› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Para simplificar el diseño y evitar modificar el sistema operativo para preservar el estado adicional a través de los interruptores de contexto, MMX reutiliza los ocho registros existentes de la FPU. Por ello es muy difícil trabajar con la FPU y MMX a la vez. Para maximizar el rendimiento, los programadores deben utilizar el procesador exclusivamente en un modo o el otro, retrasando todo lo posible el lento paso de un modo a otro.
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo llegados a este punto me veo en la necesidad de invocarte desde el AvernoVerás, a tenor del debate he ido a darme un repaso wikipédico para ver qué ventajas cara al Quake podían aportar las instrucciones MMX moviéndolo con un Pentium:
https://es.wikipedia.org/wiki/MMX
Y todo iba bien tomando té con mi monóculo y sobrero de copa puesto, hasta que me he sobresaltado leyendo esto:Para simplificar el diseño y evitar modificar el sistema operativo para preservar el estado adicional a través de los interruptores de contexto, MMX reutiliza los ocho registros existentes de la FPU. Por ello es muy difícil trabajar con la FPU y MMX a la vez. Para maximizar el rendimiento, los programadores deben utilizar el procesador exclusivamente en un modo o el otro, retrasando todo lo posible el lento paso de un modo a otro.
¿Quiere esto decir que muchos juegos podían rendir mal en un Pentium MMX si no estaban correctamente optimizados para el micro?. De ser así; ¿QUAKE se vió afectado en ese aspecto?. ¿Podría funcionar mejor en un Pentium "a secas"?. ¿O directamente no afectaba en nada porque no se usaban durante el juego?.
Imagino que tú además también tendrás alguna experiencia que contar de la época.
Como de costumbre, gracias de antemano
@theelf ¿tú cómo movías el Quake?.
theelf escribió:@Sexy MotherFucker
Cuando salio el Quake yo tenia una 486 Dx2 66, ahi es donde juge y machaque el titulo de ID
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo gracias por la rapidez.
¿Tú cómo jugabas en la época (1997)?. Creo recordar que tuviste un Pentium, y un colega tuyo un Pentium M o Pro.theelf escribió:@Sexy MotherFucker
Cuando salio el Quake yo tenia una 486 Dx2 66, ahi es donde juge y machaque el titulo de ID
¿Y cómo de mal se movía?.
Señor Ventura escribió:Yo pasé de jugar al tomb raider 2 en un pentium 133 por software a 1 o como mucho 2 fps (cosa que me obligaba a reducir la ventana, bajar resolución, etc), a jugar a sus 60fps al máximo de resolución con todos los detalles gráficos, solo con meterle una 3dfx (la conocida diamond).
P.D: El unreal lo llegué a probar por curiosidad en un portatil con un pentium 166 mmx, por software, y lo mismo, de 1 frame por segundo no pasaba.
wwwendigo escribió:Pues sería con el Tomb Raider 2, porque yo recuerdo que el Tomb Raider por soft iba bastante bien a 640x480 por soft (no pensaba que hubiera tanta diferencia entre el 1 y el 2, la verdad). En un caso muy extremo se podía jugar con gráficos VGA simples y ya, pero no iba ni mal a "SVGA" (por supuesto mejor acelerado con una 3dfx).
Lo de Unreal sí que no lo entiendo, pues es un juego que iba relativamente bien en los MMXs (de hecho yo empecé a jugarlo en mi pentium sin aceleración alguna e iba bien).
¿No tendrías más bien problemas con el "driver" de pantalla? (traducido, la BIOS de la tarjeta gráfica usada y su modo de acceso y funcionamiento para los modos de vídeo VESA, que eran un poema para muchos sistemas y convenía usar el univbe excepto en ALGUNAS S3, que no todas).
Calculinho escribió:@Señor Ventura mira que he jugado cosas con framerates de mierda de esto que pulsabas un botón y podías ir echarte un café. Pero lo tuyo es paciencia condensada 100% líquida porque a un 1fps creo que no he jugado nada en mi vida
wwwendigo escribió:y yo tenía un P150 "no mmx" con OC a 166 MHz.
