› Foros › Off-Topic › Miscelánea
edu_mambo69 escribió:Lit escribió:No tiene mucho que comparar....basicamente porque las republicas que comentas, eran basicamente oligarquias, poco que ver con una republica moderna.
Hombre, entonces no comparemos tampoco a monarquías de la época con ésta.
edu_mambo69 escribió:Lit escribió:kamarada escribió:Siempre me hace mucha gracia, cuando se abre un hilo en el que se menciona la monarquia, que todos los progres saltan con que la monarquia deberia estar erradicada porque echa un tufillo a antiguo que tira patrás hoyga, porque ya se llevaba en la edad media. Quiza deberian echarle un vistazo al sistema politico de los griegos (los griegos prerromanos eh? echenle años al tema)
No tiene mucho que comparar....basicamente porque las republicas que comentas, eran basicamente oligarquias, poco que ver con una republica moderna.
Hombre, entonces no comparemos tampoco a monarquías de la época con ésta.
Hermes escribió:Suscribo las palabras de Thonolan y además añado que el rey es la única persona que puede vetar las decisiones políticas si estas van en contra de los intereses nacionales o del pueblo y que por eso es un grano en el culo para los políticos.
Artículo 91.
El Rey sancionará en el plazo de quince días las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.
kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.
kamarada escribió:Tercero, creo que España tiene diez mil problemas mas graves en los que trabajar.
kamarada escribió:Cuarto, yo personalmente considero positivo tener una figura apolitica como es el rey. Da estabilidad al sistema politico y es un diplomatico que se ha formado toda la vida para serlo, y que jugara a favor del pais gobierne quien gobierne.
kamarada escribió:¿Que no podemos elegirlos? mientras lo hagan bien, no me importa. Demasiados inutiles, ladrones y chupatintas somos capaces de elegir ya.
Adama escribió:Si la monarquia desapareciera de Expaña, esta dura 3 dias.
Por mi que quiten el gobierno y a toda la tropa y dejen a la monarquia nada mas.
LoGoX escribió:kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.
Ser ultrax escribió:LoGoX escribió:kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.
Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....
Ya lo dije en mi post en las primeras páginas quiero recordar, y si no lo digo ahora.
¿Qué no sale mas cara? Fijate en nuestro paisano republicano frances, compara presupuestos.
Y mientras mas poderosa , o ''potencia'' sea una nacion, mucho mas cara es una republica
Ser ultrax escribió:LoGoX escribió:kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.
Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....
Ya lo dije en mi post en las primeras páginas quiero recordar, y si no lo digo ahora.
¿Qué no sale mas cara? Fijate en nuestro paisano republicano frances, compara presupuestos.
Y mientras mas poderosa , o ''potencia'' sea una nacion, mucho mas cara es una republica
Raul Martinez escribió:Estos hilos siempre acaban igual, discutiendo los gastos monarquía vs gastos república.
Éste país necesita urgentemente un recorte drástico del gasto público, y aunque eliminar a la monarquía sería nimio comparado con el derroche general que hay, sería un paso más.
No necesitamos la monarquía, pero tampoco necesitamos la república. Ya se ha dicho al principio del hilo, con el presidente del gobierno y cuatro ministros sería más que suficiente. Y digo cuatro ministros porque son sólo cuatro cosas las que siguen en manos del gobierno central, por lo que sobran ministerios cuyas competencias están transferidas a las comunidades autónomas.
Y oye, si queréis, para no discutir, ni le llamamos monarquía ni república, nos inventamos un nombre nuevo y se acabó.
BraunK escribió:Y ya que estamos hablando del tema , el senado y el congreso son instituciones totalmente absurdas. Para que necesitamos 350 parlamentarios? No es suficiente con que haya 1 de cada partido representado y que se reunan cuando sea necesario?
jordi25 escribió:y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión
Lit escribió:La Constitucion contempla que el rey DEBE ratificar todas las leyes que se aprueban en el parlamento. El poder real del rey sobre el parlamento es inexistente.Artículo 91.
El Rey sancionará en el plazo de quince días las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.
Lit escribió:Sobre todo lo demas, de verdad, mezclas tantas cosas sin sentido, que me da pereza......no se a que viene mezclar rey con bipartidismo, con Berlusconi, con ley electoral, etc, etc.
jordi25 escribió:y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión
Raul Martinez escribió:Estos hilos siempre acaban igual, discutiendo los gastos monarquía vs gastos república
jordi25 escribió:y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión
Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.
Lit escribió:Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.
Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, mejor callado.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.
Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas.
Lo siento, pero no tengo tiempo para tantas tonterias.....pero bueno, si no te llegan las luces, tampoco podemos hacer mas por ti.
Hermes escribió:Lit escribió:Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.
Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, mejor callado.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.
Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas.
