Cayo Lara propone al Rey acabar con la monarquía

1, 2, 3
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
edu_mambo69 escribió:
Lit escribió:No tiene mucho que comparar....basicamente porque las republicas que comentas, eran basicamente oligarquias, poco que ver con una republica moderna.


Hombre, entonces no comparemos tampoco a monarquías de la época con ésta.


Tampoco se comparan. Lo que se está diciendo es que en este pais hay unas figuras ( en plural porque son como ratas de lo numerosos que son ) que chupan de la teta del pueblo y no valen a día de hoy absolutamente para nada. Son prescindibles al máximo y ciertas personas "locas" no queremos más ladrones en este pais, ni mucho menos ladrones consentidos por la sociedad.

Que alguien me diga de forma objetiva para que sirve el rey, qué realiza que no lo haga algún encargado del gobierno. Y no repitáis lo que ha escrito Hermes, que no sirve. Algo realmente útil y que lo haga la familia real. Y digo familia real porque si acaso, si acaso el único que "trabaja" es el rey viejuno y muy poco el "joven", pero los españoles mantenemos a la familia-rata-numerosa al completo y éso es lo que jode. Si pagáramos al rey todavía... pero los pagamos a todos y éso es poco menos que un insulto a la inteligencia y a las familias que apenas llegan a fin de mes y trabajan de verdad.

Qué hace de utilidad esa familia me pregunto yo.. ( ésas y otras del panorama español, que también las hay )
edu_mambo69 escribió:
Lit escribió:
kamarada escribió:Siempre me hace mucha gracia, cuando se abre un hilo en el que se menciona la monarquia, que todos los progres saltan con que la monarquia deberia estar erradicada porque echa un tufillo a antiguo que tira patrás hoyga, porque ya se llevaba en la edad media. Quiza deberian echarle un vistazo al sistema politico de los griegos (los griegos prerromanos eh? echenle años al tema)


No tiene mucho que comparar....basicamente porque las republicas que comentas, eran basicamente oligarquias, poco que ver con una republica moderna.


Hombre, entonces no comparemos tampoco a monarquías de la época con ésta.


No las comparo, aunque las monarquias actuales se parecen mas a las antiguas que las republicas. El concepto basico de la monarquia, es decir la herencia por linaje, se mantiene, y eso para mi es lo que me desagrada.
A mi, Juan Carlos I, como figura, no me gusta, eso si, Juan Carlos de Borbon, elegido democraticamente, me lo tragaria mas.

Hermes escribió:Suscribo las palabras de Thonolan y además añado que el rey es la única persona que puede vetar las decisiones políticas si estas van en contra de los intereses nacionales o del pueblo y que por eso es un grano en el culo para los políticos.


La Constitucion contempla que el rey DEBE ratificar todas las leyes que se aprueban en el parlamento. El poder real del rey sobre el parlamento es inexistente.

Artículo 91.

El Rey sancionará en el plazo de quince días las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.


Sobre todo lo demas, de verdad, mezclas tantas cosas sin sentido, que me da pereza......no se a que viene mezclar rey con bipartidismo, con Berlusconi, con ley electoral, etc, etc.
Fíjate, en vez de proponer medidas reales contra la crisis, no se le ocurre otra cosa na más que ir a la Zarzuela con un pin republicano para salir en el Telenoticias o en Sé lo que hicísteis, y de paso promulgar sus utopías. O mejor dicho, ideas que no servirían ni a medio plazo. Imagínate ya lo que sirven para atajar la crisis.

A pesar de que yo también veo injusto el actual sistema electoral, que no trate Cayo Lara de echarle la culpa a esto del declive de IU. La culpa de tener 2 escaños y haber perdido hasta veinte escaños en poco más de diez años, se debe a su idealismo trasnochado. Y a noticias como esta.
Si la monarquia desapareciera de Expaña, esta dura 3 dias.
Por mi que quiten el gobierno y a toda la tropa y dejen a la monarquia nada mas.
Brian Velasco está baneado por "Clon de usuario baneado"
cambios no please, que estamos muy bien como estamos...
kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.


Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....


kamarada escribió:Tercero, creo que España tiene diez mil problemas mas graves en los que trabajar.

Eso implica que no se puedan dar a pasos adelante , evitando gastos innecesarios y dejar de parecer paletos?

kamarada escribió:Cuarto, yo personalmente considero positivo tener una figura apolitica como es el rey. Da estabilidad al sistema politico y es un diplomatico que se ha formado toda la vida para serlo, y que jugara a favor del pais gobierne quien gobierne.


De donde sacas que el rey esta formado en diplomacia? De donde sacas que es apolitico? [boing]

kamarada escribió:¿Que no podemos elegirlos? mientras lo hagan bien, no me importa. Demasiados inutiles, ladrones y chupatintas somos capaces de elegir ya.

Exactamente igual de inutiles y ladrones que el rey .
Adama escribió:Si la monarquia desapareciera de Expaña, esta dura 3 dias.
Por mi que quiten el gobierno y a toda la tropa y dejen a la monarquia nada mas.


ay la puta! estarás de broma no?

En serio que flipo con algunos comentarios xDD, pero chico eres consciente de la animalada? xD quitar todos los poderes que a dia de hoy se separan para evitar abusos de ellos mismos para dárselos a una sola institución o mejor dicho persona, sabes que tiene un nombre no? xD

Vamos que te lo comento más que nada para que sepas lo que estas diciendo que me da que te veo perdido, si realmente no lo estás y es lo que pides o insinuas, pues no podria estar en mas desacuerdo contigo.

