(como para que después no tenga arreglo, o sea muy caro). Gracias por la ayuda

BladeRunner escribió:Sí he pensando en lo del motor de desguace, pero la cosa tampoco va a salir barata, ni tampoco se sabe cómo de bien está ese motor... además de que cambiar el motor no tiene pinta de ser fácil, ya que se encuentra dentro de la cabina, entre los asientos del conductor y acompañante...
¿Se saca por arriba o por abajo? No sé a qué brillante ingeniero se le ocurrió poner el motor ahí, un coñazo para meterle mano, una ventilación bastante escasa...



BladeRunner escribió:Hola Psmaniaco y gracias por la opinión, no es muy optimista pero seguramente es más realista que la mía. Sobre el cambio de motor, lo he consultado y me dicen que es una lotería, aquí las vanettes antiguas están de moda entre los panaderos, y en tenerife y más en mi pueblo las cuestas deberían subirse en telesférico. No me arriesgo yo a gastarme una pasta y ponerle otro motor para que esté más quemado que lo que estaba éste antes del calentón...![]()
Cada vez pienso más en traer la vanette al garaje y mirarla con calma, y si puedo desmontar yo la culata. Pero creo que va a ser bastante complicado... aquí una imagen:
Una de las cosas que más me mosquean es la "lata" negra que está a la izquierda, que tiene pinta de llevar una engranaje con cadena tal vez para el accionamiento de las válvulas.
¿Alguna detalle importante a la hora de desmontar la culata? Intentaría desenroscar inyectores, quitar el manguito que va hacia... ¿un termostasto? Mirar qué hay dentro de la lata negra... finalmente quitar los tornillos de la culata poco a poco, primero los extremos alternativamente, luego los centrales...
¿Dónde se pueden conseguir manuales de taller? (lugar físico o virtual, que no sean las páginas web anteriores, allí no está)
BladeRunner escribió:[flipa]
Gracias!!! creo que definitivamente me voy a animar a hacerlo, pero es bastante más complejo de lo que pensaba, menos mal que no le había metido mano antes, hubiera causado un estropicio total. También quitaré radiador para comprobarlo, según he leído es taponarlo por abajo, rellenarlo de agua, por arriba acoplarle una válvula de inflado de una cámara de bicicleta estropeada (mediante abrazaderas), llevarla a una gasolinera y meterle presión (2.5) a ver si sale el agua por algún sitio. Gracias de nuevo.![]()
EOL es la caña!!!
ElChabaldelPc escribió:BladeRunner escribió:[flipa]
Gracias!!! creo que definitivamente me voy a animar a hacerlo, pero es bastante más complejo de lo que pensaba, menos mal que no le había metido mano antes, hubiera causado un estropicio total. También quitaré radiador para comprobarlo, según he leído es taponarlo por abajo, rellenarlo de agua, por arriba acoplarle una válvula de inflado de una cámara de bicicleta estropeada (mediante abrazaderas), llevarla a una gasolinera y meterle presión (2.5) a ver si sale el agua por algún sitio. Gracias de nuevo.![]()
EOL es la caña!!!
Creo recordar que ese modelo no lleva correa, sino cadena (parecida a la de una bici)
. BladeRunner escribió:...
... el mecánico quita la tapa del radiador y da al contacto para arrancar, saliendo aire por la tapa (no hay compresión en los cilindros, el aire se escapa por el circuito de refrigeración).
HooK69 escribió:¿?¿?¿ MANDE ?¿?¿?¿?
Estas un poco verde, mi consejo, es que saques pasta para repararlo, busques un trasto de segunda mano o algo nuevo baratito; pero vamos, en tu lugar no tocaria nada porque aun saldrás herido.
Mi padre la tenía bien cuidada, y mi hermano y yo la llevamos a pintar y reparar óxidos... por fuera está perfecta, el interior se nota que tiene más uso... el motor siempre ha sido calentorro, hace años se jodió el ventilador y debió de joder algo (puede que la misma culata), estuvo bastante tiempo así sin que nadie diera con la cura hasta que un mecánico se dio cuenta de que era el ventilador, ya luego estuvo un poco mejor, pero seguía calentándose y había que bajar el ritmo por la autopista. El remate fue el último cambio de agua de radiador y de aceite (y filtro), no sé qué habrá pasado pero le sentó muy mal.BladeRunner escribió:Hola, a ver si alguien tiene conocimientos de mecánica y me puede ayudar, clamo al cielo por ello porque después de gastarme una pasta con el chapista (por fuera el vehículo está impecable), me jode un webo que el vehículo para directo a la chatarra. Os cuento brevemente:
- Nissan Vannette Combi del 88 (2.0), siempre ha arrastrado con un fallo: en cuestas de autopistas se calienta aproximándose a la línea roja, bajar marcha y paciencia.
- Hace unos días cambiamos líquido de refrigeración (para ello compré líquido para limpiar radiador y se echó antes del cambio), aceite y filtro nuevos.
- Todo bien, pero en una cuesta de autopista que antes soportaba, ahora se ha pegado un super-calentón, la vanette iba perdiendo fuerza, salía humo negro por el escape, olía a chamusquina, y acojonado me he salido por el primer desvío para aparcar y mirar... de nada que he puesto punto muerto se cala. Abro la tapa y el motor está echando humo... el radiador igual... cuando miro la carretera, chorrito de aceite por donde vine, y un charquito en un lugar donde me paré 5 segundos como mucho.
- 60 min después vino la grúa. Intentamos arrancar y no lo hizo. Me dijo el conductor de la grúa que no sonaba mal... el motor parecía cansado. Llevo la vanette a mi taller habitual, el mecánico quita la tapa del radiador y da al contacto para arrancar, saliendo aire por la tapa (no hay compresión en los cilindros, el aire se escapa por el circuito de refrigeración).
En fin... a ver si alguien sabe algo. ¿Es muy difícil desmontar la culata de un motor diesel? ¿lo podría hacer yo? (me cobran una pasta por quitarla)(como para que después no tenga arreglo, o sea muy caro). Gracias por la ayuda

