seaman escribió:Pero es que las vacunas los efectos se ven a corto plazo. Que yo sepa ninguna vacuna ha desarrollado efectos secundarios a los 6 meses.
Que por cierto, si se sabe a la gente que le puede afectar negativamente mayormente. Para eso se hicieron unos cuantos estudios y fases de prueba. Para el covid no se sabe.
A corto plazo, si que está habiendo casos.
A largo plazo, son tecnología experimental, al menos en humanos, ya que, en animales, se habían usado antes. El caso que como el covid puede pegar aleatoriamente tanto al sistema vascular como neurológico como inmune (es una bomba de relojería que lo mismo no te hace nada, como lo contrario), las vacunas pienso que tienen también algo de ello; sólo hay que mirar la inmensa cantidad de testimonios raros en el canal citado otras veces, algún enlace puesto por aquí con nº de casos en Francia contra el que nadie ha argumentado nada, y casos reales que algunos vamos conociendo.
uzumaki_henry escribió:Curiosamente, sí se puede saber si vas a ser especialmente sensible a las vacunas. Recordemos que hay casos en lo que las autoridades no recomiendan vacunarse de nada. Enfermedades como el guillain barré, si no recuerdo mal es un ejemplo.
También recordemos que cambian recomendaciones en función de la amenaza percibida, antes se creía que las embarazados era mejor no vacunarlas y esperar y ahora se ha visto que mejor vacunaditas. La razón? están empezando a morir embarazadas por no haberse vacunado. (aunque en este caso poca responsabilidades recae sobre ellas, les recomendaron no hacerlo)
No se cómo podrías saber si vas a ser especialmente sensible a las vacunas (2 casos muy, muy específicos...nocreo sean ejemplo de nada); las autoridades, hasta donde yo se, en las patologías previas, se están lavando las manos... "si, si, vacúnese que no pasa nada y mejor" (eso si, no tengo npi).
Lo de las embarazadas es un marrón. El covid quedó patente desde los inicios que era peligroso para ellas, pero no se hizo nada para protegerlas, antes al contrario. Por lo que comento al compañero, la vacuna también es un marrón, y, de hecho, se leen casos de abortos espontáneos que tienen todo el sentido del mundo, teniendo en cuenta las alteraciones hormonales ya declaradas en general como posible efecto adverso de las vacunas en general.
Estwald escribió:El próximo lunes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tiene previsto aprobar totalmente la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, según informa el New York Times. Hasta ahora sólo estaba autorizada para uso de emergencia, pero ya en el mes de mayo tanto Pfizer como su socio Biontech solicitaron a la FDA la aprobación total de su suero en el país.
Esta medida podría impulsar la campaña de vacunación en el país al convencer a más ciudadanos estadounidenses no vacunados de que la vacuna de Pfizer es segura y efectiva.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b4598.htmlVaya, parece que los que acusan a las vacunas de "experimentales" por se aprobadas de emergencia ya no tendrán esa excusa
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
Lo que significa que, evidentemente, hasta ahora, tienen razón
![disimulando [fiu]](/images/smilies/fiu.gif)
y no quien sostenía lo contrario, y ello con independencia de que es fácil cambiar el discurso, que, en el pasado, se han aprobado también muchos medicamentos que la habían liado parda, aunque, al menos, se hubiesen aprobado en condiciones.
angelillo732 escribió:"Conozco protocolos para limpiarse de los efectos secundarios de la vacunación" Toma castaña
Lo que no se como puede haber alguien a quien le extrañen dichas afirmaciones, cuando tantas y tantas cosas en medicina tienen la respuesta común de no lo se, no se ve ahora, no se puede concretar. No hace falta recurrir a ningún tipo de conspiración, eso es el día a día de la medicina incluso sin existir el covid. Cada uno que lo interprete como quiera, el día que os diagnostiquen algo raro a vosotros o a algún familiar, o peor, no lo diagnostiquen, os acordáis. La medicina se encuentra casi en el polo opuesto a la matemática salvo para cosas muy comunes (¿de verdad son muy comunes los efectos del covid, y en consecuencia los que no se sabe de estas vacunas?????, ... pues eso)
...........
Se multiplican por ocho las reinfecciones por covid en España desde mayo
https://www.heraldo.es/noticias/naciona ... toref=trueY, ligeramente en mayor medida, de sanitarios (eso es de hace más de 10 días, ahora más, y porque lo se fehacientemente).... y lo que no dirán.
Osos, babuinos y tigres reciben vacunas COVID en zoológicos de EE. UU.
https://www.nationalgeographic.com/anim ... oss-the-us"Aunque los perros y gatos han dado positivo por COVID-19 en algunos casos en todo el mundo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) no recomiendan vacunar a las mascotas, debido a su condición clínica relativamente leve. signos y la falta de evidencia de que las mascotas puedan transmitir el virus a los humanos".
