¡Qué bien! Desconocía que hubiese un hilo creado para debatir sobre el mundial femenino. ¡Estupendo!
Pues aporto mis análisis de los partidos de España vs Costa Rica y Alemania vs Noruega:
España vs Costa Rica:España desperdició una ocasión excelente para conseguir los tres puntos y así tener medio asegurado el tercer puesto y más visto que el rival al que se enfrentaron era muy endeble.
España fue claramente superior a Costa Rica en todo el partido y fue quien dominaba y creaba las ocasiones de peligro. Sin embargo ví varios problemas:
1) Falta de fluided en las jugadas: las chicas dejaron destellos de calidad, pero en ocasiones se las veía un poco pérdidas, como dudando de como realizar las jugadas y en algunos tramos un poco atascadas.
2) Falta de velocidad: había jugadas de toque que necesitaban un poco de rapidez y velocidad para evitar que la defensa de Costa Rica pudiese reaccionar y hubo varias jugadas que precisamente no llegaron a puerto debido a la lentitud en la ejecución, dando tiempo de respuesta a la defensa de Costa Rica para sacar el esférico.
3) Precisión, hecho que el mismo seleccionador destacó cuando le entrevistaron al final del encuentro, a España le falto más precisión a la hora de ejecutar los pases y jugadas, hubo bastantes pases que eran mal ejecutados o se perdían.
4) Y por último un fallo de concentración que dió pie al gol del empate de Costa Rica, hecho que la propia Vicky Alonso admitió después del partido. Entiendo que marcar el primer gol en la historia de los mundiales para la selección femenina debe ser muy emocionante, pero no deberían haberse desconcentrado tanto, ya que nada más sacar del medio Costa Rica avanza sin oposición alguna por la banda izquierda para pasar el esférico a una jugadora que no tenía absolutamente a nadie cubriéndola marcando así a placer (no puede ser que cuatro jugadoras estén marcando a la lateral y dejen sola a una jugadora arriba para que remate a placer).
Por lo demás es innegable que España dominó el encuentro y Costa Rica no hizo absolutamente nada. Lo malo es que por una serie de errores España desperdició una excelente oportunidad de derrotar a una selección que era claramente inferior. Creo que les pudo un poco los nervios de ser el primer partido en un mundial, pero deben cuidar estos detalles o sino se pueden complicar la clasificación.
A destacar el gol de Vicky Alonso, un golazo, controla perfectamente el esférico y se da la vuelta para ejecutar un potente disparo, buen gol.
Para mi la clave va a estar en el partido contra Corea, ya que creo que como mucho contra Brasil pueden sacar un punto. Habrá que ver si mejoran estos detalles de cara a los dos siguientes partidos.
Alemania vs Noruega:En la primera parte Alemania combinó un excelente poderío físico basado en una presión constante y asfixiante con un juego de bandas que abría la defensa noruega, pudiendo elaborar un juego de toque veloz y fluido sustentado en un juego rápido debido a un gran derroche físico. Es increíble la constante presión que hacían a Noruega, estando constantemente encima de las jugadores de Noruega, aprovechando cada mínimo fallo o pase mal dado e impidiendo que Noruega saliera de su mitad del campo. Y a esto hay que sumarle el juego por las bandas que abría la defensa de Noruega, sumado a un juego de toque veloz basado en la velocidad que les proporcionaba su físico más algún tiro lejano. Generaban peligro de múltiples maneras: centros, jugadas de toque, tiros lejanos, etc. Eran un peligro constante y asfixiante impidiendo salir de su mitad del campo a Noruega. El gol de Alemania llegó en el minuto 6 después de un tiro de Mardozsan que la portera Noruega ni bloca, ni despeja bien, dejando el balón muerto para que Mittag pueda aprovechar el rechace.
Pudieron haber metido más de uno, ya que hubo un cabezazo de Popp que se fue lamiendo el poste. Aún así en los últimos 5 minutos Noruega tuvo dos ocasiones para empatar, la primera en un fallo defensivo de Alemania, donde pierden el balón en el área y chuta la delantera noruega, parando muy bien el esférico Angerer, la cual tuvo otra intervención de mérito en el córner posterior a esa jugada, teniendo que meter el puño para evitar gol olímpico.
La primera mitad fue un monopolio de Alemania, con uj juego muy veloz, vertical, con una presión constante, juego por bandas y juego de toque.