Saludos y a seguir disfrutando de este tipo de hilos, que tienen perlas para la historia.
La figura del rey sobra lo mismo que sobra un presidente de la república. Si quieren un representante diplomático ya tenemos al ministro de exteriores aunque no sea muy avispado.

Respecto a IU... no tengo palabras. A parte de una ley electoral sin ningún sentido el estar haciendole el juego al PSOE durante años le ha pasado factura. En una crisis como esta en la que mucha gente se quedado en paro y en vez de subir la izquierda obrera ( que no la socialdemocracia del cejas y compañia ) subirá la derecha liberal y conservadora. Que penita de pais , normal que la gente quiera independizarse.
LoGoX escribió:
kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.


Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....


Ya lo dije en mi post en las primeras páginas quiero recordar, y si no lo digo ahora.

¿Qué no sale mas cara? Fijate en nuestro paisano republicano frances, compara presupuestos.

Y mientras mas poderosa , o ''potencia'' sea una nacion, mucho mas cara es una republica
Ser ultrax escribió:
LoGoX escribió:
kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.


Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....


Ya lo dije en mi post en las primeras páginas quiero recordar, y si no lo digo ahora.

¿Qué no sale mas cara? Fijate en nuestro paisano republicano frances, compara presupuestos.

Y mientras mas poderosa , o ''potencia'' sea una nacion, mucho mas cara es una republica



Pero lo que tu das es un ejemplo. Eso no significa que este probado que la republica sea mas cara. Eso es una muy mala induccion. De hecho no tienen ningun sentido que sea mas cara. Es una muy mala escusa de los fans de la monarkia.
Ser ultrax escribió:
LoGoX escribió:
kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.


Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....


Ya lo dije en mi post en las primeras páginas quiero recordar, y si no lo digo ahora.

¿Qué no sale mas cara? Fijate en nuestro paisano republicano frances, compara presupuestos.

Y mientras mas poderosa , o ''potencia'' sea una nacion, mucho mas cara es una republica

Estados Unidos es una república y no tiene que mantener a ningún privilegiado.
En España estamos bien jodidos...con un gobierno que es de risa, y se toma la risa con los ciudadanos de clase "media". Con una oposicion que no se a que juega...pero que es mas de lo mismo...y los partidos que podrian hacer algo mas "digno" que tambien son de guasa como UPyD y la queridisima Rosa Diez, vaya...que si volviera a haber generales el mes proximo...no se a quien votaria.

Luego dicen que la juventud no se interesa por la politica...si es que la politica y la dignidad no son compatibles!!!

Que buenos años nos vamos a pasar en este pais...ahora, nos las merecemos todas todas...
Estos hilos siempre acaban igual, discutiendo los gastos monarquía vs gastos república.

Éste país necesita urgentemente un recorte drástico del gasto público, y aunque eliminar a la monarquía sería nimio comparado con el derroche general que hay, sería un paso más.

No necesitamos la monarquía, pero tampoco necesitamos la república. Ya se ha dicho al principio del hilo, con el presidente del gobierno y cuatro ministros sería más que suficiente. Y digo cuatro ministros porque son sólo cuatro cosas las que siguen en manos del gobierno central, por lo que sobran ministerios cuyas competencias están transferidas a las comunidades autónomas.
Y oye, si queréis, para no discutir, ni le llamamos monarquía ni república, nos inventamos un nombre nuevo y se acabó.
Raul Martinez escribió:Estos hilos siempre acaban igual, discutiendo los gastos monarquía vs gastos república.

Éste país necesita urgentemente un recorte drástico del gasto público, y aunque eliminar a la monarquía sería nimio comparado con el derroche general que hay, sería un paso más.

No necesitamos la monarquía, pero tampoco necesitamos la república. Ya se ha dicho al principio del hilo, con el presidente del gobierno y cuatro ministros sería más que suficiente. Y digo cuatro ministros porque son sólo cuatro cosas las que siguen en manos del gobierno central, por lo que sobran ministerios cuyas competencias están transferidas a las comunidades autónomas.
Y oye, si queréis, para no discutir, ni le llamamos monarquía ni república, nos inventamos un nombre nuevo y se acabó.

+1

Parece que a algunos les de alergia el nombre de república asi que habrá que buscar otro nombre.

Y ya que estamos hablando del tema , el senado y el congreso son instituciones totalmente absurdas. Para que necesitamos 350 parlamentarios? No es suficiente con que haya 1 de cada partido representado y que se reunan cuando sea necesario?
Algunos parecen que les da alergia la palabra republica,y otros,alaban la república española sin saber quien fue Azaña o Indalecio Prieto...sin cuestionar a ninguno,ojo.
BraunK escribió:Y ya que estamos hablando del tema , el senado y el congreso son instituciones totalmente absurdas. Para que necesitamos 350 parlamentarios? No es suficiente con que haya 1 de cada partido representado y que se reunan cuando sea necesario?

Si hubiera democracia de verdad y no tuvieran que votar todos lo mismo (como en EEUU, en eso sí que me dan envidia y no en la gilipollez de monarquía o república) harían falta esos parlamentarios, pero como lo que hay es una mierda pues sí, sobran más de 300... Y en cada comunidad autónoma, y en cada ayuntamiento. Mucho hablar de lo que cuesta la monarquía, pero hay miles de inútiles que nos cuestan decenas o centenas de veces más al año que la monarquía, ¿a que a esos no les quiere dar puerta el ilustre Cayo Lara?
Propuesta populista para tener contentos a unos cuantos y a seguir viviendo del cuento...
Para Thonolan y Hermes (esto es otra de esas cosas recurrentes que hay que ir explicando una y otra vez):

http://www.malaprensa.com/2006/11/cambi ... justa.html

Os equivocais de cabo a rabo con la ley electoral.

