Consulta sistema de sonido 5.1

Hola.

Os escribo porque tengo una duda y por más que leo al respecto, no consigo resolver.

Estoy pensando en adquirir un sistema de sonido 5.1 para jugar al pc y utilizar también para la ver pelis en la TV.

He visto para comprar por ejemplo, el Canton Movie 90:

http://www.redcoon.es/B376610-Canton-Mo ... Sistema-51

Pero, ¿necesito algo más para conectarlo? Es decir, supongo que la conexión será directa a las diferentes líneas de la tarjeta de sonido del pc, pero ¿no hay algo que lo centralice para que también pueda conectar la tv? ¿Cómo podría conectarlo por el cable óptico?

Tal vez parezca un tema trivial, pero estoy muy verde en este tema.

Muchas gracias.


Edito:

Encontré este homecinema.

http://www.redcoon.es/B473892-Pioneer-M ... 51#databox

Tiene 4 entradas HDMI y una óptica. ¿Podría con él jugar en el monitor del PC y sacar solamente el audio o tendría que ver la imagen a la fuerza por la TV?
Yo lo tengo conectado así: La placa de mi PC tiene una Salida Óptica (out) mi homecinema tiene una entrada Óptica (In) únicamente conecto el cable óptico a ambos y me da el sonido. Mientras que la tarjeta de vídeo va conectada directamente al TV por HDMI (que en tu caso seria al monitor). Únicamente ajuste las configuraciones del sonido para que fuera 5.1 y la salida la del óptico.

(Edito) No habia entendido bien tu post, lo que tienes que hacer es conectar por HDMI el PC a la TV y si la TV tiene salida óptica conectarla al home cinema,así cuando uses la TV sera con el homecinema y cuando uses el PC servirá de puente. Lo complicado es que si usas un monitor para la PC tendrías que mantener prendida la TV.

Encontré este homecinema.

http://www.redcoon.es/B473892-Pioneer-M ... 51#databox

Tiene 4 entradas HDMI y una óptica. ¿Podría con él jugar en el monitor del PC y sacar solamente el audio o tendría que ver la imagen a la fuerza por la TV?


tiene 4 entradas y una salida hdmi, pues la salida hdmi la conectas al monitor....y la optica lo conectas a la tv. Yo tengo un hc pero con 3 entradas hdmi y lo tengo asi.
Dark_Mike escribió:Yo lo tengo conectado así: La placa de mi PC tiene una Salida Óptica (out) mi homecinema tiene una entrada Óptica (In) únicamente conecto el cable óptico a ambos y me da el sonido. Mientras que la tarjeta de vídeo va conectada directamente al TV por HDMI (que en tu caso seria al monitor). Únicamente ajuste las configuraciones del sonido para que fuera 5.1 y la salida la del óptico.

(Edito) No habia entendido bien tu post, lo que tienes que hacer es conectar por HDMI el PC a la TV y si la TV tiene salida óptica conectarla al home cinema,así cuando uses la TV sera con el homecinema y cuando uses el PC servirá de puente. Lo complicado es que si usas un monitor para la PC tendrías que mantener prendida la TV.


Tal vez me expresé mal. Me refería a tu primer párrafo. Así lo quiero yo.

Entonces, haría como tú. Conectaría la TV por HDMI y el pc por óptico al homecinema.

Mi pregunta iba más orientada al funcionamiento del homecinema. Imagino que a ti te dará la opción de elegir la fuente de entrada. Entonces elegirías la óptica y escucharías por los altavoces y lo ves como siempre en el monitor.

Una pregunta, ¿tu homecinema tiene entrada HDMI? Imagino que la entrada es para que el sonido de la TV se oiga por los altavoces 5.1. ¿No? Lo digo porque yo reproduzco las pelis directamente de la TV desde USB y me interesaría que saliera por los 5.1.

Muchas gracias por tu respuesta.

Edito:

grifae escribió:

Encontré este homecinema.

http://www.redcoon.es/B473892-Pioneer-M ... 51#databox

Tiene 4 entradas HDMI y una óptica. ¿Podría con él jugar en el monitor del PC y sacar solamente el audio o tendría que ver la imagen a la fuerza por la TV?


tiene 4 entradas y una salida hdmi, pues la salida hdmi la conectas al monitor....y la optica lo conectas a la tv. Yo tengo un hc pero con 3 entradas hdmi y lo tengo asi.


Esto no lo entiendo, ¿para qué sería? ¿Para ver la TV en el monitor?
Yo quiero más bien lo que comenta el compañero de arriba.
Gracias-
Exacto, para los 5.1 canales, por HDMI conectas el homecinema a la TV y al PC por óptico. El homecinema tiene para el cambio de modo incluso el mio (que es un samsung como de 2010) me da la opción de mover parámetros Dolbi.

La única cosa que cambiaría seria que las pelis las verías a través del USB del homecinema en lugar del USB del TV.

