Busco calculadora para Ingenieria

Hola a todos, estoy buscando una calculadora que me sirve para calcular, derivadas, integrales y demas ¿podriais recomendarme alguna?


Como siempre gracias de antemano por vuestra ayuda
Mi recomendación:

Texas Instruments TI-89

Luego está su competencia directa, las HP 49G+ y la 50G.
HP 50g

Te lo digo de primera mano ;)

Saludos
G0RD0N escribió:Mi recomendación:

Texas Instruments TI-89

Luego está su competencia directa, las HP 49G+ y la 50G.

Entre las texas y las HP, elige la que mas se use en tu carrera. Aqui somos mas de HP y tiene la ventaja de que se "heredan" muchas cosas interesantes que ya se han tenido que currar en años anteriores
Seiken escribió:
G0RD0N escribió:Mi recomendación:

Texas Instruments TI-89

Luego está su competencia directa, las HP 49G+ y la 50G.

Entre las texas y las HP, elige la que mas se use en tu carrera. Aqui somos mas de HP y tiene la ventaja de que se "heredan" muchas cosas interesantes que ya se han tenido que currar en años anteriores


Totalmente de acuerdo. En Industriales donde yo estaba también eran totalmente de HP y sudaba para encontrar o hacerme mis propios programitas: yo a contracorriente siempre XD.
HP 50G es la que mas se usa en mi facultad (especialmente en electronica); existe miles de programas para cada profecion.

Como ya te dijo Seiken elije la que mas usen en tu faculdad.
http://www.mundoelectro.com/shop/morein ... nguage=esp

CASIO fx-82SX

Nunca he entendido la "necesidad" de usar una calculadora más potente. A menos que quieras meter chuletas o algo así.

Con las funciones trigonométricas, trigonométricas hiperbólicas, exponenciales e inversas, vas listo, no?

Luego, para hacer ajustes e integrales numéricas, usas un ordenador.

Por favor, que alguien me saque de mi error :P
Si buscas calculadoras científicas de toda la vida, no gráfica ni programable: Casio FX-570ES (resuelve integrales definidas y derivadas en un punto, tiene modo matricial, binario, hexadecimal, estadística, resuelve ecuaciones y sistemas de ecuaciones, vectores, números complejos...etc)

La encontrarás por menos de 20€ en cualquier papeleria, bazar, distribuidor casio...

Si lo que buscas es un pepino gráfico pues vete a las HP 49G+ o a la 50G... o como te han recomendado, la TI-89.

Un salu2!
¿Qué diferencias existen entre estas dos calculadoras? Es que en mi clase la mayoría tiene esta: http://www.casio-europe.com/es/sc/technical/fx82es/ pero yo tengo esta: http://www.casio-europe.com/es/sc/technical/fx350es/

Es que una vez nos tiramos un colega y yo mirando las dos calculadoras y son exactamente iguales, pero la mía es más tocha y pesa menos.
Una vez que te acostumbras, no hay nada mas cómodo y rápido que una HP con RPN.
HP 50g, es lo más parecido a sacar el portatil y ejecutar el matlab que puedes hacer en un examen [carcajad]
Gracias a todos por vuestras recomendaciones veo que todos los modleos que me habeis comentado son muy buenos....como siempre el precio es lo que mas me echa para atras, pero mirare precios por ahi
Alberich escribió:Una vez que te acostumbras, no hay nada mas cómodo y rápido que una HP con RPN.



Joder, pues yo me quedo con el algebraico. El RPN es medio jodido, solo lo uso para los programas que lo requieran [+risas]
HP sin dudarlo.

Yo cuando hice industriales, usabamos la 49G y ha dia de hoy sigo creyendo que fue una de mis mejores compras.
En mi actual trabajo sigo usandola y haciendo programillas.
Yo te recomiendo la HP50g.
En mi carrera solo me dejan calculadora en física, así que algo es algo xD
wah_wah_69 escribió:Imagen


¿Veis? Esa es una Ti-89: uno que sabe...

o shit! ¿era un gay test XD?

