¿Cómo será mi vida cuándo mis padres fallezcan?

1, 2, 3
Hola,

Abro post deshago para intentar tratar un tema que no me deja vivir. Estoy bastante preocupado por cuando mis padres se vayan, porque dejan a un hijo con una discapacidad del 65 % por enfermedad mental que seguramente solo cuente con el apoyo de su familia cercana y hermana (que tampoco es poco, eh).

Soy una persona que pasa mal el estar días solo en mi casa, me produce mucha ansiedad. En otros momentos lo llevo bien, pero no suele ser lo común.

Hace tres años mis padres compraron un piso en una ciudad de Madrid y ahora estoy viviendo con mi padre. Él está jubilado (era militar y cobra la pensión máxima), y mi madre, vive en el chalet que he vivido desde los 17 años hasta los 34. Todo está bien. La relación entre ellos es muy buena. Ahora tengo 35 años. Llevo viviendo con él durante un poquito más de un año. Mi madre quiere trabajar, no tuvo la oportunidad de estudiar, y su profesión de siempre ha sido limpiar casas. Vivir en está situación a veces se me hace un poco raro, porque no estamos juntos algunos días, pero para mí es mejor porque el chalet está muy mal insonorizado y he tenido que ingresar en un hospital psiquiátrico una vez por los constantes ruidos, y una vez lance mi móvil y un smartwatch al suelo por los ladridos del perro de mi vecino que llevaba todo el día. Lo dicho, lo paso mal en esa casa y ahora estoy mejor aquí, y tampoco es cuestión de dejar la vivienda vacía por seguridad.

Mis padres me dicen que de mayor probablemente esté en una residencia de salud mental. Sé que puedo estar bien, pero acostumbrarse puede ser difícil. Una de las cosas que más aprecio son mis videoconsolas, tecnológía, etc; en definitiva, mis cosas, que no sé si allí las voy a poder tener, y eso pues me jode.

Otra opción puede ser vivir en este piso con alguna persona que me ofrezca ayuda a domicilio. Pero está el problema de que lo paso mal estando solo.

Está claro que la muerte de mis padres va a cambiar mi vida por completo, pero quiero ser que sea de forma progresiva (no sé si me explico). Ellos aún son jóvenes, 66 años mi padre, y 62 años mi madre. Queda mucha vida por delante, pero creo que me estoy agobiando demasiado.

A los que me escriban, bienvenid@s.

Gracias de antemano.
Realmente siento no poder decirte cuáles serían tus mejores opciones ya que por un foro es muy complicado aconsejar algo acertado para tí sin conocerte ni saber los recursos con los que podrías contar.
Lo que sí que te puedo decir es que por desgracia no podemos saber cuando va a pasar. Mi madre mismo hace 4 años que se murió con 70 años. Un ictus y duró 10 dias. Mi abuela sin embargo llegó a los 100 años y no llegó a los 101 por poquito (mi madre de hecho murió dos años antes que mi abuela).
Lo que puedes hacer de cara a tu futuro y con la ayuda de tus padres es dejarlo lo más planificado posible para que estés lo mejor posible en tu futuro.
Mi tía (hermana de mi abuela) tenía una hija con una discapacidad que la hacía muy dependiente de ella. Lo que hizo antes de empezar a estar mal físicamente (y sabiendo que sus otros hijos no iban a hacerse cargo de ella) fue planificar en qué residencia iba a quedarse en un futuro e ir haciendo gradualmente esa transición.
No digo que tu solución ideal sea una residencia ya que desconozco tus circunstancias y recursos posibles, pero sea lo que sea lo ideal es que lo vayas planificando desde ya.
@sergioelez De esto ya hemos hablado, no? Recuerdo las vacaciones de tus padres y que al final sobreviviste... No estará por ahí el hilo antiguo? De ahí podrás sacar los consejos que te dieron, que serán los mismos que te den ahora... Ahorras tiempo ☺️
Hola, creo que por tema organizativo igual esto quedaba mejor en el hilo de problemas mentales. Al final es un asunto relacionado.
Respecto al tema que nos ocupa:

1. Si en algún momento tienes que ir a una residencia o similar, creo que podrás tener algunas cosas. Entiendo que el tratamiento en esos sitios no será el de una prisión de máxima seguridad (o al menos prefiero pensarlo). Que igual no puedes tenerlo todo por tema espacio, pero el resto de cosas igual te las puede guardar alguien. Vamos, que no veo probable que tengas que renunciar a lo que tienes.

2. Si lo analizas puedes sacar una segunda lectura de lo que comenta @AMSWORLD. El dijo como su madre murió antes que su abuela. Osea... es que esas cosas no se saben. No quiero ser agorero, pero si resulta que tus padres te sobreviven... que? Todas estas preocupaciones que tienes ahora no servirían para nada. Otro tema sería que estuvieran muy enfermos y su muerte fuera algo inminente, pero si de momento están bien nadie sabe lo que puede pasar. Igual nos bombardean los rusos y en 2 meses estamos todos muertos, a saber...

Que ojo te doy estos consejos, y yo tengo la obsesión de planificar todo e intentar contemplar todas las posibilidades. Muchas veces la vida me ha hecho un giro inesperado de los acontecimientos y de las 100 opciones que había planeado me ha salido la opción 101 que jamás me esperaría. Y tooodos esos miedos y obsesiones sólo sirvieron para sufrir de forma anticipada.
Intenta transformar tu vida a la vida sin ellos, poco a poco, y sin desconectar de ellos todavía por supuesto.

Así no te pillará de sopetón.
Mi madre falto con 65 de un ictus de sopeton y se me quedo un hermano de 38 con retraso. Como un crio de 13 en su cuerpo. Ese tiempo fue un infierno porque yo padezco depresiones y no me veia capaz de asumir la responsabilidad.
No me extiendo mas. Lo mejor es planificar en vida. En una residencia entiendo que tendras tu cuarto y podras tener tus cosas sin molestar a nadie. No tienes derecho a pension por discapacidad? Es a partir del 65% que yo sepa.
En cualquier caso como te han dicho, puede caerte un ladrillo al salir de un portal o lo que sea. Solo tenemos el presente. El futuro es incierto. Se puede planificar, pero la vida a veces te sale por donde no esperas. Y el camino de alguien es justo aquel que eligio ignorar
Gracias a tod@s por los consejos.

