¿Creéis lícito la abolición o poner un tope a la herencia?

1, 2, 3
nicofiro escribió:Al contrario que tu yo si voy a constar a tus preguntas.

A las del primer párrafo. Planteado de la forma tendenciosa que lo haces tu supongo que la respuesta es no. Aún así no me importaría en absoluto ceder mi herencia para construir un sistema en el que hubiese igualdad de oportunidades y no existiese la propiedad privada tal y como la conocemos hoy en día. Un sistema con valores altruistas, donde lo primordial no fuese el bienestar individual sino el progreso de la comunidad. Y si, asumiría el mantener a un porcentaje (mínimo) de "parasitos" ni-nis a cambio de una sociedad más justa que la actual.

Sobre los paises comunistas: en primer lugar te invitaría a que me nombrases uno sólo que haya existido. No hace falta ser un experto en la obra de Marx para saber que no ha habido ninguno. Lo que ha habido son "intentos" desafortunados de socialismo. Y si, han fracasado, en parte también por motivos ajenos a los planteamiento de Marx (la guerra fría por ejemplo). Pero es que también el capitalismo ha fracasado, mirate la situación fuera de occidente. Incluso en tiempos donde en principio el capitalismo tenía todas las papeletas para desarrollarse en su forma benévola, al no tener que "combatir" otro sistema, no ha mejorado para nada la situación.

Al margen del tema de la aplicación, considero que el fundamento filosófico del marxismo/comunismo es más justo y loable que el del capitalismo. De todos modos ya he dicho varias veces que hay que solo un modelo mixto tiene opciones de funcionar. Por otro lado ya comenté antes el ejemplo de las comunas anarquistas durante la guerra civil, donde se llegó a aumentar la productividad en muchos casos.

Y sobre todo: estigmatizar unos planteamientos ideológicos de fundamentos más que respetables "sólo" porque han sido puestos en práctica de forma terrible y distorsionada, desterrar estas ideas del debate y de nuestro horizonte, no hace sino empobrecer nuestras perspectivas... pues de todo se puede aprender. Deberíamos poder cuestionar los pilares de nuestro sistema, máxime cuando éste tiene grandes deficiencias.

Sobre lo de quotear, suelo intentar citar solo la parte a la que me refiero para no tener ladrillacos innecesarios.


EDIT:

Si, soy un poco idealista.
Se que mi sueño húmedo de un mundo con igualdad de oportunidades, con una mentalidad altruista, donde lo importante no es medrar personalmentesino progresar como sociedad. Un sistema en el que por la naturaleza de sus ideales no caben "ninis" ni explotadores, donde no se valore a las personas por su rendimiento economico sino por su condición de seres humanos... se que todo esto es casi una utopía. Pero también lo de volar parecía un sueño inalcanzable y hoy lo hacemos casi a diario.



A ver, dame datos reales para decir esas afirmaciones, porque está demostrado que el capitalismo, teniendo sus fallos, es lo que mejor funciona. Los gobiernos que utilizan politicas económicas capitalistas al final terminan siendo más ricos que las que no. Y no comentes otra vez lo de desigualdades entre pobres y ricos porque es mejor que haya un pobre de cada 10 personas que las 10 sean pobres-tirando a normales,(pero seguirian siendo pobres con respecto a la misma escala de los 10 anteriores)
Alx escribió:Pasaría algo como esto:

¿Por qué fracasa el Socialismo?

Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana Texas Tech alegó que él nunca había suspendido a uno de sus estudiantes, aunque en una ocasión tuvo que suspender a la clase entera.

Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad.

El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría una A (excelente).

Después del primer examen las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B. Los estudiantes que se habían preparado muy bien, estaban molestos, y los estudiantes que estudiaron poco, estaban contentos.

Pero cuando se presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco, aún estudiaron menos, y los estudiantes que habían estudiado duro, decidieron no trabajar tan duro, ya que no iban a lograr obtener una A; y así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue D!
Nadie estuvo contento.

Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡Suspenso a todos!

Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose los unos a los otros por las malas notas, hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que otro que no estudiaba, se beneficiara de su trabajo.

Para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año!

Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.

Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.

Finalmente, el fracaso será general.

Nota: Winston Churchill, premio Nobel en 1953 dijo:

“El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de los ignorantes y la prédica de la envidia, su misión es distribuir la miseria de forma igualitaria para el pueblo. ”

Para terminar una cita de la ex-primer Ministro Británica Margaret Thatcher:

“El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero…. de los demás ”

La gran motivación para la vida en este país: saber que, hagas lo que hagas, te esfuerces lo que te esfuerces, eso no le importa una mierda a nadie. Si has nacido pobre, te vas a joder y vas a vivir así toda tu vida, hagas lo que hagas. Lo mejor que te puede pasar, es que consigas una milésima parte de lo que buscas, eso sí, teniéndote que esforzar muchísimo más que alguien que nace con el camino resuelto. Porque desde el principio la vida de cada persona está marcada por el dinero disponible, y además, no se recompensa nunca ha nadie por el esfuerzo. A veces ni siquiera se recompensa por el resultado final. Y esto se aplica a todos los aspectos de la vida: trabajo, ocio, estudios... la diferencia comienza desde el principio, cuando vas al colegio. Tú vas andando, o tomando el autobús público porque tus padres no tienen coche, o no tienen tiempo para llevarte. Otros aparecerán por una esquina en un flamante Mercedes. O no. ¿Para qué trabajar con contrastes, y que todo el mundo pueda decir que no es rico? Todo el mundo tiene algo de riqueza. Lo que no es todo el mundo es pobre como las ratas. Así que me retracto. Otros aparecerán por una esquina en un coche, el que sea. Lo que importa es que tú no tendrás coche. Ninguno. Ni un Mercedes, ni un Seat.

Empezarás a estudiar, y si te han inculcado la mentalidad del mundo de la felicidad y el algodón y el azúcar, pensarás que sacando buenas notas conseguirás recompensas. Pobre infeliz. Empezarás a estudiar y el tiempo te demostrará que nuestro sistema educativo durante la mayoría del tiempo no da más oportunidades a quién se esfuerza más, da ayudas al que se esfuerza menos. Empezarás a ver cómo ese grupo de chicos que nunca hace nada va pasando de curso contigo en vez de quedarse atrás. Y también verás cómo, si tus padres son pobres, no pueden recompensarte de ninguna manera por tu esfuerzo. A nadie le pagan por estudiar. Si realmente eres pobre, no tendrás videojuegos, ni ordenador, ni más juguetes, ni nada que se deba pagar económicamente porque tus padres no pueden permitírselo. En cambio, verás cómo ese chico que nunca hace nada y además pega a los demás, tiene una videoconsola nueva y aparece a menudo con ropa nueva. Al final te darás cuenta de que sus padres se lo compran, no porque haya demostrado merecérselo, sino porque tienen el dinero para dárselo. Tus padres seguramente consideren que mereces algo por tu esfuerzo, pero no insistas: No pueden proporcionártelo, no depende de ellos.

Y así, a lo largo de toda tu vida. Irás topándote con gente que siempre consigue lo mismo o más (mucho más) que tú sin esforzarse tanto como tú, simplemente porque han tenido más suerte. Tendrás hobbies, aficiones, tú también querrás gastar dinero y "disfrutar de la vida". Pero no podrás. Nunca podrás tanto como los demás. Siempre verás a alguien con un coche mejor, un ordenador más potente, una casa más grande... sabrás que hay gente que sale todos los fines de semana y se emborracha, pero tú no podrás hacer eso nunca, porque no tendrás ni el tiempo libre ni el dinero necesario para ello.

Y cada vez que avances un peldaño, cada día que pase, estarás más cerca de preguntarte si todo tu esfuerzo alguna vez ha servido para algo. Y también empezarás a preguntarte si las personas a tu alrededor se esfuerzan. Y entonces encontrarás que unas mucho, otras poco, otras nada. Llegarás a la aplastante verdad de que el esfuerzo es lo que menos importa, y la suerte es lo que más. Por supuesto, hay más cosas que influyen! La toma de decisiones a lo largo de tu vida, el arriesgarse, el saber actucar... Sí, todo eso requiere esfuerzo. Pero sin un mímino de suerte, no funciona. No podrás fundar una empresa si no tienes dinero para comenzar tu proyecto, y no podrás patentar una idea si no tienes el dinero para hacerla realidad. No te servirá de nada tener un currículum brillante que habría de permitirte trabajar en una gran empresa a tu nivel, si no tienes algunas cosas cuya posibilidad de tenerlas o no, no han dependido de ti, como un coche que te permita desplazarte hasta tu trabajo o un domicilio más cerca.

Y en cuanto al tema del hilo, la historia se repite, como no podía ser de otra manera. Recibir una herencia no es algo que dependa de ti, y no es una recompensa a tu esfuerzo. Es algo fortuito, como casi todo en este mundo de mierda, y funciona de la siguiente manera: Si has tenido la suerte de que tu padre, antes que tú, se esforzara.... MENTIRA!!! tuviera suerte... entonces cuando tu padre se muera heredarás. Pero si no has tenido suerte ni tu padre la tuvo no recibirás nada. Si tu padre pasó toda su vida deslomándose para mantener a su familia, pero no tuvo la suerte de recibir la recompensa adecuada, tú tampoco la recibirás.

Así es como se desmotiva a la gente. Así es como muchas personas dejan de esforzarse en la vida, porque, total, ¿Qué iban a obtener a cambio de su esfuerzo? La mayoría de las veces, nada. Y lo poco que obtengan inevitablemente lo compararán con lo de otras personas que no se habrán esforzado, pero lo tendrán, así porque sí. Así es como se siembra la envidia. Pero aclarar que la envidia no es siempre igual. No es lo mismo mirar a un empresario rico, con unos estudios increíbles y una trayectoria de sacrificios, que a alguien al que directamente le ha caido todo de la nada. Y aún así, no puedes evitar plantearte que para llegar a eso, también necesitas un empujoncito económico con el que no todos nacen.

Así funciona nuestro querido sistema y así seguirá funcionando mientras no sea el esfuerzo lo que se recompense. Pero personalmente no creo que eso cambie nunca, es una utopía. Habrá algún día en que a la persona que más trabaja se le recompense mejor económicamente y a los vagos se les impida conseguir recompensas que no merecen... jajajajajajajajajajaj seguro.

En cuanto a las herencias, a ver si me explico bien, no estoy a favor de que cuando mueras, todo tu dinero y tus pertenencias vayan a parar a alguien aleatorio o al estado. Ni mucho menos!!! Eso es precisamente lo que estoy criticando. Me refiero a que no puedan ir a parar integramente a tus hijos así porque sí. Claro que para esto haría falta decidir unos criterios para saber si la persona a la que quieres hacer heredero merece lo que vas a darle y demás... pero en nuestro sistema recompensa esfuerzo con miserias y charcos embarrados no creo que funcionase. Así que lo mío es sólo una idea, pero no os preocupéis, nunca se llevará a cabo ni funcionará.

