Cementerios de trastos nuevos.

Buscando una cierta información llegué a otra en la que se contaba el caso de compañías asiáticas quebradas que tenían naves llenas de bicis.

Imagen


https://www.eldiario.es/sociedad/cement ... 64868.html

Acordándome de trastos como los ¨paquitos¨ del BBVA que aún deben andar por ahí ya que no paran de salir nuevos en sitios de venta de segunda mano me preguntaba si conoceis sitios donde tengan grandes cantidades de artilugios sin llevar siquiera a las tiendas y que quedaron varados como naúfragos en almacenes.



Imagen

Imagen

Imagen
Lo de los 'paquitos' siempre me hizo mucha gracia. En mi opinión era un aparato con buenas posibilidades, pero un aparato con pantalla integrada de tubo cuando ya estaban empezando a venderse las TFT... Ahí estuvo la cagada. Bueno, eso y que llevaba una completa basura de procesador (un celeron 300 en el que hasta windows XP iba ajustado [reojillo]).

Pd. BBVA tiene un almacén en cada territorio para guardar la metralla (regalos que no colocan, etc.) Pero lo que más les ocupa son los cajeros retirados
GXY escribió:Lo de los 'paquitos' siempre me hizo mucha gracia. En mi opinión era un aparato con buenas posibilidades, pero un aparato con pantalla integrada de tubo cuando ya estaban empezando a venderse las TFT... Ahí estuvo la cagada. Bueno, eso y que llevaba una completa basura de procesador.

Pd. BBVA tiene un almacén en cada territorio para guardar la metralla (regalos que no colocan, etc.) Pero lo que más les ocupa son los cajeros retirados


Es lo que me interesaba, que los que estuvieseis metidos en sectores varios conteis dónde va toda esa metralla, un poco como el hilo sobre EL Corte Inglés donde los foreros contaban los videojuegos y consolas que encontraban. En éste caso pregunto sobre lo que ni se vende liquidado y que en ocasiones es una carga para almacenistas deudores de empresas quebradas (eso es una putada, ni puedes alquilar el almacen ni vaciarlo). A menor escala suele pasar cuando una tienda cierra y tiene cierto stock de almacén pero siempre me han fascinado las cápsulas del tiempo y en más de un sitio he encontrado tiendas cerradas décadas (alguna un viejo concesionario de coches) en los que se vislumbra que pueden tener cosas interesantes aparte de viejos expositores con folletos de autos de los 80 por poner un ejemplo (en una que conozco tienen un Peugeot 505 congelado en el tiempo).
Cerca del circuito Ricardo Tormo hay un almacén con unos cuantos centenares de coches nuevos.
en muchos casos hay clausula de CND, que hay gente que se la sopla, pero a otra mucha no.
Este es un tema muy oscuro porque el concepto de escasez tiene relación directa con el de precio de mercado, por lo que, presuntamente, hay empresas que son capaces hasta de destruir si hace falta sus propios excedentes, para impedir que bajen de precio.

Y desde siempre es sabido que las grandes superficies disponen de almacenes centrales a donde envían aquellos productos que no pueden o no quieren vender, para darles una salida discreta. ¿No os ha pasado alguna vez ir a un gran hipermercado, y ver que un lineal entero ha desaparecido? Seguramente los productos han ido a parar a dicho almacén, aunque os dirán que "ya se ha vendido" :p

Salu2
Quintiliano escribió:Este es un tema muy oscuro porque el concepto de escasez tiene relación directa con el de precio de mercado, por lo que, presuntamente, hay empresas que son capaces hasta de destruir si hace falta sus propios excedentes, para impedir que bajen de precio.

Y desde siempre es sabido que las grandes superficies disponen de almacenes centrales a donde envían aquellos productos que no pueden o no quieren vender, para darles una salida discreta. ¿No os ha pasado alguna vez ir a un gran hipermercado, y ver que un lineal entero ha desaparecido? Seguramente los productos han ido a parar a dicho almacén, aunque os dirán que "ya se ha vendido" :p

Salu2

Totalmente de acuerdo, trabajé para industria auxiliar del automóvil. El tema plasticos el que mas dolía era el frontal del Maverick, catacrack, otro, así cientos en docenas de piezas de plástico.
Yo en el 2006 trabajé en una fábrica de juguetes
Que sobre todo fabricaba juegos de mesa de muchas licencias conocidas Disney y cosas de esas
Y claro cuando se acababan las licencias los juegos que no se vendían iban a parar a un almacén
Cuando entre a currar lo flipe con las joyas que se encontraban.
Un verano de poco curro me mandaron a ordenar uno de esos almacenes y descubrí unos palets con la colección completa de las tortugas ninjas de los 90 muñecos,vehículos y demás
Ni que decir que como el encargado era un colega mi hermano acabó con la colección completa en casa
Pues cosas como esas a montones
De ves en cuando tocaba limpieza y encontraba joyas
Mi hermano estaba encantado hahahah

Monopoly tenía verciones a montones
De los Simpsons,de Disney,de Star Wars,
Aún tengo alguno en casa de mis padres
hal9000 escribió:Totalmente de acuerdo, trabajé para industria auxiliar del automóvil. El tema plasticos el que mas dolía era el frontal del Maverick, catacrack, otro, así cientos en docenas de piezas de plástico.


Pero eso no sería para incrementar el coste. Nissan pacta un precio de compra teniendo en cuenta unas unidades anuales y unas características concretas.

