Bomberos españoles insultan a catalanes durante los WPFG

Bomberos catalanes fueron insultados en las WPFG (Juegos mundiales de policias y bomberos) al hacer un castell y coronarlo con una bandera estelada. Los españoles empiezan cantando "fuera,fuera,fuera" despues el "yo soy español..." y terminan con "hijos de puta".

Hay un video en el enlace:
http://www.ara.cat/el_radar/Policies-espanyoles-escridassen-Jocs-Mundials_3_544775519.html

Parece ser que lo que hizo surgir esta reacion es la bandera independentista, que por lo visto, ahora no es constitucional. Me gustaria que me explicarais en que punto de la constitucion dice que no se puede sacar esta bandera, mas que nada es por aclarar el tema y evitar nuevas situaciones como esta o la de cesc.

Por los mas avispados los catalanes estaban en el grupo español, pero la bandera que sacaron en ningun momento se impuso a la española o la del toro, simplemente era una mas que llevaba parte de la delegacion española.

Tambien me gustaria saber porque los españoles reacionan tan mal con la estelada y no con la gallega independentista o la andaluza.

¿Se puede decir que existe un anticatalanismo muy fuerte en la sociedad española?
¿y se esta prohibiendo toda classe de manifestacion independentista catalana que por otro lado es democratica?

PD.: Los que siempre dicen que las banderas solo son trapos de colores creo que es mentira, las banderas representar ideales y personas, lo que pasa es que la gente que no le gustan las bandera en verdad quieren decir que "pasan" de la politica. Y en este caso la independentista representa unos ideales que os guste o no son democraticos.
Como andaluz, te voy a responder porque a los andaluces nos la sopla. Para nosotros, los nacionalismos es el retraso más grande del mundo. Y te lo dice alguien que ha de vivir en una CCAA dejada de la mano de dios.
Pero, al menos, las generaciones jóvenes, sabemos que los independentismos y demás chorradas no solucionan el problema de fondo, que es ser el títere de los políticos.

Sobre los bomberos y policías, es respetable que no compartan esa opinión (yo ya expresé en otro post que me parece una chorrada los movimientos nacionalistas), pero que dejen vivir a los demás si quieren llevar una bandera.

Le guste a quien le guste, y le pese a quien le pese, la bandera de España es la que nos representa. Y las de las CCAA respectivas.
y yo me pregunto los catalanes no son españoles?? menuda tontería mas grande por favor... el titular tendría que ser españoles insultan a españoles.
fakemaria escribió:Como andaluz, te voy a responder porque a los andaluces nos la sopla. Para nosotros, los nacionalismos es el retraso más grande del mundo. Y te lo dice alguien que ha de vivir en una CCAA dejada de la mano de dios.
Pero, al menos, las generaciones jóvenes, sabemos que los independentismos y demás chorradas no solucionan el problema de fondo, que es ser el títere de los políticos.

Sobre los bomberos y policías, es respetable que no compartan esa opinión (yo ya expresé en otro post que me parece una chorrada los movimientos nacionalistas), pero que dejen vivir a los demás si quieren llevar una bandera.

Le guste a quien le guste, y le pese a quien le pese, la bandera de España es la que nos representa. Y las de las CCAA respectivas.


¿Hablas por toda andalucia?

¿Retraso el nacionalismo? Es retrasarse ser consciente de la cultura de tu region y la lengua que hablais, defender esta caracteristica como parte de la diversidad cultural ya no de españa sino del mundo?

Creo que la gente tiene muchos prejuicios de muchas cosas, demasiados diria yo. Y eso es porque estamos acostumbrados a que nos den las cosas ya masticadas, hechas, como menos trabajemos pensando mejor.

Y nunca he dicho que es respetable ser antiindependentista, lo que si es inconcebible es el insulto, que parece que hoy en dia esta muy de moda.

peppymus escribió:y yo me pregunto los catalanes no son españoles?? menuda tontería mas grande por favor... el titular tendría que ser españoles insultan a españoles.


y yo me pregunto: ¿los españoles que viven en catalunya no son catalanes?
peppymus escribió:y yo me pregunto los catalanes no son españoles?? menuda tontería mas grande por favor... el titular tendría que ser españoles insultan a españoles.



Mejor: ciudadanos del mundo insultan a ciudadanos del mundo.
Hay usuarios troll y temas troll, este es un tema troll de escala nacional y nadie parece consciente de que nos están troleando.
La solución, como siempre, es no dar de comer al troll.
fakemaria escribió:Como andaluz, te voy a responder porque a los andaluces nos la sopla. Para nosotros, los nacionalismos es el retraso más grande del mundo. Y te lo dice alguien que ha de vivir en una CCAA dejada de la mano de dios.
Pero, al menos, las generaciones jóvenes, sabemos que los independentismos y demás chorradas no solucionan el problema de fondo, que es ser el títere de los políticos.

Sobre los bomberos y policías, es respetable que no compartan esa opinión (yo ya expresé en otro post que me parece una chorrada los movimientos nacionalistas), pero que dejen vivir a los demás si quieren llevar una bandera.

Le guste a quien le guste, y le pese a quien le pese, la bandera de España es la que nos representa. Y las de las CCAA respectivas.


Claro, es que los españoles no son nacionalistas, ni los franceses, y no digamos los estadounidenses. Para el que lo quiera leer, os dejo un artículo del fallecido javier ortiz, que lo explica perfectamente:

