Consumo personal ante la crisis.

¿Habéis ya pensado en que vais a consumir menos cuando suban de nuevo los precios? Yo por mi parte los productos del día a día de mi casa me voy a replantear el suprimir los menos necesarios. Estoy muy preocupado y no me gustaría llevarme un susto. Soy un trabajador de clase media, pero con un sueldo muy normalito y a mí estos "rajonazos" por co.... me han caido, como a todos los españoles, como un golpe bajo. Yo no voté a este tipo, porque nunca voto a nadie. Pero no tenemos más remedio que aguantar estos proyectos tan traidores del gobierno actual. Gracias y espero muchas respuestas.
Yo ya hace tiempo que estoy tratando de consumir menos: conducir de manera más suave para gastar menos gasolina (vaya si se nota), en el supermercado comprar todo de marca blanca, reducir considerablemente los gastos en ocio (cine, salir de noche, etc.), comprar menos ropa que antes, reducir el consumo de electricidad en casa...

Son pequeños gestos que a la larga se notan bastante.
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
Yo particularmente he dejado de lado ciertos habitos como los de acudir a una pasion desde crio....el cine, y al cual acudiamos practicamente todos los viernes mi pareja y yo, a la sesion de las 7 tras aparcar a los niños con mi suegra un par de horas, ahora consumo lo justo y este año las vacaciones en mi tierra en euskadi, donde hace fresquito y de paso conozco alguna fiesta patronal "agostera", y que todos los años me saltaba para sacar un poco a los crios y que conocieran mundo, aunque viendo como esta el mundo mejor me quedo en casa.......
El rayador escribió:Yo ya hace tiempo que estoy tratando de consumir menos: conducir de manera más suave para gastar menos gasolina (vaya si se nota), en el supermercado comprar todo de marca blanca, reducir considerablemente los gastos en ocio (cine, salir de noche, etc.), comprar menos ropa que antes, reducir el consumo de electricidad en casa...

Son pequeños gestos que a la larga se notan bastante.


+1
Soy un crítico absoluto de la suba del IVA, pero estais exagerando sus efectos reales en vuestro consumo.

Tened en cuenta que la mayoría de los precios solo subirán un 3% en el corto plazo y como hay una enorme recesión es muy probable que muchos productos ni siquiera suban de precio, es mas, si se profundiza la recesión producto del aumento del IVA es probable que bajen de precio en el mediano plazo. (ya que será absorbido por los intermediarios que preferirán vender algo a no vender nada)

Vamos, que la situación es patética y desoladora pero por otra razones que no son el aumento de precios (ojalá el problema fuera el aumento de precios!).

En mi opinión, en el mediano plazo habrá deflación. [decaio]
El rayador escribió:Yo ya hace tiempo que estoy tratando de consumir menos: conducir de manera más suave para gastar menos gasolina (vaya si se nota), en el supermercado comprar todo de marca blanca, reducir considerablemente los gastos en ocio (cine, salir de noche, etc.), comprar menos ropa que antes, reducir el consumo de electricidad en casa...

Son pequeños gestos que a la larga se notan bastante.

Si que se nota si
Pues yo no se como apretarme mas el cinturón. Solo me doy un capricho al año que es cuando cae la devolución de la renta..
CazadorCampechano escribió:Soy un crítico absoluto de la suba del IVA, pero estais exagerando sus efectos reales en vuestro consumo.

...


Se habla de que por familia la media son de unos 400-650 euros al año dependiendo del tipo de nucleo familiar ...En un pais de mil euristas o menos.

El rayador escribió:Yo ya hace tiempo que estoy tratando de consumir menos: conducir de manera más suave para gastar menos gasolina (vaya si se nota), en el supermercado comprar todo de marca blanca, reducir considerablemente los gastos en ocio (cine, salir de noche, etc.), comprar menos ropa que antes, reducir el consumo de electricidad en casa...

Son pequeños gestos que a la larga se notan bastante.


Pero todo ese consumo de menos que vamos a hacer - es logico ,no podemos estirarnos mas - va a traer aun mas paro .Si es que tenemos unos politicos que son unos cracks [mad]
De momento para mi a partir de septiembre se acabo ir al cine, ya me parece un precio exagerado en bcn el que hay ahora, encima por palomitas + bebida te cobran lo mismo que por la entrada (lo cual ya suprimí) como para aguantar una subida, para eso me espero y me la compro.
Un dia habia que ir cientos de personas a un centro comercial o grande superficie y llenar carros de compra con mucha comida... despues todos a la vez a pagar pero sin pagar.
kokosone escribió:Pues yo no se como apretarme mas el cinturón. Solo me doy un capricho al año que es cuando cae la devolución de la renta..