El post de las vacaciones lo abrí con otra cuenta porque eliminé mi anterior usuario.

Sí, cobro pensión por dependencia de 315,90 € al mes y mis padres 483,80 € al mes también. Para mis cosas me sobra, porque vivo con ellos.

Pero el miedo a la (supongo que lejana) muerte de ellos me paraliza.

Tenéis razón, no sabemos lo que puede pasar.
¿Te sabes lo de "sobreprensar" y tal? Pues precisamente en la muerte de tus padres es algo en lo que no debes pararte a pensar. En ganar independencia sí sería algo en lo que puedes pensar.
Cerca, en algún sitio, debes tener una entidad que apoye a personas con discapacidad general o centrándose en enfermedades mentales.

Puede ser buena idea buscarlas y empezar a vincularte en ellas. Ahí encontrarás profesionales que velarán por ti y tus intereses, que crearán un "plan de trabajo" que se adapte a tus deseos y capacidades de forma que, con algo de suerte, puedas empezar a ganar algo de independencia.

Estas entidades pueden tener también hogares tutelados que, llegado el momento, puede ser una opción más que viable si cumples con los requisitos y capacidades necesarias.
Manint escribió:¿Te sabes lo de "sobreprensar" y tal? Pues precisamente en la muerte de tus padres es algo en lo que no debes pararte a pensar. En ganar independencia sí sería algo en lo que puedes pensar.


Así debería ser, pensar menos en ello. Y sí, debo ganar independencia.

@Konstatine106 ya estoy apuntado a una asociación específica sobre mi enfermedad y alguna vez he hablado con ellos sobre esto, pero no he indagado mucho.
sergioelez escribió:@Konstatine106 ya estoy apuntado a una asociación específica sobre mi enfermedad y alguna vez he hablado con ellos sobre esto, pero no he indagado mucho.

En ese caso ya tienes mucho camino recorrido.

Si te preocupa tu bienestar futuro lo mejor que podrías hacer es apoyarte en la asociación, salir un poco de tu zona de confort y potenciar tus capacidades a la vez que aprendes algunas nuevas que te permitan ser más independiente, no para cuando fallezcan tus padres, sino antes.
Konstantine106 escribió:
sergioelez escribió:@Konstatine106 ya estoy apuntado a una asociación específica sobre mi enfermedad y alguna vez he hablado con ellos sobre esto, pero no he indagado mucho.

En ese caso ya tienes mucho camino recorrido.

Si te preocupa tu bienestar futuro lo mejor que podrías hacer es apoyarte en la asociación, salir un poco de tu zona de confort y potenciar tus capacidades a la vez que aprendes algunas nuevas que te permitan ser más independiente, no para cuando fallezcan tus padres, sino antes.


He estado yendo a esta asociación varios años. Hacíamos salidas, talleres, algo de terapia también pero al final me acabo cansando de todo, y ahora que me vine a vivir con mi padre me pilla a dos horas en transporte público el sitio. Nunca se sabe si puedo volver, pero lo dejé apartado por un tiempo. Quizás en otro momento. Pero ellos están disponibles para hablar siempre que queramos porque estoy pagando la cuota de socio.
Cuando fallezcan, efectivamente irás ingresado a una residencia para enfermos mentales.
Si quieres que sea progresivo, ingresa voluntariamente desde ya en jornadas parciales y vas viendo el tema.
oxaytol escribió:Cuando fallezcan, efectivamente irás ingresado a una residencia para enfermos mentales.
Si quieres que sea progresivo, ingresa voluntariamente desde ya en jornadas parciales y vas viendo el tema.


Pisos tutelados, supervisión en el hogar, etc. No, el fin no es solo la residencia.
Manint escribió:
oxaytol escribió:Cuando fallezcan, efectivamente irás ingresado a una residencia para enfermos mentales.
Si quieres que sea progresivo, ingresa voluntariamente desde ya en jornadas parciales y vas viendo el tema.


Pisos tutelados, supervisión en el hogar, etc. No, el fin no es solo la residencia.


Yo lo que no quiero es sufrir por estar donde esté. Aún no he he estado en ninguna residencia, a lo mejor una semana mismo, por respiro familiar. Pero si he ido a ver dos privadas (carísimas, por cierto) por si me quedaba que mis padres se iban de vacaciones, pero al final pude quedarme en casa en dos ocasiones.
Mi padre lo mató un hombre en 2002 (tenía yo 13 años, no daré detalles pero era CNP y el origen del agresor África, para poner en contexto un poco) y mi madre hoy día con 72 años, padece de un mieloma...así que... sólo espero, sin más.
Samuel114 escribió:Mi padre lo mató un hombre en 2002 (tenía yo 13 años, no daré detalles pero era CNP y el origen del agresor África, para poner en contexto un poco) y mi madre hoy día con 72 años, padece de un mieloma...así que... sólo espero, sin más.


Lo siento mucho 🙏
Soy el creador de este post pero me cambié de nick.

Se siguen agradeciendo los consejos. :)
Sergio Élez Martín escribió:Soy el creador de este post pero me cambié de nick.

Se siguen agradeciendo los consejos. :)

Chico, cambias más de nick que de calzoncillos xD, en cuanto al tema del post, pues tendrás que adaptarte, lo primero es saber que a todos nos va a llegar, que tampoco tenemos asegurado el que nuestros padres se vayan antes que nosotros, si es por llegar a viejos, si, obviamente, pero puede pasar muchas cosas antes, cuando llegue ese día si es que llega, tendrás que ser resiliente y adaptarte a tu vida sin ellos, no hay más, no hay milagros, tirar para delante y vivir hasta que te llegue tu hora, no hay más
_Kant_ escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Soy el creador de este post pero me cambié de nick.