Si las destruian sería por otra razón (baja calidad, defectos, errores de pedido o lo que sea).
A mi me encantaría saber que pasa con todas esas tablets que se compran para las elecciones, porque en cada elección hay nuevo modelo, normalmente de BQ
Quintiliano escribió:Este es un tema muy oscuro porque el concepto de escasez tiene relación directa con el de precio de mercado, por lo que, presuntamente, hay empresas que son capaces hasta de destruir si hace falta sus propios excedentes, para impedir que bajen de precio.

Y desde siempre es sabido que las grandes superficies disponen de almacenes centrales a donde envían aquellos productos que no pueden o no quieren vender, para darles una salida discreta. ¿No os ha pasado alguna vez ir a un gran hipermercado, y ver que un lineal entero ha desaparecido? Seguramente los productos han ido a parar a dicho almacén, aunque os dirán que "ya se ha vendido" :p

Salu2


Pues que fabriquen menos mierdas que siendo asíduo a outlets de ECI he visto de cerca muchas prendas Burberrys (en realidad Thomas Burberry que no sé si es una submarca para jóvenes) y la verdad es que la calidad brillaba por su ausencia. A lo mejor es que no me las probé mucho pero de cerca parecían ropa de Zara con la calidad que es esperable. Lo mismo puedo decir de otras marcas como Cortefiel de las que era asíduo hasta que las camisas empezaron a arrugarse sin remedio, los jerseys a criar bolitas a la segunda temporada etc.
melkhior escribió:
hal9000 escribió:Totalmente de acuerdo, trabajé para industria auxiliar del automóvil. El tema plasticos el que mas dolía era el frontal del Maverick, catacrack, otro, así cientos en docenas de piezas de plástico.


Pero eso no sería para incrementar el coste. Nissan pacta un precio de compra teniendo en cuenta unas unidades anuales y unas características concretas.

Si las destruian sería por otra razón (baja calidad, defectos, errores de pedido o lo que sea).

Supongo que lo romperían para luego eliminarlo. El coste de almacenamiento es brutal.
En los comics hubo un caso un poco bastante triste, habia un comic Europeo que se edito en los 80/90 por la editorial Grijalbo llamado Percevan, dicha editorial quebro, 20 años despues Norma compro la linceica, reedito los 4 primeros de los 10 que edito Grijalbo, saco tambien el 11 12 y 13, y como en un almacen tenian todo el excedente de Grijalbo del resto de los numeros criando setas pues los vendieron tal cual, unos comics editados 20 años antes, habia copias amarillas y con humedad no, con colonias de hongos evolucionados.

De hecho mi tienda de comics no acepto vender dicho comic por el estado en el que venian, pidieron mis copias por que era un comic que me encantaba de pequeño, pero con la condicion de "si te llega mal, no te aceptamos ni que no lo compres ni que lo devuelvas", por fortuna llegaron todos mas que decentes, pero vi copias en otras tiendas que madre mia.
melkhior escribió:
hal9000 escribió:Totalmente de acuerdo, trabajé para industria auxiliar del automóvil. El tema plasticos el que mas dolía era el frontal del Maverick, catacrack, otro, así cientos en docenas de piezas de plástico.


Pero eso no sería para incrementar el coste. Nissan pacta un precio de compra teniendo en cuenta unas unidades anuales y unas características concretas.

Si las destruian sería por otra razón (baja calidad, defectos, errores de pedido o lo que sea).

Nooop, piezas listas para ensamblar en primer equipo, de nos trajeron hasta unas tomas de aire del Super 5 y plásticos del 12 que estaban cubiertos por dos dedos de polvo y eso ni nos molestamos en destruirlo antes de tirarlo..
Tapacubos del opel kadett y de un ford llanta 14, a miles. La tira negra de los ibiza mk2, esa que pone ibiza en la parte trasera y en otro lado pone la versión otros miles.
Alerones de los toledo mk1, ibiza mk2, cordoba mk1, etc, leon mk1 listos para cadena de montaje. Arrancarles todos las grapitas y la pega, imprimación y para recambio. Pero también me inche a cortarlos con una radial.
De todo eso hace casi 20 años.
joseee24 está baneado por "flames y troleos"
En Amazon si eres FBA tienes un plazo de 3 meses desde tu última venta para savar todo tu stock del almacén, si eres gran distribuidor ese plazo se pacta, pero creo que es aún menor.

Todo lo que excede de ese plazo si no hay reclamo por parte del vendedor se manda a "destroy".
hal9000 escribió:Nooop, piezas listas para ensamblar en primer equipo, de nos trajeron hasta unas tomas de aire del Super 5 y plásticos del 12 que estaban cubiertos por dos dedos de polvo y eso ni nos molestamos en destruirlo antes de tirarlo..
Tapacubos del opel kadett y de un ford llanta 14, a miles. La tira negra de los ibiza mk2, esa que pone ibiza en la parte trasera y en otro lado pone la versión otros miles.
Alerones de los toledo mk1, ibiza mk2, cordoba mk1, etc, leon mk1 listos para cadena de montaje. Arrancarles todos las grapitas y la pega, imprimación y para recambio. Pero también me inche a cortarlos con una radial.
De todo eso hace casi 20 años.


Quizá hace tantos años se producía y se almacenaba y por eso tuvieron este destruir. Hoy en día se entrega el stock a diario a la fábrica para tener el mínimo posible almacenado.
Yo en el corte inglés he llegado a comprar juegos a 1 céntimo, porque ni de liquidación se vendían.