http://nabaizaleok.blogspot.com/2009/05 ... tural.html

EL NACIONALISMO "NATURAL", UN MAGISTRAL ARTÍCULO DE JAVIER ORTIZ (1998)
Hacemos muchas cosas –muchísimas- de modo inconsciente. Y muchas de las cosas que hacemos inconscientemente –muchísimas- tienden a presentársenos como lo más natural del mundo. Sólo quien los ve desde fuera, distante, está en condiciones de percibir no ya lo que hay en ellas de peculiar –asunto posterior-, sino incluso el hecho de que son peculiares.
Pondré un ejemplo ajeno a la política: nada anima a un diestro a preguntarse por qué los teclados de las máquinas de escribir y los ordenadores son como son. En cambio, es poco probable que un zurdo, antes o después, no repare en que la distribución de las teclas está hecha contra él: las de más importancia se oprimen con los dedos de la mano derecha. Pasa lo mismo con los mandos de los coches: reclaman de la mano izquierda habilidades de importancia menor, por no decir mínima, y al pie izquierdo sólo le asignan un pedal (y en los vehículos de cambio automático ni eso). Sólo un zurdo está en condiciones de notar hasta qué punto la práctica totalidad de las máquinas y los instrumentos –incluídos los musicales- están hechos para diestros.
El diestro no repara en nada de eso. Por una razón muy simple: porque los individuos tendemos a reflexionar sobre lo que nos falta o nos plantea dificultades: no sobre lo que se acomoda a nuestras necesidades o nos viene propicio de por sí. Se suele decir de la libertad y del amor, pero podría aplicarse a todo: sólo nos damos cuenta de su importancia cuando nos faltan.
Quien pertenece a un Estado-Nación –o así lo siente y así se le reconoce, lo que a los efectos de este comentario tanto da- es como el diestro: nada le incita a considerar lo particular de su situación. Tiende a identificarla con el estado natural de las cosas.
El individuo que se siente parte de una gran nación tiende espontáneamente a identificar su especifidad lingüístico-cultural con lo normal. Y aspira a que lo normal, es decir, lo que le rodea cotidianamente, se atenga a sus códigos de interpretación de la realidad. Aunque no tenga conciencia de ello, está hecho a la preeminencia de esos códigos. Un sondeo de opinión realizado a finales de los 80 entre jubilados británicos residentes en la Costa del Sol incluía la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que más le molesta de la población autóctona?”. Una amplia mayoría respondíó: “Que no quiera aprender inglés”.
La gran mayoría de los españoles entiende España como una entidad natural, inmanente. Considera que la Historia local que le han contado, que atribuye a los antecedentes la impronta de los resultados –Don Pelayo ya prefiguraba la conquista de Granada, y el Arcipreste de Hita la lengua en la que ahora escribo-, es la verdad misma, y la mera hipótesis de que España pueda ser un precipitado aleatorio, alterable en función de elementos nuevos, le resulta tan impensable como que una buena mañana las montañas pudieran aparecer con la falda para arriba y la cima para abajo. La España que tiene en su cabeza es el espacio de su escenario emocional y siente una aversión instintiva por cuanto pueda alterar ese escenario….y los relativos privilegios que le otorga.
Aunque no teorice su encastillamiento –no lo necesita-, defiende con uñas y dientes ese espacio. Lo defiende tanto de lo que se le aparece como ataques foráneos como de lo que se interpreta como ataques desde dentro; tanto de lo que vive como agresiones externas, con independencia de que no lo sean, o lo sean mínimamente (recuérdese el cómico episodio de la guerra de la eñe) como de las puestas en cuestión internas (de los planteamientos disgregadores sustentados por quienes él ve como malos nacionales).
Nótese que para esta defensa de su espacio, el nacionalista español suele hacer suyos dos discursos simultáneos y aparentemente contradictorios: frente al peligro exterior se muestra victimista, vigilante de su singularidad asediada, celoso de sus particularidades; frente al ataque desde dentro, en cambio, asume una retórica universalista, cosmopolita, ridiculizadora de los localismos “impropios de esta época de superación de las fronteras”. Sonríe displicente cuando oye hablar de la normalización del euskera, pero marcha aguerrido al combate en defensa del toro de Osborne.
Puede parecer contradictorio, y de hecho lo es, pero no más que las dos caras de una misma moneda: cosmopolitismo y localismo se unen en la percepción de su conciencia nacional como modo natural de ver las cosas. Cree vivir en el punto exacto de equilibrio entre la universalidad y el provincianismo.
El integrante de una nación sin Estado –o si se prefiere, de una comunidad no admitida en pie de igualdad jurídica por los grandes- es como el zurdo al que me refería al inicio. No puede asumir su especifidad como algo natural, porque la realidad, sencillamente, no se lo permite: todo le está recordando constantemente su diferencia, su inadaptación. En consecuencia, o acaba por conformarse con su desventaja –de hecho, muchos zurdos acaban desenvolviéndose como si fueran diestros, resignándose a hacer peor muchas cosas- o se cuestiona la realidad circundante. Lo más habitual es que combine ambas posibilidades en una u otra proporción. En todo caso, sea cual sea la medida en que se anime a reivindicar su derecho a la diferencia, lo hará consciente de ella, sabedor de que lo suyo es distinto.
En este territorio reside la gran dificultad ideológica –y por ello política- que presenta el nacionalismo español: no reconoce que sus víctimas sean diferentes. Ve a los periféricos que se oponen a su visión de España –sea porque asumen otro nacionalismo, sea por puro y simple rechazo del nacionalismo español- como malos españoles; españoles inconscientes, alicortos, sin grandeza….pero españoles. No administrativamente españoles; españoles en esencia. Y no de cualquier España, sino de esa España que se remonta a los reyes godos, sigue por la mal llamada Reconquista, avanza a través del Imperio, conquista América, se baña en sangre en Sagunto, Numancia y Zaragoza, expulsa al francés, borbonea, pierde Cuba y Filipinas, se desangra en terrible combate fratricida y ya, por fin, se resuelve en feliz democracia.
Mucho se habla hoy del Estado de las autonomías. El nacionalismo español lo admite –en la medida en que lo admite- como un modo de organización política basado en la cesión de la capacidad de gestionar determinadas parcelas de poder; no como el reconocimiento, así sea parcial, de tales o cuales derechos nacionales minoritarios. De ser este último el caso, el problema nos vendría planteado en unos términos que facilitarían notablemente su resolución.
Pero no es así. Por mucho que aumente el número de quienes se proclaman federalistas, el federalismo español apenas tiene entidad como corriente de pensamiento. Aunque pretendan formalmente lo contrario y lo digan sin parar, apenas hay españoles que crean realmente que España sea una unidad entre iguales y que tan español sea un sevillano como un donostiarra, un madrileño como un gerundense: para la inmensísima mayoría, lo español sigue identificándose básicamente con el tronco cultural castellano-andaluz. Por ilustrarlo con una breve pincelada: pocos españoles tuercen el gesto si alguien califica de españolísima a la guitarra, pero muy pocos dirían espontáneamente que la alboka, la gaita o la tenora son españolísimas. Desde una perspectiva sinceramente federalista, sin embargo, sería de rigor.
La hondura alcanzada por el nacionalismo absorbente y acaparador es sin duda el obstáculo más importante con que tropieza la búsqueda de una fórmula política que permita superar nuestros problemas nacionales. Porque la panoplia de la política tiene pocas armas capaces de taladrar el blindaje de la ideología. Y el nacionalismo español es, en lo esencial, falsa conciencia: ideología pura.
(artículo de Javier Ortiz publicado por HIKA en mayo de 1998)
La clave aqui es si los bomberos catalanes actuaban de manera independiente al grupo español (como se entiende del hecho de que hicieran un castell) en cuyo caso, mas alla de que no entenderia porque unos bomberos españoles actuan por separado de otros bomberos españoles, me parece estupendo que tras hacer un tipico castell hagan uso de la bandera catalana.