Se siguen agradeciendo los consejos. :)

Chico, cambias más de nick que de calzoncillos xD, en cuanto al tema del post, pues tendrás que adaptarte, lo primero es saber que a todos nos va a llegar, que tampoco tenemos asegurado el que nuestros padres se vayan antes que nosotros, si es por llegar a viejos, si, obviamente, pero puede pasar muchas cosas antes, cuando llegue ese día si es que llega, tendrás que ser resiliente y adaptarte a tu vida sin ellos, no hay más, no hay milagros, tirar para delante y vivir hasta que te llegue tu hora, no hay más


Pero vivir en mi casa con un cuidador que venga X horas al día yo si lo veo factible. ¿Qué pensáis?

Tengo una hermana. No sé si lo había comentado.
Ella ha dicho que me va a ayudar.
Sergio Élez Martín escribió:
_Kant_ escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Soy el creador de este post pero me cambié de nick.

Se siguen agradeciendo los consejos. :)

Chico, cambias más de nick que de calzoncillos xD, en cuanto al tema del post, pues tendrás que adaptarte, lo primero es saber que a todos nos va a llegar, que tampoco tenemos asegurado el que nuestros padres se vayan antes que nosotros, si es por llegar a viejos, si, obviamente, pero puede pasar muchas cosas antes, cuando llegue ese día si es que llega, tendrás que ser resiliente y adaptarte a tu vida sin ellos, no hay más, no hay milagros, tirar para delante y vivir hasta que te llegue tu hora, no hay más


Pero vivir en mi casa con un cuidador que venga X horas al día yo si lo veo factible. ¿Qué pensáis?

Tengo una hermana. No sé si lo había comentado.
Ella ha dicho que me va a ayudar.

Pues yo no estoy en tu cabeza para saber si puedes pasarte días solo y puedes valerte por ti mismo o no, eso lo tendrás que ir experimentando tu, perder el miedo a estar solo, hacerte tus cosas por ti mismo, limpieza de la casa, hacerte la comida, cuidado personal, etc y disfrutar de la soledad
@_Kant_ pues yo creo que no soy del todo autónomo, por lo que es eso, o una residencia de salud mental.
a este chico no le duran los usuarios ni lo que un polo a la puerta de un colegio. asi no se puede... [facepalm]
GXY escribió:a este chico no le duran los usuarios ni lo que un polo a la puerta de un colegio. asi no se puede... [facepalm]


No ha sido por baneo ni nada de eso. Decisión propia 👌
Le estoy dando menos vueltas últimamente.

Intento disfrutar el presente, de mi familia, las cosas buenas que tengo, como lo es la mucha tecnología que voy adquiriendo.

Si cuando mis padres fallezcan, tengo que vivir con el apoyo de un cuidador, adelante. Si tengo que estar en una residencia de salud mental, adelante. Me intentaría llevar todos los cacharros que tengo, eso sí.

Gracias foro por aguantarme. [sonrisa]
Sergio Élez Martín escribió:Le estoy dando menos vueltas últimamente.

Intento disfrutar el presente, de mi familia, las cosas buenas que tengo, como lo es la mucha tecnología que voy adquiriendo.

Si cuando mis padres fallezcan, tengo que vivir con el apoyo de un cuidador, adelante. Si tengo que estar en una residencia de salud mental, adelante. Me intentaría llevar todos los cacharros que tengo, eso sí.

Gracias foro por aguantarme. [sonrisa]


Cuidador en casa si.

Ingreso en institución de salud mental es muy muy raro que te permitan llevar muchos gadgets tecnológicos, las hay que directamente ninguno.

Valora las opciones.
oxaytol escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Le estoy dando menos vueltas últimamente.

Intento disfrutar el presente, de mi familia, las cosas buenas que tengo, como lo es la mucha tecnología que voy adquiriendo.

Si cuando mis padres fallezcan, tengo que vivir con el apoyo de un cuidador, adelante. Si tengo que estar en una residencia de salud mental, adelante. Me intentaría llevar todos los cacharros que tengo, eso sí.

Gracias foro por aguantarme. [sonrisa]


Cuidador en casa si.

Ingreso en institución de salud mental es muy muy raro que te permitan llevar muchos gadgets tecnológicos, las hay que directamente ninguno.

Valora las opciones.


Por eso estoy luchando y peleando para estar estable y poder proyectar mi vida en mi domicilio.

A ver, no depende de los gadgets tecnológicos, pero si es lo que mantiene a flote.

Pues que pena que no dejen llevar nada, me imagino que un móvil a las malas sí, pero quien sabe si dentro de 25 años tendré ilusión por esta tecnología.
No se. Te he leido en muchos foros y tienes miedo de perder la/s pension/es. Te gastas pasta en tecnologia y has trabajado 20 dias en tu vida…
Eres discapacitado psiquico. Y te apañas con la tecnologia. Ok.
No se… No quiero juzgarte, pero igual eres mas capaz de lo que crees o quieres y encontrar un trabajo adaptado a tus circunstancias y no vivir como un adolescente con juguetes solo.
A mi me da una impresion igual erronea. Pero tenia un hermano que vivia en el trono del pc a costa de mi madre y cuando murio hice lo que pude por ayudarle y como no sabia de la vida y era como un crio entro en una espiral autodestructiva psiquica hasta que enfermo fisicamente y murio. Y tu hermana tiene movidas y esperas que te ayude…
Cuando igual necesita ayuda ella…
Tal vez deberias salir de la burbuja y de tu zona de confort ahora que estas a tiempo
Cuidador? Residencia? Hay abuel@s que se pasan años esperando algo de esto. Mi abuela que en paz descanse dos años para una residencia y se quedaban la pension. Eso si, eran lo menos 2000 y pico euros lo que valia y por solo 500 y pico (vergonzosa pension) la tuvo unos años
TheDarknight75 escribió:No se. Te he leido en muchos foros y tienes miedo de perder la/s pension/es. Te gastas pasta en tecnologia y has trabajado 20 dias en tu vida…
Eres discapacitado psiquico. Y te apañas con la tecnologia. Ok.
No se… No quiero juzgarte, pero igual eres mas capaz de lo que crees o quieres y encontrar un trabajo adaptado a tus circunstancias y no vivir como un adolescente con juguetes solo.
A mi me da una impresion igual erronea. Pero tenia un hermano que vivia en el trono del pc a costa de mi madre y cuando murio hice lo que pude por ayudarle y como no sabia de la vida y era como un crio entro en una espiral autodestructiva psiquica hasta que enfermo fisicamente y murio. Y tu hermana tiene movidas y esperas que te ayude…
Cuando igual necesita ayuda ella…
Tal vez deberias salir de la burbuja y de tu zona de confort ahora que estas a tiempo
Cuidador? Residencia? Hay abuel@s que se pasan años esperando algo de esto. Mi abuela que en paz descanse dos años para una residencia y se quedaban la pension. Eso si, eran lo menos 2000 y pico euros lo que valia y por solo 500 y pico (vergonzosa pension) la tuvo unos años


