
Benzo escribió:¿Por qué usar una NPU en lugar de la GPU? La NPU está concebida para cargas de trabajo de IA sostenida con bajo consumo energético. Intel asegura que asignar las cargas de trabajo a un compañero de IA como Copilot a la GPU tendría “un gran impacto en la duración de la batería”. Además, Microsoft quiere que la CPU y la GPU estén libres para hacer el resto del trabajo. Intel planea vender 100 millones de PC con inteligencia artificial para 2025.
Fuente: tomshardware
MessMessi escribió:La cosa es que para ejecutar copilot en local necesitas una NPU y no una cualquiera sino una potente, así que podemos deducir que no van a vender ni una fuera del mercado entusiasta (explícale a un usuario medio que necesita pagar 200€ de más a la hora de comprar su PC para poder usar una especie de chatgpt cuando está desconectado de internet); y el mercado entusiasta suele estar compuesto por gente muy informada de los peligros para la privacidad que tiene una IA como copilot, entonces, ¿Por que querría esa gente ejecutar copilot en local cuando sabe perfectamente que le va a mandar todos los datos a microsoft? Se me ocurren pocos casos como programadores que trabajen con IAs y poco más. ¿De donde salen esos 100 millones de clientes para comprar las NPUs que quiere vender MS para el año que viene?
Balrog14 escribió:MessMessi escribió:La cosa es que para ejecutar copilot en local necesitas una NPU y no una cualquiera sino una potente, así que podemos deducir que no van a vender ni una fuera del mercado entusiasta (explícale a un usuario medio que necesita pagar 200€ de más a la hora de comprar su PC para poder usar una especie de chatgpt cuando está desconectado de internet); y el mercado entusiasta suele estar compuesto por gente muy informada de los peligros para la privacidad que tiene una IA como copilot, entonces, ¿Por que querría esa gente ejecutar copilot en local cuando sabe perfectamente que le va a mandar todos los datos a microsoft? Se me ocurren pocos casos como programadores que trabajen con IAs y poco más. ¿De donde salen esos 100 millones de clientes para comprar las NPUs que quiere vender MS para el año que viene?
Por que dices que va a mandar los datos a Microsoft? Si se va a ejecutar en local va a tener una opción de que no se mande ningún dato, si no, claro que tu argumento tendría sentido, pero pongo la mano en el fuego porque estará esa opción.
Balrog14 escribió:MessMessi escribió:La cosa es que para ejecutar copilot en local necesitas una NPU y no una cualquiera sino una potente, así que podemos deducir que no van a vender ni una fuera del mercado entusiasta (explícale a un usuario medio que necesita pagar 200€ de más a la hora de comprar su PC para poder usar una especie de chatgpt cuando está desconectado de internet); y el mercado entusiasta suele estar compuesto por gente muy informada de los peligros para la privacidad que tiene una IA como copilot, entonces, ¿Por que querría esa gente ejecutar copilot en local cuando sabe perfectamente que le va a mandar todos los datos a microsoft? Se me ocurren pocos casos como programadores que trabajen con IAs y poco más. ¿De donde salen esos 100 millones de clientes para comprar las NPUs que quiere vender MS para el año que viene?
Por que dices que va a mandar los datos a Microsoft? Si se va a ejecutar en local va a tener una opción de que no se mande ningún dato, si no, claro que tu argumento tendría sentido, pero pongo la mano en el fuego porque estará esa opción.
Forzagamer escribió:Entonces va a obligar a Intel y AMD a meter NPUs. De todas formas no compraré nada que tenga menos de 100 TOPS.
MessMessi escribió:Balrog14 escribió:MessMessi escribió:La cosa es que para ejecutar copilot en local necesitas una NPU y no una cualquiera sino una potente, así que podemos deducir que no van a vender ni una fuera del mercado entusiasta (explícale a un usuario medio que necesita pagar 200€ de más a la hora de comprar su PC para poder usar una especie de chatgpt cuando está desconectado de internet); y el mercado entusiasta suele estar compuesto por gente muy informada de los peligros para la privacidad que tiene una IA como copilot, entonces, ¿Por que querría esa gente ejecutar copilot en local cuando sabe perfectamente que le va a mandar todos los datos a microsoft? Se me ocurren pocos casos como programadores que trabajen con IAs y poco más. ¿De donde salen esos 100 millones de clientes para comprar las NPUs que quiere vender MS para el año que viene?