Y otra cosa que hace ahora el corte inglés es llevar esos restos a los centros de oportunidades del corte inglés y ponerlos a precios bajisimos para quitárselos de encima, en uno de ellos, una vez vi montañas y montañas del wiifit plus de wii
CrazyJapan escribió:Yo en el corte inglés he llegado a comprar juegos a 1 céntimo, porque ni de liquidación se vendían.

Y otra cosa que hace ahora el corte inglés es llevar esos restos a los centros de oportunidades del corte inglés y ponerlos a precios bajisimos para quitárselos de encima, en uno de ellos, una vez vi montañas y montañas del wiifit plus de wii


lo hacen con la ropa, la de la temporada anterior que ya no se puede vender a preciaco de temporada, acaba en los "centros de oportunidades".

yo por ejemplo me saque un pantalon bastante bueno a 8€, y hay ofertas asi potentes para casi toda la ropa. y de marca (principalmente de las marcas de ellos, las primeras marcas con renombre no las rebajan tanto). en los centros esos tambien hay otras cosas, pero lo mas que hay con bastante diferencia es ropa. yo hace bastante tiempo que la mayoria de ropa la compro de normal ahi. mas barata y mejor que en los outlets de zara (lefties) y otras tiendas de tal (fuera de outlet, hipers, primark u online hace años que no compro nada)

ahora es buena epoca para ir a por juguetes, que liquidan lo que no se ha vendido en la campaña de navidad. y con un poco de suerte aparece tambien algo de electronica, hogar, etc.

de todos modos esto no es exactamente lo que esta preguntando zardoz.
CrazyJapan escribió:Yo en el corte inglés he llegado a comprar juegos a 1 céntimo, porque ni de liquidación se vendían.

Y otra cosa que hace ahora el corte inglés es llevar esos restos a los centros de oportunidades del corte inglés y ponerlos a precios bajisimos para quitárselos de encima, en uno de ellos, una vez vi montañas y montañas del wiifit plus de wii

donde estan esos centros o que nombre tienen? es la primera vez que oigo que ECI haga esto y me interesa
vicodina escribió:
CrazyJapan escribió:Yo en el corte inglés he llegado a comprar juegos a 1 céntimo, porque ni de liquidación se vendían.

Y otra cosa que hace ahora el corte inglés es llevar esos restos a los centros de oportunidades del corte inglés y ponerlos a precios bajisimos para quitárselos de encima, en uno de ellos, una vez vi montañas y montañas del wiifit plus de wii

donde estan esos centros o que nombre tienen? es la primera vez que oigo que ECI haga esto y me interesa


se llaman centros de oportunidades. seguramente haya uno "central" en tu provincia, suelen estar en zonas industriales, y aparte tambien abren algunos en centros comerciales.

es lo mismo que la seccion de oportunidades en los edificios normales, pero estos los han ido reduciendo de tamaño o incluso quitando a medida que han ido abriendo mas centros de oportunidades.

el principal de aqui de las palmas es un edificio con secciones, como un corte ingles a escala. los que hay en centros comerciales es simplemente una tienda grande.
vicodina escribió:
CrazyJapan escribió:Yo en el corte inglés he llegado a comprar juegos a 1 céntimo, porque ni de liquidación se vendían.

Y otra cosa que hace ahora el corte inglés es llevar esos restos a los centros de oportunidades del corte inglés y ponerlos a precios bajisimos para quitárselos de encima, en uno de ellos, una vez vi montañas y montañas del wiifit plus de wii

donde estan esos centros o que nombre tienen? es la primera vez que oigo que ECI haga esto y me interesa


Centro de oportunidades el corte inglés, en Madrid están en centros comerciales, en el h20 de rivas, en el parque corredor de Torrejón, parque oeste de. Alcorcón.... Pero casi todo lo que venden es ropa

Y lidl hace lo mismo con los Factori lidl, todo lo de bazar que no se vende, se vende en las tiendas Factori mas barato, para evitar eso, acumularlos en almacenes o tirarlos
GXY escribió:
CrazyJapan escribió:Yo en el corte inglés he llegado a comprar juegos a 1 céntimo, porque ni de liquidación se vendían.

Y otra cosa que hace ahora el corte inglés es llevar esos restos a los centros de oportunidades del corte inglés y ponerlos a precios bajisimos para quitárselos de encima, en uno de ellos, una vez vi montañas y montañas del wiifit plus de wii


lo hacen con la ropa, la de la temporada anterior que ya no se puede vender a preciaco de temporada, acaba en los "centros de oportunidades".

yo por ejemplo me saque un pantalon bastante bueno a 8€, y hay ofertas asi potentes para casi toda la ropa. y de marca (principalmente de las marcas de ellos, las primeras marcas con renombre no las rebajan tanto). en los centros esos tambien hay otras cosas, pero lo mas que hay con bastante diferencia es ropa. yo hace bastante tiempo que la mayoria de ropa la compro de normal ahi. mas barata y mejor que en los outlets de zara (lefties) y otras tiendas de tal (fuera de outlet, hipers, primark u online hace años que no compro nada)

ahora es buena epoca para ir a por juguetes, que liquidan lo que no se ha vendido en la campaña de navidad. y con un poco de suerte aparece tambien algo de electronica, hogar, etc.

de todos modos esto no es exactamente lo que esta preguntando zardoz.


No es exactamente pero si un tanto colateral tranquilo que no caemos en el offtopic. Hubo una época en la que compraba mucha ropa militar antigua, sobre todo de lana y mucha me venía hasta con etiquetas de papel de fabrica y siempre me he preguntado de donde saldría. Mejor no tras ver documentales de Ciudades bajo tierra o Nazi megaestructuras puedo imaginar enormes almacenes militares repleto de ese material llenos de bichos.