Si actuaban juntos como es logico ya que todos son españoles, me parece comprensible que una parte de ellos se ofendan si la bandera que otra parte saca para exibir no les representa.
shamus escribió:La clave aqui es si los bomberos catalanes actuaban de manera independiente al grupo español (como se entiende del hecho de que hicieran un castell) en cuyo caso, mas alla de que no entenderia porque unos bomberos españoles actuan por separado de otros bomberos españoles, me parece estupendo que tras hacer un tipico castell hagan uso de la bandera catalana.

Si actuaban juntos como es logico ya que todos son españoles, me parece comprensible que una parte de ellos se ofendan si la bandera que otra parte saca para exibir no les representa.


Igual me estoy confundiendo, pero el autor del hilo se ha equivocado. Los que hacen el castell no son bomberos, sino mossos, por lo que no tienen nada que ver ni con la policía nacional ni con los bomberos españoles.

No sé si en el castell habrá bomberos, ni como participan estos, pq no hay un cuerpo de bomberos español, éstos dependen, por lo menos en euskal herria, de las diputaciones y ayuntamientos.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Me parece lamentable la campaña que han llevado algunos partidos durante años, para convencer a la gente de que es correcto meter ideas politicas, encima trasnochadas y bobas en eventos que no lo son

Lease futbol, este caso o cualquier otro. La politica en su sitio, el que quiera meter politica en donde no cabe, patada en el culo y a su casa
Orbatos_II escribió:Me parece lamentable la campaña que han llevado algunos partidos durante años, para convencer a la gente de que es correcto meter ideas politicas, encima trasnochadas y bobas en eventos que no lo son

Lease futbol, este caso o cualquier otro. La politica en su sitio, el que quiera meter politica en donde no cabe, patada en el culo y a su casa


Por mí perfecto, pero remodelamos la idea (por ejemplo) de los mundiales, fuera los himnos con los equipos formados, las manos al pecho, las banderitas... ¿no?
Juan001 escribió:
Orbatos_II escribió:Me parece lamentable la campaña que han llevado algunos partidos durante años, para convencer a la gente de que es correcto meter ideas politicas, encima trasnochadas y bobas en eventos que no lo son

Lease futbol, este caso o cualquier otro. La politica en su sitio, el que quiera meter politica en donde no cabe, patada en el culo y a su casa


Por mí perfecto, pero remodelamos la idea (por ejemplo) de los mundiales, fuera los himnos con los equipos formados, las manos al pecho, las banderitas... ¿no?


