› Foros › Off-Topic › Miscelánea
DollySteak escribió:DNKROZ, no podría estar más de acuerdo, es justo lo que yo quería decir con lo de una cría resposable y libre de enfermedades hereditarias.
Y respecto al último párrafo, eso mismo he pensado yo, una persona que tiene reparos para pagar un taxi no puede pensar en hacerse cargo de un perro (no lo digo por el autor). No son solo vacunas, o desparasitaciones, es que si el día de mañana (esperemos que no) ese perro sufre un accidente y necesita una operación de urgencia ya se te va el presupuesto.
Yo misma la navidad pasada me gasté cerca de 200 euros en veterinarios porque mi perro se quedó ciego y nadie sabía qué le pasaba, y hubo que sacrificarle (otros 150 euros). Es decir, simplemente en conjeturas y suposiciones de veterinarios me gasté 200 euros. Querían hacerle un TAC, pero costaba 600 euros y ni siquiera me garantizaría la cura de mi perro, porque posiblemente era un tumor cerebral por los síntomas, es decir, una operación y quimio... Yo ya tengo claro que por mucho que me gusten los perros, sin una buena cobertura económica paso de meterme en berenjenales.
fakemaria escribió:Me encanta leerte,tus padres te han transmitido el cariño por los animales y me encanta. Lastima que no cries sphynk
DNKROZ escribió:fakemaria escribió:Me encanta leerte,tus padres te han transmitido el cariño por los animales y me encanta. Lastima que no cries sphynk
Ermmmm, gracias por lo que me toca, pero mis padres son de los de "mascota en casa ni de coña"... cierto es que respetan y aprecian los animales, pero en la distancia vamos![]()
Pero sí, la verdad es que ver a tus nenes nacer y comprobar cómo vas consiguiendo lo que te vas proponiendo (sacar mascotas sanas) termina compensando el que sea un saco sin fondo en lo que a dinero se refiere, que muchos veteriarios tengan menos idea que tu, que la gente no entienda nada de lo que tu haces y que muchos criadores que van de "responsables" sean unos desgraciados malnacidos... si me dieran un euro por la cantidad de veces que he mencionado lo de "castrar a todos y mandar la cría a tomar por el orto" me haría millonario.
Un saludo.
por DollySteak Hoy 12:58
Al autor del hilo, un criador es alguien que se ha preparado concienzudamente, habiendo estudiado genética e invertido un dinero para criar una raza libre de enfermedades hereditarias y en las mejores condiciones (repito, si es bueno). Los mejores criadores solo crían una raza, si crían varias se les llama multicriaderos, y no son nada recomendados. Las tiendas el problema que tienen es que sus perros los traen de países del este, donde usan a las perras solamente para criar, y los cachorros en su mayoría acaban enfermos o no muy sociabilizados.
Por eso te decimos los que conocemos todo eso, si quieres una raza gástate el dinero en un buen criador, porque te garantiza que ha sido criado en buena familia, que está libre de enfermedades hereditarias y que ha recibido posiblemente una correcta sociabilización. Si no te interesa, adoptar es la mejor opción.
Nuevo mensajepor fakemaria Hoy 13:15
Mi bichon ni niguno de los puros con los que he hablado y compqrtido historias y similitudes hemos visto eso. Ni en ningun libro sobre la raza he visto referencias. Creo que tu vete esta equivocado. Eso si,mi cabroncete tiene unos sueños muy potentes y ha aprendido a hacer ruidos guturales de diferentes formas para expresar que quiere que lo achuches,que esta agobiado,que tiene sueño... Es algo muy curioso.
por DNKROZ Hoy 15:09
Dicho esto remarcar la observación al creador del hilo que si quiere tener mascota, pero no quiere pagar un duro por ella, ni gastar en vete, ni coger el coche para ir a buscarla ni nada que, en resumidas cuentas, suponga un esfuerzo, quizá sea mejor que se compre un perro de porcelana o similar porque desde luego lo que soy yo no le dejaría que se acercara a uno de mis nenes ni con un palo.
refrescante escribió:gracias por la informacion. Curiosamente mi veterinario me ha recomendado un criador que tiene varias razas (bichon maltes, westin, caniche rojo...) así que ahora me haces dudar de su recomendacion.
refrescante escribió:Y como saber si es un buen criador?
refrescante escribió:Creo que te equivocas de persona, mejor revisa el hilo.
refrescante escribió:Precisamente porque sé lo que cuesta mantener un perro es por lo que, en principio, busco adoptar: vacunaciones, cortes de pelo, pienso, accesorios, enfermedades, internamientos en la clinica veterinaria, operaciones (al mio hubo que operarlo 2 o 3 veces). Hasta tuvimos que comprarle pastillas para el corazon en farmacias de personas...
refrescante escribió:Conozco todas las contigencias que surgen en la vida de un perro y por eso busco en principio no hacer un gran desembolso en un perro de raza.
Mi perro no fue una persona mas en la familia, pero si fue uno mas en la familia. Y como tal fue tratado siempre.