En algunas páginas Webs se publicitan almacenes hasta con stock de piezas de Jeep de la segunda GM y por las fotos que sacan puedo imaginar algo parecido.
Goncatin escribió:A mi me encantaría saber que pasa con todas esas tablets que se compran para las elecciones, porque en cada elección hay nuevo modelo, normalmente de BQ

No habran durado mucho BQ es mierda pero de la mala y su SAT peor que el Xiaomi empresa peor muchas koreanas
Dice la leyenda que en Suiza hay enormes cantidades de "stock" de relojes fabricados en los años setenta, cuando ocurrió una gran crisis que provocaron, en parte, los japoneses, al lanzar masivamente sus relojes electrónicos a precios asequibles. Hay que precisar que los japoneses (con Seiko, Casio y Citizen a la cabeza) no solamente eran mucho más baratos que los suizos, sino más precisos, porque se trataba de relojes electrónicos que funcionaban con una pila, pero los suizos seguían basando su catálogo en relojes de cuerda manual y automáticos, sobre todo.

Como los relojes suizos tradicionales (de cuerda, automáticos, o de cuarzo) eran sensiblemente más costosos que los de origen japonés y asiático, quedaron sin vender grandes cantidades y por supuesto no se iban a tirar.

Por ello, con los contactos adecuados, aún sería posible conseguir relojes suizos de aquella época "NOS" (New Old Stock) pero debido a lo bien organizado que tienen el mercado, no veréis una salida masiva de piezas.

Abundan sobre todo los relojes de mujer o de cadete que jamás fueron vendidos y siguen esperando a un comprador décadas después, guardados en algún almacén. El reloj suizo de mujer, de cuerda manual, o automático, de los años setenta u ochenta, es la pieza que más debe abundar en esos almacenes secretos. Irónicamente, hoy no se venderían bien tampoco, porque la gente -tanto hombres como mujeres- tiende a prescindir del reloj de pulsera, pero los suizos saben esperar. Quizá aparezcan esos lotes dentro de algún tiempo, cuando regrese el gusto retro por los relojes de pulsera.

Salu2
Quintiliano escribió:Dice la leyenda que en Suiza hay enormes cantidades de "stock" de relojes fabricados en los años setenta, cuando ocurrió una gran crisis que provocaron, en parte, los japoneses, al lanzar masivamente sus relojes electrónicos a precios asequibles. Hay que precisar que los japoneses (con Seiko, Casio y Citizen a la cabeza) no solamente eran mucho más baratos que los suizos, sino más precisos, porque se trataba de relojes electrónicos que funcionaban con una pila, pero los suizos seguían basando su catálogo en relojes de cuerda manual y automáticos, sobre todo.

Como los relojes suizos tradicionales (de cuerda, automáticos, o de cuarzo) eran sensiblemente más costosos que los de origen japonés y asiático, quedaron sin vender grandes cantidades y por supuesto no se iban a tirar.

Por ello, con los contactos adecuados, aún sería posible conseguir relojes suizos de aquella época "NOS" (New Old Stock) pero debido a lo bien organizado que tienen el mercado, no veréis una salida masiva de piezas.

Abundan sobre todo los relojes de mujer o de cadete que jamás fueron vendidos y siguen esperando a un comprador décadas después, guardados en algún almacén. El reloj suizo de mujer, de cuerda manual, o automático, de los años setenta u ochenta, es la pieza que más debe abundar en esos almacenes secretos. Irónicamente, hoy no se venderían bien tampoco, porque la gente -tanto hombres como mujeres- tiende a prescindir del reloj de pulsera, pero los suizos saben esperar. Quizá aparezcan esos lotes dentro de algún tiempo, cuando regrese el gusto retro por los relojes de pulsera.

Salu2


Yo en mi época de coleccionista relojero me compré unos cuantos Camy suizos a muy buen precio como entre 20 y 30 euros posiblemente de relojerías cerradas y es bien sabido que los del gremio se compran material unos a otros. De todas formas un reloj ahora más que para dar la hora es como una joya o complemento o si no para qué llevar un enorme casio Protek o G-Shock en la muñeca si un humilde clase F de 10 euros vale igual para ese propósito. Posiblemente más de uno lleva reloj encima pero para mirar la hora saca instintivamente el móvil.

Imagen
¡Que hilo tan interesante!. A mi siempre me ha picado la curiosidad sobre lo qe harían con el Stock de videoconsolas.
Hace no muchos años hubo varias Gameboys originales nuevas en el rastro de Madrid, a 20€.
Imagen

Lo siento, no lo he podido evitar [360º]
A mi me interesa el destino de las camisetas conmemorativas de titulos deportivos.... de los equipos que no lo ganan [sonrisa] [sonrisa]
en los streamings de china se suelen ver esas bicis amarillas por todos los lados. nadie las roba. la dejas donde sea y el que la quiera coger para moverse la coge y la suelta donde le apetezca y la verdad es que me molaría mucho algo así aquí. ah y por supuesto van por carril bici.

bueno china, hong kong es lo que he visto.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Hay un hilo en el subforo retro que abrí yo XD en el que debatíamos sobre la leyenda urbana de los almacenes del Corte Inglés que supuestamente tienen stockados palés y palés de juegos y consolas desde los 90 que no se llegaron a vender
esto ya lo he contado en eol varias veces
en españa estuve muchos años currando en la logistica de una multi de electrodomesticos koreanos que todos conocemos
hubo una promocion que regalaban con x frigorifico una especie de bandeja que estaba llena de tuppers de diferentes tamaños.
pues bien hubo la tira que sobraron, le pregunte a mi jefe si le podia llevar uno a mi madre, me dijo que si, saque uno de una caja de un palet, iban como veinte por pallet, y luego me dijo que no que lo devolviera.
al dia siguiente vino una maquina y mandamos a destruir tres camiones, esto es mas de 60 pallets de esa mierda
y asi con todo...
rampopo escribió:en los streamings de china se suelen ver esas bicis amarillas por todos los lados. nadie las roba. la dejas donde sea y el que la quiera coger para moverse la coge y la suelta donde le apetezca y la verdad es que me molaría mucho algo así aquí. ah y por supuesto van por carril bici.

bueno china, hong kong es lo que he visto.