En cuanto al resto, si de verdad creeis que los politicos y la democracia representativa son un gasto inutil para la sociedad, hacednos un favor y afiliaos a CNT o CGT, anda.
y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión
jordi25 escribió:y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión


pk al nacionalismo con mas poder no le gustaria
Lit escribió:La Constitucion contempla que el rey DEBE ratificar todas las leyes que se aprueban en el parlamento. El poder real del rey sobre el parlamento es inexistente.

Artículo 91.

El Rey sancionará en el plazo de quince días las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.




Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.

Lit escribió:Sobre todo lo demas, de verdad, mezclas tantas cosas sin sentido, que me da pereza......no se a que viene mezclar rey con bipartidismo, con Berlusconi, con ley electoral, etc, etc.


Debe ser la pereza o como digo, la poca comprensión lectora a esas horas: para no decir nada, estarías mas guapo callado, pues si no sabes ver la relación que hay entre el presidente de una república corrupta que utiliza su poder e influencia en beneficio propio y para librarse de la cárcel por corrupto, pasando por encima de otros poderes que deberían ser independientes (y que por cierto ,ha sacado el tema Thonolan que como he dicho, suscribo sus palabras) para demostrar que las Republicas, de estado ideal tienen poco, pues debe ser que no has leido el resto del hilo.

O que el bipartidismo es una consecuencia de que tenemos fuerzas políticas como IU, que en vez de adaptarse ellos al electorado, pretenden que el electorado se adapten a ellos, (podemos discutir si el PP o el PSOE reflejan la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, pero algo de eso habrá cuando son las fuerzas políticas mas votadas...) aparte de las fuerzas "Nacionalistas" que solo buscan sus objetivos locales, incluso teniendo en mente una escisión con el estado (vamos, que no trabajan en el interés de todos los españoles) y su influencia sobre el gobierno del estado, cuando este no se basa en mayorías absolutas. En ámbito local, no me meto con ellas, pero a nivel estatal, permiteme que vea con mucho recelo lo que proponen.

O el tema de las listas electorales cerradas, que se traduce en que el político medio, no tiene que rendir cuentas a sus votantes, si no al partido que le elige. Y eso ayuda al corporativismo y a que los gobernantes no sean un gobierno para todos, si no que tienen preferencia sus amiguetes y sus chanchullos y corruptelas particulares.

Y tampoco tiene relación que en España hemos sufrido una corrupción urbanística sin precedentes, con destrucción de espacios naturales, gracias sobre todo a la transferencia de competencias que han ayudado a que unos pocos aprovechados, hagan el negocio de su vida, en contra de los intereses de sus propios ciudadanos, ante la ausencia de un control externo adecuado.

Yo creo que todas esas cosas que según tú, no tienen una aparente relación, demuestran el hecho de que no se puede dejar todo en manos de los políticos y menos aquí en España. Y que no somos una democracia madura.

En su momento los que crearon el texto de Constitución contemplaron la figura del Rey como un supervisor que garantizase que la Democracia se mantuviera por encima de intereses políticos y la cohesión del territorio nacional, aparte de ser el jefe del Ejercito.

Y me da a mí que este País va a necesitar muchos años que le lleven de la manita, sobre todo si se sigue comportándo como ese Adolescente que quiere ir de Adulto y es un irresponsable. Yo creo que ahora es casi más necesaria que antes la figura del Rey, para impedir que ahora que se ha perdido el miedo que hubo durante los años de la transición, ocurra un caso semejante al expuesto en Italia. O peor aún, que por intereses particulares, se rompa la unidad del estado, en contra de la opinión mayoritaria del pueblo (por que al fin y al cabo, el pueblo solo puede elegir una vez cada cuatro años, una lista electoral, pero ni puede elegir a las personas, ni puede vetar lo que hagan esos políticos de facto, de forma alguna). O sin ser tan drástico, que se acentúen las desigualdades territoriales en base a que un grupo de señores, tienen la facultad de influenciar al gobierno en su provecho.

Y al que no le guste, las atribuciones del Rey las recoge la Constitución y solo hay que reformarla... si es que alguien tiene agallas para hacerlo y el pueblo le apoya, claro (por que es curioso que quienes mas le cuestionan, son los que menos influencia tienen para hacer algo al respecto y se ve a la legua de que palo van...)
Pues ya está, tu mismo lo dices, una persona que no elegimos es capaz de aprobar o no una ley, lo ves bien??
jordi25 escribió:y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión

Porque eso ya falló y el modelo autonómico está muy bien pensado. No iría mal una república autonómica.

Y, no, el rey de España no puede no aprobar una ley. Está obligado a ello y, si no quiere, ha de abdicar.
Raul Martinez escribió:Estos hilos siempre acaban igual, discutiendo los gastos monarquía vs gastos república

Sí, y los anti-monárquicos suelen salir escaldaos [+risas]

jordi25 escribió:y por que no una España federal? Pienso que sería una forma de contentar a los nacionalismos maneniendo una cohesión

¿Y qué crees que tenemos ahora? ein?
Vivimos en un estado federal? Que cosas aprende uno en este foro.
Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.


Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, chico lo siento.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.

Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas. No se si alcanzas a ver, que nadie te ha contestado a todas tus historietas basicamente porque no tienen que ver con lo que hablamos.
Pero antes de decir a alguien que se calle, deberias centrar las conversaciones en lo que tratan, no sacar un monton de historias que no tienen nada que ver con lo que se discute.
Lit escribió:
Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.


Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, mejor callado.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.

Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas.
Lo siento, pero no tengo tiempo para tantas tonterias.....pero bueno, si no te llegan las luces, tampoco podemos hacer mas por ti.


¿Y quien ha dicho que sancionar es modificar? El rey sanciona y devuelve al parlamento para que este haga los arreglos oportunos. Y no me lo invento, pues ha ocurrido, asi que señor de las "grandes luces" y que se sabe el significado de todas las palabras, primero informate y luego acusa a los demás de decir "tonterías y sacar conclusiones ridículas"

Asi que me voy con mis "tonterias y mis pocas luces a otra parte", no sin antes reportarte por faltarme el respeto, porque para hablar con listillos como tú, prefiero perder el tiempo de otra forma: a lo mejor eres tu el que tiene mucho que aprender, como por ejemplo, comportarte como una persona y no como una mula y respetar a los usuarios del foro.
Hermes escribió:
Lit escribió:
Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.


Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, mejor callado.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.

Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas.
Lo siento, pero no tengo tiempo para tantas tonterias.....pero bueno, si no te llegan las luces, tampoco podemos hacer mas por ti.


¿Y quien ha dicho que sancionar es modificar? El rey sanciona y devuelve al parlamento para que este haga los arreglos oportunos. Y no me lo invento, pues ha ocurrido, asi que señor de las "grandes luces" y que se sabe el significado de todas las palabras, primero informate y luego acusa a los demás de decir "tonterías y sacar conclusiones ridículas"

Asi que me voy con mis "tonterias y mis pocas luces a otra parte", no sin antes reportarte por faltarme el respeto, porque para hablar con listillos como tú, prefiero perder el tiempo de otra forma: a lo mejor eres tu el que tiene mucho que aprender, como por ejemplo, comportarte como una persona y no como una mula y respetar a los usuarios del foro.



Bla, bla, bla, bla, bla......hablamos de respeto, bla, bla, bla, bla......pero mandamos callar, bla, bla, bla.
Verborrea de feria power a pesar de seguir sin saber que puede o no pude hacer el rey con una ley.
Bla, bla, bla.
Es muy maduro reportar cuando nos quitan la razon.....pero bla, bla, bla, mezclo churras con merinas, mando callar y llamo mula a otro usuario, bla, bla, bla......consejos vendo que para mi no tengo.

En serio, dejalo, te viene grande.
Lit escribió:Bla, bla, bla, bla, bla......hablamos de respeto, bla, bla, bla, bla......pero mandamos callar, bla, bla, bla.
Verborrea de feria power


Tu sigue haciendo meritos para tu reporte: no te he mandado callar, te he dicho que si no tienes nada que aportar, como estás demostrando ahora mismo, mejor te callas la boca, porque para faltarle el respeto a las personas o tratar con desdén la opinión de los demás porque no has entendido, lo que creo, es bastante obvio de entender, para eso estás mas guapo callado (a no ser que lo tuyo sea trollear, por que vamos, puedes estar de acuerdo con mi opinión o no, pero si no entiendes lo que digo, es mas un problema tuyo que mío... y ya solo falta que te pongas en plan ofensivo).

EDITO:

Y deja de editar los mensajes para cambiar lo que dices
Hermes escribió:
Lit escribió:Bla, bla, bla, bla, bla......hablamos de respeto, bla, bla, bla, bla......pero mandamos callar, bla, bla, bla.
Verborrea de feria power


Tu sigue haciendo meritos para tu reporte: no te he mandado callar, te he dicho que si no tienes nada que aportar, como estás demostrando ahora mismo, mejor te callas la boca, porque para faltarle el respeto a las personas o tratar con desdén la opinión de los demás porque no has entendido, lo que creo, es bastante obvio de entender, para eso estás mas guapo callado (a no ser que lo tuyo sea trollear, por que vamos, puedes estar de acuerdo con mi opinión o no, pero si no entiendes lo que digo, es mas un problema tuyo que mío... y ya solo falta que te pongas en plan ofensivo).

EDITO:

Y deja de editar los mensajes para cambiar lo que dices


Edito cuando quiero y me da la gana, eso si, yo no tengo la culpa si sueltas el speech mientras edito......del resto, a ver si con imagenes lo captas mejor.

Imagen

Lo dicho antes....por cierto, paso de estar aqui contigo haciendo el capullo para decirte lo mismo. Sigue mezclando cosas y montandote historietas que no vienen al caso. Si lo que quieres es tener la ultima palabra, perfecto, ya la tienes.

Te doy la ultima palabra, es toda tuya, es mas tienes toda la razon, tooooooooodo lo que dices es cierto y por supuesto todos estamos equivocados. Ahora que tienes la razon y tu vision es la correcta, pero por favor, no pongas otro post soporifero.
Raul Martinez escribió:
Lit escribió:Siempre digo lo mismo, con un congreso, un senado (de dudosa utilidad) y un presidente de gobierno, no hace falta ni rey ni presidente de republica.
Mas ahorro imposible.


Es más, se pasan las cuatro transferencias que quedan a las autonomías y nos ahorramos el congreso, el senado, el rey, los ministerios y el presidente.