Cuando tengamos nuestro mundo perfecto donde a los estudiantes que se preparen bien se les de la A y a los que no, se les de la F y se les expulse para siempre... no, espera, eso nunca sucederá. Mejor no pensar en ello.

PD: Yo no soy comunista, soy capitalista, pero pienso que las recompensas y los incentivos deberían funcionar en relacion al esfuerzo de cada persona y que todo el mundo debería tener la misma oportunidad para triunfar o fracasar. Es una utopía, pero en fin... Solo de pensar en que los que más trabajasen estarían en la gloria y los vagos y los oportunistas en el fango, se me hace la boca agua Imagen
GR SteveSteve escribió:La gran motivación para la vida en este país: saber que, hagas lo que hagas, te esfuerces lo que te esfuerces, eso no le importa una mierda a nadie. Si has nacido pobre, te vas a joder y vas a vivir así toda tu vida, hagas lo que hagas. Lo mejor que te puede pasar, es que consigas una milésima parte de lo que buscas, eso sí, teniéndote que esforzar muchísimo más que alguien que nace con el camino resuelto. Porque desde el principio la vida de cada persona está marcada por el dinero disponible, y además, no se recompensa nunca ha nadie por el esfuerzo. A veces ni siquiera se recompensa por el resultado final. Y esto se aplica a todos los aspectos de la vida: trabajo, ocio, estudios... la diferencia comienza desde el principio, cuando vas al colegio.



Tu esfuerzo no ha de importarle una mierda a nadie. HA DE IMPORTARTE A TI. Es algo que no entiende la sociedad. Y el esfuerzo personal es lo único que tiene recompensa segura en esta vida. Y si decides pasar la vida pensando que el vecino tiene mejor coche que tú, una casa más grande y mejor ropa... es que no eres muy listo. Disfruta de lo que tienes y aspira a mejorar sin mirar a los demás o jamás serás feliz. Y te aseguro que las personas inteligentes que mejoran no van mirando si el vecino tiene el coche con 140cv o el modelo de 180cv con adaptador para iphone xD.

Como ya he dicho, cuando yo era pequeño mi madre limpiaba escaleras y en pisos. ¿Te crees que alguien con un sueldo decente se dedica a limpiarle el aseo a desconocidos? ¿Te crees que yo tuve todas esas facilidades injustas según tú? PUES NO.

¿Qué es de mi ahora? Como ya dije: dos empresas y un deportivo. Eso sí, me perdí muchas fiestas y botellones con 20 años.

Estudiar es gratuito. Y el resultado depende enteramente de tu esfuerzo. Los libros no son gratuitos pero siempre encuentras a alguien que te de los suyos del año anterior. O que te los vendan por 2 duros. Y 4 libretras, 5 bolis y una mochila en la tienda de los chinos no parece un gasto excesivo.
Y la matrícula de la universidad me la pagué trabajando, que es cara pero es un gasto que ya sabes que vas a tener desde que comienzas a estudiar.
Si te buscas un trabajo de 6 horas diarias para pagar estudios universitarios y colaborar en casa, todavía te quedan 18 horas. Si duermes 8, todavía te quedan 10 horas para ir a clase y estudiar. Yo he trabajado en bares, tiendas cutres de alimentación, en asadores de pollos, de reponedor en carrefour, limpiando, cargando camiones de madrugada... para pagar mi formación. No me pasaba el día en el bar de la universidad, ni fui jamás a una fiesta de la carrera. Y no pude comprarme mi primer coche hasta los 28 años.

Claro, también tienes la opción de terminar bachillerato, buscarte un trabajo de albañil 10 horas diarias con 17 años y tocarte las pelotas otras 14 horas al día jugando al WOW. Te compras un Seat León/ bmw serie 1/Honda Civic con 20 añitos y dedicarte a estar de fiesta con los colegas durante 10 años. A la novia le haces regalos cada semanita y te ries de los que se matan a estudiar. Luego quieres independizarte y la realidad te da una hostia en la cara. Así que te queda quejarte de que el mundo es injusto, y que los ricos son unos hijos de puta.
Nos guste o no, la gente trabaja para, una vez cubiertas sus necesidades básicas, obtener dinero adicional para poder adquirir otras menos básicas. Ese es el funcionamiento del sistema económico y es lo que genera 'riqueza' no en términos peyorativos sino de progreso y evolución. Y lo lógico es que el que tiene esos bienes haga lo que quiera con ellos, lo contrario sería desincentivar ese mecanismo de creación de riqueza. Por la misma razón cada cual debe poder hacer lo que quiera con sus bienes antes de morir o después de morir según su última voluntad. Por ende, los hijos suelen ser lo más importante para los padres, es la propia esencia de la familia y es normal que los padres dejen las cosas a los hijos. Lo del impuesto de sucesiones es un asunto diferente, no tiene nada que ver con lo anterior, el impuesto sobre sucesiones es un diezmo que ya has pagado anteriormente mediante otros impuestos y que no tiene ningún sentido más la propia confiscación. Lo de que el Estado se quede los bienes y los redistribuya es de risa, es una idea corrupta en si misma pues lo que hace es poner al Estado por encima del individuo y de la propia familia no como garante de las leyes y del orden en general que es lo que debe ser sino como propio Juez y árbitro de la sociedad y eso es puro fascismo.
GR SteveSteve escribió:La gran motivación para la vida en este país: saber que, hagas lo que hagas, te esfuerces lo que te esfuerces, eso no le importa una mierda a nadie. Si has nacido pobre, te vas a joder y vas a vivir así toda tu vida, hagas lo que hagas. Lo mejor que te puede pasar, es que consigas una milésima parte de lo que buscas, eso sí, teniéndote que esforzar muchísimo más que alguien que nace con el camino resuelto. Porque desde el principio la vida de cada persona está marcada por el dinero disponible, y además, no se recompensa nunca ha nadie por el esfuerzo. A veces ni siquiera se recompensa por el resultado final. Y esto se aplica a todos los aspectos de la vida: trabajo, ocio, estudios... la diferencia comienza desde el principio, cuando vas al colegio. Tú vas andando, o tomando el autobús público porque tus padres no tienen coche, o no tienen tiempo para llevarte. Otros aparecerán por una esquina en un flamante Mercedes. O no. ¿Para qué trabajar con contrastes, y que todo el mundo pueda decir que no es rico? Todo el mundo tiene algo de riqueza. Lo que no es todo el mundo es pobre como las ratas. Así que me retracto. Otros aparecerán por una esquina en un coche, el que sea. Lo que importa es que tú no tendrás coche. Ninguno. Ni un Mercedes, ni un Seat.

Empezarás a estudiar, y si te han inculcado la mentalidad del mundo de la felicidad y el algodón y el azúcar, pensarás que sacando buenas notas conseguirás recompensas. Pobre infeliz. Empezarás a estudiar y el tiempo te demostrará que nuestro sistema educativo durante la mayoría del tiempo no da más oportunidades a quién se esfuerza más, da ayudas al que se esfuerza menos. Empezarás a ver cómo ese grupo de chicos que nunca hace nada va pasando de curso contigo en vez de quedarse atrás. Y también verás cómo, si tus padres son pobres, no pueden recompensarte de ninguna manera por tu esfuerzo. A nadie le pagan por estudiar. Si realmente eres pobre, no tendrás videojuegos, ni ordenador, ni más juguetes, ni nada que se deba pagar económicamente porque tus padres no pueden permitírselo. En cambio, verás cómo ese chico que nunca hace nada y además pega a los demás, tiene una videoconsola nueva y aparece a menudo con ropa nueva. Al final te darás cuenta de que sus padres se lo compran, no porque haya demostrado merecérselo, sino porque tienen el dinero para dárselo. Tus padres seguramente consideren que mereces algo por tu esfuerzo, pero no insistas: No pueden proporcionártelo, no depende de ellos.

Y así, a lo largo de toda tu vida. Irás topándote con gente que siempre consigue lo mismo o más (mucho más) que tú sin esforzarse tanto como tú, simplemente porque han tenido más suerte. Tendrás hobbies, aficiones, tú también querrás gastar dinero y "disfrutar de la vida". Pero no podrás. Nunca podrás tanto como los demás. Siempre verás a alguien con un coche mejor, un ordenador más potente, una casa más grande... sabrás que hay gente que sale todos los fines de semana y se emborracha, pero tú no podrás hacer eso nunca, porque no tendrás ni el tiempo libre ni el dinero necesario para ello.

Y cada vez que avances un peldaño, cada día que pase, estarás más cerca de preguntarte si todo tu esfuerzo alguna vez ha servido para algo. Y también empezarás a preguntarte si las personas a tu alrededor se esfuerzan. Y entonces encontrarás que unas mucho, otras poco, otras nada. Llegarás a la aplastante verdad de que el esfuerzo es lo que menos importa, y la suerte es lo que más. Por supuesto, hay más cosas que influyen! La toma de decisiones a lo largo de tu vida, el arriesgarse, el saber actucar... Sí, todo eso requiere esfuerzo. Pero sin un mímino de suerte, no funciona. No podrás fundar una empresa si no tienes dinero para comenzar tu proyecto, y no podrás patentar una idea si no tienes el dinero para hacerla realidad. No te servirá de nada tener un currículum brillante que habría de permitirte trabajar en una gran empresa a tu nivel, si no tienes algunas cosas cuya posibilidad de tenerlas o no, no han dependido de ti, como un coche que te permita desplazarte hasta tu trabajo o un domicilio más cerca.

Y en cuanto al tema del hilo, la historia se repite, como no podía ser de otra manera. Recibir una herencia no es algo que dependa de ti, y no es una recompensa a tu esfuerzo. Es algo fortuito, como casi todo en este mundo de mierda, y funciona de la siguiente manera: Si has tenido la suerte de que tu padre, antes que tú, se esforzara.... MENTIRA!!! tuviera suerte... entonces cuando tu padre se muera heredarás. Pero si no has tenido suerte ni tu padre la tuvo no recibirás nada. Si tu padre pasó toda su vida deslomándose para mantener a su familia, pero no tuvo la suerte de recibir la recompensa adecuada, tú tampoco la recibirás.