En España al día siguiente las están vendiendo en la chatarra o algún listo tiene quince o veinte en sus casa "por si le hicieran falta algún día"

En países desarrollados y cultos sí es un buena opción e iniciativa.
Relacionado con esto está la necesidad que tienen las compañías cinematográficas y artísticas en general, de almacenaje a largo plazo de los materiales que van generando y que se guardan.

Hace años leí la anécdota de que un directivo de una gran empresa norteamericana dedicada al entretenimiento (no era Disney) estaba tratando de recortar gastos, y detectó un gasto relacionado con el mantenimiento de un gran edificio, en el que se conservaban materiales originales y colecciones de dibujos animados, hechos a mano, a partir de los cuales se rodaban las películas. Todo aquel material guardado desde los inicios de la compañía ocupaba muchísimo espacio, y le costaba dinero a la empresa mantenerlo.

Así que tomó la decisión de tirar a la basura todo el material, para vaciar el edificio, y poder utilizarlo para otros fines, como alquilarlo o venderlo. La decisión la tomó un directivo desde el punto de vista contable y económico, pero ignorando el enorme valor comercial que podría tener todo ese material... que acabó en la basura. Siento no encontrar un enlace para documentar la historia, no estoy seguro de si la leí en un libro o por la red.

También es conocido el hecho de que en los años cincuenta y sesenta los estudios de grabación solían reciclar las cintas, ya que eran muy caras, así que no es nada infrecuente encontrar con que un determinado máster valioso desde el punto de vista actual, fue borrado porque la cinta se aprovechó para otra grabación posterior. Esa costumbre miserable ha impedido poder hacer mezclas alternativas de muchas grabaciones clásicas. Pero no se grababan por encima las cintas solamente para ahorrar. A veces se reutilizaban por pura comodidad, para evitar tener que gestionar la compra de nuevas cintas. Es conocido el caso de que Paul McCartney, al parecer, según sus detractores, solía coger la primera cinta que encontraba cuando iba a grabar una sesión personal, y algunas veces sobreescribió material grabado de su colega Lennon. Esto quedó reflejado en alguna de las grabaciones no oficiales que se recogen en la recopilación privada no oficial "Artifacts" que contiene material sonoro que nunca fue incorporado a las recopilaciones oficiales.

En la Parlophone hacían lo mismo pero cuando George Martin, el productor de los Beatles, se llevó un susto tremendo al desaparecer el máster en dos pistas de la canción "She loves you", y fue consciente del tremendo valor comercial perdido, aprendió la lección y tomó la decisión de que, en adelante, jamás se permitiría el reciclaje de una cinta, y todas se archivarían "tal cual". Gracias a ello, se pudieron recuperar los másters de prácticamente todas las canciones y editar los discos realizando mezclas alternativas. Pero el máster de "She loves you" sigue perdido oficialmente. Lo más probable es que la cinta simplemente fuese borrada al ser sobreescrita con otro material, aunque corre el rumor de que alguien se hizo una copia (en youtube hay un tipo que dice que la tiene). La EMI oficialmente dice que el máster se perdió al enviarlo a Alemania para una sesión de grabación.
Quintiliano escribió:Relacionado con esto está la necesidad que tienen las compañías cinematográficas y artísticas en general, de almacenaje a largo plazo de los materiales que van generando y que se guardan.

Hace años leí la anécdota de que un directivo de una gran empresa norteamericana dedicada al entretenimiento (no era Disney) estaba tratando de recortar gastos, y detectó un gasto relacionado con el mantenimiento de un gran edificio, en el que se conservaban materiales originales y colecciones de dibujos animados, hechos a mano, a partir de los cuales se rodaban las películas. Todo aquel material guardado desde los inicios de la compañía ocupaba muchísimo espacio, y le costaba dinero a la empresa mantenerlo.

Así que tomó la decisión de tirar a la basura todo el material, para vaciar el edificio, y poder utilizarlo para otros fines, como alquilarlo o venderlo. La decisión la tomó un directivo desde el punto de vista contable y económico, pero ignorando el enorme valor comercial que podría tener todo ese material... que acabó en la basura. Siento no encontrar un enlace para documentar la historia, no estoy seguro de si la leí en un libro o por la red.

También es conocido el hecho de que en los años cincuenta y sesenta los estudios de grabación solían reciclar las cintas, ya que eran muy caras, así que no es nada infrecuente encontrar con que un determinado máster valioso desde el punto de vista actual, fue borrado porque la cinta se aprovechó para otra grabación posterior. Esa costumbre miserable ha impedido poder hacer mezclas alternativas de muchas grabaciones clásicas. Pero no se grababan por encima las cintas solamente para ahorrar. A veces se reutilizaban por pura comodidad, para evitar tener que gestionar la compra de nuevas cintas. Es conocido el caso de que Paul McCartney, al parecer, según sus detractores, solía coger la primera cinta que encontraba cuando iba a grabar una sesión personal, y algunas veces sobreescribió material grabado de su colega Lennon. Esto quedó reflejado en alguna de las grabaciones no oficiales que se recogen en la recopilación privada no oficial "Artifacts" que contiene material sonoro que nunca fue incorporado a las recopilaciones oficiales.