PPues yo encuentro que seria la solución más inteligente, una confederación de naciones con un presidente común, a lo EEUU, que a la larga se integrará en lo que acabrá siendo la confederación de naciones más grande del mundo, europa, y su ni, tiempo al tiempo.
Hermes escribió:
Lit escribió:
Hermes escribió:Poca comprensión lectora tienes tu si de ahí intuyes que el Rey debe decir si a todo lo que apruebe el Parlamento... de hecho, ha habido ocasiones en el pasado en las que el Rey ha "sancionado" una ley y la han tenido que reformar. Poder real sobre el Parlamento no tiene, pero si tiene la opción de vetar lo que se apruebe allí, en parte. Y que el Rey te desapruebe algo, tiene una influencia política mayor de lo que parece.


Sancionar no es modificar, si no sabes lo que significan las palabras, mejor callado.....y no puede vetar leyes. Poca comprension la tuya.

Del resto de tu verborrea de feria, lo siento, pero de nuevo mezclas todo con todo, incluidos un monton de temas que no vienen al caso..... y por lo tanto sacas conclusiones bastante ridiculas.
Lo siento, pero no tengo tiempo para tantas tonterias.....pero bueno, si no te llegan las luces, tampoco podemos hacer mas por ti.

¿Y quien ha dicho que sancionar es modificar? El rey sanciona y devuelve al parlamento para que este haga los arreglos oportunos. Y no me lo invento, pues ha ocurrido, asi que señor de las "grandes luces" y que se sabe el significado de todas las palabras, primero informate y luego acusa a los demás de decir "tonterías y sacar conclusiones ridículas"

Asi que me voy con mis "tonterias y mis pocas luces a otra parte", no sin antes reportarte por faltarme el respeto, porque para hablar con listillos como tú, prefiero perder el tiempo de otra forma: a lo mejor eres tu el que tiene mucho que aprender, como por ejemplo, comportarte como una persona y no como una mula y respetar a los usuarios del foro.

¿Sancionar no quiere decir firmar? Si la firma se supone que da su aprobación, en todo caso será vetar.


Saludos
dark_hunter escribió:¿Sancionar no quiere decir firmar? Si la firma se supone que da su aprobación, en todo caso será vetar.


Saludos



1. tr. Dar fuerza de ley a una disposición.

2. tr. Autorizar o aprobar cualquier acto, uso o costumbre.

3. tr. Aplicar una sanción o castigo.


Es tan sencillo como que la sancion de la corona es un paso meramente testimonial y es un tramite puramente ornamental con el unico fin de dar una falsa potestad sobre las leyes.
dark_hunter escribió:¿Sancionar no quiere decir firmar? Si la firma se supone que da su aprobación, en todo caso será vetar.


Saludos


Tienes razón, que ya me estoy liando por culpa del de arriba: el rey sanciona las leyes cuando las aprueba, pero tiene 15 días para hacerlo, en lo cuales puede hacer una serie de recomendaciones al parlamento (y de hecho ha pasado) y el parlamento puede modificar para que se ajuste a dichas recomendaciones.

Y evidentemente, si el Rey no está de acuerdo con algo, influencia política si que tiene, aunque no tenga poder ejecutivo y no puede vetar leyes, pero si puede poner objeciones que el parlamento puede tener en cuenta.

Es algo complejo, pero ¿crees que el gobierno pondría en situación al Rey de que se negara a firmar algo que fuera directamente, contra los intereses de España y que se arriesgaría al escándalo político? (y mas si la oposición apoyara la postura del Rey)

Vamos que es obvio que cuando una ley le llega al Rey para que la sancione, ya se han resuelto todas las asperezas de cualquier tipo, pero el ciudadano medio, no ve lo que ocurre en la trastienda.

Saludos
LoGoX escribió:
kamarada escribió:Segundo, como ya se ha dicho mas arriba, la republica sale considerablemente mas cara que la monarquia. Estadisticamente esta demostrado.


Estadisticamente probada por quien? Datos? Dejemonos de invertar chorradas o repetir lo qque otros dicen y decir que esta demostrado....


Por todos los que han hecho un estudio. Las familias reales tienen un presupuesto X al año y punto, pero en la republica cada 4 o 5 años hay que organizar unas elecciones generales que cuestan un cojon y medio, por eso sale muchisimo mas cara.

Y para tu informacion, lo que cuesta la familia real en relacion al PIB del pais es poquisimo en relacion a lo que cuestan otras monarquias europeas. Si no me equivoco el presupuesto era de 8 o 10 millones de € al año, que para que nos entendamos eso, en los presupuestos generales, es el chocolate del loro. En relacion a la republica no sale super barato, y en relacion a lo que cuestan otras monarquias europeas, de las mas baratas.

No he podido encontrar cifras oficiales pero aqui tienes algunos numeros http://amijustamanera.blogspot.com/2006 ... arqua.html

LoGoX escribió:
kamarada escribió:Tercero, creo que España tiene diez mil problemas mas graves en los que trabajar.

Eso implica que no se puedan dar a pasos adelante , evitando gastos innecesarios y dejar de parecer paletos?


Macho es que a veces al pensar las cosas os quedais rascando la superficie...

Los ingleses son paletos? Pues tienen una de las economias mas fuertes del mundo, por no hablar de otras cosas.
Los belgas te parecen paletos? Pues tienen un nivel de educacion que tira patras nene.
Los noruegos te parecen paletos? Pues tienen el indice de IDH el segundo mas alto del mundo.
Los luxemburgueses te parecen paletos? Pues tienen el PIB per capita mas alto del mundo.