Yo también aprovechaba hasta ahora la devolución de la renta por la hipoteca para las vacaciones de verano, gracias a nuestro fantástico gobierno, esto también lo tendré que recortar.
Yo lo tengo clarísimo:

CINE: cero.. nada, se acabó el cine. Ahora iba una vez cada medio año (de media).. a partir de ahora, NADA. cero.

SALIDAS NOCTURNAS: Suelo salir con amigos a cenar y tomar una copa (nada de discotecas y eso) A partir de ahora, ya hemos dichos que quedaremos cada vez en casa de uno, nos prepararemos una buena cenita y los cubatas, pillaremos una de ron den el mercadona por 10 euros y tenemos cubatas para semanas.

ROPA: Ya venía haciendo alguna que otra compra en taobao. A partir de ahora, CERO COMPRAS EN COMERCIOS ESPAÑOLES. La mayoría a taobao y, el resto, compra online en cuanto vea ofertas (privalia, etc..)

COMIDA: Desde hace meses, voy viendo dónde hacen ofertas tipo 3x2, la segunda mitad al 70%, etc...

COMBUSTIBLE: Hace unos meses me pillé una scooter de 125CC. A la moto le hecho unos 15 euros, lleno el depósito de 13 litros y le puedo hacer unos 300 kms más o menos. Me viene a durar un mes enterito así que ahorro un huevo en gasolina.

Gracias a todas estas medidas, estuve calculando y sólo imaginando que tengo el sueldo de mi mujer, aún ahorraríamos unos 500 euros al mes (ya contando hipoteca, letra del coche, agua, luz, internet, comida,móviles, etc...) El año que viene ya dejamos de pagar el coche y serían 300 euros más de ahorro. Como decía, esto sólo si contásemos con el sueldo de mi mujer.. Luego tenemos que sumar mi sueldo.
Ah, y a todo esto hay que sumarle que muchos del foro nos hemos pasado a Pepephone así que más ahorro aún [360º]
Estoy pensando en importar hasta las cortinas, con eso lo digo todo.
El rayador escribió:Ah, y a todo esto hay que sumarle que muchos del foro nos hemos pasado a Pepephone así que más ahorro aún [360º]


Pues si ,grande el dia que me cambie [oki]
El rayador escribió:Yo ya hace tiempo que estoy tratando de consumir menos: conducir de manera más suave para gastar menos gasolina (vaya si se nota), en el supermercado comprar todo de marca blanca, reducir considerablemente los gastos en ocio (cine, salir de noche, etc.), comprar menos ropa que antes, reducir el consumo de electricidad en casa...

Son pequeños gestos que a la larga se notan bastante.


+1000
Es que yo creo que habra inflacion con la subida del IVA (se me olvido poner el quote, es en respuesta a un post de antes)

Una entrada de cine:
-Ahora, con 8% de iva, 6.50€
-Luego, con 21% de iva, 7,02€

No valdra ni de coña 7,02€, sino que valdra 7,50€. Y asi miles de productos.
vpc1988 escribió:Es que yo creo que habra inflacion con la subida del IVA (se me olvido poner el quote, es en respuesta a un post de antes)

Una entrada de cine:
-Ahora, con 8% de iva, 6.50€
-Luego, con 21% de iva, 7,02€

No valdra ni de coña 7,02€, sino que valdra 7,50€. Y asi miles de productos.



Yo ya estoy pagando 7.50 euros por las entradas
Yo ya hace tiempo que no voy al cine, apenas salgo, si salgo intento no tomar nada, ropa la justa y en rebajas... pues ahora mas de lo mismo o incluso algo mas se recortara... lo mismo le quito internet al movil y baja del sindicato.
Mi únicos gastos extra al mes son:

Dos libros, de bolsillo.

Gimnasio.