¿Quieres decirme que espabile un poco? 🤔

Y pierda el miedo.

Tengo un punto débil, y es el estar solo. Si mejorara eso mi vida tendría un mejor pronóstico.
La soledad es la pandemia del siglo XXI. No soy quien para juzgar tu grado de discapacidad mental pero quizás te vendría bien hacer escapadas de un fin de semana de vez en cuando.

Por ejemplo, yo viajo solo muchas veces y te garantizo que claro que me invade la soledad, casi todo el día, y me siento triste pero es algo normal.

Nadie es perfecto ni es 100% fuerte mentalmente.
inti_mlg escribió:La soledad es la pandemia del siglo XXI. No soy quien para juzgar tu grado de discapacidad mental pero quizás te vendría bien hacer escapadas de un fin de semana de vez en cuando.

Por ejemplo, yo viajo solo muchas veces y te garantizo que claro que me invade la soledad, casi todo el día, y me siento triste pero es algo normal.

Nadie es perfecto ni es 100% fuerte mentalmente.


A viajar solo no me atrevo. Lo descarto… 😣
Sergio Élez Martín escribió:
TheDarknight75 escribió:No se. Te he leido en muchos foros y tienes miedo de perder la/s pension/es. Te gastas pasta en tecnologia y has trabajado 20 dias en tu vida…
Eres discapacitado psiquico. Y te apañas con la tecnologia. Ok.
No se… No quiero juzgarte, pero igual eres mas capaz de lo que crees o quieres y encontrar un trabajo adaptado a tus circunstancias y no vivir como un adolescente con juguetes solo.
A mi me da una impresion igual erronea. Pero tenia un hermano que vivia en el trono del pc a costa de mi madre y cuando murio hice lo que pude por ayudarle y como no sabia de la vida y era como un crio entro en una espiral autodestructiva psiquica hasta que enfermo fisicamente y murio. Y tu hermana tiene movidas y esperas que te ayude…
Cuando igual necesita ayuda ella…
Tal vez deberias salir de la burbuja y de tu zona de confort ahora que estas a tiempo
Cuidador? Residencia? Hay abuel@s que se pasan años esperando algo de esto. Mi abuela que en paz descanse dos años para una residencia y se quedaban la pension. Eso si, eran lo menos 2000 y pico euros lo que valia y por solo 500 y pico (vergonzosa pension) la tuvo unos años


¿Quieres decirme que espabile un poco? 🤔

Y pierda el miedo.

Tengo un punto débil, y es el estar solo. Si mejorara eso mi vida tendría un mejor pronóstico.

Pues si… Es un principio. La dependencia de otras personas puede causarte problemas a ti y a las otras personas.
Si eres capaz de ir a un cine solo y comer en un bar solo eres capaz de todo. Me he ido solo a conciertos a otras ciudades.
Yo eso lo supere hace años. Privarse de algo que te gusta por culpa de los demas??? JA!
Se trata de superarse a uno mismo poco a poco. Ser fuerte no es ganar, es enfrentarse a los obstaculos y resistir. Eso te hace fuerte. Palabras de Arnold Schwarzenegger .Puedes empezar poco a poco a hacer cosas solo, sea deporte, ir de tiendas, lo que sea. Y poco a poco conseguir mas y ser mas independiente..
Las tengo en una foto de fotocopia en la nevera
Y el famoso discurso de Rocky
@TheDarknight75 que buena película, ya no se hacen películas así, Sylvester Stallone vivió en la calle y hasta que escribió y protagonizo rocky no pudo empezar a ser el que es ahora, tubo que vender hasta su perro para poder comer.

Con todos mis respetos al creador o creadores del hilo, la vida es dura y no se puede vivir en una burbuja eternamente, coño que tienes 35 años para estar pensando en residencias, intenta hacer algo antes cojones!!

Tenia que decirlo, un saludo.
danko2002 escribió:@TheDarknight75 que buena película, ya no se hacen películas así, Sylvester Stallone vivió en la calle y hasta que escribió y protagonizo rocky no pudo empezar a ser el que es ahora, tubo que vender hasta su perro para poder comer.

Con todos mis respetos al creador o creadores del hilo, la vida es dura y no se puede vivir en una burbuja eternamente, coño que tienes 35 años para estar pensando en residencias, intenta hacer algo antes cojones!!

Tenia que decirlo, un saludo.


Y qué puedo hacer, si este pensamiento no se me va de la cabeza en todo el día 😂
Es que es un pensamiento que tiene mucha gente. A ver si te crees que los que llaman a los perros perrhijos es por amor al arte. Es por la soledad. Muestran su apego excesivo al perro porque se sienten solos.

Y otra cosa. El que le diga que le gusta estar solo todo el día y que esta guay miente. Estar solo es muy duro y más se hace cuando vas cumpliendo años. Te ves un incomprendido social. Hay que aceptar estar triste por sentirse solo y darle pequeños momentos de alegría.