Así es como se desmotiva a la gente. Así es como muchas personas dejan de esforzarse en la vida, porque, total, ¿Qué iban a obtener a cambio de su esfuerzo? La mayoría de las veces, nada. Y lo poco que obtengan inevitablemente lo compararán con lo de otras personas que no se habrán esforzado, pero lo tendrán, así porque sí. Así es como se siembra la envidia. Pero aclarar que la envidia no es siempre igual. No es lo mismo mirar a un empresario rico, con unos estudios increíbles y una trayectoria de sacrificios, que a alguien al que directamente le ha caido todo de la nada. Y aún así, no puedes evitar plantearte que para llegar a eso, también necesitas un empujoncito económico con el que no todos nacen.

Así funciona nuestro querido sistema y así seguirá funcionando mientras no sea el esfuerzo lo que se recompense. Pero personalmente no creo que eso cambie nunca, es una utopía. Habrá algún día en que a la persona que más trabaja se le recompense mejor económicamente y a los vagos se les impida conseguir recompensas que no merecen... jajajajajajajajajajaj seguro.

En cuanto a las herencias, a ver si me explico bien, no estoy a favor de que cuando mueras, todo tu dinero y tus pertenencias vayan a parar a alguien aleatorio o al estado. Ni mucho menos!!! Eso es precisamente lo que estoy criticando. Me refiero a que no puedan ir a parar integramente a tus hijos así porque sí. Claro que para esto haría falta decidir unos criterios para saber si la persona a la que quieres hacer heredero merece lo que vas a darle y demás... pero en nuestro sistema recompensa esfuerzo con miserias y charcos embarrados no creo que funcionase. Así que lo mío es sólo una idea, pero no os preocupéis, nunca se llevará a cabo ni funcionará.

Cuando tengamos nuestro mundo perfecto donde a los estudiantes que se preparen bien se les de la A y a los que no, se les de la F y se les expulse para siempre... no, espera, eso nunca sucederá. Mejor no pensar en ello.

PD: Yo no soy comunista, soy capitalista, pero pienso que las recompensas y los incentivos deberían funcionar en relacion al esfuerzo de cada persona y que todo el mundo debería tener la misma oportunidad para triunfar o fracasar. Es una utopía, pero en fin... Solo de pensar en que los que más trabajasen estarían en la gloria y los vagos y los oportunistas en el fango, se me hace la boca agua Imagen


Tu esfuerzo es tuyo no de los demás y te tiene que importar a ti, la satisfacción la conseguirás si has luchado con esfuerzo. No me vale echar siempre la culpa a la sociedad y al sistema educativo pq no es cierto, tú eres el responsable de tus actos. Está claro que con más dinero puedes optar a más posibilidades pero si luchas y te esfuerzas podrás conseguir muchas cosas, eso sí lo fácil es echar la culpa a los demás por algo que no has conseguido.

Si tú estudias mucho y tienes capacidad aprobarás y sacarás buenas notas, pq en tu colegio podrán inflar o desinflar tus notas, pero generalmente la selectividad no engaña, ahí no están los que te ayudan o te entorpecen. Y la universidad tiene becas, conozco mucha gente que cursó sus estudios mediante ellas, eso sí, debías aprobar la mayoría si quieres conservarla. Otros muchos nos dedicábamos a currar durante el verano y a dar clases particulares durante el invierno para pagarla. NO me comparo con los demás, no suelo tener envidia de lo que otros tienen (unas veces por suerte y otras por esfuerzo), pero no me vale lo del sistema educativo, puede que algún profesor te pusiera una nota más baja de la que merecías o que vieras como a otros les ponían una más alta, pero si tienes un examen de 10 en matemáticas poco te pueden bajar...

Echar la culpa al sistema y a los demás es lo fácil.

PD: Totalmente de acuerdo con lonboy
kulth escribió:Tu esfuerzo no ha de importarle una mierda a nadie. HA DE IMPORTARTE A TI. Es algo que no entiende la sociedad. Y el esfuerzo personal es lo único que tiene recompensa segura en esta vida. Y si decides pasar la vida pensando que el vecino tiene mejor coche que tú, una casa más grande y mejor ropa... es que no eres muy listo. Disfruta de lo que tienes y aspira a mejorar sin mirar a los demás o jamás serás feliz. Y te aseguro que las personas inteligentes que mejoran no van mirando si el vecino tiene el coche con 140cv o el modelo de 180cv con adaptador para iphone xD.

Como ya he dicho, cuando yo era pequeño mi madre limpiaba escaleras y en pisos. ¿Te crees que alguien con un sueldo decente se dedica a limpiarle el aseo a desconocidos? ¿Te crees que yo tuve todas esas facilidades injustas según tú? PUES NO.

¿Qué es de mi ahora? Como ya dije: dos empresas y un deportivo. Eso sí, me perdí muchas fiestas y botellones con 20 años.

Estudiar es gratuito. Y el resultado depende enteramente de tu esfuerzo. Los libros no son gratuitos pero siempre encuentras a alguien que te de los suyos del año anterior. O que te los vendan por 2 duros. Y 4 libretras, 5 bolis y una mochila en la tienda de los chinos no parece un gasto excesivo.
Y la matrícula de la universidad me la pagué trabajando, que es cara pero es un gasto que ya sabes que vas a tener desde que comienzas a estudiar.
Si te buscas un trabajo de 6 horas diarias para pagar estudios universitarios y colaborar en casa, todavía te quedan 18 horas. Si duermes 8, todavía te quedan 10 horas para ir a clase y estudiar. Yo he trabajado en bares, tiendas cutres de alimentación, en asadores de pollos, de reponedor en carrefour, limpiando, cargando camiones de madrugada... para pagar mi formación. No me pasaba el día en el bar de la universidad, ni fui jamás a una fiesta de la carrera. Y no pude comprarme mi primer coche hasta los 28 años.

Es curioso porque tengo una sensación muy "familiar" al leerte, es como si alguien estuviese describiendo una vida casi exacta a la mía, y es algo que no me había sucedido casi nunca. Nunca he salido, nunca he ido a fiestas, nunca he podido presumir de nada que cualquiera no tuviera por triplicado. La única diferencia es que no veo en mi futuro dos empresas y un deportivo. De hecho, me encantaría saber cómo has ido progresando paso por paso, porque yo lo veo como algo inalcanzable. También me gustaría saber qué edad tienes ahora (mera curiosidad). En cuanto a mí, no puedo buscar un trabajo para pagarme unos buenos estudios, ya que de hacerlo me quitan la pensión de orfandad que necesito para pagarme unos buenos estudios. Calculo que tal y cómo me va todo podré comprarme mi primer coche... ¿nunca? Las matemáticas me dicen que ya estaré muerto para cuando tenga ahorrado el dinero. Por otro lado, cuando elegí mis estudios escogí lo que me gustaba y para con lo que me veía capaz de conseguir cualquier cosa. Siempre me ha encantado la informática. Sin embargo a lo largo del tiempo ese pensamiento ha ido cambiando según he ido oyendo historias horribles sobre el tema, y me preocupa cómo será mi vida cuando acabe de estudiar. Veamos, me preguntaré si todo el esfuerzo y los sacrificios que haya realizado hasta entonces han valido la pena... y la respuesta me da mucho miedo. Bueno, siempre me queda la música, es mi verdadera pasión... oh wait... para despegar en ese ámbito, resulta que hace falta un equipo de más de 100 €.

Una pregunta que de verdad me gustaría hacerte es: ¿Has tenido, a lo largo de tu vida, la oportunidad de ver a personas que nunca se hayan esforzado y a pesar de todo hayan tenido el camino resuelto? Imagina que, mientras que tú has estado renunciando a un montón de cosas y esforzándote todo lo que podías, de forma paralela había alguien dándose la gran vida, y ahora... la vida NO lo ha puesto en ningún mal lugar, es más, sigue dándose la gran vida. ¿Cómo te hace sentir eso, eh? Si no te afecta lo más mínimo el ver constantemente a payasos inútiles mofándose de la realidad de los demás, te felicito por ser el hombre de hielo. Pero por desgracia, no todos somos así de "invulnerables".

Claro, también tienes la opción de terminar bachillerato, buscarte un trabajo de albañil 10 horas diarias con 17 años y tocarte las pelotas otras 14 horas al día jugando al WOW. Te compras un Seat León/ bmw serie 1/Honda Civic con 20 añitos y dedicarte a estar de fiesta con los colegas durante 10 años. A la novia le haces regalos cada semanita y te ries de los que se matan a estudiar. Luego quieres independizarte y la realidad te da una hostia en la cara. Así que te queda quejarte de que el mundo es injusto, y que los ricos son unos hijos de puta.

Ojalá fuese así. Pero no lo es. Resulta que contrariamente a la lo que la lógica dice, te puedo citar un montón de ejemplos de gente que ha mostrado esa actitud, y luego quieren independizarse y... la realidad no les da ninguna hostia, porque está demasiado ocupada dándotelas a ti. En lugar de eso, la realidad sigue ayudándoles.

Y no, puedo asegurarte que no soy el tipo de persona que pasa el tiempo llorando por las injusticias y echando pestes de los ricos. De eso ya tenemos mucho en este país sin mi ayuda, y resulta que los que se quejan de los ricos... no tienen ni puta idea de lo que es la pobreza o las injusticias.
nicofiro escribió:
DMCSH2 escribió:
Pues sí, lo veo muy fácil. Respóndeme a un par de preguntas. "¿A qué clase social te englobas?" y "Si tus padres se tiran toda su puta vida trabajando, para tener una vida digna y que su família, en este caso tú, ¿te gustaría que, cuando ellos muriesen, la casa por la que ellos han trabajado, vieses como se la queda el Estado? ¿O todo el dinero que han ganado con el sudor de su frente?" Porque claro, estamos hablando de repartir equitativamente los bienes, pero... Piensa que aunque ahora haya paro, antes de esta crisis (e incluso ahora), hay mucha gente que no ha dado un palo al agua y tampoco tiene visos de hacerlo... ¿Te gustaría que todo lo que han trabajado tus padres, se lo diesen a esa gente (no que no ha tenido la oportunidad de trabajar por las razones que sean, o que están en una clase social inferior), sino a esa gente que NO QUIERE TRABAJAR? Porque a ellos también les tocaría parte, y ellos, viendo que les van a dar dinero sin currar, pues bien agusto iban a estar con sus "sueldos vitalicios" provenientes de gente currante...

Además, me quoteas en la parte que te "interesa", pero njo has visto nada que ese modelo que planteas, NO HA FUNCIONADO en ninguno de los países comunistas que los implementaron, así que, si me quoteas, pro favor, hazlo bien, y no sólo lo que te interesa, porque estás manipulando la parte que he dicho yo, pero que no nombras, porque no te interesa...



Al contrario que tu yo si voy a constar a tus preguntas.