El resto va para las facturas de la casa, y lo queda, lo dejo bien guardado. Dime tu si no es triste... Al final tendre que dejar el gimnasio de seguir así. Lo que si estamos intentando es reducir el gasto en luz y gas. Aunque como esta panda de hijos de puta te meten el consumo estimado cuando quieren... Esta chungo el tema.
gasto cero en comprarme ropa, zapatos, cine, vacaciones, salir de bares, etc.
comprar cosas de marca blanca, sólo compro de marca lo relacionado con mí bebé.
lo siento mucho por los comerciantes, xq se que mí consumo austero provocará más parados pero eso lo tenían que haber pensado los de arriba que cobran 20 veces más que yo.
A mí también me apena que la economía de consumo se vaya al garrete, pero está claro que ante los tiempos que se avecinan, el que siga dilapidando alegremente el dinero en cosas para nada necesarias, tiene todas las de perder.
Nosotros como nunca nos hemos ido de vacaciones ni tenemos smartphones ni internet en los moviles, ni aire acondicionado en casa pues no notamos la diferencia :D
Lo que si hacemos mucho es en vez de ir a cenar fuera invitar a los amigos a casa y preparar cositas que para 6 personas preparas una cena muy completa con su sidrita o lambrusquito o un vino rico pero no carisimo por lo que pagas un cubierto en cualquier restaurante, escuchamos la musica que nos gusta, vemos una peli o jugamos a algo, ponemos nuestra pipa de agua en la terracita y nos lo pasamos de lujo por muy poco dinero, solo hay que echarle imaginacion ^_^

Ummm no votar a nadie tampoco ayuda en nada... (lo digo por el que abrío el hilo)
kneissel escribió:
vpc1988 escribió:Es que yo creo que habra inflacion con la subida del IVA (se me olvido poner el quote, es en respuesta a un post de antes)

Una entrada de cine:
-Ahora, con 8% de iva, 6.50€
-Luego, con 21% de iva, 7,02€

No valdra ni de coña 7,02€, sino que valdra 7,50€. Y asi miles de productos.



Yo ya estoy pagando 7.50 euros por las entradas

Joder pues ya teneis suerte, en BCN pagamos 8-8,50€ y el agua que la olvidé el otro día de casa 2,20€ de 50cl. Yo era de los que cada viernes iba, se ha acabado por mi parte. Y como eso varias cosas, fuera GolTv, tarifa mínima de movil...
Shooter27 escribió:Joder pues ya teneis suerte, en BCN pagamos 8-8,50€ y el agua que la olvidé el otro día de casa 2,20€ de 50cl. Yo era de los que cada viernes iba, se ha acabado por mi parte. Y como eso varias cosas, fuera GolTv, tarifa mínima de movil...


Esas cosas deberian estar prohibidas directamente
CazadorCampechano escribió:Soy un crítico absoluto de la suba del IVA, pero estais exagerando sus efectos reales en vuestro consumo.

Tened en cuenta que la mayoría de los precios solo subirán un 3% en el corto plazo y como hay una enorme recesión es muy probable que muchos productos ni siquiera suban de precio, es mas, si se profundiza la recesión producto del aumento del IVA es probable que bajen de precio en el mediano plazo. (ya que será absorbido por los intermediarios que preferirán vender algo a no vender nada)

Vamos, que la situación es patética y desoladora pero por otra razones que no son el aumento de precios (ojalá el problema fuera el aumento de precios!).

En mi opinión, en el mediano plazo habrá deflación. [decaio]


Deseando estoy que llegue la deflación, porque lo que no puede ser es la estanflación, eso sí que me parece el colmo.

No obstante creo que tu análisis es demasiado simplista y que la deflación no llegará simplemente por la subida del IVA, lo que producirá eso es más destrucción de empleo y el agravamiento de la estanflación actual. Y sí, uno de los principales problemas de la estanflación es el continuo aumento de precios en un escenario de aumento de desempleo y nulo o negativo crecimiento, que es lo que está sucediendo, por eso la mayoría de los economistas dicen que no tienen sentido las medidas que se están tomando. Así, grosso modo.

Ante eso, la única forma es inversión pública, justo lo contrario de lo que está haciendo nuestro gobierno con sus políticas, bueno nuestro gobierno y los demás pusilánimes que se encuentran al servicio del gobierno alemán. Y no me vayas a venir con que la inversión pública produce inflación, porque está más que demostrado que en escenarios como el actual no es así.
Yo ya hace tiempo que me llevo recortando en todo lo que no es necesario. Lo poco que consumo de ocio viene el 100% de importación y aquí hace ya años que no piso un cine, ni compro juegos ni mucho menos música.

Ahora por supuesto consumiré aun menos si cabe y lo haré con mucha firmeza.