*Como consejo, asegurate que el homecinema tenga la entrada óptica digital (Optical IN) porque si es (Optical OUT) no te servira.

Estoy en el celu cuando este con la compu te enseño como esta conectado el mio.
Dark_Mike escribió:Exacto, para los 5.1 canales, por HDMI conectas el homecinema a la TV y al PC por óptico. El homecinema tiene para el cambio de modo incluso el mio (que es un samsung como de 2010) me da la opción de mover parámetros Dolbi.

La única cosa que cambiaría seria que las pelis las verías a través del USB del homecinema en lugar del USB del TV.

*Como consejo, asegurate que el homecinema tenga la entrada óptica digital (Optical IN) porque si es (Optical OUT) no te servira.

Estoy en el celu cuando este con la compu te enseño como esta conectado el mio.

ok. Muchas gracias. Me decanté por este, ¿qué te parece?
http://www.es.onkyo.com/es/productos/ht ... 75923.html
swatsocom escribió:
Entonces, haría como tú. Conectaría la TV por HDMI y el pc por óptico al homecinema.




Como les gusta complicar las cosas sencillas.

Si usas la entrada optica tienes que instalar o habilitar la codificacion 'al vuelo' a Dolby Digital o a DTS [servicio Dolby Digital Live o DTS-Interactive] para tener los juegos a 5.1 real, en otro caso solo tendras audio estereo y el AVR te puede crear un 5.1 simulado.

Pero usando directamente HDMI no requiers nada mas y con la ventaja de tener mayor calidad [lalmada FIDELIDAD] de audio, ya que por HDMI se puede usar una salida de 5.1 sin un formato de compresion [PCM 5.1], esto porque los formatos Dolby Digital y DTS son formatos de audio con COMPRESION y la compresion es mediante perdida de informacion, en este caso, perdida de tonos y armonicos con lo que pierdes calidad [fidelidad] del sonido.

Otra cosa que ganas por HDMI, conectando el AVR al televisor, es que podras manipular el AVR HT con el mismo control remoto del televisor gracias al sistema HDMI CEC, con esto instrucciones de subir-bajar vlumen, cambiar filtros de sonido o simplemente apagar el AVR son enviadas por el televisor al AVR via el cable HDMI que los une. Con esto te ahorras el tener dos controles remoto a la mano [el del televisor y el del AVR HT] pues solo con uno, el del televisor, puedes manipular ambos aparatos conectados entre si por el HDMI.

Ahora, puedes conectar el monitor al AVR HT mediante un adaptador HDMI>DVI-D, el AVR HT enviara tal cual el stream de video que entra a su salida HDMI y el adaptador solo comunica ese stream de video al monitor. No es indispensable tener prendido el AVR HT HDMI para que le llegue la señal de video al televisor, cuando esta apagado esta en modo 'puente' pasando directo el audio/video.



Mi pregunta iba más orientada al funcionamiento del homecinema. Imagino que a ti te dará la opción de elegir la fuente de entrada. Entonces elegirías la óptica y escucharías por los altavoces y lo ves como siempre en el monitor.


Cualquier receptor audio y video [AVR] puedes elegir la fuente de entrada.



Una pregunta, ¿tu homecinema tiene entrada HDMI? Imagino que la entrada es para que el sonido de la TV se oiga por los altavoces 5.1. ¿No?



Imaginas bien, el stream de sonido por HDMI puede ser en formatos comprimidos Dolby Digital, DTS o AAC y formatos no comprimidos como PCM. Por HDMI puedes tener hasta 12 canales independientes de sonido, asi que sonido 5.1 y 7.1 se le queda corto al ancho de banda que manejan.



Lo digo porque yo reproduzco las pelis directamente de la TV desde USB y me interesaría que saliera por los 5.1.


Otra ventaja de la conexion directa del televisor con el AVR HT con el HDMI, y es que si el televisor tiene la funcion HDMI ARC [canal para el retorno de audio] puede enviar el sonido de los canales de television que estes viendo, o si estas usando el reproductor integrado del televisor igual los enviara el televisor al AV HT, con esto, si el programa de television o el video reproducido tiene audio en los formatos soportados por el AVR este los podra decodificar y escucharas el sonido. Ejemplo mas concreto, si tu video trae audio en formato Dolby Digital 5.1, DTS o AAC 5.1 o en DTS-HD Master Audio o en Dolby Digital-TrueAudio el AVR te pondra el sonido 5.1 real. tambien, muchos canales de television digital transmiten en Dolby Digital estereo y en Dolby Digital 5.1. Asi que por HDMI ARC tendras el audio en 5.1 simulado [desde el dolby digital 2.0 o estereo] y un 5.1 Real [desde el dolby digital 5.1]

Aqui explicamos mejor algunos usos de aparatos AVR HT HDMI con la PC.

hilo_pioneer-htp-072_2045885
hilo_equipo-de-musica-para-jugar_2030561




.
El mio lo tengo conectado así:
Imagen
Imagen

El home que mencionas se ve bien, lamentablemente en mi país no venden esa marca. Lo único que te tienes que fijar es que tenga Salida HDMI y entrada Óptica Digital como en la imagen.