A las del primer párrafo. Planteado de la forma tendenciosa que lo haces tu supongo que la respuesta es no. Aún así no me importaría en absoluto ceder mi herencia para construir un sistema en el que hubiese igualdad de oportunidades y no existiese la propiedad privada tal y como la conocemos hoy en día. Un sistema con valores altruistas, donde lo primordial no fuese el bienestar individual sino el progreso de la comunidad. Y si, asumiría el mantener a un porcentaje (mínimo) de "parasitos" ni-nis a cambio de una sociedad más justa que la actual.

Sobre los paises comunistas: en primer lugar te invitaría a que me nombrases uno sólo que haya existido. No hace falta ser un experto en la obra de Marx para saber que no ha habido ninguno. Lo que ha habido son "intentos" desafortunados de socialismo. Y si, han fracasado, en parte también por motivos ajenos a los planteamiento de Marx (la guerra fría por ejemplo). Pero es que también el capitalismo ha fracasado, mirate la situación fuera de occidente. Incluso en tiempos donde en principio el capitalismo tenía todas las papeletas para desarrollarse en su forma benévola, al no tener que "combatir" otro sistema, no ha mejorado para nada la situación.

Al margen del tema de la aplicación, considero que el fundamento filosófico del marxismo/comunismo es más justo y loable que el del capitalismo. De todos modos ya he dicho varias veces que hay que solo un modelo mixto tiene opciones de funcionar. Por otro lado ya comenté antes el ejemplo de las comunas anarquistas durante la guerra civil, donde se llegó a aumentar la productividad en muchos casos.

Y sobre todo: estigmatizar unos planteamientos ideológicos de fundamentos más que respetables "sólo" porque han sido puestos en práctica de forma terrible y distorsionada, desterrar estas ideas del debate y de nuestro horizonte, no hace sino empobrecer nuestras perspectivas... pues de todo se puede aprender. Deberíamos poder cuestionar los pilares de nuestro sistema, máxime cuando éste tiene grandes deficiencias.

Sobre lo de quotear, suelo intentar citar solo la parte a la que me refiero para no tener ladrillacos innecesarios.


EDIT:

Si, soy un poco idealista.
Se que mi sueño húmedo de un mundo con igualdad de oportunidades, con una mentalidad altruista, donde lo importante no es medrar personalmentesino progresar como sociedad. Un sistema en el que por la naturaleza de sus ideales no caben "ninis" ni explotadores, donde no se valore a las personas por su rendimiento economico sino por su condición de seres humanos... se que todo esto es casi una utopía. Pero también lo de volar parecía un sueño inalcanzable y hoy lo hacemos casi a diario.



Bueno, pues empezando porque estamos en un país donde la gente no respeta lo que no es suyo (una simple bici atada con una cadena, puede ser desvalijada en menos de 5 minutos), y donde en otros países, hasta la dejan con cosas y nadie lo toca, creo que tu plantemaiento idílico, no funcionaría en este país. ¿Que estarias dispuesto a mantener un porcentaje (mínimo) de parásitos o ni-ni's? Eso se cae por su propio peso, coño, y estás negando la igualdad que tanto promulgas, porque unos tendrían que trabajar para mantener a esos parásitos que NO QUIEREN hacer nada, y por lo tanto, habría mucha más gente que diría que no es justo porque no todos tienen las mismas posibilidades, ya que unos no trabajan porque no quieren mientras otros están obligados a mantenerlos (¿que clase de igualdad es esa?). Es que no se sostiene por ningún lado coño, estás tirando por suelo todas tus teorías...

En cuanto a países que han sido intentos,o que han llegado incluso al "socialismo", (existen más aparte de Rusia, ¿sabes?). Pues por nombrarte a algunos proyectos, tan nombrados por sus propios dictadores, como por ejemplo Cuba, donde la "riqueza" la distribuye el Estado, es decir nada,... claro que todos tienen las mismas oportunidades, es decir cero, porque todos son pobres, y sólos los "jefazos" del estado, son los que mueven el cotarro. O también China, un país que ha sido comunista, pero que aunque no lo reconozcan, se está convirtiendo poco a poco al capitalismo (ya que se está extendiendo el consumismo, grandes empresas abran comercios allí, y está despegando muchísimo, gracais al cambio de ser un país cerrado, a indistrializarse).

No sé, sigo diciendo que lo que tú propones, se cae y tú mismo te contradices con lo de mantener a un porcentaje mínimo de ni ni's, porque ya no serían todos iguales.

La próxima vez, dame unos argumentos más contundentes...

PD: La guerra fría´no fué sólo por parte de un país, y curiosamente, los países capitalistas, no tuvieron tanto impacto como los socialistas, durante la guerra fría, no sé igual tu piensas lo contrario, pero el modelo económico, influye bastante... Y si tanto te gustan las utopías socialistas de alguien de principios del siglo pasado, pues vete a un país donde se practique la repartición de la riqueza, a ver cuanto duras allí matandote a trabajar, para que luego los que no trabajan, tengan lo mismo que tú...¿eso es igualdad? Venga hombre, por favor...
Es imposible abolirla, siempre habrá formas para torearlas
Yo veo una diferencia muy grande entre que un vago o un desgraciado acabe llevando una vida inmunda hundido en la miseria, a una vida mediocre pero con salud y oportunidades. Veo la misma diferencia al comparar a un currante suertudo que obtiene un imperio económico y que acaba saltándose las leyes a golpe de talonario, con un currante que consigue una vida de placeres y de comodidad dentro de unos márgenes razonables.

Ni quiero que haya gente en la miseria, ni que haya oligarcas usureros con su séquito de aprovechados. Así de simple. Para acercarse a eso, hay que tocar en algo el derecho de propiedad privada, porque ahora está realmente desproporcionado.

Cuentos de comunistas a otro.
GR SteveSteve escribió:Es curioso porque tengo una sensación muy "familiar" al leerte, es como si alguien estuviese describiendo una vida casi exacta a la mía, y es algo que no me había sucedido casi nunca. Nunca he salido, nunca he ido a fiestas, nunca he podido presumir de nada que cualquiera no tuviera por triplicado. La única diferencia es que no veo en mi futuro dos empresas y un deportivo. De hecho, me encantaría saber cómo has ido progresando paso por paso, porque yo lo veo como algo inalcanzable. También me gustaría saber qué edad tienes ahora (mera curiosidad). En cuanto a mí, no puedo buscar un trabajo para pagarme unos buenos estudios, ya que de hacerlo me quitan la pensión de orfandad que necesito para pagarme unos buenos estudios. Calculo que tal y cómo me va todo podré ...

Treintaytantos xD. Ains, duele decirlo ya. Nos hacemos mayores sin darnos cuenta, jeje.
Paso a paso no se puede describir una vida en un mensaje. Tampoco creo que sea el lugar para ellos. Pero estudiar, trabajar, tener una buena idea y ganas de dejarte la piel por ella, ahorrar algo, pedir un préstamo y lanzarte al vacio esperando que se abra el paracaidas. Y si no se abre, pues te estrellas contra el suelo y ya vendrá alguien a limpiar el pegote y aprovechar los restos [carcajad] .

De los trabajos que hablaba yo anteriormente, naturalmente el 90% fueron sin estar dado de alta en la seguridad social. Mi madre recibía una ayuda familiar o algo así se llamaba. Si yo trabajaba se la quitaban y para lo que cobraba era cambiar un dinero por otro. Sí, está mal trabajar sin estar dado de alta pero con lo que me ha quitado haciendo y me sigue quitando (y cada año más) en impuestos, pienso que lo estoy compensando con creces [carcajad]

Y por lo que luego dices. A mi me da exactamente lo mismo que a alguien se lo den todo hecho y pueda disfrutar de una vida relajada sin agobios y sin haberse esforzado. Es que a mi no me quitan nada esas personas, así que me alegro por ellas. Ojalá todo el mundo pudiese tener eso, pero ya que no todo el mundo puede pues algunos tendremos que ganárnoslo. De hecho que haya gente a mi alrededor disfrutando de la vida sin preocupaciones lo único que hace es beneficiarme. Yo tengo una empresa, por lo tanto ofrezco un producto, y ese producto necesita compradores. Y si fuese el trabajador de mi empresa pensaría igual. Que haya gente con dinero favorece a mi empresa, y es la empresa la que me da trabajo y me paga, así que más me vale que le vaya bien.
kulth escribió:Y por lo que luego dices. A mi me da exactamente lo mismo que a alguien se lo den todo hecho y pueda disfrutar de una vida relajada sin agobios y sin haberse esforzado. Es que a mi no me quitan nada esas personas, así que me alegro por ellas. Ojalá todo el mundo pudiese tener eso, pero ya que no todo el mundo puede pues algunos tendremos que ganárnoslo. De hecho que haya gente a mi alrededor disfrutando de la vida sin preocupaciones lo único que hace es beneficiarme. Yo tengo una empresa, por lo tanto ofrezco un producto, y ese producto necesita compradores. Y si fuese el trabajador de mi empresa pensaría igual. Que haya gente con dinero favorece a mi empresa, y es la empresa la que me da trabajo y me paga, así que más me vale que le vaya bien.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]
Lo mas sensato que he leido por Eol.

Salu2.
kulth escribió:Treintaytantos xD. Ains, duele decirlo ya. Nos hacemos mayores sin darnos cuenta, jeje.
Paso a paso no se puede describir una vida en un mensaje. Tampoco creo que sea el lugar para ellos. Pero estudiar, trabajar, tener una buena idea y ganas de dejarte la piel por ella, ahorrar algo, pedir un préstamo y lanzarte al vacio esperando que se abra el paracaidas. Y si no se abre, pues te estrellas contra el suelo y ya vendrá alguien a limpiar el pegote y aprovechar los restos [carcajad] .

No te olvides de mencionar que algunos se lanzan con un paracaídas reglamentario del ejército de aviación, y otros tienen que coserse su paracaídas de periódicos... XD ¿Y si no tengo una idea? ¿Qué pasa si no soy un emprendedor, y no quiero fundar mi propia empresa, sino trabajar en la de otro e ir ascendiendo? ¿Si soy pobre no voy a poder?

De los trabajos que hablaba yo anteriormente, naturalmente el 90% fueron sin estar dado de alta en la seguridad social. Mi madre recibía una ayuda familiar o algo así se llamaba. Si yo trabajaba se la quitaban y para lo que cobraba era cambiar un dinero por otro. Sí, está mal trabajar sin estar dado de alta pero con lo que me ha quitado haciendo y me sigue quitando (y cada año más) en impuestos, pienso que lo estoy compensando con creces [carcajad]

Vamos que si ahora mismo yo (o cualquiera que tenga la misma mala suerte) quiero sacarme un dinero extra no puedo hacer como cualquiera, sino que tengo que cometer una pequeña ilegalidad... Al final será mentira el cuento de que son los ricos los que hacen cosas ilegales para ser ricos, somos los pobres los que tenemos que hacer cosas ilegales para ser ¿normales?