¿Quieren joder la economía? pues que la sigan jodiendo y veremos donde se sigue poniendo el paro.......
Yo llevo con contramedidas " tontas " bastante tiempo, en mi grupo de amigos parezco el gilipollas pringado, pero yo, sigo mis principios.

Desde que empezo la caza de brujas por inet y la generalizacion de llamarnos piratas a todos los que descargamos musica o peliculas (completamente legal mientras no sea con animo de lucro xD), deje de ir al cine (y por supuesto nada de comprar pelis ni cds ni poyas), de esto hace ya bastante. Mis amigos seguian yendo y decian que mi cruzada es inutil y que solo me jodo yo. Juegos no he dejado de comprar, porque aunque tambien los descargo, por ahora, ninguna ley me ampara, asi que.... (eso si, no los compro aqui ni de coña, steam o extranjero, aqui los inflan demasie). Ahora, me dedico a comprar discos duros externos espaciosos y llenarlos de peliculas, musica y los libros bestsellers o de culto, comics.... etc. (weno, desde las inhundaciones no he vuelto a comprar, ya que su precio, se ha disparado xDDD). Algun dia, si hay alguna ecatombe, alguien del futuro recuperara mis discos duros y nadie sabra que existio un tal Justin Bieber, y solo sabra que grupos como PiNK FLoyD, Doors, Eagles, Creedence .... ETCCCCC partian la pana xD) (Tambien les dejo bastante porno por si acaso no se acuerdan JAJAJA)

Otro, cuando suben el IVA del tabaco, OK, bueno es un lujo y se tiene que pagar. Habilitan zonas de fumadores en los bares (les obligan mas bien xD), ok tmb acepto porque no todo el mundo tiene que tragarse mi tabaco. Ahora, prohibicion completa en cualquier bar(despues de obligarles a instalar zona de fumadores con costes increibles XD). Solucion, no voy al bar y trapicheo con tabaco desde entonces, saliendome el carton a 13.50€ sin pgar un solo impuesto(weno el canario xD). Dudas de moral??, ninguna, me prohiben fumar en cualquier lado pero siguen cogiendo tajada del tabaco (ya que los mismos que te lo prohiben, te lo estan vendiendo en local de al lao), pues no sera mi tajada. (Y ademas me refuerzo mi posicion con los ultimos rumores de que "estudian" la posibilidad de permitir fumar en ciertos locales, Eurovegas, dinero forever)

Otra, cuando prohibieron vender alcohol a partir de las 22.00 obligandote a ir a un bar a pagar 7 euros por un cubata (y ademas garrafon xD), sin poder fumar. Solucion, sigo sin ir a ningun bar y sumo a la lista pubs, clubs y demas . Sigo bebiendo alcohol, pero en vez de cacique, negrita... xDDDD (ademas paso de ir a pubs, que ahora ya no huele a tabaco, ahora huele a sudor y a cochinera xDDDDD)

Otra, en mi casa, con los aumentos (salvo ofertas cojonuds), se acabaron las marcas, marca blanca forever xD.

Tambien cada vez que puedo, evito pagar IVA español comprando fuera de aqui los productos.
vpc1988 escribió:Es que yo creo que habra inflacion con la subida del IVA (se me olvido poner el quote, es en respuesta a un post de antes)

Una entrada de cine:
-Ahora, con 8% de iva, 6.50€
-Luego, con 21% de iva, 7,02€

No valdra ni de coña 7,02€, sino que valdra 7,50€. Y asi miles de productos.


Lo he visto raro y, calculándolo rápido, creo que sería 7,28 y no 7,02. ¿Me he colado?
Pues lo que han dicho: consumir menos combustible (y vaya, no deja de estar cada vez más caro, aún sin la subida futura del IVA), menos electricidad (y aún así, sigue siendo cara), comprar marcas blancas y aprovechar ofertas...
caren103 escribió:Pues lo que han dicho: consumir menos combustible (y vaya, no deja de estar cada vez más caro, aún sin la subida futura del IVA), menos electricidad (y aún así, sigue siendo cara), comprar marcas blancas y aprovechar ofertas...


