esterilidad" de la filosofía. Pero lo que sí que creo es que basar digamos nuestra cultura, nuestros conocimientos a meros conocimientos de teorías o aplicaciones científicas también es "estéril". Creo que hay que saber combinar todo: filosofía, ciencia, arte, etc. Porque todas ellas nos dan distintos matices, se aportan entre ellas, pueden incluso hacernos pensar en nuevos avances.
Además, como ya he repetido muchas veces, este intento que tiene la ciencia de ser el conocimiento último en todos los campos, creo que es una utopía. Que sí, que hay estudios sobre cómo un golpe en la cabeza te hace cambiar tu moral o actitud, pero eso yo creo que queda bastante pobre si no lo complementamos con los pensamientos de muchos autores de una forma más filosófica o tirando hacia la psicología.


Y dale.... Que la filosofia es Ciencia, es arte, es.... Yo que se, hasta un puto martillo pertenece al ambito de la filoosofia, lo es todo. No se porque distinguis entre filosfia y ciencia como si fuera entre religion y ciencia por ejemplo...
89 respuestas
1, 2