Te resumo un poco mi proceso. 30 y poco años. Muerte de un familiar muy querido y al mes muerte de otro familiar que era un niño. Después ruptura amorosa muy traumatica. Mis colegas todos casandose y teniendo niños y yo solo. Me veo con la mierda del covid y todo esto encima. Me pongo a dar bandazos saliendo de fiesta y a destrozarme la vida metiéndola en caliente a media España. El remedio fue peor que la solución.

Un año después decido parar. Empiezo a reconstruir mi vida con serios problemas emocionales y desgarrado. El eje principal fue experimentar el yo de cada etapa de mi vida. Llegó el punto de tener que volver a viajar solo y lo conseguí. Poco a poco fui saliendo del bache.

Pero la soledad seguía ahi. La solución: deporte diario. Empecé a socializar con gente parecida a mi y esa horita diaria para mi es vitamina pura y dura. Me da la vida. Y si, aún a veces a lo largo del día me sigo sintiendo solo.

Quizás necesites hacer algo que te ayude a socializar con gente algo afín a ti para tener ese ratito de gloria diario.

Mucho ánimo.
inti_mlg escribió:Es que es un pensamiento que tiene mucha gente. A ver si te crees que los que llaman a los perros perrhijos es por amor al arte. Es por la soledad. Muestran su apego excesivo al perro porque se sienten solos.

Y otra cosa. El que le diga que le gusta estar solo todo el día y que esta guay miente. Estar solo es muy duro y más se hace cuando vas cumpliendo años. Te ves un incomprendido social. Hay que aceptar estar triste por sentirse solo y darle pequeños momentos de alegría.

Te resumo un poco mi proceso. 30 y poco años. Muerte de un familiar muy querido y al mes muerte de otro familiar que era un niño. Después ruptura amorosa muy traumatica. Mis colegas todos casandose y teniendo niños y yo solo. Me veo con la mierda del covid y todo esto encima. Me pongo a dar bandazos saliendo de fiesta y a destrozarme la vida metiéndola en caliente a media España. El remedio fue peor que la solución.

Un año después decido parar. Empiezo a reconstruir mi vida con serios problemas emocionales y desgarrado. El eje principal fue experimentar el yo de cada etapa de mi vida. Llegó el punto de tener que volver a viajar solo y lo conseguí. Poco a poco fui saliendo del bache.

Pero la soledad seguía ahi. La solución: deporte diario. Empecé a socializar con gente parecida a mi y esa horita diaria para mi es vitamina pura y dura. Me da la vida. Y si, aún a veces a lo largo del día me sigo sintiendo solo.

Quizás necesites hacer algo que te ayude a socializar con gente algo afín a ti para tener ese ratito de gloria diario.

Mucho ánimo.


Gracias. Tienes toda la razón. La soledad no deseada, o simplemente soledad, lo llevo fatal. Cuando estoy solo mucho tiempo y no estoy entretenido del todo, me empiezo a despersonalizar. ¿Sabéis lo que es? Pues la sensación es un infierno. Lo paso muy mal cuando me quedo algún día entero en casa, es terrible.

Me gusta mucho hacer natación ahora en verano en la piscina de mi comunidad. Hace que suelte tensión y tenga menos ansiedad. Parece que no vale con los 3 putos orfidales que me tomo al día. Es increíble.
Me cuesta concentrarme en los videojuegos, y eso que tengo 10 consolas.

P.D: soy el mismo creador del post, lo que pasa es que decidí cambiarme de nombre.
Al principio era selezma pero estaba tan harto de todo que me borré la cuenta. Al volver se conoce que no deja ponerse el mismo nombre así que decidí por sergioelez, pero no me gustaba. Pues ahora mi nombre y apellidos y tan contento, aunque no es muy normal, no es un nick 😂
@Sergio Élez Martín no voy a entrar en lo que te pasa porque no puedo juzgar.

Pero piensa. Esa gente que en los estados de WhatsApp están todo el día publicando chorradas por qué es. Pues por soledad. Así de simple. Me da mucha pena.

Otra cosa es trabajar. Despeja mucho la mente si el ambiente estar cómodo. Pero es difícil llegar a eso.

La cuestión es buscar un ratito diario en el que estés cómodo pero sin llegar a forzarlo.

Para mi no tiene precio el hola del compañero de natación de la hora antes. Ni las coñas y chalauras que decimos en otro deporte. Es puro oro.

Mucho ánimo crack.
Me cerraron el tema. Lo pongo por aquí a ver si me podéis ayudar.

Ante todo muchas gracias al foro por permitir expresar mis inquietudes, prometo no irme nunca de aquí ni abandonar este nick (aunque me hubiera gustado seguir con el anterior).

El caso. Seguramente sea por mi enfermedad mental o vete tú a saber, pero desde el año 2019, lo paso realmente mal cuando tengo que quedarme solo en casa. Porque es básicamente donde me quedo solo, en mi casa.

Me entra mucha ansiedad e incluso despersonalización.

Voy al psicólogo regularmente desde hace 3 años y al psiquiatra, evidentemente, desde hace 12 años. A los mismos. Ellas me dicen que no se puede trabajar de forma directa en este problema, si no de forma indirecta.

Lo de quedarme solo y no pasarlo mal, yo pongo todas todas mis fuerzas. Intento entretenerme, pero me al final me entra el agobio.

Cuando mis padres se van de vacaciones, tengo que quedarme solo unos 5 días y acabo pasándolo mal. O algún día suelto que se van al pueblo. Me cuesta, para que negarlo.

¿Esto por qué llega? ¿Igual que llega se va? Porque es una putada muy grande. Tendría mucha parte de mi vida solucionada.

A ver si me podéis echar una mano. Os lo agradecería mucho.

Y otro tema al margen, la fuente de todo mi estrés es mi hermana y sus hijos. Su pareja trabaja fuera de Madrid de lunes a viernes y entre semana que hay que ayudarles algún día me quedan dos opciones: o quedarme solo o irme con mi padre y ellos. Con el estrés que me producen y lo que conlleva.