+1

- Nada de salir fuera, ni cines, ni comprar ropa, etc
- Gasto de luz, agua y calefacción lo mínimo (ahora en verano la venta abierta y a funcionar [tomaaa] )
- Gasolina... uso imprescindible, para ir al trabajo y volver, no hay más.
- Comprar cosas de alimentación básicas, nada de caprichos, pasta, arroz, huevos, pan...
- Fumar... de liar, y racionando el consumo una barbaridad...
- Intentar aguantar todo lo que se pueda... y mucha mierda... [oki]
Incluso el que "no gasta" vera como todo le sale mas caro...
Vamos, yo no salgo casi nunca (si quedo con los colegas y tal, pero para echar vicios, no para cenas ni discotecas ni tan siquiera al Cine, bueno... este Miercoles si que ire al Cine, ya que ire a ver "El dictador" pero por que este tio es dios... jaja).

A lo que "IVA" (jojo), el caso es que poco a poco, la luz, el agua, etc... me sale mas caro, pero por que no paran de subir los suministros!! ¿y ahora el IVA al 21% + otra subida de la luz?, ok colega, al final ire con velas...

Ademas, el IVA afectara a otras "cositas" como el Internet, algunos alimentos, la ropa, detergentes, etc... vamos que "pico a pico" este 3% de mas, lo notaremos todos (vamos, todos los que "hacemos numeros" si lo notaremos, pero el "feliz" que cree que ese 3% no afecta es que es justamente el modelo de ciudadano que gusta a nuestro gobierno, un ciudadano "sumiso, pasivo, tranquilo, despreocupado, etc...".

Lo jodido no es que suban el IVA, lo jodido es que suben todo, recortan por todos lados y nuestro "sueldo base" esta congelado en 640€ (por ahi), que me digan que en otros paises pagan mas IVA, ok... pero tambien cobran mas cojones!!

Ahora, que si me dices que nuestro gobierno se refiere a esos paises "muertos de hambre" (Rumania, Hungria, Letonia, Lituania... incluso Grecia), que pagan mas IVA que nosotros y cobran menos... ¿ese es el ejemplo que debemos seguir?. Ok Mariano... [noop]
Nosotros ahora mismo estamos echando un "pulso" con Portugal, que si bien ellos pagan el 23% de IVA, su salario minimo es superior al nuestro (870€).
Para mí esta crisis no me ha supuesto por ahora un gran cambio de mentalidad, porque llevo años sin grandes lujos y en cierto modo no sufro ajustando los gastos.

Y cuando empiece a trabajar, espero poder hacerlo en mi misma ciudad y entonces ahorrar como una ratilla todo lo que pueda (viviendo con padres es fácil, no se puede comparar a vivir en otro sitio con tus gastos y eso).

Yo con la bici llego a todos los sitios de la ciudad, es un chollo y un buen ahorro. Lo malo más de un torpe que casi te atropella, pero por el resto es increíble.
dreidur_ax escribió:Para mí esta crisis no me ha supuesto por ahora un gran cambio de mentalidad, porque llevo años sin grandes lujos y en cierto modo no sufro ajustando los gastos.

Y cuando empiece a trabajar, espero poder hacerlo en mi misma ciudad y entonces ahorrar como una ratilla todo lo que pueda (viviendo con padres es fácil, no se puede comparar a vivir en otro sitio con tus gastos y eso).

Yo con la bici llego a todos los sitios de la ciudad, es un chollo y un buen ahorro. Lo malo más de un torpe que casi te atropella, pero por el resto es increíble.


Colega, no es por nada, pero supongo que te imaginaras que no es lo mismo que tus papas te ajusten la "paga" a tener que espabilarte solito... decir que la crisis la vas llevando, no le veo merito... [+risas]
Que esta muy bien tu actitud, eso si.
Mebsajerodepa escribió:¿Habéis ya pensado en que vais a consumir menos cuando suban de nuevo los precios? Yo por mi parte los productos del día a día de mi casa me voy a replantear el suprimir los menos necesarios. Estoy muy preocupado y no me gustaría llevarme un susto. Soy un trabajador de clase media, pero con un sueldo muy normalito y a mí estos "rajonazos" por co.... me han caido, como a todos los españoles, como un golpe bajo. Yo no voté a este tipo, porque nunca voto a nadie. Pero no tenemos más remedio que aguantar estos proyectos tan traidores del gobierno actual. Gracias y espero muchas respuestas.

Pero no votas o votas en blanco? Lo digo porque tengo amigos que no van a votar y dicen lo mismo que tú pero ese voto termina sumándose a la mayoría. Ojo, que a lo mejor ya lo sabes, solo lo comento por si acaso.

