Señor Ventura escribió:Está claro que se hace lo que se puede, y que hoy sabemos cosas que de haberlas sabido entonces, habrían salido mejor pensadas.
Pero no es ese el debate en el que entro. Lo que digo es que si que existe la forma de mejorar el rendimiento de esas máquinas sin cambiar ningún componente.
Baek escribió:La primera linea de cualquier libro de informática es que la existencia de bugs es inevitable, y además de no ser por ellos no habríamos podido hackear muchas consolas, ante eso poco se puede hacer o comentar.
Baek escribió:Y lo de límites absurdos, si no hay ningún otro motivo, que habría que preguntárselo a uno de los diseñadores de SEGA de aquellos años, siempre suelen venir provocados por problemas de estabilidad, puede que en sus pruebas comprobasen que a esa resolución, superando ese límite de sprites obtenían un cuelgue o una respuesta inesperada cada X pruebas, no hay tiempo para buscar el fallo, solución, se reduce al número que no provocó ningún cuelgue.
Baek escribió:La primera linea de cualquier libro de informática es que la existencia de bugs es inevitable, y además de no ser por ellos no habríamos podido hackear muchas consolas, ante eso poco se puede hacer o comentar.
Y lo de límites absurdos, si no hay ningún otro motivo, que habría que preguntárselo a uno de los diseñadores de SEGA de aquellos años, siempre suelen venir provocados por problemas de estabilidad, puede que en sus pruebas comprobasen que a esa resolución, superando ese límite de sprites obtenían un cuelgue o una respuesta inesperada cada X pruebas, no hay tiempo para buscar el fallo, solución, se reduce al número que no provocó ningún cuelgue.
Sólo hay que recordar el caso del DK64, más absurdo que ese imposible, pero son cosas que pueden pasar.
Baek escribió:Uno de sus programadores dijo hace unos años que tuvieron que incluir el expansion pak con cada juego y obligar a que estuviese conectado a la consola porque sin él el juego se colgaba y no consiguieron encontrar el motivo.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
he_man_mx escribió:pero de que le servia a la megadrive de tener un cpu mas rapido y mejor resolucion si en la mayoria de los juegos multi se quedaba muy atras?.
basta comparar algunos juegos como fatal fury 2 donde el de super nes puede mover la escena de andy con el scroll y efecto pallarax igual que el arcade; e igual el ssf 2 podia mover el scroll del stage de ryu siendo que tenia 32 megas vs los 40 de mega, o el zoom de aof, el modo 7 y scaling de tnmt y contra, etc, etc.....
he_man_mx escribió:pero de que le servia a la megadrive de tener un cpu mas rapido y mejor resolucion si en la mayoria de los juegos multi se quedaba muy atras?.
basta comparar algunos juegos como fatal fury 2 donde el de super nes puede mover la escena de andy con el scroll y efecto pallarax igual que el arcade; e igual el ssf 2 podia mover el scroll del stage de ryu siendo que tenia 32 megas vs los 40 de mega, o el zoom de aof, el modo 7 y scaling de tnmt y contra, etc, etc.....

Solieyu escribió:he_man_mx escribió:pero de que le servia a la megadrive de tener un cpu mas rapido y mejor resolucion si en la mayoria de los juegos multi se quedaba muy atras?.
basta comparar algunos juegos como fatal fury 2 donde el de super nes puede mover la escena de andy con el scroll y efecto pallarax igual que el arcade; e igual el ssf 2 podia mover el scroll del stage de ryu siendo que tenia 32 megas vs los 40 de mega, o el zoom de aof, el modo 7 y scaling de tnmt y contra, etc, etc.....
Megadrive no tiene el semizoom que maneja la snes.Vamos que ni la intro del arcade.