Lo siento, pero no tengo tiempo para tantas tonterias.....pero bueno, si no te llegan las luces, tampoco podemos hacer mas por ti.
¿Y quien ha dicho que sancionar es modificar? El rey sanciona y devuelve al parlamento para que este haga los arreglos oportunos. Y no me lo invento, pues ha ocurrido, asi que señor de las "grandes luces" y que se sabe el significado de todas las palabras, primero informate y luego acusa a los demás de decir "tonterías y sacar conclusiones ridículas"
Asi que me voy con mis "tonterias y mis pocas luces a otra parte", no sin antes reportarte por faltarme el respeto, porque para hablar con listillos como tú, prefiero perder el tiempo de otra forma: a lo mejor eres tu el que tiene mucho que aprender, como por ejemplo, comportarte como una persona y no como una mula y respetar a los usuarios del foro.
Lit escribió:Bla, bla, bla, bla, bla......hablamos de respeto, bla, bla, bla, bla......pero mandamos callar, bla, bla, bla.
Verborrea de feria power
Hermes escribió:Lit escribió:Bla, bla, bla, bla, bla......hablamos de respeto, bla, bla, bla, bla......pero mandamos callar, bla, bla, bla.
Verborrea de feria power
Tu sigue haciendo meritos para tu reporte: no te he mandado callar, te he dicho que si no tienes nada que aportar, como estás demostrando ahora mismo, mejor te callas la boca, porque para faltarle el respeto a las personas o tratar con desdén la opinión de los demás porque no has entendido, lo que creo, es bastante obvio de entender, para eso estás mas guapo callado (a no ser que lo tuyo sea trollear, por que vamos, puedes estar de acuerdo con mi opinión o no, pero si no entiendes lo que digo, es mas un problema tuyo que mío... y ya solo falta que te pongas en plan ofensivo).
EDITO:
Y deja de editar los mensajes para cambiar lo que dices
Raul Martinez escribió:Lit escribió:Siempre digo lo mismo, con un congreso, un senado (de dudosa utilidad) y un presidente de gobierno, no hace falta ni rey ni presidente de republica.
Mas ahorro imposible.
Es más, se pasan las cuatro transferencias que quedan a las autonomías y nos ahorramos el congreso, el senado, el rey, los ministerios y el presidente.
Hermes escribió:Lit escribió:Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.
Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, mejor callado.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.
Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas.
Lo siento, pero no tengo tiempo para tantas tonterias.....pero bueno, si no te llegan las luces, tampoco podemos hacer mas por ti.
¿Y quien ha dicho que sancionar es modificar? El rey sanciona y devuelve al parlamento para que este haga los arreglos oportunos. Y no me lo invento, pues ha ocurrido, asi que señor de las "grandes luces" y que se sabe el significado de todas las palabras, primero informate y luego acusa a los demás de decir "tonterías y sacar conclusiones ridículas"
Asi que me voy con mis "tonterias y mis pocas luces a otra parte", no sin antes reportarte por faltarme el respeto, porque para hablar con listillos como tú, prefiero perder el tiempo de otra forma: a lo mejor eres tu el que tiene mucho que aprender, como por ejemplo, comportarte como una persona y no como una mula y respetar a los usuarios del foro.
dark_hunter escribió:¿Sancionar no quiere decir firmar? Si la firma se supone que da su aprobación, en todo caso será vetar.
Saludos
dark_hunter escribió:¿Sancionar no quiere decir firmar? Si la firma se supone que da su aprobación, en todo caso será vetar.
Saludos
LoGoX escribió:kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.
Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....
LoGoX escribió:kamarada escribió:Tercero, creo que España tiene diez mil problemas mas graves en los que trabajar.
Eso implica que no se puedan dar a pasos adelante , evitando gastos innecesarios y dejar de parecer paletos?
LoGoX escribió:kamarada escribió:Cuarto, yo personalmente considero positivo tener una figura apolitica como es el rey. Da estabilidad al sistema politico y es un diplomatico que se ha formado toda la vida para serlo, y que jugara a favor del pais gobierne quien gobierne.
De donde sacas que el rey esta formado en diplomacia? De donde sacas que es apolitico?![]()
LoGoX escribió:kamarada escribió:¿Que no podemos elegirlos? mientras lo hagan bien, no me importa. Demasiados inutiles, ladrones y chupatintas somos capaces de elegir ya.
Exactamente igual de inutiles y ladrones que el rey .
Hermes escribió:....además añado que el rey es la única persona que puede vetar las decisiones políticas si estas van en contra de los intereses nacionales o del pueblo y que por eso es un grano en el culo para los políticos.
Hermes escribió:Y evidentemente, si el Rey no está de acuerdo con algo, influencia política si que tiene, aunque no tenga poder ejecutivo y no puede vetar leyes, pero si puede poner objeciones que el parlamento puede tener en cuenta.