Dejando eso a un lado yo ya llevo una temporada recortando por todas partes. Para empezar, no he tenido más remedio que detener mi colección de videojuegos y tal vez tenga que volver "al lado oscuro" a pesar de la ley sinde. En cuanto a cosas que sí son indispensables, como la comida, también he reducido el gasto casi a la mitad. Antes gastaba 200€ en comida (soy de metabolismo extra rápido, como mucho pero no engordo) y ahora apenas gasto 100€ al mes. También intento coger el coche lo mínimo posible e intento ir andando adonde pueda, etc.

Por cierto, lo de comprar videojuegos de importación aparte de ser más barato de por sí también es buena idea para evitar el IVA.
chachin2007 escribió:Lo jodido no es que suban el IVA, lo jodido es que suben todo, recortan por todos lados y nuestro "sueldo base" esta congelado en 640€ (por ahi), que me digan que en otros paises pagan mas IVA, ok... pero tambien cobran mas cojones!!

Ahora, que si me dices que nuestro gobierno se refiere a esos paises "muertos de hambre" (Rumania, Hungria, Letonia, Lituania... incluso Grecia), que pagan mas IVA que nosotros y cobran menos... ¿ese es el ejemplo que debemos seguir?. Ok Mariano... [noop]
Nosotros ahora mismo estamos echando un "pulso" con Portugal, que si bien ellos pagan el 23% de IVA, su salario minimo es superior al nuestro (870€).


El Gobierno (la UE, mejor dicho, esté o no de acuerdo el Gobierno con lo que le dictan que haga) es lo que pretende hacer: deflacionar relativamente el país, para recuperar competitividad por ahí.

Esto, de tener moneda propia, se hace sin traumas: se devalúa la moneda, y a otra cosa.

Al no tener moneda propia, y el Euro haber resultado para nosotros y otros una trampa mortal (en mala hora entramos así... deberían detener a quienes lo hicieron), pues eso es lo que hay.

Pero claro, así, de paso, te cargas el país, y el desempleo se dispara (lo cual, claro, pues ayuda a deflacionar).
chachin2007 escribió:Colega, no es por nada, pero supongo que te imaginaras que no es lo mismo que tus papas te ajusten la "paga" a tener que espabilarte solito... decir que la crisis la vas llevando, no le veo merito... [+risas]
Que esta muy bien tu actitud, eso si.


Desde luego, no pretendo dar lecciones a nadie. Simplemente que llevo muchos años por circunstancias personales sin muchos de los gastos/caprichos de la gente de mi edad y, bueno, ahora que las cosas parece que van mejor, ni me hacen falta esas cosas y si -probablemente- vuelvo a la situación anterior, pues bueno, no lo veré tan dramático como a la gente que le llega de golpe.

Lo único positivo que le veo a esta crisis -hay que sacar de donde no hay XD- es que nos forzará a pasar de los créditos bancarios y que gastaremos exclusivamente aquello que tengamos. Pero bueno, a este paso no se va a poder ahorrar un cagarro...
Mebsajerodepa escribió:¿Habéis ya pensado en que vais a consumir menos cuando suban de nuevo los precios? Yo por mi parte los productos del día a día de mi casa me voy a replantear el suprimir los menos necesarios. Estoy muy preocupado y no me gustaría llevarme un susto. Soy un trabajador de clase media, pero con un sueldo muy normalito y a mí estos "rajonazos" por co.... me han caido, como a todos los españoles, como un golpe bajo. Yo no voté a este tipo, porque nunca voto a nadie. Pero no tenemos más remedio que aguantar estos proyectos tan traidores del gobierno actual. Gracias y espero muchas respuestas.


yo lo que voy a hacer es consumir mas de fuera y menos de aqui.

Lo que si hacemos mucho es en vez de ir a cenar fuera invitar a los amigos a casa y preparar cositas que para 6 personas preparas una cena muy completa con su sidrita o lambrusquito o un vino rico pero no carisimo por lo que pagas un cubierto en cualquier restaurante, escuchamos la musica que nos gusta, vemos una peli o jugamos a algo, ponemos nuestra pipa de agua en la terracita y nos lo pasamos de lujo por muy poco dinero, solo hay que echarle imaginacion ^_^


no hay nada como echar veladas en el campo o en casa bien acompañado [beer]
Señores lo que tenemos ya no es recesion, ni decrecimiento, ni crisis. Es estanflaccion. Dejad que pase el tiempo y vereis que bien redondean el precio de los productos.

Como decian antes, el cine por ejemplo 6,50 -> 7,02 ----> 7,50€ subida de iva y sablada incluida.