SNES hacía mas con menos hardware a menos resolución muchas veces,pero era una época donde los "graphic whore" no tenían ni pajolera idea de la resolución,ni el 1080p ni nada de eso,se jugaba con CRT´s ni monitores profesionales ni nada.
he_man_mx escribió:yo se muy poco acerca de tecnisismos, pero me gustaria saber si realmente la megadrive era mejor hardware que la super nintendo, puesto que aqui se ve que hay gente con criterio y sobre todo objetivos, ya que por ejemplo en este tema, el chico se pasa de fan boy:
http://www.segasaturno.com/portal/show_post.php?p=70068
http://www.segasaturno.com/portal/show_post.php?p=70110
que opinan?
he_man_mx escribió:bueno, puse solo esos 2 porque no quise poner todo el hilo:
http://www.segasaturno.com/portal/versi ... t7025.html
pero basicamente comentan que la super nintendo es una maquina muy sobrevalorada y que la megadrive una consola muy infravalorada, ya que por ejemplo killer instinc es muy mediocre y eternal champion muy superior:
http://www.segasaturno.com/portal/show_post.php?p=70229
es cierto?, repito que no se mucho acerca del hardware de ambas consolas y me limito a los juegos.
Ispael escribió:La super tenía mejor sonido y unos colores precios. Luego además sacaba juegos como el killer instic starwing yoshi island o donkey kong que eran una pasada.
La pobre mega intento competir con los cd o 32x aunque solo hicieron hundirla más
CristianCG escribió:Con el tema del sonido, no soy muy quisquilloso. La Megradrive puede sonar algo mas estridente que la SNES. Pero en esta última, muchas veces, se abusaba de los efectos de sonido que llevaba el chip, sobretodo el de reverb. Pero eso es por culpa de los "artistas".
he_man_mx escribió:pero basicamente comentan que la super nintendo es una maquina muy sobrevalorada y que la megadrive una consola muy infravalorada, ya que por ejemplo killer instinc es muy mediocre y eternal champion muy superior:
Señor Ventura escribió:Por mucha cpu que tenga la megadrive, su sistema de video es tan deficiente, que tienes que estar gastando tiempo de proceso para compensarlo
Señor Ventura escribió:No. El efecto de reverberación está perfectamente implementado, lo que tu quieres mencionar es la compresión, que provoca que muchas veces suene muy apagado (y hasta con una especia de eco, pero eso no es reverb).
Reverberación y panning es esto (y es una reverberación muy suavecita, por unos bytes mas de ram puedes aumentar los ms para incrementar el efecto):
https://www.youtube.com/watch?v=g1EGNaPTACc
theelf escribió:Señor Ventura escribió:Por mucha cpu que tenga la megadrive, su sistema de video es tan deficiente, que tienes que estar gastando tiempo de proceso para compensarlo
ejemplo? documento tecnico que diga eso?
Señor Ventura escribió:No hacen falta documentos técnicos. Cualquier efecto gráfico que quieras realizar en megadrive tiene que ser a base de software, y eso conlleva dos pegas importantes.
La primera es que hay que saber hacerla, no es tan fácil como hacer un llamamiento al hardware. Y la segunda es que en raras ocasiones queda bien hecho.
¿Como maneja la megadrive los sprites/tiles, theelf?, ¿facilita en algo el sistema de vídeo el manejo de los mismos?. En snes el sistema de video deja muy liberada a la cpu (a coste de que el programador tiene que jugar a hacer puzzles xD).
Luego si quieres rotaciones, añadir planos, o cualquier cosa que se te ocurra, tiene que ser todo a base de cpu.
Señor Ventura escribió:Rudimentario significa poco eficiente
Estoy desde el movil, luego digo algo.
Señor Ventura escribió:Pero estás hablando de DMA.
Si hablamos del sistema de video yo te podría hablar de la tasa de relleno de pixels de snes, y así diferenciamos que "velocidad a la que viajan los datos =/= velocidad en el manejo de los mismos".
Snes tiene la gran pega de que el DMA no trabaja durante la pantalla activa (excepto un margen residual para el HDMA, que no permite transportar datos (se corromperían), sino una serie de ordenes para "activar" efectos gráficos del VDP).