Respecto a la segunda parte, comenzó Noruega ejerciendo un juego mucho más ofensivo y buscando la portería rival, yo creo que motivadas debido a las dos ocasiones de gol que habían tenido al final de la primera parte dándose cuenta de que habían puesto en problemas a Alemania y que la selección alemana era vulnerable. Este juego ofensivo no se tradujo en grandes ocasiones de gol, pero el peligro era constante y cada vez llegaban más cerca del área alemana y con más peligro. Y así es como se produce el gol, a raíz de una falta en el minuto 60 donde en una jugada de contrataque una delantera noruega está a punto de quedarse sola en el área alemana y una defensa alemana le hace falta justo al borde del área para evitar la ocasión de gol (amarilla bien merecida por cierto). La defensa sabía que sino le hacía la falta entraba hasta la cocina e hizo una "falta táctica".
Y así es como en el minuto 61 Maren Mjelde mete un golazo por toda la escuadra que era imparable.
Después de este gol Noruega no hizo casi nada (a excepción de una ocasión en el 88 en un contrataque donde una jugadora noruega se va por la banda izquierda y entra en el área de Alemania tirando a puerta, aunque el tiro es un poco flojo y centrado, no teniendo problemas en detenerlo Angerer) y fue Alemania la que busco más insistentemente el gol. El problema es que acusaron un bajón físico, debido a la gran presión ejercida en la primera mitad y acusaron este bajón, ya que les costaba más llegar al área noruega y perdieron fluidez y habiendo varias jugadas donde perdían el balón o daban mal los pases, a diferencia de la primera mitad donde no erraban un sólo pase. Por ello en esta segunda parte probaron a tirar más desde fuera del área (hecho que también hicieron en la primera, pero en la primera combinaban la presión asfixiante, más un juego de bandas que abría la defensa, más juego de toque sumado a la velocidad que les proporcionaba el gran desgaste físico para llegar al área, combinado con algún tiro lejano para inquietar el arco de Hjelmseth) debido a que les costaba más llegar al área debido al bajón físico que les impedía elaborar el excelente juego de la primera parte. Esto sumado a algunos errores en la entrega y recepción del esférico y algunas imprecisiones fruto seguramente de las prisas y nervios de ver como se iban agotando los minutos, hizo que al final el partido quedase en tablas.
Para mí Alemania mereció ganar el partido, ya que de 90 minutos fueron durante 70 superiores y de esos 70, fueron durante 40 aplastantemente superiores. Noruega sólo jugó bien los últimos 5 minutos de la primera parte y los primeros 15 de la segunda.
Me ha gustado mucho la selección alemana y creo que tiene mucho potencial y calidad. Se que las comparaciones son odiosas, pero me recuerdan en cierta manera a la selección alemana masculina, capaces de arrollar y aplastar a sus rivales pero con momentos de flaqueza y debilidad que les puede complicar la vida (como le pasó a Alemania en el mundial de 2014). Además Mittag me recuerda a Klose, una auténtica depredadora del área.
Dejando al lado esta comparativa me han gustado mucho jugadores como Mittag (una auténtica depredadora del área, siempre preparada para cualquier mínimo error o fallo), Goessling (mucha velocidad y desborde, era un constante peligro por la banda) y Popp, jugadora con mucho sacrificio, derroche, potencia y peligro.
Es una selección con mucho talento y potencial y si intentan cuidar algunos errores o detalles, para mí son claras candidatas al título.
Por último comentar que después del partido pusieron en teledeporte un reportaje realizado en 1973 por Valerio Lazarov titulado Su majestad el fútbol.
El reportaje trata sobre la situación del fútbol después de la progresiva apertura de fronteras y la mayor permisividad de la Fifa para que los equipos puedan tener varios extranjeros en sus filas, habiendo una mayor especulación monetaria que incentivaba una alza de los precios. Es curioso ver como en 1973 ya había voces que criticaban que Cruyff hubiese costado 60 millones de pesetas, si vieran las cantidades de dinero que se maneja ahora les da mal
Pues en este reportaje hay un pequeño apartado dedicado al fútbol femenino y explican que en Alemania ya existía en los años 70 liga femenina de fútbol con miles de federadas. Es un detalle que puede explicar el porque el éxito de la selección femenina alemana en los grandes torneos, debido a una trayectoria y una profesionalización mayor que muchos países, ya existiendo ligas profesionales femeninas en Alemania desde los 70.
Este es un enlace del reportaje, por si alguien quiere informarse de que trata:
http://blog.rtve.es/somosdocumentales/2 ... zarov.html¡Saludos!