Y por lo que luego dices. A mi me da exactamente lo mismo que a alguien se lo den todo hecho y pueda disfrutar de una vida relajada sin agobios y sin haberse esforzado. Es que a mi no me quitan nada esas personas, así que me alegro por ellas. Ojalá todo el mundo pudiese tener eso, pero ya que no todo el mundo puede pues algunos tendremos que ganárnoslo. De hecho que haya gente a mi alrededor disfrutando de la vida sin preocupaciones lo único que hace es beneficiarme. Yo tengo una empresa, por lo tanto ofrezco un producto, y ese producto necesita compradores. Y si fuese el trabajador de mi empresa pensaría igual. Que haya gente con dinero favorece a mi empresa, y es la empresa la que me da trabajo y me paga, así que más me vale que le vaya bien.

Bueno, llego al tipo de respuesta de la que me acordé y que me hizo participar en el hilo.
Me parece una respuesta muy honrada. Pero también un poco con falta de preocupación por los demás, porque parece que das a entender que no te importa la diferencia brutal de oportunidades que tienen unas personas y otras para poder "triunfar en la vida".
PD: ¿Qué piensas de cosas como la casa real o los políticos?
GR SteveSteve escribió:
kulth escribió:Treintaytantos xD. Ains, duele decirlo ya. Nos hacemos mayores sin darnos cuenta, jeje.
Paso a paso no se puede describir una vida en un mensaje. Tampoco creo que sea el lugar para ellos. Pero estudiar, trabajar, tener una buena idea y ganas de dejarte la piel por ella, ahorrar algo, pedir un préstamo y lanzarte al vacio esperando que se abra el paracaidas. Y si no se abre, pues te estrellas contra el suelo y ya vendrá alguien a limpiar el pegote y aprovechar los restos [carcajad] .

No te olvides de mencionar que algunos se lanzan con un paracaídas reglamentario del ejército de aviación, y otros tienen que coserse su paracaídas de periódicos... XD ¿Y si no tengo una idea? ¿Qué pasa si no soy un emprendedor, y no quiero fundar mi propia empresa, sino trabajar en la de otro e ir ascendiendo? ¿Si soy pobre no voy a poder?

De los trabajos que hablaba yo anteriormente, naturalmente el 90% fueron sin estar dado de alta en la seguridad social. Mi madre recibía una ayuda familiar o algo así se llamaba. Si yo trabajaba se la quitaban y para lo que cobraba era cambiar un dinero por otro. Sí, está mal trabajar sin estar dado de alta pero con lo que me ha quitado haciendo y me sigue quitando (y cada año más) en impuestos, pienso que lo estoy compensando con creces [carcajad]

Vamos que si ahora mismo yo (o cualquiera que tenga la misma mala suerte) quiero sacarme un dinero extra no puedo hacer como cualquiera, sino que tengo que cometer una pequeña ilegalidad... Al final será mentira el cuento de que son los ricos los que hacen cosas ilegales para ser ricos, somos los pobres los que tenemos que hacer cosas ilegales para ser ¿normales?

Y por lo que luego dices. A mi me da exactamente lo mismo que a alguien se lo den todo hecho y pueda disfrutar de una vida relajada sin agobios y sin haberse esforzado. Es que a mi no me quitan nada esas personas, así que me alegro por ellas. Ojalá todo el mundo pudiese tener eso, pero ya que no todo el mundo puede pues algunos tendremos que ganárnoslo. De hecho que haya gente a mi alrededor disfrutando de la vida sin preocupaciones lo único que hace es beneficiarme. Yo tengo una empresa, por lo tanto ofrezco un producto, y ese producto necesita compradores. Y si fuese el trabajador de mi empresa pensaría igual. Que haya gente con dinero favorece a mi empresa, y es la empresa la que me da trabajo y me paga, así que más me vale que le vaya bien.

Bueno, llego al tipo de respuesta de la que me acordé y que me hizo participar en el hilo.
Me parece una respuesta muy honrada. Pero también un poco con falta de preocupación por los demás, porque parece que das a entender que no te importa la diferencia brutal de oportunidades que tienen unas personas y otras para poder "triunfar en la vida".
PD: ¿Qué piensas de cosas como la casa real o los políticos?


Hombre, ese punto de vista lo podemos aplicar al mundo entero. Porque no es justo que uno que nace en africa tenga menos oportunidades que tu...

Porque hablas de la diferencias de los ricos y nosotros, lo normales. Pero es que tambien hay una diferencia brutal entre nosotros y los del tercer mundo.

salu2
Eso por descontado. Pero no hablaba de las diferencias entre los ricos y los "normales" (¿Qué vendría a significar normal?), sino las diferencias entre los "normales" y los que no tienen ni la mitad. Ya lo he dicho muchísimas veces y es que para mí no es una cuestión de envidia: Los "normales" están demasiado ocupados envidiando a los ricos como para darse cuenta de que hay gente sin coche, sin televisión, sin internet, incluso sin casa... sin necesidad de desplazarse a un país tercermundista. Para ellos no existen... si hablas con una persona al azar que te encuentres por la calle y le dices que no tienes internet u ordenador en casa seguramente te dirá "Halaaaa!!!".
Hablando de España en concreto en Andalucia en el XVIII, hará 5 o 6 generaciones teníamos a los 10 aristócratas que controlaban todo desde la materia prima hasta el producto final, todos los demás eran el pueblo llano el cual no tenía ni casas ni tierras ni familia, ya que se desperdigaban por el pueblo y se acinaban donde podían y trabajaban por la comida para vivir, los que no, tenían a la Iglesia para darles de comer y los pocos artesanos trabajaban también para la aristocrácia que era la que demandaba productos de calidad.

Lo que se hizo para solucionar esta gran diferencia de clases fue dar unas hectareas de tierra a cada campesino que tuviese aperos de labranza, de tal forma que pudiera trabajarla para obtener recompensas para si mismo, eso es el trabajo recompensado, de tal forma que la familia se convertiría en la unidad principal de mercado ya que el campesino podía tener una esposa y unos hijos en su casa y su parcelita, el hijo aprendería el oficio y heredaría la tierra para continuar trabajandola una vez que el padre hubiera muerto; posteriormente llegaría la busrguesía, la revolución industrial con retraso etc, aunque esta reforma agrária sucedió aquí y se importó a europa.

La cosa es que no se la dieron a aquellos que no tenían aperos de labranza y el hijo del que tuviera tierras no podría ir a recibir educación ya que su meta en la vida sería trabajar la tierra que poseían.

Hoy en dia la clase media-baja clase media-media y clase media-alta es tán numerosa en España que aquel que nazca en otro clase distínta que suponga una gran desigualdad de oportunidades no es el caso común; hoy en dia tenemos sanidad para todos (lo que es digno de envidiar), muchos derechos que ántes ni siquiera pensabamos que teníamos, la educación es accesible para todos y con esfuerzo puedes ser lo que quieras, cuando trabajas te pagan y eres tú el que decides cómo recompensarte a ti mismo con el dinero ganado, la igualdad en la humanidad es imposible salvaguardarla, al margen de que uno no tuviera más que el otro, ya que somos distintas personas y el ser guapo y ser feo ya le da más recompensas a uno que a otro, el ser inteligente o tonto ya le da más oportunidades a uno que a otro, con que al final aunque todos partamos desde x punto vamos a acabar desiguales por el mero hecho de cómo o donde nacer. De todas formas no veo una desigualdad grande, donde estamos ahora ha sido una evolución a base de fallo y error, si no lo hubieramos hecho bien lo sabríamos porque todas esas cosas no las tendríamos, no es tan dificil tener algo de suerte en la vida, la cuestión es que tengas conocimiento de tus limitaciones y que te propongas un objetivo, si algo de eso falla entonces no logras el éxito que no es para mi otra cosa que poder parar de trabajar y disfrutar antes de morir, la felicidad es dificil y depende mucho de si te gusta o no tu trabajo, más que tener dinero y ser un materialista.
GR SteveSteve escribió:No te olvides de mencionar que algunos se lanzan con un paracaídas reglamentario del ejército de aviación, y otros tienen que coserse su paracaídas de periódicos... XD ¿Y si no tengo una idea? ¿Qué pasa si no soy un emprendedor, y no quiero fundar mi propia empresa, sino trabajar en la de otro e ir ascendiendo? ¿Si soy pobre no voy a poder?


Todo el mundo se lanza sin paracaidas. Si te va mal pierdes lo invertido sin importar de dónde haya salido ese dinero. Da igual si el dinero viene de un préstamo del banco, de una hipoteca de tus padres, o de lo que has ido ahorrando durante años.
Y si no quieres o no puedes montar tu propio negocio, pues claramente vas a depender del sueldo que quieran pagarte. Y para ascender o para mejorar tu sueldo dependerás de ser mejor que el compañero que tienes a tu lado. Tan simple como eso. Es una carrera contra tus compañeros de estudios/trabajo hasta el punto de llegar a hacerte imprescindible para quien te tiene contratado.

La gente se piensa que si eres "el trabajador", tienes que cumplir con tus mínimos y punto. Sí, bien, eso para quien quiera ser el peón toda su vida (y que no se queje luego, por favor).
Y luego está quien llega el primero, se marcha el último, trabaja como el que más, se ofrece para hacer horas extra los fines de semana si hace falta, aprende todo lo que puede y termina resolviendo problemas a otras personas. Eso te hace imprescindible en tu empresa y asciendes un poco en cuanto el dueño ve tu empeño y necesita ascender a alguien. Y se le paga más a esa persona o se le da más facilidades para que no se marche a la competencia. Y en su nuevo puesto vuelve a hacer lo mismo, con lo que vuelve a ascender.
Y sí, eso es estresante y muy jodido. Pero la vida no regala nada.

Y para los cuatro compañeros amargados y envidiosos serás "el trepa hijodeputa" pero para tu pareja serás "la persona trabajadora de la que estar orgulloso/a" y para tus hijos serás "el papi guay que les compra la play por navidad" [carcajad] [carcajad]. No hace falta decir qué opiniones son las verdaderamente importantes xD.

Yo mismo antes de montar mi primer negocio llegué a ofrecerme para trabajar GRATIS en el sector. Era la forma más rápida y efectiva para aprender, empezar a trabajar, adquirir experiencia, darme a conocer... Y te aseguro que plantarte delante de una persona y decirle que quieres trabajar aunque sea gratis, es bastante duro. Y así se empieza.

Vamos que si ahora mismo yo (o cualquiera que tenga la misma mala suerte) quiero sacarme un dinero extra no puedo hacer como cualquiera, sino que tengo que cometer una pequeña ilegalidad... Al final será mentira el cuento de que son los ricos los que hacen cosas ilegales para ser ricos, somos los pobres los que tenemos que hacer cosas ilegales para ser ¿normales?



