PreOoZ escribió:^SlaSh^ escribió:
Esa gente tiene familia vulnerable no vacunada a la que puede contagiar. Nadie quiere sentirse responsable de ocasionar la muerte a sus padres o parejas. Yo tengo 35 y soy vulnerable (inmunosupresion) y mi pareja esta preocupada de contagiarme. Pero tu a lo tuyo.
También serás vulnerable a una gripe, digo yo, ¿no?. Yo me vacuno porque un familiar cercano lo es.. y le afecta tanto este virus como cualquier otro similar, como la gripe. No es algo exclusivo de este virus, os va a pasar SIEMPRE.
Z_Type escribió:supermuto escribió:¿Y si el virus de lo que realmente va es de ésto?.
Tal vez traiga algo bueno esto. Si las empresas "pasan" esta crisis con gente trabajando desde casa, o similares, tal vez se plantee un cambio en horarios presenciales y se favorezcan horarios compatibles con la vida personal/familiar.
Seria un puntazo
PreOoZ escribió:^SlaSh^ escribió:
Esa gente tiene familia vulnerable no vacunada a la que puede contagiar. Nadie quiere sentirse responsable de ocasionar la muerte a sus padres o parejas. Yo tengo 35 y soy vulnerable (inmunosupresion) y mi pareja esta preocupada de contagiarme. Pero tu a lo tuyo.
También serás vulnerable a una gripe, digo yo, ¿no?. Yo me vacuno porque un familiar cercano lo es.. y le afecta tanto este virus como cualquier otro similar, como la gripe. No es algo exclusivo de este virus, os va a pasar SIEMPRE.
JasonTodd escribió:Yo mientras no haya faltantes de cerveza y tabaco voy bien xD y café, sobre todo café.
Como empiece a faltar de eso tendremos otra Guerra Civil xDDDDD
ZackHanzo escribió:No es cuestión de miedo o no miedo. Es la concepción asquerosa de occidente con la persona mayor, cosa que no ocurre en oriente por ejemplo.
Afortunadamente hay paises decentes, como Polonia que con 22 infectados, ya han empezado a tomar medidas como revisión de fronteras y prohibir aglomeraciones. Mientras que en nuestro país se podía entrar como quien va a por tabaco y manifestarse/ir al futbol/meetings políticos con +1000 infectados.
Y todo por lo mismo, por el puto dinero. Al final el ser humano tiene lo que se merece. No he visto raza más subnormal en su conjunto.
TheBanditPCL escribió:@Falconash
Seguimos erre que erre con la gripe.
Según esas cifras, la tasa de ingreso es de un 6.5%.
Con el puñetero CoV, en zonas críticas esa tasa ha llegado a ser del 17%.
Añade contagio masivo y tienes la crisis sanitaria servida en bandeja. El ejemplo ya lo tienes en nuestra misma Europa.
Y todavía no se entiende.
goku593 escribió:Z_Type escribió:supermuto escribió:¿Y si el virus de lo que realmente va es de ésto?.
Tal vez traiga algo bueno esto. Si las empresas "pasan" esta crisis con gente trabajando desde casa, o similares, tal vez se plantee un cambio en horarios presenciales y se favorezcan horarios compatibles con la vida personal/familiar.
Seria un puntazo
Madre mía qué tontería de comentario macho, lo siento pero es que me parece ridiculo ese razonamiento en plena crisis, y viendo la recesión que se va a producir por todo esto.
¿Acaso todos los trabajos tienen esa posibilidad? Hasta donde yo sé, ni el 1% de empleos tienen posibilidad de teletrabajo. En fin, que poquito conocéis el mundo de la calle. El 99% de empleo requiere a la persona física allí: sector público, jardineros, distribución y reparto, hostelería, turismo... por el amor De Dios dejad de pensar en un porcentaje ínfimo que supone 0 impacto.
Namco69 escribió:JasonTodd escribió:Yo mientras no haya faltantes de cerveza y tabaco voy bien xD y café, sobre todo café.
Como empiece a faltar de eso tendremos otra Guerra Civil xDDDDD
En mi oficina nos hemos quedado sin cafe. Yo creo que nos quieren mandar a casa y no saben como.
neofonta escribió:¿Alguien del foro conoce a alguien que esté afectado?
Vecino, amigo, familiar, etc...
No un famoso que salga en la tele.
Es que por mucho que leamos en la prensa o veamos en la tele, hasta que esto no toca al entorno cercano no nos podemos hacer a la idea de qué sucede.