En la Parlophone hacían lo mismo pero cuando George Martin, el productor de los Beatles, se llevó un susto tremendo al desaparecer el máster en dos pistas de la canción "She loves you", y fue consciente del tremendo valor comercial perdido, aprendió la lección y tomó la decisión de que, en adelante, jamás se permitiría el reciclaje de una cinta, y todas se archivarían "tal cual". Gracias a ello, se pudieron recuperar los másters de prácticamente todas las canciones y editar los discos realizando mezclas alternativas. Pero el máster de "She loves you" sigue perdido oficialmente. Lo más probable es que la cinta simplemente fuese borrada al ser sobreescrita con otro material, aunque corre el rumor de que alguien se hizo una copia (en youtube hay un tipo que dice que la tiene). La EMI oficialmente dice que el máster se perdió al enviarlo a Alemania para una sesión de grabación.

Esto le pasó a la BBC con bastantes capítulos de la serie clásica de Doctor Who. Y están perdidos para siempre. Alguno lo han podido recuperar de casualidad, pero en otros no ha habido esa suerte. Y es una pena siendo una serie que lleva mas se 50 años.
La empresa en la que trabajaba antes, cuando empezó su expansión en Madrid, fue adquiriendo por traspasos muchos locales de la competencia o de otros negocios.

Todo lo que hubiera dentro de los locales se llevaba a una nave que habían comprado, y los trabajadores comentaban de cocña que ahí debía estar hasta el arca perdida.

Yo como tuve que ir a abrir a los currantes a un local aproveché para coger cosas útiles para mi centro de trabajo.

La mayoría seria material de hostelería usado, pero como también cogían otros negocios a saber que cosas habrá. Nadie se encargaba de mirar si había algo útil o de valor.

Imagino que al final lo venderían 'al peso', o igual sigue todo cogiendo polvo.
En mi época de coleccionista de relojes se comentaba la cantidad de CASIO clásicos que se tiraban a la basura porque se les pudrían las correas, algunos de los cuales son muy cotizados en Ebay etc.

Por cierto en las tiendas Game han tirado unas latas de caramelos con forma de máquina Pacman porque caducaron los dulces ignorando el valor coleccionista de las latas. Una pena.

Magnificas las aportaciones de todos los foreros sobre todo los que cuentan historias de almacenes. De todas formas ya se sabe donde acaban todas esas teles pasadas de fecha porque no tienen el último hd o 4k o lo que fuese que sacan las teles ahora: en los bancos [carcajad]. Lo admito, en casa nos libramos de los laserdisc, los cd-i, las planchas y las ollas pero sí caímos un par de veces en lo de ¨la tele que te da el banco¨. [mamaaaaa]. Una de ellas aún funciona (una tele con tdt, usb y nada más).


Menudo capullo el ejecutivo ese de la compañía de cine, seguro que un par de artículos que tirarían (imaginad lo que valdría un traje de Doroty de El mago de Oz por poner un ejemplo) ya le pagarían el sueldo de todo un año y más.

https://www.abc.es/20121111/estilo-gent ... 11724.html
lo de las cintas regrabadas ocurre por ejemplo con TVE. la mayoria de eventos deportivos emitidos por television en los 70s y principios de los 80s (partidos de la seleccion de futbol, de baloncesto, etc) estan perdidos porque la cinta se utilizó para otra cosa.

por ejemplo todo lo emitido del eurobasket de 1983, en el que españa fue plata entre otras cosas derrotando a la URSS, esta perdido.
Os hablo de la experiencia en electrónica de consumo, y por extensión cualquier producto físico que podáis encontrar en las tiendas.

Antes de sacar a la venta la primera tirada de un producto, se hacen al menos varias tiradas de prototipos, de los cuales dependiendo de la necesidad del desarrollo salen al menos 100-200 productos. Estos suelen ser prototipos y siempre hay cambios antes de llegar a la versión final. Pero cuando la versión final está ya lista, se hace siempre en fábrica una tirada de prueba de 500, 1000 o más unidades, para probar que toda la cadena de fabricación funciona adecuadamente.

Estos productos nunca se venden, si no que se los queda la empresa internamente, pero nunca se les da uso, y al final acaban destruídos.

Esto pasa con cualquier producto que os podáis imaginar: TVs, PCs, consolas, móviles, etc.

Si tenéis algún conocido trabajando en algún fabricante de productos de este tipo preguntadle, porque por lo general es fácil sacar unidades que se iban a la basura.
Aparecen 11 BMW Serie 5 de 1994 abandonados... ¡y sin estrenar!

E 34... lo que ha llovido desde entonces!!!

Iknewthat escribió:Antes de sacar a la venta la primera tirada de un producto, se hacen al menos varias tiradas de prototipos, de los cuales dependiendo de la necesidad del desarrollo salen al menos 100-200 productos. Estos suelen ser prototipos y siempre hay cambios antes de llegar a la versión final. Pero cuando la versión final está ya lista, se hace siempre en fábrica una tirada de prueba de 500, 1000 o más unidades, para probar que toda la cadena de fabricación funciona adecuadamente.

Estos productos nunca se venden, si no que se los queda la empresa internamente, pero nunca se les da uso, y al final acaban destruídos.