Claro que puedes trabajar como cualquiera para tener ese dinero extra. Nadie te lo impide. Pero son ayudas para "llegar a un mínimo con lo que poder sobrevivir". No son ayudas "para tener un poco más de dinero". En consecuencia, si tienes ingresos suficientes para sobrevivir, te quitan la ayuda "para sobrevivir" porque ya puedes hacerlo por ti mismo.
Es como si te quejases de que dejen de pagarte el paro porque te has puesto a trabajar :p.

Y por cierto, que yo sí que me iba de fiesta con los amigos, pero no tantas como me hubiese gustado. Y muchas veces me quedé en casa porque se iban de viaje, pero vamos que siempre se puede sacar algo de tiempo y dinero para unas alegrías con los amigos de vez en cuando xD.

Bueno, llego al tipo de respuesta de la que me acordé y que me hizo participar en el hilo.
Me parece una respuesta muy honrada. Pero también un poco con falta de preocupación por los demás, porque parece que das a entender que no te importa la diferencia brutal de oportunidades que tienen unas personas y otras para poder "triunfar en la vida".
PD: ¿Qué piensas de cosas como la casa real o los políticos?


A mi no me preocupa nada que haya gente con más capacidad adquisitiva que yo y que en consecuencia tengan mejores posibilidades para empezar un negocio. Igual yo soy más inteligente y termino por tener mejores oportunidades. O soy una persona más aplicada y constante.
Las diferencias de oportunidades comienzan al nacer. Pero no por el dinero, que al final es algo que tus padres pueden perder antes de que accedas a él. Las diferencias empiezan con tu inteligencia. Y es algo que no van a poder derrochar tus padres, o algo que puedas perder porque alguien te la robe o se queme en un incendio.


El Rey tuvo muchísima importancia durante la transición. Pero hoy en día es una institución obsoleta que consume cantidades bestiales de dinero que no nos renta. Con la muerte de Juan Carlitos y su mujer debería terminar la monarquía en España, teniendo tiempo así para preparar el cambio de forma pausada y no tirar a la calle a los centenares de trabajadores que tiene casa real.

Los políticos son un mal necesario. Se necesita personas preparadas que tomen decisiones por la mayoría. Pero sí me gustaría ver muchísimos delitos y faltas administrativas con penas duplicadas o triplicadas para funcionarios públicos.
kulth escribió:Los políticos son un mal necesario. Se necesita personas preparadas que tomen decisiones por la mayoría. Pero sí me gustaría ver muchísimos delitos y faltas administrativas con penas duplicadas o triplicadas para funcionarios públicos.

Pues mal vamos...
El caso es que antes casi nadie llegaba a ser personas preparadas de verdad, las elegidas y los más inteligentes, ahora hay una gran masa de personas que están sobradamente preparadas para los trabajos que existen, el caso es que los que hay son trabajos especializados en donde la preparación básica no sirven o influyen otros factores de belleza, canon o movida; si estás en una empresa llena de personas machistas y eres una mujer o resulta que provienes de un gueto y no te miran igual, el trato igualitario y no clasista, el caso es que eso ya depende de cómo es cada uno; si un tio te pregunta que ¿en qué trabaja tu padre?, mal vamos, aunque las preguntas de las empresas también mandan carajo, dando oportunidades más a unos que a otros porque uno tiene un arado y el otro no tiene arado para labrar la tierra.
DMCSH2 escribió:

Bueno, pues empezando porque estamos en un país donde la gente no respeta lo que no es suyo (una simple bici atada con una cadena, puede ser desvalijada en menos de 5 minutos), y donde en otros países, hasta la dejan con cosas y nadie lo toca, creo que tu plantemaiento idílico, no funcionaría en este país. ¿Que estarias dispuesto a mantener un porcentaje (mínimo) de parásitos o ni-ni's? Eso se cae por su propio peso, coño, y estás negando la igualdad que tanto promulgas, porque unos tendrían que trabajar para mantener a esos parásitos que NO QUIEREN hacer nada, y por lo tanto, habría mucha más gente que diría que no es justo porque no todos tienen las mismas posibilidades, ya que unos no trabajan porque no quieren mientras otros están obligados a mantenerlos (¿que clase de igualdad es esa?). Es que no se sostiene por ningún lado coño, estás tirando por suelo todas tus teorías...

En cuanto a países que han sido intentos,o que han llegado incluso al "socialismo", (existen más aparte de Rusia, ¿sabes?). Pues por nombrarte a algunos proyectos, tan nombrados por sus propios dictadores, como por ejemplo Cuba, donde la "riqueza" la distribuye el Estado, es decir nada,... claro que todos tienen las mismas oportunidades, es decir cero, porque todos son pobres, y sólos los "jefazos" del estado, son los que mueven el cotarro. O también China, un país que ha sido comunista, pero que aunque no lo reconozcan, se está convirtiendo poco a poco al capitalismo (ya que se está extendiendo el consumismo, grandes empresas abran comercios allí, y está despegando muchísimo, gracais al cambio de ser un país cerrado, a indistrializarse).

No sé, sigo diciendo que lo que tú propones, se cae y tú mismo te contradices con lo de mantener a un porcentaje mínimo de ni ni's, porque ya no serían todos iguales.

La próxima vez, dame unos argumentos más contundentes...

PD: La guerra fría´no fué sólo por parte de un país, y curiosamente, los países capitalistas, no tuvieron tanto impacto como los socialistas, durante la guerra fría, no sé igual tu piensas lo contrario, pero el modelo económico, influye bastante... Y si tanto te gustan las utopías socialistas de alguien de principios del siglo pasado, pues vete a un país donde se practique la repartición de la riqueza, a ver cuanto duras allí matandote a trabajar, para que luego los que no trabajan, tengan lo mismo que tú...¿eso es igualdad? Venga hombre, por favor...




Creo que no has entendido el sentido de mi mensaje...


Sobre la mentalidad española de no respetar lo que no es de uno mismo:
Tienes razón, es un problema. Sin embargo yo nunca he dicho que se pudiese cambiar el sistema de golpe y porrazo. Lógicamente debería haber un cambio de mentalidad antes, sino no funcionará nada. De hecho el cambio de mentalidad es la piedra angular de lo que "propongo".
Pasar de mirar por el interés propio en primera linea a considerar el bienestar general como algo prioritario. Rendir y producir para avanzar como sociedad, en vez de hacerlo para nuestro beneficio puramente personal. Introduciendo también incentivos puramente individuales para el que rinda más, pero sin ser éstos el centro de nuestro afán productivo.

Sobre los ninis y la igualdad:
Obviamente una igualdad absoluta no se podrá alcanzar nunca, porque todos somos diferentes, tenemos diferentes capacidades, etc.
En este sentido considero que sería más justa vivir en una sociedad como la que planteo incluso habiendo en su seno algunos apoltronados, que vivir en el sistema actual, donde un 5% de la población acapara el 50% de la riqueza (ojo, cifras de memoria, pueden variar).

Sobre los paises socialistas/comunistas:
Te invito a que leas un poquito a Marx... no mucho, yo tampoco soy un experto en la materia, pero así evitarás errores de bulto como decir que China ha sido un pais comunista. Y ya te digo, yo no defiendo volver a esos modelos, simplemente intento plantear una alternativa al capitalismo, un sistema tremendamente deficiente.

Me gustaría rescatar el ejemplo de China, que obviamente de socialista o comunista no tiene nada de nada ahora mismo. Creo que tu lo estas poniendo como un ejemplo para defender tu postura de que el capitalismo es la mejor solución. Básicamente por el tremendo desarrollo que han tenido en los ultimos años. Pues yo te pregunto...
¿Crecimiento económico a que precio?
¿Merece la pena tener un pais absolutamente contaminado y apestado, con las masas trabajando en condiciones casi de esclavitud y ganandose lo justo para vivir?

Yo en general me pregunto:
¿Debe ser la economía lo que riga nuestra sociedad?
¿Debemos valorar a las personas exclusivamente por su capacidad productiva?

¿De verdad no hay otros valores que defender y otras metas que perseguir?

Finalmente un último apunte: estos ladrillos que estoy soltando no pretenden ser una defensa de Cuba, de la URSS, ni nada por el estilo.
En realidad no argumento a favor de nada. Simplemente es una reflexión a nivel "filosófico" y un tanto abstracto. Si no te apetece meterte en estos saraos por favor no lo hagas, pero de verdad que yo no quiero plantar estatuas de Stalin en las calles de España ni nada de eso.

Simplemente creo que el mundo está montado de puto culo y hay que cambiarlo.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
abolicion limites de herencia ? de que ???? el dueño de sus cosas que se las de a quien y como le de la santa gana nada de todos iguales sobretodo en muchos casos los quejicas que no reciben un duro es porque no se han merecido UNA MIERDA

un ejemplo conocido por muchos sale en la peli gran torino donde la nieta( o nieto no recuerdo bien ahora) de clint easwood pasa del abuelo y de todo (al igual que el resto de la familia ) y solo le interesa conseguir el coche y quien se lo queda al final ? el que SE LO MERECE ni mas ni menos
El sistema mas justo es el americano: le dejas tu herencia a quien te de los cojones con un simple testamento.

Que el Estado se quede con la herencia de las personas me parece atroz. [nop]
nicofiro escribió:Creo que no has entendido el sentido de mi mensaje...


Sobre la mentalidad española de no respetar lo que no es de uno mismo:
Tienes razón, es un problema. Sin embargo yo nunca he dicho que se pudiese cambiar el sistema de golpe y porrazo. Lógicamente debería haber un cambio de mentalidad antes, sino no funcionará nada. De hecho el cambio de mentalidad es la piedra angular de lo que "propongo".
Pasar de mirar por el interés propio en primera linea a considerar el bienestar general como algo prioritario. Rendir y producir para avanzar como sociedad, en vez de hacerlo para nuestro beneficio puramente personal. Introduciendo también incentivos puramente individuales para el que rinda más, pero sin ser éstos el centro de nuestro afán productivo.

Sobre los ninis y la igualdad:
Obviamente una igualdad absoluta no se podrá alcanzar nunca, porque todos somos diferentes, tenemos diferentes capacidades, etc.
En este sentido considero que sería más justa vivir en una sociedad como la que planteo incluso habiendo en su seno algunos apoltronados, que vivir en el sistema actual, donde un 5% de la población acapara el 50% de la riqueza (ojo, cifras de memoria, pueden variar).

