Consulta sobre ram DDR2

Pues veréis, hace tiempo se me jodió un módulo de 2GB (por un apagón) de un total de 8GB y estoy sólo con los 6GB restantes.

El modelo es Mushkin Redline DDR2 a 5-5-5-15 pero ya no se fabrica ni lo encuentro por ningún lado, así que ando con 2GB menos y sin dual channel en ese módulo. Pero he encontrado un par 2x2GB Silverline DDR2 a 5-5-5-18 en http://www.alternate.es/Mushkin/996760/ ... uct/791958?

Como puede verse, tienen latencias un poco diferentes. Mi pregunta como poco entendido en la materia es:

¿Me irá mejor si pongo dos pares de módulos diferentes (un par a 5-5-5-15 + el nuevo par a 5-5-5-18) ganando así 2GB que me faltan y recuperando el dual channel para ambos pares, o por el contrario si lo dejo como está ahora con mis 3 módulos (6GB 5-5-5-15) sin olvidarnos de que uno de los módulos carece de dual channel por no tener pareja?

Es decir: 6GB a 5-5-5-15 Vs. 4GB 5-5-5-15 + 4GB 5-5-5-18

¡Gracias por anticipado!
Hola, al mezclar módulos de diferente latencia, siempre prevalecerá la más alta, quiero decir, el módulo que trabaja a '5-5-5-18', obligará al módulo '5-5-5-15', a comportarse como si si latencia fuera '5-5-5-18'. Tambien ocurre con la velocidad como sabrás, al mezclar un módulo 1333 Mhz, con otro funcionando a 1866 Mhz, el módulo 1866 Mhz, pasará a trabajar a 1333 Mhz.

Diría que la primera posibilidad es la acertada, porque activarías el doble canal y más importante, se aumentaría en dos Gb el tamaño de memoria, sólo tendrías a cambio un aumento mínimo de latencia, que dificilmente penalizará el rendimiento. Con tus palabras ""Pongo dos pares de módulos diferentes (un par a 5-5-5-15 + el nuevo par a 5-5-5-18) ganando así 2GB que me faltan y recuperando el dual channel para ambos pares", de la otra forma, perderías tanto el doble canal como 2Gb de memoria, a cambio de reducir la latencia a '5-5-5-15', creo que en principio no tiene ningún sentido.

Un esquema :)

http://www.intel.com/support/sp/motherb ... 011965.htm

Soy muy torpe y siempre me hago un lío para entender el funcionamiento del doble canal, si lo deseas espera otra respuesta de alguien que lo tenga más claro.


Saludos
Hola fumador, lo primero, muchas gracias por responder ;)

Para mí es un caos también el tema RAM, jaja.

Conclusiones que saco, corrígeme si me equivoco:

● 5-5-5-15 es mejor (más rápida) que 5-5-5-18 (más lenta)
● Más Mhz es mejor (más velocidad)
● La Ram de menores prestaciones lastra a la de prestaciones superiores (esto sí lo sabía) Aunque según dices en este caso la diferencia sería casi inapreciable.
● El dual channel solo se activa con pares de memorias idénticas, pero puede haber 1 par de un tipo y 1 par de otro, al mismo tiempo, y mantenerse en ambos casos un dual channel para cada par.

Me surge ahora una duda. He seguido buscando y he encontrado en la misma tienda otro par de 2x2GB que sí es de 5-5-5-15 (mismas latencias que las que tengo instaladas) pero veo que por el contrario pierden Mhz.

Ahora no se cuál comprar de estas dos opciones:

- 2x2GB (5-5-5-18) 800 Mhz > http://www.alternate.es/Mushkin/996760/ ... uct/791958?
- 2x2GB (5-5-5-15) 667 Mhz > http://www.alternate.es/Mushkin/Silverl ... =7&lk=6528

La pregunta del millón: ¿Qué es factor es más importante:más Mhz o menores latencias? :-?

La diferencia entre ambos productos es de 1,5 € solamente, siendo las 5-5-5-15 las más baratas. Así que por precio me da igual, pero no se cuál de las dos es la mejor.

Mientras espero más respuestas me leo el esquema que me has puesto :)
yo estoy igual como tu con 4GB Mushkin Redline DDR2 PC2-8000 4GB 2x2GB y vamos quiero ampliar 4GB mas ya que el photoshop con capas me quita toda la ram, yo estoy buscando por la red la misma memoria pero creo que sera dificil [facepalm] , asi que estare al tanto de este tema ya que me interesa como acaba o si hay alguna otras opciones.

saludos
Hola Intermartin :) te comprendo.