Pero qué dices, eso no es nacionalismo, y la bandera con el toro de osborne es constitucional.
EL NACIONALISMO "NATURAL", UN MAGISTRAL ARTÍCULO DE JAVIER ORTIZ (1998)
Hacemos muchas cosas –muchísimas- de modo inconsciente. Y muchas de las cosas que hacemos inconscientemente –muchísimas- tienden a presentársenos como lo más natural del mundo. Sólo quien los ve desde fuera, distante, está en condiciones de percibir no ya lo que hay en ellas de peculiar –asunto posterior-, sino incluso el hecho de que son peculiares.
Pondré un ejemplo ajeno a la política: nada anima a un diestro a preguntarse por qué los teclados de las máquinas de escribir y los ordenadores son como son. En cambio, es poco probable que un zurdo, antes o después, no repare en que la distribución de las teclas está hecha contra él: las de más importancia se oprimen con los dedos de la mano derecha. Pasa lo mismo con los mandos de los coches: reclaman de la mano izquierda habilidades de importancia menor, por no decir mínima, y al pie izquierdo sólo le asignan un pedal (y en los vehículos de cambio automático ni eso). Sólo un zurdo está en condiciones de notar hasta qué punto la práctica totalidad de las máquinas y los instrumentos –incluídos los musicales- están hechos para diestros.
El diestro no repara en nada de eso. Por una razón muy simple: porque los individuos tendemos a reflexionar sobre lo que nos falta o nos plantea dificultades: no sobre lo que se acomoda a nuestras necesidades o nos viene propicio de por sí. Se suele decir de la libertad y del amor, pero podría aplicarse a todo: sólo nos damos cuenta de su importancia cuando nos faltan.
Quien pertenece a un Estado-Nación –o así lo siente y así se le reconoce, lo que a los efectos de este comentario tanto da- es como el diestro: nada le incita a considerar lo particular de su situación. Tiende a identificarla con el estado natural de las cosas.
El individuo que se siente parte de una gran nación tiende espontáneamente a identificar su especifidad lingüístico-cultural con lo normal. Y aspira a que lo normal, es decir, lo que le rodea cotidianamente, se atenga a sus códigos de interpretación de la realidad. Aunque no tenga conciencia de ello, está hecho a la preeminencia de esos códigos. Un sondeo de opinión realizado a finales de los 80 entre jubilados británicos residentes en la Costa del Sol incluía la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que más le molesta de la población autóctona?”. Una amplia mayoría respondíó: “Que no quiera aprender inglés”.
La gran mayoría de los españoles entiende España como una entidad natural, inmanente. Considera que la Historia local que le han contado, que atribuye a los antecedentes la impronta de los resultados –Don Pelayo ya prefiguraba la conquista de Granada, y el Arcipreste de Hita la lengua en la que ahora escribo-, es la verdad misma, y la mera hipótesis de que España pueda ser un precipitado aleatorio, alterable en función de elementos nuevos, le resulta tan impensable como que una buena mañana las montañas pudieran aparecer con la falda para arriba y la cima para abajo. La España que tiene en su cabeza es el espacio de su escenario emocional y siente una aversión instintiva por cuanto pueda alterar ese escenario….y los relativos privilegios que le otorga.
Aunque no teorice su encastillamiento –no lo necesita-, defiende con uñas y dientes ese espacio. Lo defiende tanto de lo que se le aparece como ataques foráneos como de lo que se interpreta como ataques desde dentro; tanto de lo que vive como agresiones externas, con independencia de que no lo sean, o lo sean mínimamente (recuérdese el cómico episodio de la guerra de la eñe) como de las puestas en cuestión internas (de los planteamientos disgregadores sustentados por quienes él ve como malos nacionales).
Nótese que para esta defensa de su espacio, el nacionalista español suele hacer suyos dos discursos simultáneos y aparentemente contradictorios: frente al peligro exterior se muestra victimista, vigilante de su singularidad asediada, celoso de sus particularidades; frente al ataque desde dentro, en cambio, asume una retórica universalista, cosmopolita, ridiculizadora de los localismos “impropios de esta época de superación de las fronteras”. Sonríe displicente cuando oye hablar de la normalización del euskera, pero marcha aguerrido al combate en defensa del toro de Osborne.
Puede parecer contradictorio, y de hecho lo es, pero no más que las dos caras de una misma moneda: cosmopolitismo y localismo se unen en la percepción de su conciencia nacional como modo natural de ver las cosas. Cree vivir en el punto exacto de equilibrio entre la universalidad y el provincianismo.
El integrante de una nación sin Estado –o si se prefiere, de una comunidad no admitida en pie de igualdad jurídica por los grandes- es como el zurdo al que me refería al inicio. No puede asumir su especifidad como algo natural, porque la realidad, sencillamente, no se lo permite: todo le está recordando constantemente su diferencia, su inadaptación. En consecuencia, o acaba por conformarse con su desventaja –de hecho, muchos zurdos acaban desenvolviéndose como si fueran diestros, resignándose a hacer peor muchas cosas- o se cuestiona la realidad circundante. Lo más habitual es que combine ambas posibilidades en una u otra proporción. En todo caso, sea cual sea la medida en que se anime a reivindicar su derecho a la diferencia, lo hará consciente de ella, sabedor de que lo suyo es distinto.
En este territorio reside la gran dificultad ideológica –y por ello política- que presenta el nacionalismo español: no reconoce que sus víctimas sean diferentes. Ve a los periféricos que se oponen a su visión de España –sea porque asumen otro nacionalismo, sea por puro y simple rechazo del nacionalismo español- como malos españoles; españoles inconscientes, alicortos, sin grandeza….pero españoles. No administrativamente españoles; españoles en esencia. Y no de cualquier España, sino de esa España que se remonta a los reyes godos, sigue por la mal llamada Reconquista, avanza a través del Imperio, conquista América, se baña en sangre en Sagunto, Numancia y Zaragoza, expulsa al francés, borbonea, pierde Cuba y Filipinas, se desangra en terrible combate fratricida y ya, por fin, se resuelve en feliz democracia.
Mucho se habla hoy del Estado de las autonomías. El nacionalismo español lo admite –en la medida en que lo admite- como un modo de organización política basado en la cesión de la capacidad de gestionar determinadas parcelas de poder; no como el reconocimiento, así sea parcial, de tales o cuales derechos nacionales minoritarios. De ser este último el caso, el problema nos vendría planteado en unos términos que facilitarían notablemente su resolución.
Pero no es así. Por mucho que aumente el número de quienes se proclaman federalistas, el federalismo español apenas tiene entidad como corriente de pensamiento. Aunque pretendan formalmente lo contrario y lo digan sin parar, apenas hay españoles que crean realmente que España sea una unidad entre iguales y que tan español sea un sevillano como un donostiarra, un madrileño como un gerundense: para la inmensísima mayoría, lo español sigue identificándose básicamente con el tronco cultural castellano-andaluz. Por ilustrarlo con una breve pincelada: pocos españoles tuercen el gesto si alguien califica de españolísima a la guitarra, pero muy pocos dirían espontáneamente que la alboka, la gaita o la tenora son españolísimas. Desde una perspectiva sinceramente federalista, sin embargo, sería de rigor.
La hondura alcanzada por el nacionalismo absorbente y acaparador es sin duda el obstáculo más importante con que tropieza la búsqueda de una fórmula política que permita superar nuestros problemas nacionales. Porque la panoplia de la política tiene pocas armas capaces de taladrar el blindaje de la ideología. Y el nacionalismo español es, en lo esencial, falsa conciencia: ideología pura.
(artículo de Javier Ortiz publicado por HIKA en mayo de 1998)


Demagogia, apelación a las emociones. Ni un sólo argumento fundamentado que indique a pensar que el nacionalismo es lo "natural".

El nacionalismo es un dogma, los que lo defienden no paran de usar razonamientos circulares cuando no caen en una tosca falacia a la autoridad. Lo ven como una verdad incuestionable y cuando se dan cuenta de que lo que profesan es una fe, fin de la discusión.