La verdad es que iba bien, pero solía jugar a 512x384 para mantener una tasa de fps sana (a ojo me suena que andaba sobre 40 fps, 50 fps en las zonas "fáciles" y no menos de 30 fps en las "duras").
Sexy MotherFucker escribió:wwwendigo escribió:y yo tenía un P150 "no mmx" con OC a 166 MHz.
La verdad es que iba bien, pero solía jugar a 512x384 para mantener una tasa de fps sana (a ojo me suena que andaba sobre 40 fps, 50 fps en las zonas "fáciles" y no menos de 30 fps en las "duras").
Bueno, pues si la memoria no te falla esto confirmaría lo que leí antes de ayer acerca de que un Pentium 166 Mhz normal puede mover Quake a 320x240 y 8 bits de color a una tasa de 45-50 fps en sus picos más altos según diversos testimonios (sin pruebas actuales es menester añadir).
Me estáis dando unas ganas tremendas de reordenar mis prioridades en cuanto a retro-gaming y montarme un buen par de Pentium's y 486's.
Señor Ventura escribió:Yo pasé de jugar al tomb raider 2 en un pentium 133 por software a 1 o como mucho 2 fps (cosa que me obligaba a reducir la ventana, bajar resolución, etc), a jugar a sus 60fps al máximo de resolución con todos los detalles gráficos, solo con meterle una 3dfx (la conocida diamond).
P.D: El unreal lo llegué a probar por curiosidad en un portatil con un pentium 166 mmx, por software, y lo mismo, de 1 frame por segundo no pasaba.
Calculinho escribió:@Sexy MotherFucker comprate una PSX y juegame el Alien Resurrection de una puñetera vez.
Sexy MotherFucker escribió:¿Pero y qué es lo que hace que el primer Quake sea «guay» y el segundo no?¿La ambientación?
Sexy MotherFucker escribió:Por ejemplo pasar de The King of Fighters'95 al 96 es pasar a otro nivel muy diferente a nivel jugable. En cambio del 94 al 95 es exactamente lo mismo, pero subiendo el volumen a 11.
HeroeDasTabernas escribió:Yo siempre me he preguntado si la n64 habría podido con quake 3 con todo al mínimo, que creeis los expertos del foro?
Pero un quake 3 tal cual, bajando gráficos, resolución y texturas claro, comprimirlo todo para meterlo en un cartucho de 64mb y que rule a 20fps
Sexy MotherFucker escribió:
Y bueno, recordar que Quake III en Dreamcast rula a 640x480 @30 fps + filtros, no recuerdo si en 16 o 24 bits de profundidad cromática en el buffer.
Calculinho escribió:@Señor Ventura 10000 x 10 frames: 100K. Me salen las cuentas.
Sigo considerando mejor el plan de diseñar un motor para la consola que la exprima bien y rehacer el juego: https://www.youtube.com/watch?v=NUHudbgxWfY
No asfixias el sistema en cosas que no puede hacer bien y te puedes permitir el lujo de tener un multiplayer a 4 fluido sin tener que ir al ciber o jugar en slow-motion.
@Sexy MotherFucker en DC el multiplayer aguanta los 30fps o rebaja? Es que me suena que iba más lentorro, pero no estoy seguro.
Sexy MotherFucker escribió:@EMaDeLoC Edit: calla, que no he visto que hablabas de Quake II![]()
@LanParty ni idea ahora mismo, yo eso lo leí en una revista. De cualquier forma vamos a poner a prueba nuestros ojos biónicos:
https://www.youtube.com/watch?v=nmRMGWNFa9c
(el vídeo rula a 60 fps al agrandarlo)
A mí me parece que va rápido, pero no sabría decir si lo suficientemente suave cómo para considerarlo a 60 fps, o quizás es que lleva el frame-rate desbloqueado y da una de cal u otra de arena (nunca mejor dicho xD).
En este análisis de Vandal y otros tantos de la época decían que iba a 30 fps:
https://vandal.elespanol.com/analisis/d ... 3-arena/71
Sexy MotherFucker escribió:@LanParty eso suena a frame-rate desbloqueado.