Choper escribió:Yo a Hermes ya ni me lo leo xD
Me lo salto. Estoy jugando al parchís contigo Hermes, de Hermes a Hermes y tiro para no leer..
Lit escribió:[carcajad]![]()
![]()
Hermes escribió:....además añado que el rey es la única persona que puede vetar las decisiones políticas si estas van en contra de los intereses nacionales o del pueblo y que por eso es un grano en el culo para los políticos.
Vs.Hermes escribió:Y evidentemente, si el Rey no está de acuerdo con algo, influencia política si que tiene, aunque no tenga poder ejecutivo y no puede vetar leyes, pero si puede poner objeciones que el parlamento puede tener en cuenta.
¿Noto cierta contradiccion?.....¿Los repasos de urgencia a la wikipedia pueden tener la culpa?, ahora dime que no te referias a las mismas cosas.....
A ver, entonces ¿el rey puede vetar leyes?....¿Si?, ¿No?, ¿Si pero no?, ¿No pero si?, ¿todo lo contrario a lo anterior?.....y luego hablamos de saber de lo que se habla.
Choper escribió:Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano.
Hermes escribió:Y ahora si quieres, te sigues riendo sin aportar absolutamente nada al hilo, cosa que espero que los Moderadores tengan en cuenta.
veto.
(Del lat. veto, yo vedo o prohíbo).
1. m. Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo. U. principalmente para significar el atribuido según las Constituciones al jefe del Estado o a la segunda Cámara, respecto de las leyes votadas por la elección popular.
2. m. Acción y efecto de vedar.
~ absoluto.
1. m. El que impide la promulgación y vigencia de una ley.
~ suspensivo.
1. m. El que retarda la promulgación y vigencia de una ley.
Yog-Sothoth escribió:Choper escribió:Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano.
xDD buenísimo el chiste.
Choper escribió:Yog-Sothoth escribió:Choper escribió:Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano.
xDD buenísimo el chiste.
Solo si me marca en negrita lo que le ha parecido chiste, le podré decir una cosa u otra. En cualquier caso decirle que en esa frase no use ironía alguna, por lo que si cree que me huele el plumero a replública sólo por no querer mantener a una familia de zampabollos está tremendamente equivocado ( por no usar palabras malsonantes ).
Hadesillo escribió:Porque ser republicano significa exactamente no querer una monarquía :S
Hermes escribió:Quien se acuesta con niños, amanece mojado, pero ya que has vuelto a editar para mostrarme el significado de las palabras en el diccionario (como si por ti mismo, fueras incapaz de definir el significado de las palabras), explícame como llamarías tu a que el Rey se opusiera a sancionar la aprobación de una ley, por ser claramente anticonstitucional o ir en contra de los intereses del estado (hablo de un caso hipotético, pero hay una ligera diferencia entre no debe y no puede hacer algo)
Choper escribió:Hadesillo escribió:Porque ser republicano significa exactamente no querer una monarquía :S
Luego decís.. ¿ Cómo leches queréis que responda semejante estupidez ? xD en fin.. dejémoslo, otra ficha para jugar al parchís.
Si.. entre los otros tantos miles de conceptos que forman ese sistema político, uno de éllos es el de no optar por la monarquía sobre todo porque va en contra de lo que se quiere; que gobierne el pueblo. Por lo tanto, ¿ me estás diciendo que como no quiero que los chupasangres ( familia real ) sigan chupando de mi cartera, soy republicano ?¿?¿?¿?¿?
Aseverar y deducir de forma tan ridícula ( y me refiero a sus 2 primeras acepciones: "1. adj. Que por su rareza o extravagancia mueve o puede mover a risa. 2. adj. Escaso, corto, de poca estimación." )... posiblemente sea una de las mayores estupideces que se pueda escribir.
Lit escribió:
A ver, si te queda claro.....el rey carece de la potestad de vetar ninguna ley, no puede parar su aprobacion en el congreso.
Lit escribió:Por otra parte, tu caso hipotetico, ni existe, ni se contempla, simplemente porque el congreso, no puede aprobar ninguna ley que incumpla los requisitios que citas. La ley se presentan en el congreso para su aprobacion, y ya ha sido previamene estudiada desde el punto de vista legal y constitucional, luego se debate y se vota. Si es aprobada, va al rey. Si tras haber pasado estos filtros previos, algun grupo duda de su constitucionalidad, se puede llevar al tribunal constitucional para que sea estudiada de nuevo, y si dicho tribunal da el OK, la ley se aprueba.
Si pasa todos los filtros, el rey no puede hacer nada ni oponerse a su aprobacion, le parezca lo que le parezca....es mas, en cualquier caso, el rey no es uno de esos filtros.