En fin, me paro aqui porque vamos...se ve que en esto te has dejado llevar por las apariencias y no te has preocupado por saber un poquito.


LoGoX escribió:
kamarada escribió:Cuarto, yo personalmente considero positivo tener una figura apolitica como es el rey. Da estabilidad al sistema politico y es un diplomatico que se ha formado toda la vida para serlo, y que jugara a favor del pais gobierne quien gobierne.


De donde sacas que el rey esta formado en diplomacia? De donde sacas que es apolitico? [boing]


Puedes buscarlo en la Wikipedia, el Rey tiene una educacion muy buena, graduado por la complutense y como comandante en jefe de las fuerzas armadas tiene un extenso entrenamiento militar (aunque ese cargo sea casi honorifico y realmente ni pinche ni corte). Y como diplomatico es mejor de lo que jamas tendremos en españa mediante unas elecciones, ya que el Rey habla español, ingles, frances, italiano y portugues. Y la reina español ingles frances aleman y griego.Y por si no lo sabes siempre que van de visita a oficial promocionan economicamente a España, consiguiendo acuerdos de comercio y economicos beneficiosos para nosotros.

Y el principe ha tenido una formacion parecida, asi ke...

LoGoX escribió:
kamarada escribió:¿Que no podemos elegirlos? mientras lo hagan bien, no me importa. Demasiados inutiles, ladrones y chupatintas somos capaces de elegir ya.

Exactamente igual de inutiles y ladrones que el rey .


A diferencia de los politicos que si tienen potestad para fijarse sueldo, dietas, complementos, pensiones etc, el rey no decide cuanto presupuesto dispone. Eso lo deciden los politicos que esten en el gobierno de turno.
[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Hermes escribió:....además añado que el rey es la única persona que puede vetar las decisiones políticas si estas van en contra de los intereses nacionales o del pueblo y que por eso es un grano en el culo para los políticos.


Vs.


Hermes escribió:Y evidentemente, si el Rey no está de acuerdo con algo, influencia política si que tiene, aunque no tenga poder ejecutivo y no puede vetar leyes, pero si puede poner objeciones que el parlamento puede tener en cuenta.



¿Noto cierta contradiccion?.....¿Los repasos de urgencia a la wikipedia pueden tener la culpa?, ahora dime que no te referias a las mismas cosas.....

A ver, entonces ¿el rey puede vetar leyes?....¿Si?, ¿No?, ¿Si pero no?, ¿No pero si?, ¿todo lo contrario a lo anterior?.....y luego hablamos de saber de lo que se habla.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Yo a Hermes ya ni me lo leo xD

Me lo salto. Estoy jugando al parchís contigo Hermes, de Hermes a Hermes y tiro para no leer..

Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano. ¿ No podría ser un estado exactamente igual al de ahora pero sin rey sin tener que meter términos comunista-republicanos de por medio ? Escribid con propiedad coño o no escribáis.

Relacionáis siempre las mismas cosas aún sin ajustarse al sentimiento real de las personas creo yo:

Monárquico - republicano
Monárquico - comunista
...

¿ Y dónde está mi opción ? ¿ Monárquico - Persona que utiliza la lógica y ve que ése estamento es innecesario y no lo quiere mantener con su dinero ?
Choper escribió:Yo a Hermes ya ni me lo leo xD

Me lo salto. Estoy jugando al parchís contigo Hermes, de Hermes a Hermes y tiro para no leer..


Cuidado, que te reporta. Si, creo que es lo que deberia haber hecho yo tambien.....de hecho, lo voy a intentar.
Lit escribió:[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Hermes escribió:....además añado que el rey es la única persona que puede vetar las decisiones políticas si estas van en contra de los intereses nacionales o del pueblo y que por eso es un grano en el culo para los políticos.


Vs.


Hermes escribió:Y evidentemente, si el Rey no está de acuerdo con algo, influencia política si que tiene, aunque no tenga poder ejecutivo y no puede vetar leyes, pero si puede poner objeciones que el parlamento puede tener en cuenta.



¿Noto cierta contradiccion?.....¿Los repasos de urgencia a la wikipedia pueden tener la culpa?, ahora dime que no te referias a las mismas cosas.....

A ver, entonces ¿el rey puede vetar leyes?....¿Si?, ¿No?, ¿Si pero no?, ¿No pero si?, ¿todo lo contrario a lo anterior?.....y luego hablamos de saber de lo que se habla.


Me refería a que puede poner objeciones si lo considera oportuno, no a vetar en el sentido de que puede derogar leyes aprobadas por el parlamento.

Las palabras tienen muchos significados y "sancionar" puede significar aprobar una ley o desaprobar algo con un castigo de por medio (de hecho, antes me he colado jugando con el doble sentido). Y "fallar" puede significar dictar sentencia o equivocarse.

De la misma forma "vetar" puede significar mostrar tu disconformidad con algo o anular la aprobación de una ley... pero ya que tienes tantas ganas de reirte de mí y descalificarme, en vez de aportar una opinión constructiva ¿que pasaría si al rey no le sale de las pelotas sancionar una ley porque entiende que es anticonstitucional? Pues que la ley no saldría adelante, porque le falta el refrendo del Rey (y eso de facto, sería una especie de veto). Y sobre lo que debe dimitir si se opone (corrijo, abdicar) , ya veríamos, que no está la cosa tan clara.