Sino tiempo al tiempo.
dreidur_ax escribió:Para mí esta crisis no me ha supuesto por ahora un gran cambio de mentalidad, porque llevo años sin grandes lujos y en cierto modo no sufro ajustando los gastos.

Y cuando empiece a trabajar, espero poder hacerlo en mi misma ciudad y entonces ahorrar como una ratilla todo lo que pueda (viviendo con padres es fácil, no se puede comparar a vivir en otro sitio con tus gastos y eso).

Yo con la bici llego a todos los sitios de la ciudad, es un chollo y un buen ahorro. Lo malo más de un torpe que casi te atropella, pero por el resto es increíble.


Pues ese es uno de los mayores cambios que estamos haciendo muchos. La bicicleta es ideal para ciudad, barata y llegas a todas partes. La inversión se recupera en muy poquito tiempo.

Eso sí, bicicleta Urbana, nada de mountain bike, que son incómodas, se te sale la camisa de ir agachado, te manchas todos los zapatos y apenas se puede cargar nada.

http://barcelonabici.blogspot.com.es/20 ... iario.html

Yo voy como este a trabajar, pero con la maleta del portátil en la alforja de la bicicleta:

Imagen
La subida es un palo, pero no afectará a mi patrón de consumo. Simplemente, ahorraré menos.

Aún he tenido suerte con el gimnasio porque me vencía la cuota anual el 31 de Agosto y ya he renovado para todo el año sin que se me coja la subida del 13%.
Iknewthat escribió:
Pues ese es uno de los mayores cambios que estamos haciendo muchos. La bicicleta es ideal para ciudad, barata y llegas a todas partes. La inversión se recupera en muy poquito tiempo.

Eso sí, bicicleta Urbana, nada de mountain bike, que son incómodas, se te sale la camisa de ir agachado, te manchas todos los zapatos y apenas se puede cargar nada.

http://barcelonabici.blogspot.com.es/20 ... iario.html

Yo voy como este a trabajar, pero con la maleta del portátil en la alforja de la bicicleta:



Sí, también tengo una híbrida de estas entre ciudad y mountain bike y es un lujo. Vas con la espalda recta, sillín cómodo...
CazadorCampechano escribió:Soy un crítico absoluto de la suba del IVA, pero estais exagerando sus efectos reales en vuestro consumo.


¿Estas seguro? Porque te invito a pasarte por locales cerrados para ver los exagerados que somos.

Tened en cuenta que la mayoría de los precios solo subirán un 3% en el corto plazo y como hay una enorme recesión es muy probable que muchos productos ni siquiera suban de precio, es mas, si se profundiza la recesión producto del aumento del IVA es probable que bajen de precio en el mediano plazo. (ya que será absorbido por los intermediarios que preferirán vender algo a no vender nada)


Y el que los intermediarios o las tiendas (los cuales por cierto son una caja negra y quienes se llevan el dinero) pierdan dinero significan, que si necesitar ganar X para mantener a 10 personas, y sólo ganan X/2, pues 5 si irán a la calle. Es decir, habra más paro y gente que no puede consumir. Pero incluso si lo hacen, esta claro que en Diciembre se actualizará todo, y ya se sabe en menos de un año la subida nos la comemos.

Vamos, que la situación es patética y desoladora pero por otra razones que no son el aumento de precios (ojalá el problema fuera el aumento de precios!).


Por supuesto que no es sólo el aumento de precio, es la carga fiscal, aumento de impuestos, corrupción rampante... el problema que mientras más paro y problemas hay, más corrupción y gasto inútil hay, y nadie lo para. Ahh!! Y por cierto, esto es el primer paso, el segundo es todo a 23% de iva como se quería hacer desde hace tiempo. Y eso sin contar la subida que se espera de la comida básica.

En mi opinión, en el mediano plazo habrá deflación. [decaio]


Quitando que es casi peor que la inflación, aquí lo que habrá será el milagro alemán, sueldos de mierda para que no haya parados. Y el que quiera vivir que se busque dos o tres como esta pasando en Alemania donde el 70% de los jóvenes tiene que estar buscando un 2 o 3 trabajo.


Respecto al hilo:
Pues yo tengo claro que completare de amueblar el piso (sin contar la cocina que eso no es viable hasta el verano que viene), pirateare la Xbox 360, esperare a un flash para la 3DS que seguramente será mi regalo de reyes por el ticket de 150€ del gamestop, y luego comprar lo justo, de lo justo.
El tema está en buscar alternativas..