Por que dices que va a mandar los datos a Microsoft? Si se va a ejecutar en local va a tener una opción de que no se mande ningún dato, si no, claro que tu argumento tendría sentido, pero pongo la mano en el fuego porque estará esa opción.
Si me preguntas si va a tener esa opción yo también pongo la mano en el fuego en que SI que la tendrá, pero te garantizo que te llevarán de la mano para que no la uses (igual que te llevan de la mano para que uses el edge, para que uses una cuenta microsoft y para que actives la telemetría); y en el caso de que la uses ¿Te crees que será real?. Al fin y al cabo hablamos de aparatos que están conectados 24 horas al día a internet, mandando y recibiendo datos (una buena parte de ellos encriptados) para actualizaciones de software, mensajería, telemetría, tráfico web, etc, Seguro que si la activas seguirá mandando datos, solo que de tapadillo, encriptado y mezclado con el tráfico habitual que hay contra los servidores de MS.
pjexposito escribió:Os leo y todo son comentarios negativos.
Yo a esta solución le veo mucho potencial en los equipos portátiles: son ordenadores que en ocasiones no están conectados a Internet y el hecho de tener Copilot en local para realizar tareas recurrentes del SO puede ser una muy buena opción.
Por ejemplo, usarlo para ejecutar órdenes del tipo "busca los documentos que he hecho este último mes, guárdalos en un zip y cópialo en la carpeta de backups" o "creo que me estoy quedando sin espacio, elimina todos los archivos temporales" o incluso "necesito concentrarme, despeja el portátil (activando así el modo concentración, ocultando la barra de tareas, bajando el volumen, activando el modo oscuro, etc.)
Y también de cara a la productividad con tareas como "crea una hoja de cálculo con los valores promedios de los gastos de clientes que se encuentran en la carpeta clientes y envíame el resultado a mi correo corporativo".
Se que son tonterías, pero la idea de cambiar la forma de trabajar con el ordenador me gusta mucho y si se implementa bien puede marcar una linea a seguir en un futuro. Y el uso de la NPU para este tipo de tareas hace que la CPU o la GPU no se tengan que encargar de procesar todas estas órdenes en lenguaje natural.
Al final CoPilot no solo está pensado para generar código o como la suma de Wikipedia+loquendo, sino para corregir gramática en Word, automatizar tareas o agilizar el uso del SO. Ojalá se termina implantando de forma correcta.
(Abro el paraguas)
pjexposito escribió:Os leo y todo son comentarios negativos.
Yo a esta solución le veo mucho potencial en los equipos portátiles: son ordenadores que en ocasiones no están conectados a Internet y el hecho de tener Copilot en local para realizar tareas recurrentes del SO puede ser una muy buena opción.
Por ejemplo, usarlo para ejecutar órdenes del tipo "busca los documentos que he hecho este último mes, guárdalos en un zip y cópialo en la carpeta de backups" o "creo que me estoy quedando sin espacio, elimina todos los archivos temporales" o incluso "necesito concentrarme, despeja el portátil (activando así el modo concentración, ocultando la barra de tareas, bajando el volumen, activando el modo oscuro, etc.)
Y también de cara a la productividad con tareas como "crea una hoja de cálculo con los valores promedios de los gastos de clientes que se encuentran en la carpeta clientes y envíame el resultado a mi correo corporativo".
Se que son tonterías, pero la idea de cambiar la forma de trabajar con el ordenador me gusta mucho y si se implementa bien puede marcar una linea a seguir en un futuro. Y el uso de la NPU para este tipo de tareas hace que la CPU o la GPU no se tengan que encargar de procesar todas estas órdenes en lenguaje natural.
Al final CoPilot no solo está pensado para generar código o como la suma de Wikipedia+loquendo, sino para corregir gramática en Word, automatizar tareas o agilizar el uso del SO. Ojalá se termina implantando de forma correcta.