Os contesto.
@Sergio Élez Martín tu tienes mascota?
Puede parecer una tontería, pero un animal da muchísima compañía. Los perros y los gatos son fenomenales aunque los perros hay que sacarlos a pasear y sobretodo en invierno hay veces que no apetece mucho . Los gatos en cambio son mucho más sencillos de cuidar y dan mucho cariño y compañía.
Yo por ejemplo tengo un pájaro y es muy cariñoso, vuela a mi hombro y le gusta estar ahí todo el rato, también le gusta que le acaricie la cabeza. Si me voy a otra habitación donde él no está enseguida me está llamando. A veces es un poco pesado, pero si que agradezco mucho su compañía. No son cómo una persona pero reconfortan bastante.
Es sólo una idea. Un saludo.
friskes escribió:@Sergio Élez Martín tu tienes mascota?
Puede parecer una tontería, pero un animal da muchísima compañía. Los perros y los gatos son fenomenales aunque los perros hay que sacarlos a pasear y sobretodo en invierno hay veces que no apetece mucho . Los gatos en cambio son mucho más sencillos de cuidar y dan mucho cariño y compañía.
Yo por ejemplo tengo un pájaro y es muy cariñoso, vuela a mi hombro y le gusta estar ahí todo el rato, también le gusta que le acaricie la cabeza. Si me voy a otra habitación donde él no está enseguida me está llamando. A veces es un poco pesado, pero si que agradezco mucho su compañía. No son cómo una persona pero reconfortan bastante.
Es sólo una idea. Un saludo.


No, no tengo. Los gatos sí que me gustan.
@Sergio Élez Martín No sabemos tu diagnóstico ni nos podemos meter en ello. El mejor consejo es que le hagas caso a los profesionales que te atienden

Y aunque mal de mucho consuelo de tontos. Hay gente que lo está pasando igual de mal que tú pero luchan por salir de todo. Habrá días buenos y días malos.

Lo dicho mucho ánimo crack.
Sergio Élez Martín escribió:Me cerraron el tema. Lo pongo por aquí a ver si me podéis ayudar.

Ante todo muchas gracias al foro por permitir expresar mis inquietudes, prometo no irme nunca de aquí ni abandonar este nick (aunque me hubiera gustado seguir con el anterior).

El caso. Seguramente sea por mi enfermedad mental o vete tú a saber, pero desde el año 2019, lo paso realmente mal cuando tengo que quedarme solo en casa. Porque es básicamente donde me quedo solo, en mi casa.

Me entra mucha ansiedad e incluso despersonalización.

Voy al psicólogo regularmente desde hace 3 años y al psiquiatra, evidentemente, desde hace 12 años. A los mismos. Ellas me dicen que no se puede trabajar de forma directa en este problema, si no de forma indirecta.

Lo de quedarme solo y no pasarlo mal, yo pongo todas todas mis fuerzas. Intento entretenerme, pero me al final me entra el agobio.

Cuando mis padres se van de vacaciones, tengo que quedarme solo unos 5 días y acabo pasándolo mal. O algún día suelto que se van al pueblo. Me cuesta, para que negarlo.

¿Esto por qué llega? ¿Igual que llega se va? Porque es una putada muy grande. Tendría mucha parte de mi vida solucionada.

A ver si me podéis echar una mano. Os lo agradecería mucho.

Y otro tema al margen, la fuente de todo mi estrés es mi hermana y sus hijos. Su pareja trabaja fuera de Madrid de lunes a viernes y entre semana que hay que ayudarles algún día me quedan dos opciones: o quedarme solo o irme con mi padre y ellos. Con el estrés que me producen y lo que conlleva.

Os contesto.


Creo que eres un poco injusto con tu hermana, ella también necesita ayuda y que no quieras ir con tus padres para no estar solo es elección tuya.
Pues si no tienes hermanos y no hay manera de que tú seas autónomo pues tendrás que internarte en algún dentro o pagar alguna persona para tenerla prácticamente interna en casa .
oxaytol escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Me cerraron el tema. Lo pongo por aquí a ver si me podéis ayudar.

Ante todo muchas gracias al foro por permitir expresar mis inquietudes, prometo no irme nunca de aquí ni abandonar este nick (aunque me hubiera gustado seguir con el anterior).

El caso. Seguramente sea por mi enfermedad mental o vete tú a saber, pero desde el año 2019, lo paso realmente mal cuando tengo que quedarme solo en casa. Porque es básicamente donde me quedo solo, en mi casa.

Me entra mucha ansiedad e incluso despersonalización.

Voy al psicólogo regularmente desde hace 3 años y al psiquiatra, evidentemente, desde hace 12 años. A los mismos. Ellas me dicen que no se puede trabajar de forma directa en este problema, si no de forma indirecta.

Lo de quedarme solo y no pasarlo mal, yo pongo todas todas mis fuerzas. Intento entretenerme, pero me al final me entra el agobio.

Cuando mis padres se van de vacaciones, tengo que quedarme solo unos 5 días y acabo pasándolo mal. O algún día suelto que se van al pueblo. Me cuesta, para que negarlo.

¿Esto por qué llega? ¿Igual que llega se va? Porque es una putada muy grande. Tendría mucha parte de mi vida solucionada.

A ver si me podéis echar una mano. Os lo agradecería mucho.

Y otro tema al margen, la fuente de todo mi estrés es mi hermana y sus hijos. Su pareja trabaja fuera de Madrid de lunes a viernes y entre semana que hay que ayudarles algún día me quedan dos opciones: o quedarme solo o irme con mi padre y ellos. Con el estrés que me producen y lo que conlleva.

Os contesto.


Creo que eres un poco injusto con tu hermana, ella también necesita ayuda y que no quieras ir con tus padres para no estar solo es elección tuya.


Llega a ser muy dependiente. Pienso que habría tenido que pensarse más el hecho de tener dos hijos si no va a contar casi nada con su pareja.
Sergio Élez Martín escribió:
oxaytol escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Me cerraron el tema. Lo pongo por aquí a ver si me podéis ayudar.