Megadrive por su parte tiene la pega de que su VDP no tiene la capacidad de trabajo que tienen los PPU 1 y 2 de la snes. No digo que el VDP de la megadrive no sea rápido, digo que no está preparado para ponerle la vida fácil a la cpu... y si, además sigue sin ser tan rápido como el de la snes.
theelf escribió:Vale, vuelvo a lo de antes, ejemplos? programa algo y lo vemos. Cualquier ejemplo vale
El VDP del MD no es deficiente, todo lo contrario.
theelf escribió:El motorola no tiene cuello de botella devido al vdp que es lo que estas diciendo basicamente
theelf escribió:Habria que ver el de la snes a ver que tal se porta en modo software, y ahi podemos comparar que tan eficiente es
Programa lo que quieras que saque maximo rendimiento en snes por software, y replico lo mismo en MD aver que tal
Según el vídeo la snes tiene mejores gráficos y sonido y la megadrive es mas rápida
Señor Ventura escribió:Por mucha cpu que tenga la megadrive, su sistema de video es tan deficiente, que tienes que estar gastando tiempo de proceso para compensarlo, y así, al final toda esa potencia se va al garete.
nolddor escribió:Señor Ventura escribió:Por mucha cpu que tenga la megadrive, su sistema de video es tan deficiente, que tienes que estar gastando tiempo de proceso para compensarlo, y así, al final toda esa potencia se va al garete.
La que has liado al calificar de deficiente a la VDP de la megadrive, que estaba tan trankilo programando... (para megadrive) y me han empezado a pitar los oídos y he tenido que entrar al foro a ver que pasaba..... te has lucido
Señor Ventura escribió:nolddor escribió:Señor Ventura escribió:Por mucha cpu que tenga la megadrive, su sistema de video es tan deficiente, que tienes que estar gastando tiempo de proceso para compensarlo, y así, al final toda esa potencia se va al garete.
La que has liado al calificar de deficiente a la VDP de la megadrive, que estaba tan trankilo programando... (para megadrive) y me han empezado a pitar los oídos y he tenido que entrar al foro a ver que pasaba..... te has lucido
No está a la altura de la cpu, y si programas para ella, sabrás que tienes que usar el microprocesador para demasiadas cosas porque el VDP no puede. Eso hace que no tengas toda la cpu para lo que tu quieras, y guste o no, es una pega.
Por ejemplo, ¿cuantos planos simultáneos por hardware puedes dibujar sin comprometer a la cpu?. En muchos aspectos ocurre así, el sistema de video no es de gran ayuda, y ya tienes que estar ocupando tiempo de proceso de la cpu para llevar a cabo las cosas.
Es deficiente para lo que es la cpu. El hardware de la megadrive dista mucho de ser un hardware equilibrado, tampoco he liado nada diciendo eso... que lo mejor que tiene la mega es el motorola, y con muchísima diferencia, es algo que sabe todo el mundo.
P.D: De todos modos ya lo aclaré en el post anterior, te lo has saltado.
theelf escribió:coff.. coff... y los ejemplos practicos? si queres demostrar lo deficiente que es el VDP, genial, pero... queremos ver codigo
Sin codigo... de que estamnos hablando??¿?
he_man_mx escribió:y no digo que la megadrive sea mala, al contrario, solo que igual la supernintendo por tener ese cpu la tachan de mediocre y sobrevaloran al megadrive.
gynion escribió:También habría que tener en cuenta la fecha en la que fue lanzada cada maquina.
Señor Ventura escribió:Si vas a insistir en usar esa palabra para convertirlo en algo que no estoy diciendo, mejor lo dejamos... ¿es que hace falta código para demostrar a estas alturas que muchas rutinas gráficas se tienen que programar por software porque el VDP es muy básico?.
Señor Ventura escribió:Mas bien la fecha de concepción de sus componentes, porque la snes salió en el 91/92 con mucho retraso.
Skullomartin escribió:Señor Ventura escribió:Mas bien la fecha de concepción de sus componentes, porque la snes salió en el 91/92 con mucho retraso.
En Japón salió en el año 1990
gynion escribió:
y la Mega en el 88, es decir 2 años de diferencia.
Skullomartin escribió:gynion escribió:
y la Mega en el 88, es decir 2 años de diferencia.
Si, así es.
Solo he contestado porque el dato de que SNES salio en el 1991 o 1992 era incorrecto.
Ni siquiera estoy siguiendo el hilo porque es lo de siempre, una y otra vez, una y otra vez... desde hace 20 años
).