¿tema de consolas y demás? Sólo tengo las que admiten backups (sí, pegarme palos si queréis, pero paso de demagogias baratas) Cero juegos originales, cero pelis originales, cero accesorios originales. Lo siento pero, cuando no se puede no se puede.

¿Tema ocio? Pues ya hace tiempo que apenas salgo. Suelo quedar con los amigos en mi chalet, ponemos 10 euros por barba y pillamos para hacer una buena barbacoa, unas cuantas botellitas (que nos duran para varias subidas) y allí tengo una sala recreativa la mar de apañada (tengo 3 máquinas recreativas, una photoplay, un futbolín enorme, una diana, etc..) Luego, la partidilla a la cartas no falta tampoco. Cines, teatros y demás, PROHIBIDO PISARLOS. A esperar a que salgan los dvdscreeners y poco más.. Para lo demás, solo diré una cosa: XBMC+PELISALACARTA

Me gusta el deporte, por ello: jazeera sport. Cuota anual de 70 euros. Nada de proveedores españoles que te dejan tieso.

¿Ropa, gadgets varios (móviles, hard pc, etc..)? A comprarlo en TAOBAO. Vamos, de China a casa por cuatro duros. No pienso pisar una tienda en mucho, mucho tiempo a no ser que sea absolutamente indispensable.

Sólo queda el tabaco para mi mujer, el cual ya estoy buscándome la vida para pillarlo fuera de España.
El problema es que cuando se actualiza algo, ya sea un cambio de moneda, o, la subida del IVA, se redondea siempre hacia arriba, eso si, los sueldos se mantienen.

-Llega el euro: Lo que valia antes 100 pesetas, ahora vale 1€. Los chicles en la mayoria de tiendas pasaron de valer 5 pesetas a valer 5 centimos, las maquinas recreativas valian 100 pesetas, al dia siguiente 1€, el autobus urbano (en el de tarragona hubo mucha polemica por esto) paso de valer 125 pesetas a valer 1€, etc etc etc.
-Sube el IVA: Lo que ahora vale 1€, no va a valer 1,03€ sino que probablemente valdra 1,05 o 1,10€. Como se ha mencionado ahi, el cine.
-Baja el IVA: La tv de pago antes tenia IVA de 16%, y zapatero decidio bajarlo al reducido del 8%. Cuando bajo el precio, ninguna plataforma de tv bajo los precios, sino que los mantuvo, ahora el IVA de la tv de pago volvera a ser el normal, y la mayoria de plataformas de tv de pago suben sus precios.

Lo que se deberia hacer es "pagar lo justo", algo como el movimiento de no pagar los peajes. Si tu vas al cine el 31 de agosto, y la entrada vale 6,50€, a partir de septiembre, 7,02€. No 7,50€ que es lo mas probable, si ahora todos en las colas dijeran "o pago 7,02€ o no voy al cine", verias como en 1 mes el cine pasaria a valer 7,02€. De momento, yo ya he dado de baja el canal+liga en mi casa porque seran 26€ al mes, de 17€ que valia actualmente, deberia valer 19€ maximo, no 26€.

Y ahora es cuando me criticareis: Rubalcaba ha propuesto grabar con IVA del 21% la loteria, para evitar que segun que cosas suban del 8 al 21%. Supongo que si el estuviera en el poder, las palabras se las lleva el viento, pero como propuesta, es buena.
por suerte (o por desgracia) no soy nada consumista en lo que se refiere a gadgets, consolas y esas cosas. tampoco es que gaste en ropa, por ejemplo. si necesito algo, 4 cosas del mercadillo y vamos tirando. y un paquete de tabaco me dura un par de semanas, así que me las apaño bastante bien. por circunstancias personales, he tenido que aprender a ahorrar desde que era un chaval, así que no me supone ningún sacrificio dejar de ir al cine o de comprar algún capricho. aunque suba el iva, la verdad es que en lo que se refiere al consumo, mi vida no va a cambiar demasiado.
noentiendero escribió:Un dia habia que ir cientos de personas a un centro comercial o grande superficie y llenar carros de compra con mucha comida... despues todos a la vez a pagar pero sin pagar.


Ummmm, me gusta la idea...
Yo este fin de semana me he pedido unas pizzas XD
No sé cuando volveré a hacerlo [+risas] [+risas]
65 respuestas
1, 2