Es más, se sabe desde hace tiempo, que el Rey en ocasiones ha mostrado disconformidad con algo y lo primero que hacen los Gobiernos, es comentarle al Rey sus propuestas, antes de presentarlas al Parlamento: No creo que sea solo por pura cortesía, si no para oir su opinión.

Otra cosa es que el Rey, por norma general, no tenga que interferir con el Gobierno, pero no confundas la teoría con la práctica: en la práctica, la opinión del rey es bastante tenida en cuenta, sobre todo en ciertos asuntos.

Y ahora si quieres, te sigues riendo sin aportar absolutamente nada al hilo, cosa que espero que los Moderadores tengan en cuenta.
Choper escribió:Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano.


xDD buenísimo el chiste.
Hermes escribió:Y ahora si quieres, te sigues riendo sin aportar absolutamente nada al hilo, cosa que espero que los Moderadores tengan en cuenta.


Bueno, que los mods tengan en cuenta lo que consideren oportuno. Si me banean, lo acepto y punto, no es una tragedia.

Continuando con tu tocho, queda claro, tu aportas mucho......ahora digo si, luego digo no, y cuando no se que decir, me tiro el rollo dandole vueltas a los significados de las palabras, significado que queda muy claro en la constitucion, pero tu arrimas el ascua a tu sardina de cualquier forma.
Pero vamos, para que duermas tranquilo, te recuerdo que aqui, yo no he hablado de que no se le consulte o no pueda intervenir o incluso mostrar disconformidad.....eres TU el que ha hablado de vetar, poder del que carece.

veto.

(Del lat. veto, yo vedo o prohíbo).

1. m. Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo. U. principalmente para significar el atribuido según las Constituciones al jefe del Estado o a la segunda Cámara, respecto de las leyes votadas por la elección popular.

2. m. Acción y efecto de vedar.

~ absoluto.

1. m. El que impide la promulgación y vigencia de una ley.

~ suspensivo.

1. m. El que retarda la promulgación y vigencia de una ley.


Venga, sigue dandole vueltas y tu interpracion a las palabras.


Y como ultimo comentario a tu enesimo post soporifero, te dejo este:

[carcajad] [carcajad] [carcajad]


Adios, yo tambien me voy a jugar al parchis.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Yog-Sothoth escribió:
Choper escribió:Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano.


xDD buenísimo el chiste.


Solo si me marca en negrita lo que le ha parecido chiste, le podré decir una cosa u otra. En cualquier caso decirle que en esa frase no use ironía alguna, por lo que si cree que me huele el plumero a replública sólo por no querer mantener a una familia de zampabollos está tremendamente equivocado ( por no usar palabras malsonantes ).
Por cierto, aunque no saliera por la tele (que raro, con lo que les gusta celebrar estas cosas), hace poco fue el 40 aniversario de la proclamación de Juan Carlos de Bourbon como sucesor del Jefe del Estado español.

Choper escribió:
Yog-Sothoth escribió:
Choper escribió:Por cierto, tenéis una manía rarísima de enfrentar cosas que no tienen porqué ser opuestos. Asumís a saber por qué.. que quien no quiera al rey ya tiene ideas republicanas o de otra índole. No señoritas, yo no quiero al rey y no me siento republicano.


xDD buenísimo el chiste.


Solo si me marca en negrita lo que le ha parecido chiste, le podré decir una cosa u otra. En cualquier caso decirle que en esa frase no use ironía alguna, por lo que si cree que me huele el plumero a replública sólo por no querer mantener a una familia de zampabollos está tremendamente equivocado ( por no usar palabras malsonantes ).


¿Y qué es lo que defiendes? ¿Una monarquía distinta? ¿Una dictadura no hereditaria? Porque ser republicano significa exactamente no querer una monarquía :S
Quien se acuesta con niños, amanece mojado, pero ya que has vuelto a editar para mostrarme el significado de las palabras en el diccionario (como si por ti mismo, fueras incapaz de definir el significado de las palabras), explícame como llamarías tu a que el Rey se opusiera a sancionar la aprobación de una ley, por ser claramente anticonstitucional o ir en contra de los intereses del estado (hablo de un caso hipotético, pero hay una ligera diferencia entre no debe y no puede hacer algo)

Yo bajo mi incultura e ignorancia, lo llamo "vetar" aunque no sea la palabra exacta desde un punto de vista del Texto Constitucional. Pero no sabía que tenía que medir tanto el significado de las palabras para alguien que no sabe mas que decir "me aburres" y que no encuentra relación entre situaciones claramente relacionadas (aparte de faltarme y mofarse de mí, que eso es lo de menos, puesto que no ofende quien quiere, si no quien puede) y cuyo único argumento es ir a la WIKIPEDIA y a la RAE para mostrarme citas y demostrarme lo equivocado que estoy tratando de buscar contradiciones a posteriori y editar todos sus posts porque parece que piensa de forma retardada y no puede dar una respuesta completa de una sola tacada.

Espero que este comentario te haya aburrido lo suficiente, como para que te vayas a jugar al Parchís junto con otros nenes y asi dejes de incordiar en el foro.

Saludos [bye]
Lo de la reforma electoral es una de las cosas más urgentes que debería acometer el pais, cosa que a los dominantes no interesa, así que no sea hará. Pero absolutamente todos saldriamos ganando.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Hadesillo escribió:Porque ser republicano significa exactamente no querer una monarquía :S


Luego decís.. ¿ Cómo leches queréis que responda semejante estupidez ? xD en fin.. dejémoslo, otra ficha para jugar al parchís.