...yaaa
........
Aumenta la evidencia de que las personas con infecciones graves pueden propagar Delta fácilmente
Un nuevo estudio encuentra que esta variante dominante puede crecer en la nariz de las personas vacunadas con tanta fuerza como en las personas no vacunadas.
https://www.nationalgeographic.com/scie ... lta-easilyUn estudio preliminar ha demostrado que en el caso de una infección irruptiva,
la variante Delta puede crecer en la nariz de las personas vacunadas en el mismo grado que si no estuvieran vacunadas en absoluto. El virus que crece es tan infeccioso como el de las personas no vacunadas, lo que significa que las personas vacunadas pueden transmitir el virus e infectar a otras personas.
Estudios previos en hospitales de India ; Provincetown , Massachusetts; y Finlandia también han demostrado que después de las infecciones por el avance de la vacuna con Delta, puede haber altos niveles de virus en la nariz de las personas, ya sea que estén vacunadas o no. El siguiente paso lógico fue determinar si las personas vacunadas podían propagar el virus infeccioso. Muchos expertos sospecharon que sí, pero hasta este estudio no se había probado en el laboratorio.
“Somos los primeros en demostrar, hasta donde yo sé, que se pueden cultivar virus infecciosos a partir de infecciones completamente vacunadas”, dice Kasen Riemersma, virólogo de la Universidad de Wisconsin, uno de los autores del estudio.
“Delta se está abriendo paso más preferentemente después de las vacunas en comparación con las variantes que no son Delta” porque es extremadamente infeccioso y evade la respuesta inmune, dice Ravindra Gupta, microbiólogo de la Universidad de Cambridge. El laboratorio de Gupta fue uno de los primeros en documentar que los trabajadores de la salud completamente vacunados podrían infectarse con Delta y tener altos niveles de virus en la nariz.
Si el hallazgo del estudio de Wisconsin se mantiene, entonces
las personas con infecciones progresivas, muchas de las cuales no desarrollan síntomas de COVID, pueden propagar el virus sin saberlo. “Es un hallazgo alarmante”, explica Katarina Grande, supervisora de salud pública y líder del equipo de datos COVID-19 del condado de Madison y Dane, quien dirigió el estudio.
Lo que preocupa a Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, es que las personas completamente vacunadas que están infectadas con la variante Delta pueden transmitir el virus y
esto puede suceder a una tasa más alta que las cepas anteriores en los días previos a los síntomas, o en ausencia de síntomas. “Es por eso que las mascarillas y las medidas de mitigación son importantes, incluso para las personas [que están] vacunadas”, dice.
Estudios como estos destacan que la transmisión de la variante Delta puede ser mucho mayor de lo que se estima actualmente, según Ethan Berke, director de salud pública de UnitedHealth Group. La investigación de Berke ha demostrado que las pruebas frecuentes con resultados rápidos, incluso si son preliminares, pueden ser muy efectivas para reducir la pandemia de COVID-19. Berke no participó en el estudio de Wisconsin.
“A pesar de que el estudio se basó en una región, ofrece información importante sobre cómo las personas pueden transmitir el virus a otros, ya sea que estén completamente vacunadas o no. Este tipo de información, especialmente cuando se prueba y refina, es increíblemente útil a medida que las organizaciones desarrollan políticas en torno a las pruebas, el distanciamiento social y las vacunas ”, dice Berke.
¿Cómo sabemos que el virus de la muestra es infeccioso?
Para probar el SARS-CoV-2, los científicos emplearon una medida llamada ciclo umbral (Ct) que usa tintes brillantes para revelar la cantidad de ARN viral en la nariz.
“El virus del SARS-CoV-2 infecta la nariz y las vías respiratorias superiores. Es muy difícil obtener un nivel muy alto de anticuerpos durante largos períodos de tiempo en esa área. El sistema inmunológico no está realmente diseñado para colocar altos niveles de anticuerpos en esos sitios ”, dice Gupta.
Los valores de Ct se correlacionan con la carga viral , que es la cantidad de partículas virales presentes en el cuerpo. Cuando la cantidad de virus supera un cierto umbral , los investigadores esperan que una persona infectada elimine el SARS-CoV-2 y potencialmente infecte a otros. El estudio de Wisconsin analizó los hisopos nasales de 719 casos de personas no vacunadas y completamente vacunadas que habían dado positivo en la prueba y encontró que el 68 por ciento de los pacientes con avances estudiados tenían cargas virales muy altas. Una carga viral alta es una señal de que el virus se está replicando, dice Gupta.
Para descubrir si los hisopos nasales tenían virus infeccioso, los investigadores de Wisconsin cultivaron virus a partir de 55 muestras de pacientes (tanto de personas vacunadas como no vacunadas que dieron positivo) en células especiales propensas a la infección por SARS-CoV-2 . El equipo de Grande detectó virus infecciosos en casi todo el mundo: desde el 88 por ciento de las personas no vacunadas y el 95 por ciento de las vacunadas.