Esto se soluciona desarrollado un poco el sentido crítico en las escuelas pata variar.
Elelegido escribió:
EL NACIONALISMO "NATURAL", UN MAGISTRAL ARTÍCULO DE JAVIER ORTIZ (1998)
Hacemos muchas cosas –muchísimas- de modo inconsciente. Y muchas de las cosas que hacemos inconscientemente –muchísimas- tienden a presentársenos como lo más natural del mundo. Sólo quien los ve desde fuera, distante, está en condiciones de percibir no ya lo que hay en ellas de peculiar –asunto posterior-, sino incluso el hecho de que son peculiares.
Pondré un ejemplo ajeno a la política: nada anima a un diestro a preguntarse por qué los teclados de las máquinas de escribir y los ordenadores son como son. En cambio, es poco probable que un zurdo, antes o después, no repare en que la distribución de las teclas está hecha contra él: las de más importancia se oprimen con los dedos de la mano derecha. Pasa lo mismo con los mandos de los coches: reclaman de la mano izquierda habilidades de importancia menor, por no decir mínima, y al pie izquierdo sólo le asignan un pedal (y en los vehículos de cambio automático ni eso). Sólo un zurdo está en condiciones de notar hasta qué punto la práctica totalidad de las máquinas y los instrumentos –incluídos los musicales- están hechos para diestros.
El diestro no repara en nada de eso. Por una razón muy simple: porque los individuos tendemos a reflexionar sobre lo que nos falta o nos plantea dificultades: no sobre lo que se acomoda a nuestras necesidades o nos viene propicio de por sí. Se suele decir de la libertad y del amor, pero podría aplicarse a todo: sólo nos damos cuenta de su importancia cuando nos faltan.
Quien pertenece a un Estado-Nación –o así lo siente y así se le reconoce, lo que a los efectos de este comentario tanto da- es como el diestro: nada le incita a considerar lo particular de su situación. Tiende a identificarla con el estado natural de las cosas.
El individuo que se siente parte de una gran nación tiende espontáneamente a identificar su especifidad lingüístico-cultural con lo normal. Y aspira a que lo normal, es decir, lo que le rodea cotidianamente, se atenga a sus códigos de interpretación de la realidad. Aunque no tenga conciencia de ello, está hecho a la preeminencia de esos códigos. Un sondeo de opinión realizado a finales de los 80 entre jubilados británicos residentes en la Costa del Sol incluía la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que más le molesta de la población autóctona?”. Una amplia mayoría respondíó: “Que no quiera aprender inglés”.
La gran mayoría de los españoles entiende España como una entidad natural, inmanente. Considera que la Historia local que le han contado, que atribuye a los antecedentes la impronta de los resultados –Don Pelayo ya prefiguraba la conquista de Granada, y el Arcipreste de Hita la lengua en la que ahora escribo-, es la verdad misma, y la mera hipótesis de que España pueda ser un precipitado aleatorio, alterable en función de elementos nuevos, le resulta tan impensable como que una buena mañana las montañas pudieran aparecer con la falda para arriba y la cima para abajo. La España que tiene en su cabeza es el espacio de su escenario emocional y siente una aversión instintiva por cuanto pueda alterar ese escenario….y los relativos privilegios que le otorga.
Aunque no teorice su encastillamiento –no lo necesita-, defiende con uñas y dientes ese espacio. Lo defiende tanto de lo que se le aparece como ataques foráneos como de lo que se interpreta como ataques desde dentro; tanto de lo que vive como agresiones externas, con independencia de que no lo sean, o lo sean mínimamente (recuérdese el cómico episodio de la guerra de la eñe) como de las puestas en cuestión internas (de los planteamientos disgregadores sustentados por quienes él ve como malos nacionales).
Nótese que para esta defensa de su espacio, el nacionalista español suele hacer suyos dos discursos simultáneos y aparentemente contradictorios: frente al peligro exterior se muestra victimista, vigilante de su singularidad asediada, celoso de sus particularidades; frente al ataque desde dentro, en cambio, asume una retórica universalista, cosmopolita, ridiculizadora de los localismos “impropios de esta época de superación de las fronteras”. Sonríe displicente cuando oye hablar de la normalización del euskera, pero marcha aguerrido al combate en defensa del toro de Osborne.
Puede parecer contradictorio, y de hecho lo es, pero no más que las dos caras de una misma moneda: cosmopolitismo y localismo se unen en la percepción de su conciencia nacional como modo natural de ver las cosas. Cree vivir en el punto exacto de equilibrio entre la universalidad y el provincianismo.
El integrante de una nación sin Estado –o si se prefiere, de una comunidad no admitida en pie de igualdad jurídica por los grandes- es como el zurdo al que me refería al inicio. No puede asumir su especifidad como algo natural, porque la realidad, sencillamente, no se lo permite: todo le está recordando constantemente su diferencia, su inadaptación. En consecuencia, o acaba por conformarse con su desventaja –de hecho, muchos zurdos acaban desenvolviéndose como si fueran diestros, resignándose a hacer peor muchas cosas- o se cuestiona la realidad circundante. Lo más habitual es que combine ambas posibilidades en una u otra proporción. En todo caso, sea cual sea la medida en que se anime a reivindicar su derecho a la diferencia, lo hará consciente de ella, sabedor de que lo suyo es distinto.
En este territorio reside la gran dificultad ideológica –y por ello política- que presenta el nacionalismo español: no reconoce que sus víctimas sean diferentes. Ve a los periféricos que se oponen a su visión de España –sea porque asumen otro nacionalismo, sea por puro y simple rechazo del nacionalismo español- como malos españoles; españoles inconscientes, alicortos, sin grandeza….pero españoles. No administrativamente españoles; españoles en esencia. Y no de cualquier España, sino de esa España que se remonta a los reyes godos, sigue por la mal llamada Reconquista, avanza a través del Imperio, conquista América, se baña en sangre en Sagunto, Numancia y Zaragoza, expulsa al francés, borbonea, pierde Cuba y Filipinas, se desangra en terrible combate fratricida y ya, por fin, se resuelve en feliz democracia.
Mucho se habla hoy del Estado de las autonomías. El nacionalismo español lo admite –en la medida en que lo admite- como un modo de organización política basado en la cesión de la capacidad de gestionar determinadas parcelas de poder; no como el reconocimiento, así sea parcial, de tales o cuales derechos nacionales minoritarios. De ser este último el caso, el problema nos vendría planteado en unos términos que facilitarían notablemente su resolución.
Pero no es así. Por mucho que aumente el número de quienes se proclaman federalistas, el federalismo español apenas tiene entidad como corriente de pensamiento. Aunque pretendan formalmente lo contrario y lo digan sin parar, apenas hay españoles que crean realmente que España sea una unidad entre iguales y que tan español sea un sevillano como un donostiarra, un madrileño como un gerundense: para la inmensísima mayoría, lo español sigue identificándose básicamente con el tronco cultural castellano-andaluz. Por ilustrarlo con una breve pincelada: pocos españoles tuercen el gesto si alguien califica de españolísima a la guitarra, pero muy pocos dirían espontáneamente que la alboka, la gaita o la tenora son españolísimas. Desde una perspectiva sinceramente federalista, sin embargo, sería de rigor.
La hondura alcanzada por el nacionalismo absorbente y acaparador es sin duda el obstáculo más importante con que tropieza la búsqueda de una fórmula política que permita superar nuestros problemas nacionales. Porque la panoplia de la política tiene pocas armas capaces de taladrar el blindaje de la ideología. Y el nacionalismo español es, en lo esencial, falsa conciencia: ideología pura.
(artículo de Javier Ortiz publicado por HIKA en mayo de 1998)


Demagogia, apelación a las emociones. Ni un sólo argumento fundamentado que indique a pensar que el nacionalismo es lo "natural".