Kurace escribió:Tomado con pinzas por ser esta fuente, pero se plantea cerrar la CCAA de Madrid durante 15 días
Saludos.
timoney escribió:Se sabe cuantos infectados hay a día de hoy, por que parece que no lo actualicen, veo las mismas cifras de ayer.
luismakina escribió:https://youtu.be/mWl1h8FH2qg
Veis esto normal? En serio..... Que vergüenza ajena
luismakina escribió:https://youtu.be/mWl1h8FH2qg
Veis esto normal? En serio..... Que vergüenza ajena
luismakina escribió:https://youtu.be/mWl1h8FH2qg
Veis esto normal? En serio..... Que vergüenza ajena
LLioncurt escribió:Y aquí voy a proponer la propuesta más absurda que se me ocurre: ¿Qué pasa si cogemos a la población vulnerable, la aislamos completamente durante un mes, y durante ese mes el resto hacemos lo posible para contagiarnos y pasar la enfermedad?
luismakina escribió:Si es verdad que es fake,me alivia... Y porque fué?
eXpineTe escribió:goku593 escribió:Z_Type escribió:
Tal vez traiga algo bueno esto. Si las empresas "pasan" esta crisis con gente trabajando desde casa, o similares, tal vez se plantee un cambio en horarios presenciales y se favorezcan horarios compatibles con la vida personal/familiar.
Seria un puntazo
Madre mía qué tontería de comentario macho, lo siento pero es que me parece ridiculo ese razonamiento en plena crisis, y viendo la recesión que se va a producir por todo esto.
¿Acaso todos los trabajos tienen esa posibilidad? Hasta donde yo sé, ni el 1% de empleos tienen posibilidad de teletrabajo. En fin, que poquito conocéis el mundo de la calle. El 99% de empleo requiere a la persona física allí: sector público, jardineros, distribución y reparto, hostelería, turismo... por el amor De Dios dejad de pensar en un porcentaje ínfimo que supone 0 impacto.
No estoy del todo de acuerdo. Es verdad que para los trabajos que requieren presencia, no hay más vueltas... fabricas, tiendas, y mil cosas mas. Pero en los trabajos que si se puede, lo que estoy viviendo estos días es inaudito. Empresas de 200, 500, 1000 empleados, que eran absolutamente reacias al teletrabajo, con la gran mayoria de sus empleados teletrabajando ahora, y el mundo sigue girando. Puede ser un paso de cara a la deslocalización de las grandes ciudades. Sacar de una ciudad como Madrid 50.000 personas y que puedan trabajar desde cualquier sitio, no es una utopia.
No es el fin del mundo, pero tenemos que prepararnos para una emergencia sanitaria. Vienen días en los que tendremos que poner a prueba nuestro civismo.
Empecemos por los hechos. Estamos en el principio de una pandemia por un coronavirus nuevo que causa la enfermedad Covid-19 (por sus siglas en inglés). Muchos millones de personas se infectarán. La mayor parte no tendrá síntomas o solo síntomas de resfriado común. Una minoría necesitará ingresar en un hospital. Probablemente, menos del 1% morirá. Como sucede con la gripe estacional, los ancianos y personas con enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo. Sin embargo, este coronavirus es claramente más letal que el virus de la gripe estacional.
Como en toda epidemia, el objetivo inicial fue la contención, algo que ya parece inviable: más de 100 países han reportado Covid-19 y los números siguen creciendo, especialmente en Europa y Estados Unidos. De hecho, cuantas más pruebas diagnósticas se hacen, más casos emergen. El virus está transmitiéndose entre la población. Cada vez que damos la mano a alguien o tocamos el pomo de una puerta somos potenciales eslabones en la cadena de transmisión.
El objetivo actual ya no es prevenir que la gente se infecte, sino prevenir que se infecten demasiado rápido. No se trata de detener una pandemia imparable sino de ralentizarla para evitar la saturación del sistema sanitario. Es posible que no podamos evitar un millón de infecciones, pero debemos evitar que ese millón de infecciones ocurran de forma masiva en las próximas semanas. Un goteo continuo de casos graves está creando problemas en los hospitales; una riada sería catastrófica. Nuestro futuro está viéndose actualmente en Italia: hospitales desbordados, UVIs improvisadas en los pasillos, personal sanitario al borde de la extenuación y con múltiples bajas por infección, llamadas desesperadas a médicos jubilados para unirse a la lucha…
El objetivo es aplanar la curva epidémica para impedir un pico de casos que deje a miles de pacientes sin recibir atención sanitaria adecuada. Ganar tiempo para que los pacientes actualmente ingresados vayan volviendo a casa y dejando sitio a los futuros. Pero el tiempo de actuar con éxito se nos acaba. España ya ha reportado más de 1.600 casos. Italia, con una población mayor, alcanzó ese punto hace solo 9 días. Para reducir la transmisión necesitamos implementar medidas temporales de distanciamiento social: evitar aglomeraciones, cancelar manifestaciones y otras actividades públicas (grandes conciertos, servicios religiosos, reuniones científicas...), mantener a los más vulnerables fuera de la calle, facilitar el teletrabajo y, como ya se ha empezado a hacer, suspender clases en colegios y universidades. Hay que tomar estas medidas drásticas para asegurar que miles de pacientes puedan recibir atención sanitaria adecuada.
Los ciudadanos deben entender que su participación es clave para que el distanciamiento social funcione. Cada uno de nosotros podemos complementar estas medidas con pequeñas cosas: lavarse las manos con jabón varias veces al día, limpiar frecuentemente las superficies expuestas, toser en el interior del codo, mantener las manos fuera de nariz, ojos y boca… Durante las próximas semanas, no dar la mano a alguien no será una falta de educación sino un signo de responsabilidad cívica. Cada beso en la mejilla a nuestra amiga puede convertirse, de rebote, en el beso de la muerte para su anciana madre.