(Abro el paraguas)
Balrog14 escribió:MessMessi escribió:Balrog14 escribió:
Por que dices que va a mandar los datos a Microsoft? Si se va a ejecutar en local va a tener una opción de que no se mande ningún dato, si no, claro que tu argumento tendría sentido, pero pongo la mano en el fuego porque estará esa opción.
Si me preguntas si va a tener esa opción yo también pongo la mano en el fuego en que SI que la tendrá, pero te garantizo que te llevarán de la mano para que no la uses (igual que te llevan de la mano para que uses el edge, para que uses una cuenta microsoft y para que actives la telemetría); y en el caso de que la uses ¿Te crees que será real?. Al fin y al cabo hablamos de aparatos que están conectados 24 horas al día a internet, mandando y recibiendo datos (una buena parte de ellos encriptados) para actualizaciones de software, mensajería, telemetría, tráfico web, etc, Seguro que si la activas seguirá mandando datos, solo que de tapadillo, encriptado y mezclado con el tráfico habitual que hay contra los servidores de MS.
De acuerdo entonces, menos en la parte de que lo hagan de tapadillo. Mucha gente audita ese tipo de cosas y nos protegen de esa clase de atropellos por parte de las grandes.
AzagraMac escribió:y mas mierdas en segundo plano....
se quedan cortos los scripts de eliminar moralla después de una instalación de windows para eliminar métricas y servicios
Beta88 escribió:No entiendo tanta inquina a las AI. A mi de momento el Copilot me ha ayudado muchisimo a programar gilipolleces que me son bastante útiles y que me ahorra horas y horas de hacer el trabajo, sobre todo porque dejé de programar hace 25 años y mi conocimiento esta hiper obsoleto y muy oxidado (por no hablar de los nuevos lenguajes de programación que jamás habia usado).
No solo eso, tambien sirve para preguntarle cosas y que te organice bien la respuestas que de otra forma te consumiría mucho tiempo hacerlo por ti mismo buscando por internet.
Por supuesto entiendo que debe estar "regularizado" para evitar fuga de datos y similares, pero me parece una ayuda magnífica si se usa como es debido y sobre todo si lo puedes usar localmente.
CrazyV escribió:Espero que tengan una alternativa tradicional.

Enrico2 escribió:Resumiendo.... Desde microsoft estamos hasta la po... de gastar dinerito en recursos para el copilot, para que tu lo uses con tus preguntas chorras, asi que hemos pensado que es mejor que te gastes el dinerito TU en hardware nuevo y de paso aprovecharemos TU hardware, para alimentar nuestras bases de datos con tus preferencias y todo lo que haces en tu pc, para luego amablemente colocarte publicidad y productos. De nada!
pjexposito escribió:@albion_land
De todas formas las gamas Ultra de Intel ya llevan NPU, al igual que la serie M de Apple, por lo que muchos de los portátiles de gama media que se vendan a partir del próximo trimestre llevarán NPU integrada.
Paboh escribió:AzagraMac escribió:y mas mierdas en segundo plano....
se quedan cortos los scripts de eliminar moralla después de una instalación de windows para eliminar métricas y servicios
Me interesa. Que scripts son?
Wence-Kun escribió:Paboh escribió:AzagraMac escribió:y mas mierdas en segundo plano....
se quedan cortos los scripts de eliminar moralla después de una instalación de windows para eliminar métricas y servicios
Me interesa. Que scripts son?
Yo en lo personal te recomiendo el de Chris Titus.
Tiene una herramienta en su página web que ni siquiera es necesario instalar, se ejecuta desde el powershell con un simple comando, tiene interfaz gráfica y entre muchas funciones que tiene, la que más uso es la sección de Tweaks, sólo seleccionas si tu equipo es de escritorio o portátil y corre una serie de scripts para eliminar en lo posible la telemetria, es open source y Un sujeto confiable.
Draguxen escribió:
¿No te rompe Windows tras haber actualizaciones? Yo había leído que estos scripts, tarde o temprano, acaban rompiendo funcionalidades de Windows.