Últimamente mi PC pone los 6GB que tiene al límite con una facilidad pasmosa, casi al 90%-100% de uso cuando tengo varias tareas fuertes abiertas. Pero lo peor es cuando instalo juegos grandes cuya instalación puede durar de 10 a 20 minutos ó más. Durante ese tiempo el PC llega a paralizarse casi por completo, todas las ventanas, tareas e incluso el puntero se quedan pegadas. Nada reacciona hasta que termina la instalación, e incluso cuando termina le cuesta horrores volver a liberar la ram. Es rarísimo, antes no me pasaba pero llevo meses así (y no es por virus, creo que es cosa de la RAM precísamente)

Imagino que al final tendremos que comprar un par de módulos de los que he puesto más arriba. A ver si nos iluminan los expertos ;)

No tengo pensado renovar equipo completo hasta que se establezca en el mercado la futura DDR4 y la siguiente generación de CPUs Intel, y esto no ocurrirá hasta 2016-2017. Así que prefiero gastar un poco ahora para compensar el PC actual y que me dure 2 años más, como mínimo.
La diferencia de 5-5-5-15 a 5-5-5-18 es absolutamente inapreciable, ni con un benchmark en mano, es una latencia bastante poco determinante en comparación con, por ejemplo, el primero. Si fuera el primer número, (tCas) aún se puede notar un pelín, pero son cosas mínimas igualmente, sobre todo si es solo un punto arriba o abajo.

Sobre si mejor mhz o latencias, depende, en general los dos, y siempre los módulos más rápidos en frecuencia tienen latencias más relajadas (en parte porque siempre todo es más crítico a frecuencias más altas, en parte porque una misma cantidad de tiempo real son más ciclos de reloj si la frecuencia es más alta).

En general, entre dos módulos diferentes, si la mejora en frecuencias viene acompañada de una pérdida en latencias del mismo nivel (con la cuenta de la vieja, unos 166mhz ganados por una latencia principal perdida), personalmente suelo preferir la frecuencia más alta, porque más frecuencia también trae mayor ancho de banda de la mano, cosa que no hacen las latencias.

Y después de toda esta discusión, ¿qué hacer con tu memoria? Respuesta: Da igual, en una plataforma como esa que ya tiene su tiempo, me parece absurdo andar gastando dinero para cuadrar frecuencias altísimas que el procesador igualmente no puede aprovechar. Lo que sí deberías hacer es recuperar el dual channel si es posible.

Si de verdad necesitas los 8gb, que por el último post entiendo que sí, de los módulos que tienes, quita uno, y pon esos 2x2gb que querías comprar si el único cambio es la latencia -15 a -18. Si la frecuencia que tienes ahora son 800mhz y la que vas a tener son 667 por contra yo me plantearía quedarme como estás. De nuevo, tampoco es que las ganancias o pérdidas en ningún caso vayan a ser escandalosas.

En general, cara a rendimiento y salvo casos muy atípicos, el orden suele ser el siguiente:
1) Tener RAM SUFICIENTE para las aplicaciones y uso del PC. Si falta RAM y hay que tirar de paginación al disco, el rendimiento se desploma por muy rápida que sea tu RAM
2) Tener dual channel (es el doble de ancho de banda a memoria en condiciones buenas)
3) Frecuencias lo más altas posible (sin perjudicar el punto siguiente)
4) Latencias lo más bajas posible (sin perjudicar el punto anterior)

Saludos
Muy instructivo tu comentario, se agradece. Me queda todo un poco más claro, especialmente el orden de prioridades que has enumerado para juzgar la ram. Entiendo entonces que lo mejor es tener los 8GB en dual channel, a pesar de perder unos pocos Mhz y tener un poco peor las latencias.

Imagino por tanto, según lo que dices, que la Ram que más me conviene (de las dos que he puesto) es la de 5-5-5-18 a 800 Mhz. O sea, esta:

http://www.alternate.es/Mushkin/996760/ ... uct/791958?

En lugar de las de 5-5-5-15 a 667 Mhz, o sea esta:

http://www.alternate.es/Mushkin/Silverl ... =7&lk=6528

Sobre lo absurdo de comprar a 2015 componentes para una placa 775 como la mía, pues es tan sencillo como lo que he explicado más arriba, donde digo que no tengo pensado renovar equipo completo hasta que se asiente en el mercado la siguiente generación componentes (DDR4, etc.) Esto no va a ocurrir hasta dentro de 2 ó 3 años, por lo que he leído. Y si tenemos en cuenta que cuando tenía mis 8GB al completo el rendimiento iba como un tiro, pues creo que no es tan absurdo recuperar esos 8GB (con sus pequeñas taras) y durar esos 2 ó 3 años que quedan por delante con cierta calidad de vida en el pc, porque se nota, y mucho, la ausencia del dual channel y esos 2GB que me faltan.