DNKROZ escribió:Los veterinarios por lo general tienen poca idea de animales (sí, de GANADO mucha, de mascotas... lo justo para pasar el día, yo tengo los huevos pelados de saber más de gatos, especie con la que son particularmente ignorantes, que la mayor parte de ellos) pero lo malo es que muchos de ellos acuerdan descuentos con estos prendas de la "multicría" (con los que tampoco puedes estar seguro de que lo que te estén dando no sea un cruce, los accidentes ocurren) a cambio de que les recomienden... una mafia en toda regla, huye de ese tipo de criadores... y yo iría pensando en cambiar de veterinario.
mi consejo es que te informes en internet, que pidas referencias de gente que le haya comprado, que les contactes, que, en resumidas cuentas, te enteres de con quién estás haciendo negocios.
Uy, cierto, mil disculpas, has cobrado y ni siquiera habías puesto la mano, te confundí con la alhaja que venía después.
Precisamente porque conoces todos esos gastos deberías tener en cuenta que el dinero de la adquisión es el chocolate del loro entonces... (claro, en perros no tengo ni puta idea, yo hablo de lo que conozco)
En resumen, que yo no veo el plus en ahorrar en eso una cantidad irrisoria en comparación al total de la vida de la mascota a riesgo de adquirir un ejemplar que pudiera ser más problemático.... económicamente hablando es pan para hoy y hambre para mañana... ahora, que si entramos en el tema moral, ya ahí no me meto.
refrescante escribió:Conozco todas las contigencias que surgen en la vida de un perro y por eso busco en principio no hacer un gran desembolso en un perro de raza.
Mi perro no fue una persona mas en la familia, pero si fue uno mas en la familia. Y como tal fue tratado siempre.
Y eso es justamente lo importante, mucho más allá de si compras o no uno de raza, lo importante es que uno no escatime en su mascota, y si no tiene coyuntura para ello... pues que NO tenga un capricho de ese estilo.
por DollySteak Ayer 23:43
Yo ya NO ME FÍO de los veterinarios. Creo sinceramente que yo por mi cuenta he aprendido más de veterinaria que el inútil del de mi pueblo.
Y refrescante, mira en internet, NADIE recomienda los multicriaderos. Ten en cuenta que no estudian una sola raza, no se especializan.
Perrito, era un perrito.
Y sobre lo de que puedes pillar un ejemplar problemático se referirá más bien a que si compras un perro por 150 euros te puede salir con más enfermedades y a la larga más caro que uno que ha nacido sano. Creo. xD.
Se ve que muestras interés, así que suerte en tu búsqueda
Nuevo mensajepor jorcoval Hoy 10:41
Mi tia compró 2 bichones por internet y está muy contenta.
Una es un poco grande, pero la otra es muy pequeña y con un pelo fantástico.
por chicosinnombre Hoy 10:52
Date un paseo por la web de la ANAA, eso te ayudará mucho a tomar una decisión:
http://www.anaaweb.org/
y aunque me parezca horrible comprar y vender animales, por el motivo que sea, decirte que siempre podemos tomar una buena decisión y ser mejores cada día.
Te diría que no cometas el error de comprar un animal, porque con ese acto alimentas el que haya personas que vean la rentabilidad en el comercio de seres vivos como si fueran objetos de consumo, pero sólo te diré que tomes la decisión que tomes pienses únicamente en el animal, porque cuando lo tengas tendrás que aceptar el compromiso de que primero él, luego tú. Eso es lo que significa el hacerse cargo de alguien.
refrescante escribió:El tema es que es dificil encontrar un buen veterinario. [...]
refrescante escribió:En cuanto a las "recomendaciones": yo, por mi profesion, ya se como va el tema. Tu me recomiendas a mi en lo que es mi especialidad y yo te recomiendo a ti, asi nos mandamos mutuamente clientes. Sin embargo, yo solo recomiendo a una persona que sé que es totalmente seria y responsable y a nadie mas. Prefiero no recomendar a nadie y que el cliente de el solo con un buen/mal profesional a recomendarle yo a uno que se que es malo o esta desbordado de trabajo y que luego las culpas sean para mi por la "recomendacion" por mucho que eso me pueda suponer un beneficio economico. Mi forma de trabajar se basa en captar clientes para toda la vida, aunque sean menos y para eso tienes que ser buen profesional y totalmente honesto.
refrescante escribió:Por eso lo primero que hice al plantearme volver a tener perro es el coste del "mantenimiento", antes que el del perro. Recordaba que las vacunas del primer año eran las mas caras y pregunte y en el primer año y medio son 150 €. Y luego hice un calculo de todo lo demas mas imprevistos.
refrescante escribió:¿Te refieres a que puede ser mas problematico adoptar de perrera/protectora que de un criador decente?
refrescante escribió:No puedes escatimar, porque al final lo barato sale caro. p.ej, los collares desparasitarios. Si le compras uno barato en cuanto lo saques 3 veces te viene con pulgas/garrapatas. Si le compras uno caro es muy raro que pille bichos.
chicosinnombre escribió:Te diría que no cometas el error de comprar un animal, porque con ese acto alimentas el que haya personas que vean la rentabilidad en el comercio de seres vivos como si fueran objetos de consumo,
fakemaria escribió:Pues vaya clavadas más gordas que te pega tu vete picha. Una trivalente vale 25€, la rabia, 20€, el chip, unos 15€...
Serás criador, pero te saca los cuartos como si no hubiese un mañana.
Al menos a mí, una vacuna normal y corriente no me cuesta puesta más de 20€