Esto pasa con cualquier producto que os podáis imaginar: TVs, PCs, consolas, móviles, etc.


Y coches también.

Es lo que en BMW llman "preseries" (no son prototipos de los primeros propiamente dichos, pero tampoco son las unidades finales de venta)

Por lo general (excepto algunos detalles) tienen todas las funcionalidades del producto final y se utilizan para testear y corregir fallos, presentaciones a la prensa, para que los "exhiban" los ejecutivos de la compañia antes de que salgan al mercado, para cursos de formación del personal de ventas y postventa...

El destino final de esas unidades, una vez cumplido su cometido, es el desgüace.
GXY escribió:lo de las cintas regrabadas ocurre por ejemplo con TVE

Hilando con las series perdidas, a veces sueño con que en algún sitio de los archivos de RTVE están los capítulos perdidos de "Los Vengadores", pero teniendo en cuenta lo que comentas, las esperanzas bajan.
hal9000 escribió:@melkhior
Lo que tu digas..


Pero si te estoy dando la razón... Te digo que quizá antes se almacenaba tanto que podía llegar un momento que se tuviesen que destruir, pero que hoy en día, en teoría, no se deberían almacenar. A nosotros nos llega el material prácticamente siempre del día antes o de la misma semana.

Thonolan escribió:Aparecen 11 BMW Serie 5 de 1994 abandonados... ¡y sin estrenar!

E 34... lo que ha llovido desde entonces!!!

Y coches también.

Es lo que en BMW llman "preseries" (no son prototipos de los primeros propiamente dichos, pero tampoco son las unidades finales de venta)

Por lo general (excepto algunos detalles) tienen todas las funcionalidades del producto final y se utilizan para testear y corregir fallos, presentaciones a la prensa, para que los "exhiban" los ejecutivos de la compañia antes de que salgan al mercado, para cursos de formación del personal de ventas y postventa...

El destino final de esas unidades, una vez cumplido su cometido, es el desgüace.


Es que esos coches normalmente siguen teniendo número de bastidor de prototipo y por lo tanto, solo pueden estar matriculados durante un periodo de tiempo limitado. En esta fase del proyecto corregir fallos ya no, salvo que sean fallos catastróficos. Si que se utilizan para corregir cosas de a largo plazo (restylings, pequeñas mejoras anuales que se puedan implementar, etc). Como dices, su mayor uso es para prensa, ejecutivos (menos, pero si que se hace) y exhibiciones. En teoría los cursos y demás se deberían hacer con coches ya de producción, aunque quizá en algunas marcas si que se utilicen también para eso.
Kesil escribió:
GXY escribió:lo de las cintas regrabadas ocurre por ejemplo con TVE

Hilando con las series perdidas, a veces sueño con que en algún sitio de los archivos de RTVE están los capítulos perdidos de "Los Vengadores", pero teniendo en cuenta lo que comentas, las esperanzas bajan.



A veces en algunos sitios, en el foro y fuera de él, se burlan de mí por ser un loco de los VHS pero gracias a nosotros podeis disfrutar de esas joyas que no están en dvd ni ripeadas de ninguna manera. Hay quien piensa que todo todito anda rulando por internet pero por ponernos en libros en castellano salvo los clásicos y los bestselles ripeados de temporada es jodido encontrar un libro sin pasar por una biblioteca o comprarlo a los fenicios de los libreros de lance. Por poner un ejemplo hace poco compré un libro de Charles Manson viejuno y en ningún sitio lo encontré por debajo de los 30 euros (quien piense que un libro algo viejo es tan barato como un periódico no sabe nada).
Zardoz2000 escribió:
Kesil escribió:
GXY escribió:lo de las cintas regrabadas ocurre por ejemplo con TVE

Hilando con las series perdidas, a veces sueño con que en algún sitio de los archivos de RTVE están los capítulos perdidos de "Los Vengadores", pero teniendo en cuenta lo que comentas, las esperanzas bajan.



A veces en algunos sitios, en el foro y fuera de él, se burlan de mí por ser un loco de los VHS pero gracias a nosotros podeis disfrutar de esas joyas que no están en dvd ni ripeadas de ninguna manera. Hay quien piensa que todo todito anda rulando por internet pero por ponernos en libros en castellano salvo los clásicos y los bestselles ripeados de temporada es jodido encontrar un libro sin pasar por una biblioteca o comprarlo a los fenicios de los libreros de lance. Por poner un ejemplo hace poco compré un libro de Charles Manson viejuno y en ningún sitio lo encontré por debajo de los 30 euros (quien piense que un libro algo viejo es tan barato como un periódico no sabe nada).


Si un libro fue depositado en la Biblioteca Nacional (normas de depósito legal) es probable que encuentres en la Biblioteca Digital Hispánica una referencia, y con autores fallecidos hasta 1936, la obra completa editada.

http://www.bne.es/es/Catalogos/Bibliote ... index.html

También tienes: rollos de pianola, partituras, y todo tipo de discos de pizarra digitalizados.
Soothered escribió:Bueno, hay cierta marca que le han pillado con el carrito del helado vendiendo coches de pre-producción:

https://www.google.com/amp/s/testcoches.es/actualidad/volkswagen-ha-vendido-6-700-coches-pre-produccion-lo-que-es-ilegal-y-peligroso/amp/


La verdad es que nunca entendí esta noticia. Los coches de preproducción tienen un VIN único y se acaban destruyendo.

No sé si fue un error o a cosa hecha, pero me resulta incomprensible...
Zardoz2000 escribió:gracias a nosotros podeis disfrutar

No hace falta un "nosotros y vosotros", especialmente porque...