Se ve que has entendido el artículo a la perfección.
Si iban como representantes de España, no se que coño pinta una bandera independentista. Me parece normal que les abucheen, porque simplemente buscan tocar los cojones.

Me gustaría que algo por el estilo sucediera a la inversa en un partido de alguna selección autonómica, es decir, que un jugador saliera con la bandera de España con la forma de la CCAA dentro, que los que ahora critican los abucheos, es más que probable que pusieran a dicho jugador a caer de un burro.
PainKiller escribió:Si iban como representantes de España, no se que coño pinta una bandera independentista. Me parece normal que les abucheen, porque simplemente buscan tocar los cojones.

Me gustaría que algo por el estilo sucediera a la inversa en un partido de alguna selección autonómica, es decir, que un jugador saliera con la bandera de España con la forma de la CCAA dentro, que los que ahora critican los abucheos, es más que probable que pusieran a dicho jugador a caer de un burro.


No iban de representantes de españa, cada cuerpo manda su propia representación.
Vaya listos los unos ...y vaya pandilla de trogloditas los otros [+risas]
tony stonem está baneado por "Troll"
alberdi escribió:
PainKiller escribió:Si iban como representantes de España, no se que coño pinta una bandera independentista. Me parece normal que les abucheen, porque simplemente buscan tocar los cojones.

Me gustaría que algo por el estilo sucediera a la inversa en un partido de alguna selección autonómica, es decir, que un jugador saliera con la bandera de España con la forma de la CCAA dentro, que los que ahora critican los abucheos, es más que probable que pusieran a dicho jugador a caer de un burro.


No iban de representantes de españa, cada cuerpo manda su propia representación.

Hombre,siendo los Juegos mundiales de policias y bomberos,supongo que si representarian a España.
Si no recuerdo mal (cosa que puede ser), Catalunya tenia "seleccion", representacion oficial o como se le quiera llamar dentro del torneo ese de policias y bomberos.
tony stonem escribió:
alberdi escribió:
PainKiller escribió:Si iban como representantes de España, no se que coño pinta una bandera independentista. Me parece normal que les abucheen, porque simplemente buscan tocar los cojones.

Me gustaría que algo por el estilo sucediera a la inversa en un partido de alguna selección autonómica, es decir, que un jugador saliera con la bandera de España con la forma de la CCAA dentro, que los que ahora critican los abucheos, es más que probable que pusieran a dicho jugador a caer de un burro.


No iban de representantes de españa, cada cuerpo manda su propia representación.

Hombre,siendo los Juegos mundiales de policias y bomberos,supongo que si representarian a España.



Pues supones mal, que sean juegos mundiales no significa que sean juegos de naciones. Los mossos mandan una representación, la policia nacional manda otra, la ertzainta otra, la policía de nueva york otra, y la de miami otra. Y cada uno representa a su cuerpo.
Alguien dando la nota con una estelada, al paso que vamos va a dejar de ser novedad.
peppymus escribió:y yo me pregunto los catalanes no son españoles?? menuda tontería mas grande por favor... el titular tendría que ser españoles insultan a españoles.


Con ese titular no me entero del asunto, no dice nada, es mucho más informativo el que se ha usado.
dat28850 escribió:Alguien dando la nota con una estelada, al paso que vamos va a dejar de ser novedad.


Hombre, los que dan la nota son los que insultan.

Sacar una estelada es tan licito como sacar una bandera de españa con el toro.
tan catalanes que se creen que son y sacan una bandera que no es la nuestra, de entrada que se metan en la cabeza que la bandera de Catalunya es la senyera y no la estelada.
Hereze escribió:tan catalanes que se creen que son y sacan una bandera que no es la nuestra, de entrada que se metan en la cabeza que la bandera de Catalunya es la senyera y no la estelada.


La estelada no es mas que la bandera de Catalunya pero con una estrella que representa el deseo de independencia.

Para mi tan catalana es una como otra, ya que a mi lo que diga la constitucion española como que me la trae al pairo.
El titular debería ser:

'Bomberos españoles de fuera de Cataluña insultan a bomberos españoles catalanes' ó 'Bomberos de fuera de Cataluña insultan a bomberos catalanes'.

Yo no habría hecho lo mismo ni justifico lo que han hecho (hay que saber mantener las formas), pero sí lo comprendo e incluso lo comparto (los catalanes también deberían saber mantener las formas). Hay demasiada tontería ya con los nacionalismos.

Y no, no es constitucional, igual que no lo es la republicana ni la del pollo. Sacando las dichosas banderitas sólo se busca entrar en la provocación y muchas veces dar muestra de una cierta prepotencia que, por supuesto, no tienen todos los catalanes.
teimss escribió:
Hereze escribió:tan catalanes que se creen que son y sacan una bandera que no es la nuestra, de entrada que se metan en la cabeza que la bandera de Catalunya es la senyera y no la estelada.


La estelada no es mas que la bandera de Catalunya pero con una estrella que representa el deseo de independencia.

Para mi tan catalana es una como otra, ya que a mi lo que diga la constitucion española como que me la trae al pairo.

La constitución no dice cual es nuestra bandera, nuestra historia y el estatut si, y eso no representa a ndie, pero por lo que parece esto será dentro de poco como el Pais Vasco y el PNV cuya fiesta es al mismo tiempo el Dia de la patria Vasca.
jachondomental escribió:'Bomberos españoles de fuera de Cataluña insultan a bomberos españoles catalanes' ó 'Bomberos de fuera de Cataluña insultan a bomberos catalanes'.