Ante todo muchas gracias al foro por permitir expresar mis inquietudes, prometo no irme nunca de aquí ni abandonar este nick (aunque me hubiera gustado seguir con el anterior).

El caso. Seguramente sea por mi enfermedad mental o vete tú a saber, pero desde el año 2019, lo paso realmente mal cuando tengo que quedarme solo en casa. Porque es básicamente donde me quedo solo, en mi casa.

Me entra mucha ansiedad e incluso despersonalización.

Voy al psicólogo regularmente desde hace 3 años y al psiquiatra, evidentemente, desde hace 12 años. A los mismos. Ellas me dicen que no se puede trabajar de forma directa en este problema, si no de forma indirecta.

Lo de quedarme solo y no pasarlo mal, yo pongo todas todas mis fuerzas. Intento entretenerme, pero me al final me entra el agobio.

Cuando mis padres se van de vacaciones, tengo que quedarme solo unos 5 días y acabo pasándolo mal. O algún día suelto que se van al pueblo. Me cuesta, para que negarlo.

¿Esto por qué llega? ¿Igual que llega se va? Porque es una putada muy grande. Tendría mucha parte de mi vida solucionada.

A ver si me podéis echar una mano. Os lo agradecería mucho.

Y otro tema al margen, la fuente de todo mi estrés es mi hermana y sus hijos. Su pareja trabaja fuera de Madrid de lunes a viernes y entre semana que hay que ayudarles algún día me quedan dos opciones: o quedarme solo o irme con mi padre y ellos. Con el estrés que me producen y lo que conlleva.

Os contesto.


Creo que eres un poco injusto con tu hermana, ella también necesita ayuda y que no quieras ir con tus padres para no estar solo es elección tuya.


Llega a ser muy dependiente. Pienso que habría tenido que pensarse más el hecho de tener dos hijos si no va a contar casi nada con su pareja.

Tu también eres muy dependiente, por otras cosas, pero aquí cada uno tenéis lo vuestro, vuestros padres son los que más están sufriendo por la situación
@inti_mlg padezco esquizofrenia. Gracias por los ánimos 👍

@vlc89 tengo una hermana 😅 No creo que haga falto tanto como una interna cuando sea más mayor. Unas horas.

@_Kant_ tienes razón, mis padres son unos santos y la verdad es que están bastante agobiados por las situaciones en boca de ellos. No descansan, y haberles tocado esto con un chico de 35 años y una chica de 39 años ya, dicta algo fuera de lo normal.
Sergio Élez Martín escribió:
oxaytol escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Me cerraron el tema. Lo pongo por aquí a ver si me podéis ayudar.

Ante todo muchas gracias al foro por permitir expresar mis inquietudes, prometo no irme nunca de aquí ni abandonar este nick (aunque me hubiera gustado seguir con el anterior).

El caso. Seguramente sea por mi enfermedad mental o vete tú a saber, pero desde el año 2019, lo paso realmente mal cuando tengo que quedarme solo en casa. Porque es básicamente donde me quedo solo, en mi casa.

Me entra mucha ansiedad e incluso despersonalización.

Voy al psicólogo regularmente desde hace 3 años y al psiquiatra, evidentemente, desde hace 12 años. A los mismos. Ellas me dicen que no se puede trabajar de forma directa en este problema, si no de forma indirecta.

Lo de quedarme solo y no pasarlo mal, yo pongo todas todas mis fuerzas. Intento entretenerme, pero me al final me entra el agobio.

Cuando mis padres se van de vacaciones, tengo que quedarme solo unos 5 días y acabo pasándolo mal. O algún día suelto que se van al pueblo. Me cuesta, para que negarlo.

¿Esto por qué llega? ¿Igual que llega se va? Porque es una putada muy grande. Tendría mucha parte de mi vida solucionada.

A ver si me podéis echar una mano. Os lo agradecería mucho.

Y otro tema al margen, la fuente de todo mi estrés es mi hermana y sus hijos. Su pareja trabaja fuera de Madrid de lunes a viernes y entre semana que hay que ayudarles algún día me quedan dos opciones: o quedarme solo o irme con mi padre y ellos. Con el estrés que me producen y lo que conlleva.

Os contesto.


Creo que eres un poco injusto con tu hermana, ella también necesita ayuda y que no quieras ir con tus padres para no estar solo es elección tuya.


Llega a ser muy dependiente. Pienso que habría tenido que pensarse más el hecho de tener dos hijos si no va a contar casi nada con su pareja.

Pero chico, cómo dices que es dependiente cuando tú tienes que vivir con tus padres? Sinceramente, que la ayuden unas horas a la semana no me parece nada del otro mundo, más de un abuelo conozco yo que está prácticamente criando a sus nietos

Y por otro lado, si piensas que en el futuro va a ser ella la que te cuide a ti, yo me lo pensaría de nuevo. Una vez que tienes hijos, todo lo demás pasa a segundo plano ...incluyendo, por supuesto, tus hermanos
@oxaytol vivo con mis padres porque no tengo pareja, y tengo una discapacidad; si no me importa que la ayuden, lo que pasa es que su pareja trabaja fuera de Madrid durante la semana y eso hace que esté más sola y haya que echar una mano. Yo a veces voy también con mis padres.

Por eso lo he comentado uno de los anteriores post, que mi situación es bastante jodida. Sé que ella tiene su familia y yo pasaré a un segundo plano, pero también es mi hermana.

Pero vamos, que si solo estáis atacando al personal en vez de ayudarme un poco, acabaré pidiendo que cierren el post.
Confundes comentar con atacar, no puedes ir diciendo que "me estáis atacando" cuando no te dicen lo que quieres oir.

Quizás lo que estas pidiendo es que te hagan casito constante y te den la razón como a los tontos, si no es eso tendrías que explicar mejor lo que realmente quieres sacar en estos hilos tipo día de la marmota, que abres y cierras continuamente, que tienen toda la pinta de pedir a gritos atención.