Zardoz2000 escribió:Hay quien piensa que todo todito anda rulando por internet pero por ponernos en libros en castellano salvo los clásicos y los bestselles ripeados de temporada es jodido encontrar un libro sin pasar por una biblioteca o comprarlo a los fenicios de los libreros de lance.

,,,ese no es mi caso. Yo estoy tremendamente agradecida a los ripeadores de cualquier cosa, sea un VHS con publicidad antigua, fotos de una revista de un videojuego que acabó siendo "vaporware", ese single promocional o un libro de un juego de rol que no se publicó en español. Si tuviera tiempo y herramientas, contribuiría gustosamente a ello. Porque creo que en algún lugar tendría material [+risas]

Como dirían en TVTropes, "keep circulating the tapes". Nunca se sabe si entre supuesta basura aparecerá el serial de Marco Polo de Doctor Who.
Kesil escribió:
Zardoz2000 escribió:gracias a nosotros podeis disfrutar

No hace falta un "nosotros y vosotros", especialmente porque...

Zardoz2000 escribió:Hay quien piensa que todo todito anda rulando por internet pero por ponernos en libros en castellano salvo los clásicos y los bestselles ripeados de temporada es jodido encontrar un libro sin pasar por una biblioteca o comprarlo a los fenicios de los libreros de lance.

,,,ese no es mi caso. Yo estoy tremendamente agradecida a los ripeadores de cualquier cosa, sea un VHS con publicidad antigua, fotos de una revista de un videojuego que acabó siendo "vaporware", ese single promocional o un libro de un juego de rol que no se publicó en español. Si tuviera tiempo y herramientas, contribuiría gustosamente a ello. Porque creo que en algún lugar tendría material [+risas]

Como dirían en TVTropes, "keep circulating the tapes". Nunca se sabe si entre supuesta basura aparecerá el serial de Marco Polo de Doctor Who.


Quando dije nosotros no quise ser excluyente, incluyo tanto a la gente que aporta contenido como a la que agradece y disfruta de él y si a alguien no le interesa no hay problema. Creo que pequé un poco de arrogante y de todas formas cada vez más gente se apunta a ésto porque es muy satisfactorio. [beer]

Volviendo al tema se agradecen más historias porque las que he leído son fascinantes sobre todo las relacionadas con automoción. No sabría decir si concesionarios abandonados de coches usados desde hace décadas entrarían en el hilo.

Imagen

https://www.pistonheads.com/gassing/top ... 523&i=7920


No hace mucho un amigo estuvo trabajando reformando un local donde había una zapatería cerrada hace ya años y pudo llevarse unos pares de zapatos para él y su familia. Su gozo en un pozo al poco se fueron rajando por el material del que se hacían las suelas que provocó que se deshicieran (un problema que han tenido marcas especializadas en calzado de Trekking por ejemplo). [mamaaaaa]. Puede parecer algo raro pero en cinco años he perdido tres pares de zapatos y mi madre uno por lo menos así que cuidado con usar zapatos con muchos años encima fabricados recientemente.
La administración pública también es un almacén de productos sin salida. Especialmente, en el caso de administración local, de publicaciones que no interesaban a nadie pero que en su momento se les dio soporte o se hizo de editor. Se editan 500, se venden 10, se regalan 25 y el resto a criar polvo en almacén. También en productos de promovión de eventos concretos, lo que no se reparte a criar polvo.
Zardoz2000 escribió:A veces en algunos sitios, en el foro y fuera de él, se burlan de mí por ser un loco de los VHS pero gracias a nosotros podeis disfrutar de esas joyas que no están en dvd ni ripeadas de ninguna manera. Hay quien piensa que todo todito anda rulando por internet pero por ponernos en libros en castellano salvo los clásicos y los bestselles ripeados de temporada es jodido encontrar un libro sin pasar por una biblioteca o comprarlo a los fenicios de los libreros de lance. Por poner un ejemplo hace poco compré un libro de Charles Manson viejuno y en ningún sitio lo encontré por debajo de los 30 euros (quien piense que un libro algo viejo es tan barato como un periódico no sabe nada).


Existen muchas publicaciones antiguas que por alguna razón no fueron depositadas en la Biblioteca Nacional y por tanto no existen ejemplares catalogados. Esto ocurre por ejemplo con algunos libros editados en Cataluña a comienzos del siglo XX, apadrinados por corporaciones profesionales. La típica separata que incluye una lección magistral de un catedrático, por ejemplo.

A veces este tipo de documentos pueden tener un valor cultural, pero no económico. Por ejemplo yo compré por internet un libro de un economista catalán editado en 1914, al que no di importancia en su día, pero luego pude comprobar que ni siquiera aparecía inventariado en la Biblioteca Nacional. Eso es porque en su día no se catalogó ni se hizo el depósito legal.

También puede ser de interés recuperar cassettes y vinilos, porque las discográficas al editar en CD a veces aprovechan para quitar canciones, como le pasó a algún disco de los Beach Boys. Por ejemplo en el Sunflower (1970) la Sony eliminó la canción "Cottonfields" que sí figura en la edición en vinilo original.

Y ya hablando de VHS puedo comentar que cuando se reeditó la serie Cosmos de Carl Sagan en DVD, la empresa que produjo los DVD tuvo que doblar de nuevo todos los episodios, porque no tenían los derechos del doblaje original. Sin embargo, si tienes la edición original VHS tienes el doblaje original tal como se emitió por TVE en su día.
63 respuestas
1, 2