Estais obesionados con esa tonteria.

La constitución no dice cual es nuestra bandera, nuestra historia y el estatut si, y eso no representa a ndie, pero por lo que parece esto será dentro de poco como el Pais Vasco y el PNV cuya fiesta es al mismo tiempo el Dia de la patria Vasca.


El Estatut esta sometido a la constitucion, asi que tampoco sirve de mucho. De hecho cuando queremos cambiar el estatut ni tansiquiera nos dejan como ya se pudo ver la ultima vez.

Y si, obviamente la senyera es la bandera oficial que nos deja tener el estado español. Pero la estelada tambien representa Catalunya.
Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.
Dfx escribió:Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.


¿Rastrero?

Sencillamente esa "autonomia" tiene una historia, una lengua y una cultura propias que hace que muchisimos de sus habitantes crean que deberian tener un estado propio.

Yo me alegro enormemente como catalan de que haya selecciones catalanas que me representen.
teimss escribió:
La constitución no dice cual es nuestra bandera, nuestra historia y el estatut si, y eso no representa a ndie, pero por lo que parece esto será dentro de poco como el Pais Vasco y el PNV cuya fiesta es al mismo tiempo el Dia de la patria Vasca.


El Estatut esta sometido a la constitucion, asi que tampoco sirve de mucho. De hecho cuando queremos cambiar el estatut ni tansiquiera nos dejan como ya se pudo ver la ultima vez.

Y si, obviamente la senyera es la bandera oficial que nos deja tener el estado español. Pero la estelada tambien representa Catalunya.

aquí la Constitución y el Estatut no pintan nada, de toda la vida nuestra bandera ha sido la senyera, una bandera con siglos de historia, la senyera ya estaba antes que la Constitución y el Estatut, la estelada fue un trapo que se sacaron unos cuantos como símbolo de la independencia, y que al paso que vamos parece que la quieren adoptar como nuestra bandera.
Si tan catalanes son que saquen la senyela que tiene siglos de historia yq ue si que representa a todos los catalanes y no una que de historia no tiene nada y que sólo representa a una opinión política.
Hereze escribió:
teimss escribió:
La constitución no dice cual es nuestra bandera, nuestra historia y el estatut si, y eso no representa a ndie, pero por lo que parece esto será dentro de poco como el Pais Vasco y el PNV cuya fiesta es al mismo tiempo el Dia de la patria Vasca.


El Estatut esta sometido a la constitucion, asi que tampoco sirve de mucho. De hecho cuando queremos cambiar el estatut ni tansiquiera nos dejan como ya se pudo ver la ultima vez.

Y si, obviamente la senyera es la bandera oficial que nos deja tener el estado español. Pero la estelada tambien representa Catalunya.

aquí la Constitución y el Estatut no pintan nada, de toda la vida nuestra bandera ha sido la senyera, una bandera con siglos de historia, la senyera ya estaba antes que la Constitución y el Estatut, la estelada fue un trapo que se sacaron unos cuantos como símbolo de la independencia, y que al paso que vamos parece que la quieren adoptar como nuestra bandera.
Si tan catalanes son que saquen la senyela que tiene siglos de historia yq ue si que representa a todos los catalanes y no una que de historia no tiene nada y que sólo representa a una opinión política.


La estelada ya tiene mas de un siglo de historia.

Y repito, no deja de ser la senyera con una estrella. Igual que tu crees que no te representa, igual hay catalanes que sienten que la actual senyera no les representa porque simboliza el sometimiento al estado español. El caso es que ambas banderas representan al mismo pais.
Dfx escribió:Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.


A ver si lo leéis de una vez: no representan a países, representan a cuerpos policiales.

Pero bueno, será que en los colegios españoles no enseñan comprensión lectora.
Dfx escribió:Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.



Tu serás de los que cuando vean jugar a Inglaterra se echen la manos a la cabeza ¿no?.

Cuanto hipócrita suelto.
alberdi escribió:
Elelegido escribió:


Demagogia, apelación a las emociones. Ni un sólo argumento fundamentado que indique a pensar que el nacionalismo es lo "natural".


Se ve que has entendido el artículo a la perfección.


Lo cierto es que solo he leído 3 o 4 párrafos porque estaba con el móvil, pero macho, si seguía igual que comenzaba, poco más que comentar.
Elelegido escribió:
Lo cierto es que solo he leído 3 o 4 párrafos porque estaba con el móvil, pero macho, si seguía igual que comenzaba, poco más que comentar.


Está bien eso de emitir opiniones sobre algo que no se ha leído, que por otra parte es la tónica general de este hilo.
teimss escribió:
Dfx escribió:Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.


¿Rastrero?

Sencillamente esa "autonomia" tiene una historia, una lengua y una cultura propias que hace que muchisimos de sus habitantes crean que deberian tener un estado propio.

Yo me alegro enormemente como catalan de que haya selecciones catalanas que me representen.


Yo me alegro enormemente como Caballero Jedi de que haya padawans Twi'leks por toda la galaxia.
Hereze escribió:por lo que parece esto será dentro de poco como el Pais Vasco y el PNV cuya fiesta es al mismo tiempo el Dia de la patria Vasca.


El día del PNV es el alderdi eguna, la última semana de septiembre
El día de la patria vasca o Aberri eguna es en abril, el domingo de semana santa.
escalibur009 está baneado por "flames, troleos y faltas de respeto reiterados"
teimss escribió:
Dfx escribió:Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.


¿Rastrero?

Sencillamente esa "autonomia" tiene una historia, una lengua y una cultura propias que hace que muchisimos de sus habitantes crean que deberian tener un estado propio.

Yo me alegro enormemente como catalan de que haya selecciones catalanas que me representen.

Yo no y soy tan catalan como tu
No le veo ninguna importancia a que vaya una representación de los Mossos a estos juegos entre cuerpos de policía y bomberos, simplemente no representan naciones si no a cada cuerpo en sí. Sin embargo, lo que me provoca un poco de rechazo es el hecho de que utilicen ese evento, que no deja de ser una competición deportiva donde la política no debería tener cabida, para reivindicar la independencia catalana porque, considero, que la bandera estelada es sobre todo representativa del sector independentista y no comprendo en que cabeza cabe utilizar ese medio para hacer ninguna reivindicación política. Comprendo el rechazo de los presentes, porque, igual, a los policías nacionales o los guardias civiles presentes también les apetecería pedir un aumento de sueldo para equipar el suyo al de los mossos y, oye, si todos hicieran los mismo al final la sana competición acabaría en un segundo lugar frente a las reivindicaciones de unos y otros.