Si.. entre los otros tantos miles de conceptos que forman ese sistema político, uno de éllos es el de no optar por la monarquía sobre todo porque va en contra de lo que se quiere; que gobierne el pueblo. Por lo tanto, ¿ me estás diciendo que como no quiero que los chupasangres ( familia real ) sigan chupando de mi cartera, soy republicano ?¿?¿?¿?¿?

Aseverar y deducir de forma tan ridícula ( y me refiero a sus 2 primeras acepciones: "1. adj. Que por su rareza o extravagancia mueve o puede mover a risa. 2. adj. Escaso, corto, de poca estimación." )... posiblemente sea una de las mayores estupideces que se pueda escribir.
Joder con los payasos de IU. Si la mitad son estalinistas, y ese si que gastaba dinero ;). IU ,que no hace nada, seguro que le cuesta más al estado español que la casa real (uno de esos gastos de la democracia).

Venga tiradme piedras :p
Hermes escribió:Quien se acuesta con niños, amanece mojado, pero ya que has vuelto a editar para mostrarme el significado de las palabras en el diccionario (como si por ti mismo, fueras incapaz de definir el significado de las palabras), explícame como llamarías tu a que el Rey se opusiera a sancionar la aprobación de una ley, por ser claramente anticonstitucional o ir en contra de los intereses del estado (hablo de un caso hipotético, pero hay una ligera diferencia entre no debe y no puede hacer algo)


A ver, si te queda claro.....el rey carece de la potestad de vetar ninguna ley, no puede parar su aprobacion en el congreso.
Por otra parte, tu caso hipotetico, ni existe, ni se contempla, simplemente porque el congreso, no puede aprobar ninguna ley que incumpla los requisitios que citas. La ley se presentan en el congreso para su aprobacion, y ya ha sido previamene estudiada desde el punto de vista legal y constitucional, luego se debate y se vota. Si es aprobada, va al rey. Si tras haber pasado estos filtros previos, algun grupo duda de su constitucionalidad, se puede llevar al tribunal constitucional para que sea estudiada de nuevo, y si dicho tribunal da el OK, la ley se aprueba.
Si pasa todos los filtros, el rey no puede hacer nada ni oponerse a su aprobacion, le parezca lo que le parezca....es mas, en cualquier caso, el rey no es uno de esos filtros.

¿Te queda claro?. Y anda, tiende la ropa, no sea que la persona con quien duermes, acabe tambien calada esta noche.
Choper escribió:
Hadesillo escribió:Porque ser republicano significa exactamente no querer una monarquía :S


Luego decís.. ¿ Cómo leches queréis que responda semejante estupidez ? xD en fin.. dejémoslo, otra ficha para jugar al parchís.

Si.. entre los otros tantos miles de conceptos que forman ese sistema político, uno de éllos es el de no optar por la monarquía sobre todo porque va en contra de lo que se quiere; que gobierne el pueblo. Por lo tanto, ¿ me estás diciendo que como no quiero que los chupasangres ( familia real ) sigan chupando de mi cartera, soy republicano ?¿?¿?¿?¿?

Aseverar y deducir de forma tan ridícula ( y me refiero a sus 2 primeras acepciones: "1. adj. Que por su rareza o extravagancia mueve o puede mover a risa. 2. adj. Escaso, corto, de poca estimación." )... posiblemente sea una de las mayores estupideces que se pueda escribir.


¿Y no se te ha ocurrido mirar también la definición de república?

(Del lat. respublica).

1. f. Organizacion del Estado cuya maxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un periodo determinado.

Saludos:)
Joder, que el tipo no quiere Rey; no le deis más vueltas, ni República ni ostias
Lit escribió:
A ver, si te queda claro.....el rey carece de la potestad de vetar ninguna ley, no puede parar su aprobacion en el congreso.


Bien, veo que por fin, quieres debatir: yo no he dicho que el Rey pueda parar la aprobación de una ley en el Congreso, pero en última instancia, es a el quien le corresponde sancionar y promulgar las leyes. Luego si que se puede dar ese caso que expongo.

Lit escribió:Por otra parte, tu caso hipotetico, ni existe, ni se contempla, simplemente porque el congreso, no puede aprobar ninguna ley que incumpla los requisitios que citas. La ley se presentan en el congreso para su aprobacion, y ya ha sido previamene estudiada desde el punto de vista legal y constitucional, luego se debate y se vota. Si es aprobada, va al rey. Si tras haber pasado estos filtros previos, algun grupo duda de su constitucionalidad, se puede llevar al tribunal constitucional para que sea estudiada de nuevo, y si dicho tribunal da el OK, la ley se aprueba.
Si pasa todos los filtros, el rey no puede hacer nada ni oponerse a su aprobacion, le parezca lo que le parezca....es mas, en cualquier caso, el rey no es uno de esos filtros.


¿Te suena la Ley Corcuera? Se puede dar perfectamente que una ley se apruebe y posteriormente, sea revisada porque el Tribunal Constitucional estima que se vulnera la Constitución, a pesar de tanto Jurista y listo por la vida que hay por los foros.

A ti te parecerá que el Rey no es un filtro pero a mi me parece que si se tiene en cuenta su opinión antes de presentar la propuesta en el Congreso y luego es quien le tiene que dar la aprobación final, si que interviene en el asunto. Y si se opone, no evitará la aprobación en el Congreso, pero mientras el no de el visto bueno, esa ley no ha pasado todos los trámites para su aprobación y puesta en circulación (según la Constitución, vamos)
140 respuestas
1, 2, 3