Sobre los paises socialistas/comunistas:
Te invito a que leas un poquito a Marx... no mucho, yo tampoco soy un experto en la materia, pero así evitarás errores de bulto como decir que China ha sido un pais comunista. Y ya te digo, yo no defiendo volver a esos modelos, simplemente intento plantear una alternativa al capitalismo, un sistema tremendamente deficiente.

Me gustaría rescatar el ejemplo de China, que obviamente de socialista o comunista no tiene nada de nada ahora mismo. Creo que tu lo estas poniendo como un ejemplo para defender tu postura de que el capitalismo es la mejor solución. Básicamente por el tremendo desarrollo que han tenido en los ultimos años. Pues yo te pregunto...
¿Crecimiento económico a que precio?
¿Merece la pena tener un pais absolutamente contaminado y apestado, con las masas trabajando en condiciones casi de esclavitud y ganandose lo justo para vivir?

Yo en general me pregunto:
¿Debe ser la economía lo que riga nuestra sociedad?
¿Debemos valorar a las personas exclusivamente por su capacidad productiva?

¿De verdad no hay otros valores que defender y otras metas que perseguir?

Finalmente un último apunte: estos ladrillos que estoy soltando no pretenden ser una defensa de Cuba, de la URSS, ni nada por el estilo.
En realidad no argumento a favor de nada. Simplemente es una reflexión a nivel "filosófico" y un tanto abstracto. Si no te apetece meterte en estos saraos por favor no lo hagas, pero de verdad que yo no quiero plantar estatuas de Stalin en las calles de España ni nada de eso.

Simplemente creo que el mundo está montado de puto culo y hay que cambiarlo.




a ver nicofiro, en serio que no quiero imponer nada, pero creo que intentas andar por terreno muy muy pantanoso. Tengo un colega que piensa como tú, es que me recuerda a él, jeje. Yo te pregunto ¿tu que propones como alternativa al capitalismo que tan irracionalmente odias? ¿por qué tanta crítica a algo que, en función de los datos que tenemos actualmente, es el mejor sistema económico que se ha utlizado?

Los datos indican que es el que proporciona mayores indices de prosperidad y desarrollo en los paises donde se aplica. Por que niegas la realidad? Hablas antes de que no se puede de golpe y porrazo cambiar un sistema, pues aplicate el mismo cuento con el capitalismo. El libre mercado no es una varita mágica, hay que darle tiempo para que dé los beneficios, pero está más que demostrado que los paises que lo aplican terminan desarrollando un crecimiento económico bastante grande.

Fíjate en las economias asiaticas, dime lo que ha pasado en Corea del Sur, en Taiwan etc. Esa gente vivia de puta pena con un comunismo cerrado, pero ha sido llegar el capitalismo y mira que ha pasado en los últimos años, se han puesto a la altura de Europa. Vete a preguntar a los de coreanos si quieren volver a plantar arroz como antes o si quieren trabajar en la oficina con aire acondicionado trabajando para Acer, Sammsung o cualquiera de las pedazo de empresas que se han montado.

Es que de verdad, dime un solo país que aplique el capitalismo, que tenga politicas económicas liberales y que se viva mal. Y despues dime un país donde se apliquen politicas económicas socialistas (y no me vengas con suecia porque el pagar impuestos altos no significa ser socialista) donde se viva bien y sea un pais desarrollado y prospero.

¿que el capitalismo crea desigualdades? pues sí, crea muchos ricos, pero te aseguro que en termino medio, la mayor parte de la sociedad sale beneficiada. ¿Que hay un 5% de la población que las pasa putas? pues sí, puede ser, pero eso no es por culpa del capitalismo, eso ya es por culpa de la persona que no se quiere enganchar a este sistema. Sin dinero y sin trabajo en una sociedad capitalista no eres nada, es cierto, pero tampoco te tienes que esforzar mucho para conseguir cubrir tus necesidades básicas, y por un poco más de esfuerzo vas a conseguir recompensas que con ningún otro sistema podrias conseguir. El capitalismo crea progreso, gracias a él tu y yo podemos estar discutiendo esto por internet. Sin capitalismo te aseguro que los ordenadores e internet hubieran tardado muchiiiisimo más tiempo en desarrollarse.

No sé, pero es que siempre estais sacando los fallos del capitalismo, que si crea desigualdades y todo ese rollo, pero nunca veis todo lo bueno que tiene.
borabora escribió:a ver nicofiro, en serio que no quiero imponer nada, pero creo que intentas andar por terreno muy muy pantanoso. Tengo un colega que piensa como tú, es que me recuerda a él, jeje. Yo te pregunto ¿tu que propones como alternativa al capitalismo que tan irracionalmente odias? ¿por qué tanta crítica a algo que, en función de los datos que tenemos actualmente, es el mejor sistema económico que se ha utlizado?

Los datos indican que es el que proporciona mayores indices de prosperidad y desarrollo en los paises donde se aplica. Por que niegas la realidad? Hablas antes de que no se puede de golpe y porrazo cambiar un sistema, pues aplicate el mismo cuento con el capitalismo. El libre mercado no es una varita mágica, hay que darle tiempo para que dé los beneficios, pero está más que demostrado que los paises que lo aplican terminan desarrollando un crecimiento económico bastante grande.

Fíjate en las economias asiaticas, dime lo que ha pasado en Corea del Sur, en Taiwan etc. Esa gente vivia de puta pena con un comunismo cerrado, pero ha sido llegar el capitalismo y mira que ha pasado en los últimos años, se han puesto a la altura de Europa. Vete a preguntar a los de coreanos si quieren volver a plantar arroz como antes o si quieren trabajar en la oficina con aire acondicionado trabajando para Acer, Sammsung o cualquiera de las pedazo de empresas que se han montado.

Es que de verdad, dime un solo país que aplique el capitalismo, que tenga politicas económicas liberales y que se viva mal. Y despues dime un país donde se apliquen politicas económicas socialistas (y no me vengas con suecia porque el pagar impuestos altos no significa ser socialista) donde se viva bien y sea un pais desarrollado y prospero.

¿que el capitalismo crea desigualdades? pues sí, crea muchos ricos, pero te aseguro que en termino medio, la mayor parte de la sociedad sale beneficiada. ¿Que hay un 5% de la población que las pasa putas? pues sí, puede ser, pero eso no es por culpa del capitalismo, eso ya es por culpa de la persona que no se quiere enganchar a este sistema. Sin dinero y sin trabajo en una sociedad capitalista no eres nada, es cierto, pero tampoco te tienes que esforzar mucho para conseguir cubrir tus necesidades básicas, y por un poco más de esfuerzo vas a conseguir recompensas que con ningún otro sistema podrias conseguir. El capitalismo crea progreso, gracias a él tu y yo podemos estar discutiendo esto por internet. Sin capitalismo te aseguro que los ordenadores e internet hubieran tardado muchiiiisimo más tiempo en desarrollarse.

No sé, pero es que siempre estais sacando los fallos del capitalismo, que si crea desigualdades y todo ese rollo, pero nunca veis todo lo bueno que tiene.


Quedarse en lo malo conocido tiene ciertas pegas. En el pasado vivíamos en teocracias fundamentalistas que frenaban el avance científico, soportaban una economía feudalista y despreciaban los derechos de los plebeyos. Jamás se hubieran desarrollado tampoco los ordenadores e internet si la sociedad no hubiera progresado hasta otro sistema. Pues hoy, imaginar un mundo en paz, sin hambre, con un desarrollo científico que responda realmente a las necesidades de la sociedad, y (lo que es más fuerte) que sea capaz de aguantar el consumo de recursos de la humanidad durante los próximos 50 años, es imposible, dentro del sistema actual.

Justificar el conformismo en base a el lado bueno que ofrece el capitalismo no es más que una obcecación para no reconocer sus graves problemas. Y el no ser consciente de los problemas no hace que desaparezcan, desgraciadamente. Además, si nos ponemos en esa postura, evidentemente veremos que cada sistema tiene su lado bueno. De hecho, una economía dirigida es capaz de dar resultados a corto plazo mucho más cuantiosos que el libre mercado. Porque es capaz de transformar la formación de la sociedad y el tejido industrial en un periodo muy breve de tiempo.

El libre mercado es una herramienta para autorregular la economía. Pero parte de un mecanismo muy sencillo que no tiene en cuenta las necesidades de la sociedad y las limitaciones del propio planeta. Por tanto es imprescindible que el libre mercado tenga menos influencia en la economía de la que tiene hoy, sobre todo en áreas económicas estratégicas como la sanidad, el comercio de bienes de primera necesidad, la educación y la cultura. Y que la propiedad privada tenga por tanto menos atribuciones de las que tiene hoy (que cada vez, tiene más).
Athrun escribió:Es una medida absurda, sin sentido, chupi-progre y que no apoyo en absoluto.

Me estas diciendo que si durante toda mi vida me he dejado los cuernos para tener un buen patrimonio, trabajando de sol a sol 6 días a la semana, para que el día de mañana mis hijos tengan en parte la vida solucionada con la ilusión que esto supondría para mi como padre... y de repente, ¿este patrimonio se tiene que repartir con gente a quien desconozco porque supera los topes establecidos? Es inaceptable.

Aparte, no todas las herencias son del tipo económico. Existen pisos, terrenos, posesiones, joyas... ¿como establecerías unos topes?

Por esa regla de 3, establezcamos un tope a aquellas personas que tengan un sueldazo y que todo lo que ganen hasta ese tope vaya a parar a manos de papi estado para que lo reparta con esta sociedad. Amos no me jodas.

Por si ya no estamos lo suficientemente jodidos y puteados por los gobernantes que tenemos para que encima aparezca algo así. En fin...

P.D. Si esto lo basas en una situación personal, lo siento mucho por ti. Es lo que hay.
.

No ase falta desir nada más.
borabora escribió:
Es que de verdad, dime un solo país que aplique el capitalismo, que tenga politicas económicas liberales y que se viva mal. Y despues dime un país donde se apliquen politicas económicas socialistas (y no me vengas con suecia porque el pagar impuestos altos no significa ser socialista) donde se viva bien y sea un pais desarrollado y prospero.




Te cito esta parte para evitar quotes ladrillos.

En primer lugar no es que "odie" y menos "irracionalmente" el capitalismo. Simplemente considero que el capitalismo crea un mundo cuyos valores a mi no me acaban de convencer. Sobre el terreno pantanoso: tienes toda la razón. Por eso tampoco pretendo presentaros aquí el sistema perfecto... simplemente quiero reflexionar un poco en público.

Tu me hablas de paises que han prosperado con el capitalismo. Está muy bien, pero si echas un vistaz al mundo como un ente global ... con la cantidad de pobreza, hambre y demás miserias... es entonces cuando a mi me aparece el rechazo al capitalismo.