Tu hermana tiene su vida, que su marido trabaje fuera o dentro de Madrid es algo que no te concierne, es algo entre el y ella, por mas necesitado que estés o no, ella tiene su vida (su marido y sus dos hijos) y tu la tuya, con sus respectivos problemas.

Tienes un pensamiento egoísta constante a que toda tu familia este encima tuyo a tus peticiones y cambios de estados constantes, exigiendo que adapten sus vidas a razón de que tu estés tranquilo en todo momento.

A parte, otra forma egoísta es estar continuamente, dicho por ti múltiple de veces, gastando el dinero mensual que te dan por la ayuda en "tecnología" y estar viviendo de la jubilación de tus padres.

Si tu padre dice que ahorres es por algo, porque seguramente ve como estas gastando estúpidamente el dinero y porque en el momento que ellos no estén necesitaras un colchón de dinero, dinero que te gastas en comprarte mierdas continuamente con la excusa de que "te relaja". El dinero no es un problema dices orgulloso, obviamente no lo va a ser hasta que te corten el grifo. Cuando pase si que lo vas a tener crudo.

Y espero, cuando tus padres falten, y espero que duren mucho, que ya tengas algo preparado, porque tu hermana muy seguramente no podrá estar a tu cuidado, ya que tener 2 críos no es moco de pavo, como para tener uno mas, sobre todo si el nuevo añadido solo piensa en si sobre todo lo demás y las influencias negativas que puedan dar al desarrollo de los críos, porque si, lastimosamente las enfermedades, del tipo que sean, afectan cognitivamente a unos críos en crecimiento. Y el gobierno, bueno, ya sabemos como esta el tema actualmente con las ayudas y demás...mas preocupado deberías de estar.

Quizás no es lo que quieras leer y solo prefieras que te acomoden el cojín, pero vamos, viendo como hablas y como te comportas por el foro creo que vas a tener un golpe de realidad bien crudo en el momento que ocurra el titular del hilo.

No se ven por la calle gente con esquizofrenia viviendo entre colchones aun teniendo familia por nada.

Tienes 35 años y das una sensación de mentalidad de crio absoluta, y no creo confundirme al pensar que esta actitud no tiene nada que ver con tu problema mental.

Siento ser tan crudo pero vamos, no veo nada bien el final a esto.

Ponte las pilas en todo lo que vayas a necesitar pero desde ya para al menos terminar en un piso tutelado con otras personas con el mismo problema.

Saludos.
yakumo_fujii escribió:Confundes comentar con atacar, no puedes ir diciendo que "me estáis atacando" cuando no te dicen lo que quieres oir.

Quizás lo que estas pidiendo es que te hagan casito constante y te den la razón como a los tontos, si no es eso tendrías que explicar mejor lo que realmente quieres sacar en estos hilos tipo día de la marmota, que abres y cierras continuamente, que tienen toda la pinta de pedir a gritos atención.

Tu hermana tiene su vida, que su marido trabaje fuera o dentro de Madrid es algo que no te concierne, es algo entre el y ella, por mas necesitado que estés o no, ella tiene su vida (su marido y sus dos hijos) y tu la tuya, con sus respectivos problemas.

Tienes un pensamiento egoísta constante a que toda tu familia este encima tuyo a tus peticiones y cambios de estados constantes, exigiendo que adapten sus vidas a razón de que tu estés tranquilo en todo momento.

A parte, otra forma egoísta es estar continuamente, dicho por ti múltiple de veces, gastando el dinero mensual que te dan por la ayuda en "tecnología" y estar viviendo de la jubilación de tus padres.

Si tu padre dice que ahorres es por algo, porque seguramente ve como estas gastando estúpidamente el dinero y porque en el momento que ellos no estén necesitaras un colchón de dinero, dinero que te gastas en comprarte mierdas continuamente con la excusa de que "te relaja". El dinero no es un problema dices orgulloso, obviamente no lo va a ser hasta que te corten el grifo. Cuando pase si que lo vas a tener crudo.

Y espero, cuando tus padres falten, y espero que duren mucho, que ya tengas algo preparado, porque tu hermana muy seguramente no podrá estar a tu cuidado, ya que tener 2 críos no es moco de pavo, como para tener uno mas, sobre todo si el nuevo añadido solo piensa en si sobre todo lo demás y las influencias negativas que puedan dar al desarrollo de los críos, porque si, lastimosamente las enfermedades, del tipo que sean, afectan cognitivamente a unos críos en crecimiento. Y el gobierno, bueno, ya sabemos como esta el tema actualmente con las ayudas y demás...mas preocupado deberías de estar.

Quizás no es lo que quieras leer y solo prefieras que te acomoden el cojín, pero vamos, viendo como hablas y como te comportas por el foro creo que vas a tener un golpe de realidad bien crudo en el momento que ocurra el titular del hilo.

No se ven por la calle gente con esquizofrenia viviendo entre colchones aun teniendo familia por nada.

Tienes 35 años y das una sensación de mentalidad de crio absoluta, y no creo confundirme al pensar que esta actitud no tiene nada que ver con tu problema mental.

Siento ser tan crudo pero vamos, no veo nada bien el final a esto.

Ponte las pilas en todo lo que vayas a necesitar pero desde ya para al menos terminar en un piso tutelado con otras personas con el mismo problema.

Saludos.

Le has dicho lo que mismo que yo pero menos suave. Ole tus cojones. Mi hermano murio porque paso todo lo que tu dices. Y tenia dinero. Pero NO estaba preparado para la vida.
Y yo me siento culpable por fallarle. Pero es que yo tenia mi vida y lo suyo era insoportable. Hasta mi mujer le busco el piso. Con una hija de 6 años y preñada.
Yo 3 intentos de suicidio por agobio y depresion. Y en el ultimo perdi medio pie derecho por la tibia.
Intento ayudar a este chico, pero veo que vive en su mundo happy como vivia el mio. Hasta que todo se fue a la mierda.
116 respuestas
1, 2, 3