salu2 - la culata es solamente la pieza de arriba? porque los inyectores están en el bloque de abajo, y los colectores de escape, entonces no me hace falta quitarlos... Por lo que veo solo tengo que quitar el manguito de arriba del colector de escape, y los tornillos de la culata... (imagen de junta más abajo)
- la correa delantera de goma, simplemente la quito y ya, o alguna de las poleas está haciendo de tensor y me voy a llevar un susto? sé que al montar todas las poleas tienen que estar engranadas justo como está ahora con la correa, en el justo diente, ni más ni menos, todas y cada una de ellas.
tengo intención de quitar el radiador para comprobarlo, ¿ningún problema con que deje los conductos de refrigeración al aire?
BladeRunner escribió:Aprovechando que el furgón está en pendiente puse 4ª y fue dejándolo caer poco a poco hasta alinear las marcas amarillas:
Aquí los engranajes:
Me olvidé de llevar la cámara y las fotos con el móvil salen bastante malas.
Parece que no está pegado.
A ver si mañana puedo agenciarme una dinamométrica, pero ni idea de cómo sacar los inyectores. Mide también la presión necesaria para desatornillar? (puede ser parecida a la de atornillar?)
Llevaré la cámara.
. Fotos:
salu2
![uf [agggtt]](/images/smilies/nuevos2/infeliz.gif)

). Más fotillos de la operación:
de lo único que sirven las marcas es para saber la distancia en número de dientes entre el árbol de levas y la bomba del gasoil.
en el punto muerto superior)
(en la foto se adivina una minimarca amarilla debajo de donde va enroscada la polea).BladeRunner escribió:radiador por la parte de atrás (aparentemente en buen estado):
radiador por la parte delantera (echa polvo):
detalle de la zona más echa polvo:
. Ese radiador parece de Aluminio/Plástico y tiene una reparación jodida. En el caso de que sea posible, aún es a costa de sacrificar tubos. El inconveniente de ésto es que, en un vehiculo normal, al anularle tubos reduces la capacidad de refrigeración. La ventaja es que, a no ser que sea un vehiculo industrial que le des mucha caña, puede hacer vida relativamente "normal". Supongo que despues de la reparación que estas haciendo al resto del coche te refrigerará algo mejor.