No es tanto una cuestión de si el capitalismo crea más riqueza o no que otros sistemas, es también el hecho de que el capitalismo tiene como base unos valores e ideales que no me gustan: basicamente la idea de que generar riqueza es el gran objetivo que hay que perseguir. Aunque sea a costa de los demás. Y todo lo que viene a rebufo de esto: multinacionales explotando brutalmente a los trabajadores donde la situación del pais se lo permite, trabajo infantil, saqueo de los paises pobres... este sufrimiento tremendo que genera el capitalismo es lo que me irrita.
Es verdad que esto en los paises capitalistas de Europa o los EEUU no ocurre... pero esto sólo es gracias a las luchas obreras del siglo XX, que han logrado implantar ciertos mecanismos para evitar estas actitudes.

Eso por no hablar de otros crímenes que se llegan a producir en el mundo por el afán de amasar dinero (drogas, tráfico de personas). Que vale, no voy a decir que el capitalismo tiene la culpa de que haya narcos, pero si creo que comparte ese afán de la "riqueza por encima de todo".

Y vale, de momento es lo que ha funcionado mejor (para Europa y los EEUU principalmente), pero es que aún así no creo que el resultado sea como para estar satisfechos. Hay que progresar hacia un mundo mejor y eso sin un cambio de sistema no es posible pues las circunstancias cambian y nada es perfecto.
nicofiro escribió:En primer lugar no es que "odie" y menos "irracionalmente" el capitalismo. Simplemente considero que el capitalismo crea un mundo cuyos valores a mi no me acaban de convencer. Sobre el terreno pantanoso: tienes toda la razón. Por eso tampoco pretendo presentaros aquí el sistema perfecto... simplemente quiero reflexionar un poco en público.


Interesantes tus opiniones. Está perfecto "odiar" el Capitalismo porque hará que lo estudies en profundidad por la negativa (y ese es el método científico).

La mayoría de los problemas de recursos tienen solución en un mercado capitalista porque el sistema mismo se basa en la libertad individual como premisa fundamental (te permite tocar muchas variables sin hacer atrocidades). Esto no es así en los sistemas socialistas, donde la falta de un mecanismo de precios eficiente hace que el sistema colapse en el largo plazo (y toda estrategia intenta retrasar ese final "por default", sangre mediante).

Muchos mal nacidos en nombre del "capitalismo" justifican atrocidades y lo hacen porque son unos hijos de puta... y serían igual de hijos de puta en cualquier otro sistema. No es un problema técnico, no nos engañemos.
coxplay está baneado del subforo por "flame y faltas de respeto"
Saudade escribió:Sería un método muy efectivo para redistribuir la riqueza en muy poco tiempo. Nadie está diciendo que se elimine por completo la herencia, recibirás una parte, pero con un tope.


Utopias, el estado nunca repartira pasta entre nadie. eso esta claro.
No tenemos que olvidarnos de una cosa, las sociedades son más avanzadas cuanto mejor redistribuyen la riqueza entre los ciudadanos. De momento aun no se ha llegado al nivel de que las herencias de las clases altas tambien pasen al pueblo, pero todo se andará. Como se ha dicho ahí, tenemos la obligación moral de eliminar las injusticias sociales (como que alguien tenga el pisito simplemente porque su papi, que se ha hecho rico a base de estafar y robar, se lo haya pagado).

Porque esa es otra cuestión , cuantos de los millonarios de este pais, presentes o pasados, se han hecho ricos sin robar a nadie? Asumidlo, nadie se hace rico trabajando.
Nadie dejaria herencia en caso de que pasase a manos del Estado y se encargase el de repartirla.
La gente viviría al dia, y calcularía exactamente lo que necesita en su jubilación para vivir de la mejor manera y con todos los lujos posibles. Es la ideología del egoismo absoluto. No dejo nada para nadie, todo para mi.

No veo justo que un padre que se ha currado su vida al maximo, que se ha esforzado para llegar a ser alguien, que ha obtenido beneficios por encima de sus necesidades para dejar a sus hijos un futuro mejor, tenga que aplicarsele el mismo sistema que a un "viva la vida" que se ha estado tocando los huevos durante su vida, haciendo el mínimo y no dejando nada para sus hijos.
El problema en este caso no es la herencia en si, el problema es la mentalidad de cada padre, de como se ha comportado a lo largo de su vida.
NekK0 escribió:bla bla bla bla... como que alguien tenga el pisito simplemente porque su papi, que se ha hecho rico a base de estafar y robar, se lo haya pagado... bla bla bla... Asumidlo, nadie se hace rico trabajando.



Se te ve resentido de la vida. Si con tu trabajo no eres capaz de hacer fortuna no pienses que el resto del planeta tiene tan poca capacidad como tú.
De resentido nada, yo estoy concienciado de lo que sucede en la sociedad.

Al fin y al cabo una medida asi me afectaría a mí mas que a muchos de los que hablan aqui.
NekK0 escribió:De resentido nada, yo estoy concienciado de lo que sucede en la sociedad.

Al fin y al cabo una medida asi me afectaría a mí mas que a muchos de los que hablan aqui.


¿Tu padre es un estafador y un ladron?

Salu2.
2pac4ever escribió:
NekK0 escribió:De resentido nada, yo estoy concienciado de lo que sucede en la sociedad.

Al fin y al cabo una medida asi me afectaría a mí mas que a muchos de los que hablan aqui.


¿Tu padre es un estafador y un ladron?

Salu2.


Aunque tu respuesta me parezca una meada fuera de tiesto, sí que da en el clavo del tema. ¿Y si mi padre me lega dos pisos, un terrenito y un apartamento en la playa que ha pagado él escrupulosamente, currando como un cabrón desde los 14 años y sin derrochar nunca demasiado? ¿Me tienen que quitar la mitad para dárselo al hijo de un yonki que lo único que hizo en su vida fue preñar a la madre?

Muy justo, si señor. Nooooo se me ocurre otra mejor definición para la palabra "justicia" ¬_¬ ¬_¬
Retroakira escribió:
2pac4ever escribió:
NekK0 escribió:De resentido nada, yo estoy concienciado de lo que sucede en la sociedad.

Al fin y al cabo una medida asi me afectaría a mí mas que a muchos de los que hablan aqui.


¿Tu padre es un estafador y un ladron?

Salu2.


Aunque tu respuesta me parezca una meada fuera de tiesto, sí que da en el clavo del tema. ¿Y si mi padre me lega dos pisos, un terrenito y un apartamento en la playa que ha pagado él escrupulosamente, currando como un cabrón desde los 14 años y sin derrochar nunca demasiado? ¿Me tienen que quitar la mitad para dárselo al hijo de un yonki que lo único que hizo en su vida fue preñar a la madre?

Muy justo, si señor. Nooooo se me ocurre otra mejor definición para la palabra "justicia" ¬_¬ ¬_¬

Meada fuera del tiesto? Simplemente le preguntaba por que él afirma que nadie se hace rico trabajando. Y si a él le afectaria esa medida mas que a muchos, yo entiendo, que será por que le dejaran el día que toque, algún piso que otro, locales o algo similar.

NekK0 escribió:Como se ha dicho ahí, tenemos la obligación moral de eliminar las injusticias sociales (como que alguien tenga el pisito simplemente porque su papi, que se ha hecho rico a base de estafar y robar, se lo haya pagado).

Porque esa es otra cuestión , cuantos de los millonarios de este pais, presentes o pasados, se han hecho ricos sin robar a nadie? Asumidlo, nadie se hace rico trabajando.


P.D: Y no, no pienso que el padre sea un estafador y un ladrón, por conseguir un patrimonio, sea cual sea.

Salu2.
NekK0 escribió:No tenemos que olvidarnos de una cosa, las sociedades son más avanzadas cuanto mejor redistribuyen la riqueza entre los ciudadanos. De momento aun no se ha llegado al nivel de que las herencias de las clases altas tambien pasen al pueblo, pero todo se andará. Como se ha dicho ahí, tenemos la obligación moral de eliminar las injusticias sociales (como que alguien tenga el pisito simplemente porque su papi, que se ha hecho rico a base de estafar y robar, se lo haya pagado).

Porque esa es otra cuestión , cuantos de los millonarios de este pais, presentes o pasados, se han hecho ricos sin robar a nadie? Asumidlo, nadie se hace rico trabajando.

Mis abuelos son agricultores. Mi padre ha estudiado gracias a que los suyos se sacrificaron para pagarle una educación (como a sus hermanos), y ha estudiado todos los años con beca y viviendo en residencias, y desde que se puso a trabajar ha vivido en varias ciudades, siempre de alquiler. Mi madre también estudió gracias a que sus padres le pagaban la residencia. Cuando los dos acabaron sus carreras y se fueron a vivir juntos, se fueron a un piso en alquiler. Cuando los dos hicieron las oposiciones y consiguieron trabajo como profesores, compraron un piso. Nací yo, nació mi hermana. Al cabo de unos años compraron el chalet en el que vivimos y pusieron el piso en alquiler para ayudar con la hipoteca del chalet. Hace un año han comprado otro piso para ir en vacaciones. ¿Llamarías a mis padres ladrones? ¿Dirías que es injusto que mi hermana y yo heredemos sus propiedades? Todo lo que han conseguido ha sido gracias a que sus padres les aseguraron una buena educación y a su propio esfuerzo, tienen todo el derecho del mundo de dejarselo a quien quieran.
NekK0 escribió:No tenemos que olvidarnos de una cosa, las sociedades son más avanzadas cuanto mejor redistribuyen la riqueza entre los ciudadanos. De momento aun no se ha llegado al nivel de que las herencias de las clases altas tambien pasen al pueblo, pero todo se andará. Como se ha dicho ahí, tenemos la obligación moral de eliminar las injusticias sociales (como que alguien tenga el pisito simplemente porque su papi, que se ha hecho rico a base de estafar y robar, se lo haya pagado).

Porque esa es otra cuestión , cuantos de los millonarios de este pais, presentes o pasados, se han hecho ricos sin robar a nadie? Asumidlo, nadie se hace rico trabajando.


Discrepo, no creo que haga falta estafar y robar para hacerse rico, ni que no puedas hacerte rico trabajando. El cuento de que los ricos son todos unos criminales ya huele y en mi opinión no es más que un invento de los envidiosos.

Lo que sí pienso es que no todos tenemos las mismas oportunidades para hacernos ricos, pero eso es otra cosa.
Al que no le guste lo que le ha tocado en la vida, que le reclame a su progenitor.

Nadie tiene derecho a tocar el patrimonio ajeno. Si una persona ha acumulado riqueza a lo largo de su vida, de manera legal, al morir se la puede dejar a quien se le antoje, que para ello se la ha ganado, seguramente con esfuerzo.
137 respuestas
1, 2, 3