Pues tiene efectivamente, la suerte de dar de lado. De frente, se hubiera convertido en un cubo de chatarra convenientemente prensado.
Por cierto, alguno sabe, que a 120 si se despista, tambien se puede matar? Y que a 120, si te comes un perro/jabali/persona/coche tambien puede morir? Incluso a menos...
Estaba buscando un antiguo articulo del muy interesante, que nos daba el equivalente de chocar a una velocidad X, con una caida desde los monumentos mas famosos. No lo he encontrado, pero si algo parecido:
CAIDA EQUIVALENTE A CIRCULAR A 53 Km/h
Cuando un vehículo colisiona a sólo 53 Km/h (14,72 m/s), es como si se precipitara desde unos 11 metros, que es más o menos la altura del Puente romano de Mérida. Un lugar que seguramente es precioso para visitarlo, pero no para lanzarse al vacío.
A 53 Km/h, en un solo segundo recorremos el espacio de tres coches puestos en fila.
CAIDA EQUIVALENTE A 70 Km/h
Cuando chocamos a una velocidad de 70 Km/h (19,44 m/s), la violencia de la colisión equivale a caer desde una altura de 19 metros, algo más de lo que mide la Puerta de Alcalá de Madrid. Una nota curiosa: los tests de choque del EuroNCAP se realizan a unos 64 Km/h.
A 70 Km/h, cada segundo pasamos de largo una cancha de voleibol.
85 Km/h
Una colisión a 85 Km/h (23,61 m/s) equivale según este cálculo a una caída libre desde algo más de 28 metros, que es como tirarse desde lo alto del Acueducto de Segovia. Estaréis de acuerdo conmigo en que hay maneras mejores de admirar este magnífico monumento.
A 85 Km/h, en un segundo dejamos atrás el tamaño medio de una ballena azul.
100 Km/h
Tener un encontronazo a 100 Km/h (27,78 m/s) supone escalar hasta lo más alto del Cristo Redentor de Corcovado, en Brasil, y lanzarse al vacío desde sus 40 metros de altura. La vista será impresionante, pero no sé yo si compensa el morrazo que nos pegaríamos.
A 100 Km/h, recorremos la longitud de una cancha de baloncesto en un segundo.
120 Km/h
Chocar a esa velocidad a la que algunos dicen que se duermen cuando circulan por autopista, 120 Km/h (33,33 m/s), es equivalente a subir a la Torre de Pisa y una vez arriba, saltar sin miedo hacia el suelo. 54 metros de caída libre para reflexionar si realmente era poca la velocidad a la que circulábamos. Y es que los sentidos nos engañan cuando varían nuestras referencias visuales.
A 120 Km/h, cada segundo recorremos la longitud de un avión Airbus A-319.
160 Km/h
Los amantes de la velocidad sin límites estarán contentos de saber que chocar a 160 Km/h (44,44 m/s) tiene las mismas consecuencias que lanzarse en picado desde unos 100 metros de altura, que son algo más de lo que mide la Giralda de Sevilla. Ahí es nada.
A 160 Km/h, cada segundo se recorre prácticamente medio campo de fútbol.
Ahora ved lo que supone con un golf del 2008 una hostia a 100km/h, que es el equivalente a un choque frontal de dos coches en una nacional, a 50km/h cada coche...
A partir del primer minuto:
http://www.youtube.com/watch?v=1TNFDeK6GLEAsique no seais tan hipocritas con la velocidad, que morir, puedes morirte con una bicicleta. Tal vez lo mejor sea andar solamente, eso si, cuidandote en los dias de viento, no sea que te caiga una maceta, una grua, o un muro de bloques.
Y habria que averiguar, porque cojones se salio de la carretera el tio, teniendo en cuenta que era una autovia/autopista sin demasiadas curvas...
Coño, y si va solo por una carretera pobremente iluminada (o en malas condiciones meteorologicas) o tiene un coche negro, y se la pega, el que viene no lo ve hasta que es demasiado tarde. Y puede que idem para otros conductores.
Espero que tengas un coche blanco, y vayas siempre con las luces encendidas (como hago yo), y doy gracias de que los nuevos coches salen con luces diurnas.
Ah, otro "clasico" de los crash test, el laguna a 55 millas por hora, contra un arbol:
A partir del minuto 3
http://www.youtube.com/watch?v=2fLg8eQaPyEY otro video de fifth gear, mondeo año 97-99 contra un tractor a 100km/h en un alcance. Desde el minuto 4
http://www.youtube.com/watch?v=K5SBr4VsNlYY curioso lo que dicen al final del video...un radar reduciria los accidentes en un 10%...actualizar y señalizar correctamente las carreteras, un 35%