Gracias de nuevo por la detallada explicación ;)

EDITO (para añadir más datos)

Añado capturas del CPU-Z a ver si alguien me puede orientar (son muchos datos que no entiendo) a la hora de elegir qué ram comprar y que case lo mejor posible con la que tengo (Mushkin XP2-8000 5-5-5-15 a 1000mhz)

Lo de los 1000Mhz es lo que no tengo claro porque en el CPU-Z veo diferentes Mhz y al final no sé a qué frecuencia de Mhz están funcionando las mías ¬_¬

Imagen
Imagen

He encontrado esta ram que también va a 1000Mhz y a 5-5-5-15, ¿encajan bien con las que tengo?

http://goo.gl/ROmQin

Son "G.Skill 4GB (2x2048MB) DDR2 PC2 8000" (tengo entendido que son buena marca, sólo me falta saber si armonizan con las mías sin lastrarlas)

EDITO 2:

Tras estar buscando en internet acerca de cómo entender la Ram, sus especificaciones, el CPU-Z, y estudiando un poco el asunto, me respondo brevemente a mí mismo para quien pudiera servirle. Puedo estar equivocado, ojo. Así que espero correcciones si me he colado en algo :)

Lo primero, anotar que los fabricantes usan una nomenclatura que es el doble de los Mhz reales de la ram. De modo que una ram denominada DDR2-800 (PC2 6400) funcionará a 400 Mhz de manera standard, otra ram denominada DDR2-1000 (PC2 8000) funcionará a 500 Mhz de manera standard, y así sucesivamente.

En el CPU-Z, respecto a la ram, las pestañas importantes son "Memory" y "SPD":

- Siendo "Memory" la que nos dice los datos actuales a los que está funcionando nuestra ram (que suelen ser por defecto los que trae de fábrica, por ser los más estables)

- Mientras tanto, la pestaña "SPD" nos muestra unas posibles combinaciones recomendadas por el fabricante, tanto de "underclock" como de "overclock". Tenemos JEDEC#1 ("underclock"), JEDEC#2 (nuestra configuración actual, de fábrica) y EPP #1 ("overclock")

Si nos fijamos en mi caso, en la pestaña "Memory" tenemos los mismos valores de latencias y Mhz que en JEDEC#2: Esto es 5-5-5-18 y 400 Mhz respectivamente. Esas son las latencias a las que estoy funcionando (por tenerlo así en la BIOS) Supuestamente si aumentase el voltaje de 1.80 V (JEDEC#1) a 2.050 V (EPP #1), podría aumentar el rendimiento de mi ram a 500 Mhz y las latencias pasarían a ser 5-5-5-12. Y todo ello dentro de las especificaciones que admite mi ram según el fabricante. Se supone que mis memorias son de 1000 (500 Mhz reales) así que en teoría puedo subirlas desde mis actuales 400 Mhz a 500 Mhz, eso sí, luego comprobar si se mantienen estables o no.

En estas páginas explican todo esto y más (en inglés, pero muy bien detallado)

http://www.hardwaresecrets.com/article/ ... ries/167/2

http://www.hardwaresecrets.com/article/26

http://www.overclock.net/t/593614/pleas ... in-cpuz/10

Tras todo esto concluyo que la mejor ram para armonizar con las Mushkin que tengo ahora mismo deberían ser las G.Skill 4GB (2x2048MB) DDR2 PC2 8000 que he puesto más arriba (u otras marcas con las mismas especificaciones)
Hola, estoy teniendo fallos con la RAM:

hilo_ram-da-errores-en-dual-chanel-pero-no-en-single-chanel_2075370#p1738210313

Solo en dual channel... me voy a arriesgar y probar con RAMs nuevas para descartar que no sea la RAM.

Son esas memorias marca Mushkin fiable? como se compara con marcas mas caras tipo Geil, OZC.. Kingston...
por ejemplo unas en ebay 65€ 4-4-4-12 800mhz G-Skill. Nose si vale la pena o mejor comprar esas Mushkin.
Pues hasta donde yo sé los entendidos las ponen en la misma liga que las otras marcas que has citado. Yo las tengo desde 2008, salvo la que me petó y que ya he repuesto con otra Mushkin similar (silverline) y que funciona idénticamente, sin problemas.
Zaxxon escribió:Pues hasta donde yo sé los entendidos las ponen en la misma liga que las otras marcas que has citado. Yo las tengo desde 2008, salvo la que me petó y que ya he repuesto con otra Mushkin similar (silverline) y que funciona idénticamente, sin problemas.

Pues no sale a cuenta contando los gastos de envio de alternate. sube a 65€.
9 respuestas