Las medidas de distanciamiento social tendrán un enorme impacto económico y personal. Pero la alternativa es peor.
Miguel A. Hernán es catedrático de Epidemiología de la Universidad de Harvard y Santiago Moreno es jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital U. Ramón y Cajal.
goku593 escribió:Z_Type escribió:supermuto escribió:¿Y si el virus de lo que realmente va es de ésto?.
Tal vez traiga algo bueno esto. Si las empresas "pasan" esta crisis con gente trabajando desde casa, o similares, tal vez se plantee un cambio en horarios presenciales y se favorezcan horarios compatibles con la vida personal/familiar.
Seria un puntazo
Madre mía qué tontería de comentario macho, lo siento pero es que me parece ridiculo ese razonamiento en plena crisis, y viendo la recesión que se va a producir por todo esto.
¿Acaso todos los trabajos tienen esa posibilidad? Hasta donde yo sé, ni el 1% de empleos tienen posibilidad de teletrabajo. En fin, que poquito conocéis el mundo de la calle. El 99% de empleo requiere a la persona física allí: sector público, jardineros, distribución y reparto, hostelería, turismo... por el amor De Dios dejad de pensar en un porcentaje ínfimo que supone 0 impacto.
Hereze escribió:No será muy diferente a lo que está ocurriendoe stos dias en los supermercados de algunas ciudades, para que haya tenido que salir el propio Juan Roig a pedir calma...
goku593 escribió:No estoy de acuerdo para nada, repito, el 99 por ciento de empleos requieren a personas físicas para que lleven a cabo la labor. De poco servirán las empresas que realicen teletrabajo, si no hay empresas con personas físicamente llevando a cabo el trabajo que ellas se encargan a gestionar desde casa, y esto es un caso muy concreto y favorable a lo que comentas. Pero luego esta la distribución, alimentación, ocio, hostelería, industria, turismo, absolutamente todo el núcleo del trabajo nacional recae en lo que te comento.
Si os queréis cegar, ánimo.
. Pero no tienen que estar allí...Dfx escribió:Han actualizado otra vez a 1978 infectados y 37 muertes en España. Si seguíamos la progresión de +/- el 30% yo esperaba ver 2100~2200 esta tarde, pero están actualizando por la mañana y ya casi estamos ahí.
Patchanka escribió:goku593 escribió:No estoy de acuerdo para nada, repito, el 99 por ciento de empleos requieren a personas físicas para que lleven a cabo la labor. De poco servirán las empresas que realicen teletrabajo, si no hay empresas con personas físicamente llevando a cabo el trabajo que ellas se encargan a gestionar desde casa, y esto es un caso muy concreto y favorable a lo que comentas. Pero luego esta la distribución, alimentación, ocio, hostelería, industria, turismo, absolutamente todo el núcleo del trabajo nacional recae en lo que te comento.
Si os queréis cegar, ánimo.
Bueno, la última frase sobra y mucho.
Y no son 99% de los empleos que "requieren a personas físicas para que lleven a cabo la labor". Claro que, como dijo el compañero, hay mucha cosa que no se puede hacer a distancia. Pero todo el trabajo de oficina que no exija estar de cara al público se puede hacer desde casa sin problemas, desde que se tengan los medios necesarios, por supuesto. Y eso es muchísimo más que 1% de los empleos...
Hereze escribió:No será muy diferente a lo que está ocurriendoe stos dias en los supermercados de algunas ciudades, para que haya tenido que salir el propio Juan Roig a pedir calma...
goku593 escribió:Esto requiere inversión en logística, además de muchos más factores que las empresas tienen que tener en cuenta. No todo es tan sencillo. Y sí, el 99 por ciento de empleos nacionales requieren a la persona físicamente para que lo lleve a cabo, hasta en trabajo de oficina.
Namco69 escribió:Dfx escribió:Han actualizado otra vez a 1978 infectados y 37 muertes en España. Si seguíamos la progresión de +/- el 30% yo esperaba ver 2100~2200 esta tarde, pero están actualizando por la mañana y ya casi estamos ahí.
dodne has visto esa cifra?
slimcharles escribió:Hereze escribió:No será muy diferente a lo que está ocurriendoe stos dias en los supermercados de algunas ciudades, para que haya tenido que salir el propio Juan Roig a pedir calma...
Supongo que pide calma con la boca chica, porque como he leído en twitter, si siguen arrasando mercadonas el que termina fichando a Mbappe es el Villarreal.
Dfx escribió:Namco69 escribió:Dfx escribió:Han actualizado otra vez a 1978 infectados y 37 muertes en España. Si seguíamos la progresión de +/- el 30% yo esperaba ver 2100~2200 esta tarde, pero están actualizando por la mañana y ya casi estamos ahí.
dodne has visto esa cifra?
https://youtu.be/qgylp3Td1Bw
Puedes verlo como quien sigue la bolsa, tu.