Para los que les gusta entender mal las cosas, comprendo el malestar, no justifico los insultos ni la agresividad, para mi gusto, en las competiciones deportivas este tipo de actos debería tener su correspondiente sanción.

Saludos.
SpitOnLinE escribió:...


No me parece motivo para insultar ni faltar el respeto. Si ellos representan a Cataluña en estos juegos mundiales me parece perfecto que muestren la bandera que quieran.

Eso sí, no se porqué va una delegación catalana a parte de una delegación española. Se supone que a esos juegos mundiales se va representando al país que perteneces y los bomberos catalanes deberían representar a su país, España. Y si no quieren representarlo, que no vayan.

Por otro lado, decir cosas como:

Tambien me gustaria saber porque los españoles reacionan tan mal con la estelada y no con la gallega independentista o la andaluza.


Es mear fuera del tiesto. Estás comentando una noticia, así que no te vayas a supuestos que no han ocurrido. Se ha sacado una bandera independentista catalana y por tanto los que la han sacado, se han llevado la reprimenda. Además, los catalanes son españoles, y por ser españoles no dejan de ser catalanes. Hay que tener un poco de visión y saber diferenciar entre sentirse de tu tierra y el gobierno común a todas las regiones que conforman España.

Para terminar, la bandera en sí no es anticonstitucional. Por mí como si la pones en el balcón de tu casa. Pero lo que representa sí que es anticonstitucional y quienes la muestran en público se basan en este doble juego para justificarse. ¿Dónde dice en la constitución que no pueda sacarla?. En ningún sitio. Pero lo que representa sí que es anticonstitucional. Quienes juegan este argumento de "hacerse el tonto" no me merecen ningún respeto.
SpitOnLinE escribió:...


No me parece motivo para insultar ni faltar el respeto. Si ellos representan a Cataluña en estos juegos mundiales me parece perfecto que muestren la bandera que quieran.

Eso sí, no se porqué va una delegación catalana a parte de una delegación española. Se supone que a esos juegos mundiales se va representando al país que perteneces y los bomberos catalanes deberían representar a su país, España. Y si no quieren representarlo, que no vayan.

Por otro lado, decir cosas como:

Tambien me gustaria saber porque los españoles reacionan tan mal con la estelada y no con la gallega independentista o la andaluza.


Es mear fuera del tiesto. Estás comentando una noticia, así que no te vayas a supuestos que no han ocurrido. Se ha sacado una bandera independentista catalana y por tanto los que la han sacado, se han llevado la reprimenda. Además, los catalanes son españoles, y por ser españoles no dejan de ser catalanes. Hay que tener un poco de visión y saber diferenciar entre sentirse de tu tierra y el gobierno común a todas las regiones que conforman España.

Para terminar, la bandera en sí no es anticonstitucional. Por mí como si la pones en el balcón de tu casa. Pero lo que representa sí que es anticonstitucional y quienes la muestran en público se basan en este doble juego para justificarse. ¿Dónde dice en la constitución que no pueda sacarla?. En ningún sitio. Pero lo que representa sí que es anticonstitucional. Quienes juegan este argumento de "hacerse el tonto" no me merecen ningún respeto.
Si los de Sevilla hubieran enseñado una imagen de la virgen o los de MAdrid ondeasen una bandera de España con el toro en medio nadie diría nada....De todas maneras yo hubiera sacado una senyera no una estelada.... Mostrar la bandera de cataluña ok, pero lo de la estelada lo veo fuera de lugar.
De todas maneras y viendo los comentarios típicos, a ver si nos aclaramos que Cataluña será lo que queramos los catalanes que sea.
Pero a ver, las "olimpiadas" esas se presenta quien quiera? Por paises o que? Si se presenta quien quiera pues ya esta, me parece de chiste solamente, pero si son las nacionales y se supone que vas en nombre de España y te beneficias de ellos pues la senyera sobraba.
escalibur009 está baneado por "flames, troleos y faltas de respeto reiterados"
trueskins escribió:Si los de Sevilla hubieran enseñado una imagen de la virgen o los de MAdrid ondeasen una bandera de España con el toro en medio nadie diría nada....De todas maneras yo hubiera sacado una senyera no una estelada.... Mostrar la bandera de cataluña ok, pero lo de la estelada lo veo fuera de lugar.
De todas maneras y viendo los comentarios típicos, a ver si nos aclaramos que Cataluña será lo que queramos los catalanes que sea.

Pero todos ;)

Por cierto el problema es por sacar la independentista no la catalana, que esta si me representa, y no son la misma [oki] [oki]
escalibur009 escribió:
teimss escribió:
Dfx escribió:Lo que no se es como una autonomia se presenta a un mundial en plan rastrero al lado de la seleccion de su pais.


¿Rastrero?

Sencillamente esa "autonomia" tiene una historia, una lengua y una cultura propias que hace que muchisimos de sus habitantes crean que deberian tener un estado propio.

Yo me alegro enormemente como catalan de que haya selecciones catalanas que me representen.

Yo no y soy tan catalan como tu


Me parece perfecto, para eso esta la democracia.
escalibur009 escribió:
trueskins escribió:Si los de Sevilla hubieran enseñado una imagen de la virgen o los de MAdrid ondeasen una bandera de España con el toro en medio nadie diría nada....De todas maneras yo hubiera sacado una senyera no una estelada.... Mostrar la bandera de cataluña ok, pero lo de la estelada lo veo fuera de lugar.
De todas maneras y viendo los comentarios típicos, a ver si nos aclaramos que Cataluña será lo que queramos los catalanes que sea.

Pero todos ;)

Por cierto el problema es por sacar la independentista no la catalana, que esta si me representa, y no son la misma [oki] [oki]


[qmparto] eso no se lo cree ni el Tato....
85 respuestas
1, 2