@ gaditanus: el precio lo amortizas más que de sobras, son calculadoras para toda la vida...
que se puede hacer con una HP 50g? (por ejemplo)
es que, 120€ por una calculadora....casi qeu sale mejor un netbook XD
rodri777 escribió:que se puede hacer con una HP 50g? (por ejemplo)
es que, 120€ por una calculadora....casi qeu sale mejor un netbook XD


Pues te diria que casi cualquier cosa... Es cuestión de encontrar el programa adecuado que haga lo que tu necesites xD.

Ya de por si la calculadora tiene capacidad para hacer mogollón de cosas, pero luego puedes instalarle los programas que te hagan falta para tu carrera: calculo de estructuras, calculos topograficos... De todo.
gracias por la aclaración.

75mhz ARM processor
512kb RAM
la potencia del procesador, es casi como el de una DS XD
con esas especificaciones, se podrían hacer cosas "distintas" a la que hace una calculadora XD
si tuviese altavoces, por potencia, puede que hasta fuera capaz de "mover" un mp3 [poraki]
rodri777 escribió:que se puede hacer con una HP 50g? (por ejemplo)
es que, 120€ por una calculadora....casi qeu sale mejor un netbook XD


¿120€? Joder, está de PM el precio: mi TI-89 me costó 36.000 pesetas, por aquel entonces XD

La pregunta es: ¿cuáles son tus requerimientos? ¿qué quieres hacer? He visto resueltos sistemas de ecuaciones resueltos con números complejos, paramétricas, resolución de ecuaciones integro-diferenciales, cálculo genérico de derivadas y primitivas de integrales, programas elementos finitos para la resolución de problemas de estructuras, programas para resolución de circuitos en electrotécnia, graficación de funciones en 3D, de ecuaciones diferenciales... o jugar a gente a los Gremmlins o Duke Nukem 2D durante un examen porque no tenían ni puta idea del temario XD
Moki_X escribió:Nunca he entendido la "necesidad" de usar una calculadora más potente. A menos que quieras meter chuletas o algo así.

Con las funciones trigonométricas, trigonométricas hiperbólicas, exponenciales e inversas, vas listo, no?

Luego, para hacer ajustes e integrales numéricas, usas un ordenador.

Por favor, que alguien me saque de mi error :P


Me autocito!! En serio. No entiendo la necesidad real de una calculadora del estilo que comentais en este hilo!
Moki_X escribió:
Moki_X escribió:Nunca he entendido la "necesidad" de usar una calculadora más potente. A menos que quieras meter chuletas o algo así.

Con las funciones trigonométricas, trigonométricas hiperbólicas, exponenciales e inversas, vas listo, no?

Luego, para hacer ajustes e integrales numéricas, usas un ordenador.

Por favor, que alguien me saque de mi error :P


Me autocito!! En serio. No entiendo la necesidad real de una calculadora del estilo que comentais en este hilo!

Eso es porque no has tenido profesores que te mandan en un examen resolver una ecuacion trascendente (me acuerdo especialmente de las de electronica de potencia, una delicia) con una precision de cuatro decimales.
Seiken escribió:Eso es porque no has tenido profesores que te mandan en un examen resolver una ecuacion trascendente (me acuerdo especialmente de las de electronica de potencia, una delicia) con una precision de cuatro decimales.



Es que en mi facultad somos más de matemáticas simbólicas... demostrar teoremas, y tal. Y eso a los ordenadores no se les da muy bien.
Yo tampoco le saqué mucho partido, la verdad... (industrial sup en la poli de madrid, electrónica). Si que había asignaturas en las que se le podía aprovechar para unas cuantas cosas, pero en los exámenes nunca fue una exigencia llevar una (las ecuaciones irresolubles a mano siempre se podían dejar en función de), y fuera de ellos... Con Mathcad vas que ardes, tanto estudiando como en el trabajo la verdad, en el trabajo no me veo usando la HP teniendo ordenador.

En fin, que tampoco es un gasto tan importante como para pensarlo mucho, pero asegurate que le sacarás partido, yo desde luego para derivadas integrales y demás no me la compraba.
casio classpad amigo, pantalla tactil y facilissima de usar.
26 respuestas