“Colocamos las muestras en células y las células murieron cuando se infectaron. Y eso demuestra claramente que hay virus allí y que es infeccioso ”, explica Riemersma.
Si las personas vacunadas aún pueden producir muchos virus infecciosos, significa que pueden propagar el virus con la misma facilidad que las que no están vacunadas.
Mascarillas y vacunación necesarias para prevenir la transmisión viral.
“Tenemos una especie de tormenta perfecta de múltiples cosas sucediendo: variantes superinfecciosas, población realmente susceptible, debates sobre el enmascaramiento”, dice Grande.
Más del 93,8 por ciento de los EE. UU. Tiene un riesgo sustancial o alto de transmisión comunitaria del SARS-CoV-2, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los CDC definen un área como de alto riesgo cuando la cantidad de casos nuevos en un condado supera los 100 por cada 100,000 personas o cuando más del 10 por ciento de las pruebas de COVID-19 dan positivo en los últimos siete días. En esas áreas, los CDC recomiendan usar una máscara en interiores en público para maximizar la protección contra la variante Delta y evitar propagarla a otras personas.
Aunque las vacunas autorizadas previenen el COVID-19 grave y la muerte, ofrecen una protección sustancialmente menor entre las personas mayores, aquellas con un sistema inmunológico debilitado o con una afección médica subyacente.
“Necesitamos más información sobre la variante Delta para comprender mejor cómo funciona, se puede transmitir y, en última instancia, informa cómo nos protegemos en el hogar, el trabajo y dentro de nuestras comunidades”, dice Berke. "Mientras tanto, la higiene básica, incluido el enmascaramiento, el distanciamiento social, las pruebas periódicas y las vacunas, seguirán desempeñando un papel fundamental en la desaceleración de la transmisión y la prevención de enfermedades graves y la muerte".
.................
El 18 de agosto, la administración de Biden anunció que planea lanzar inyecciones de refuerzo de las vacunas Pfizer y Moderna el 20 de septiembre. Los principales funcionarios de salud de la administración dijeron en un comunicado conjunto que recomiendan recibir una vacuna de refuerzo ocho meses después de recibir una segunda. dosis de una de las dos vacunas de ARNm. La implementación comenzará con los residentes de hogares de ancianos, los trabajadores de atención médica y los trabajadores de emergencia. En primer lugar, sin embargo, la FDA deberá autorizar las inyecciones adicionales.
La administración también espera recomendar una segunda dosis para quienes recibieron la vacuna Johnson & Johnson, pero está esperando los resultados de un ensayo clínico que estudia el régimen de dos dosis de la inyección. Pfizer ya ha enviado datos sobre su vacuna de refuerzo a la FDA.
La administración de Biden citó estudios que muestran que las protecciones de las vacunas están disminuyendo contra enfermedades leves y moderadas , particularmente frente a la variante Delta más transmisible. Aunque las vacunas siguen siendo efectivas contra la enfermedad grave, los funcionarios dijeron que la decisión de implementar refuerzos es un intento de mantenerse por delante del virus. Los funcionarios citaron datos de Israel, que ya ha comenzado a administrar refuerzos en medio de evidencia de una disminución de la protección contra enfermedades graves entre su población anciana.
La noticia llega pocos días después de que EE. UU. Autorizara el uso de refuerzos entre personas con sistemas inmunitarios debilitados, y semanas después de que la Organización Mundial de la Salud pidiera una moratoria sobre las vacunas de refuerzo mientras intenta abordar las desigualdades en el lanzamiento mundial de vacunas.
Un estudio de preimpresión publicado esta semana muestra que los niveles de anticuerpos pueden predecir la eficacia de la vacuna Moderna contra COVID-19 . El análisis de las infecciones intercurrentes muestra que las personas con niveles más bajos de anticuerpos tenían más probabilidades de desarrollar una infección sintomática que aquellas con niveles más altos.
Otro estudio de preimpresión realizado en el Reino Unido muestra que las vacunas Pfizer y AstraZeneca siguen siendo eficaces contra la variante Delta, aunque su eficacia disminuye con el tiempo . La vacuna de Pfizer disminuyó más rápidamente, alcanzando niveles comparables a los de la vacuna AstraZeneca después de cuatro a cinco meses después de la segunda dosis.
https://www.nationalgeographic.com/scie ... pments-cvd...............
PD: Tanto hablar la última vez, al final, el finde, me acerqué a pasar el día a una playa de Cataluña de esas prácticas que comentáis, buscando de propio el sitio con menos gente y demases claro, y bueno, no es lo que estoy acostumbrado ni de lejos, especialmente en cuanto a distanciamiento, pero aún se pudo pasar el día más que menos separado unos metros, aunque vaya, no deja de ser bastante rollo con esto del covid....