PD: Lo que dice TRASTARO es información muy útil con la cual puedes hacer mas uso del homecinema no limitando al PC y a las pelis.
Muchas gracias a los dos.

Lo que no me queda claro es el tema del HDMI del pc. Imagino que cuando lo menciona, se refiere al conector que debe intergrar la tarjeta de sonido y no el de la gráfica como indicó otro compañero más arriba.

Procederé a comprar los onkyo que comenté.

Muchas gracias de nuevo a todos.

Saludos.
Podrías conectar todo sin cable optico siquiera pienso yo. En el caso del Onkyo y similares (receptores con soporte para agarrar el audio desde los HDMI)

Si el monitor es HDMI solo tienes que conectar PC al ampli, y de ampli al Monitor (o de ser DVI conectar del ampli al monitor con un HDMI a DVI), y la TV en cambio ponerlo en el segundo monitor directamente a la grafica. Ya tendrías 5.1 sin compresion por el HDMI enviado al ampli, el ampli haría de puente para la imagen entre el PC y el monitor, y por su lado sin pasar por el ampli la TV como segunda pantalla.

Yo con el Onkyo HT-R390 que tengo ahora (he jubilado un Yamaha que no tenía HDMI útiles, los tenía pero no agarraba audio por los HDMI) no me ha hecho falta ningún cable óptico, e incluso tengo menu del ampli en pantalla.Suena de escándalo (y volumen como para no llegar a usarlo ni a la mitad de lo que da, ni se me pasaría por la cabeza ponerlo 40 de los 80, para uso normal los tengo a 22~28), eso sí, retumba bastante los graves y requiere algunos retoques de configuración para dejarlo un poco a gusto (es lo que es, sonido de Cine, no para escuchar Manolo Escobar) y el ampli debe encenderse antes que el PC. (agarre las resoluciones correctamente de la pantalla) Ten por seguro que la potencia del ampli será la queja de la casa por una temporada, sobre todo por el subwoofer. xD
swatsocom escribió:Muchas gracias a los dos.

Lo que no me queda claro es el tema del HDMI del pc. Imagino que cuando lo menciona, se refiere al conector que debe intergrar la tarjeta de sonido y no el de la gráfica como indicó otro compañero más arriba.

Procederé a comprar los onkyo que comenté.

Muchas gracias de nuevo a todos.

Saludos.


¿Conector HDMI de la tarjeta de sonido?, eso no existe.


Conectar a una tarjeta nvidia Geforce antigua el audio digital SPDIF de la tarjeta madre o de la tarjeta de sonido para tener el stream de audio por su salida HDMI, eso si se requeria en modelos antiguos, los modelos actuales de tarjeta de video llevan integrado su propio chip de audio para la salida del sonido en el HDMI.

Sistemas con video integrado suelen usar una de las dos o tres salidas digitales SPDIF del chip de sonido integrado en la tarjeta madre para la salida HDMI.
TRASTARO escribió:
swatsocom escribió:Muchas gracias a los dos.

Lo que no me queda claro es el tema del HDMI del pc. Imagino que cuando lo menciona, se refiere al conector que debe intergrar la tarjeta de sonido y no el de la gráfica como indicó otro compañero más arriba.

Procederé a comprar los onkyo que comenté.

Muchas gracias de nuevo a todos.

Saludos.


¿Conector HDMI de la tarjeta de sonido?, eso no existe.


Conectar a una tarjeta nvidia Geforce antigua el audio digital SPDIF de la tarjeta madre o de la tarjeta de sonido para tener el stream de audio por su salida HDMI, eso si se requeria en modelos antiguos, los modelos actuales de tarjeta de video llevan integrado su propio chip de audio para la salida del sonido en el HDMI.

Sistemas con video integrado suelen usar una de las dos o tres salidas digitales SPDIF del chip de sonido integrado en la tarjeta madre para la salida HDMI.


¡Anda!, esto no lo sabía. Muchas gracias.
Por nada, pero te recomiendo investigues mas sobre los AVR HT en general y sobre todo los que tienen HDMI, asi como los streams de audio estandar que se usan [Dolby Digital, DTS y PCM], que eso es indispensable para saber usarlo y sacarles el maximo provecho, asi como el evitar errores o disgustos [generalmente por no saber usarlos]. Los links que puse sirven muy bien de guia general.
No se compara una barra de sonido con un sistema 5.1, y no digo que sea mala pero a lo mas es un sistema 2.1 y segun se entiende el quiere el sonido envolvente, que para peliculas y algunos juegos no tiene sustituto.
Ya, si no es por comparar. Era solo por si se lo había planteado. Buen sonido y menos trastos.
Pero si el tema del sonido envolvente es muy importante para el pues nada.
15 respuestas