Darkoo escribió:Depende como se vendiese... El PSOE tendrá mucho poder, y si realmente con una autonomía un nuevo estatuto ETA se conformase y se terminase, creo que tendría muchas posibilidades de salir para delante. A ver cómo reacciona ante este cambio ETA, que si no está de acuerdo puede que sea el principio de la separación entre organización militar y organización política
Ya te digo que si con este referendum se acaba con ETA, bienvenido sea, por que no cuesta absolutamente nada, y para los patriotas vascos valdria mucho, por el cuento ese de sus tierras y tal y Pascual.
Pero que vamos, que viniendo de Batasuna, seguramente es un medio verdad lo que propone, y en el fondo sigue queriendo lo mismo. Acabo de oir hablar al fascista Otegui y deja muy claro que seria un referendum entre votantes vascos y navarros, no solo navarros.
Esto trae trampa, dado que si se hiciese el referemdum junto y no por separado, podria darse el caso de que una mayoria vasca aceptase la union, pero la navarra dijese que no. Si fuesen mas los vascos que dicen si, que los navarros que dicen no, ¿que ocurre? Eh aqui la trampa.
Creo que deberian estar los dos deacuerdo, no uno si y otro no, por que a la larga daria muchos problemas, y seguro que lo que Batasuna espera es que una mayoria vasca diga que si, aunque la navarra no este deacuerdo y a callar que me enfado y me pongo en huelga de hambre.
Por cierto leo en el panfleto fascista Gara:
http://www.gara.net/azkenak/02/2078/eu/Batasuna/propone/acuerdo/para/crear/una/autonomia/politica/para/Hego/Euskal/HerriaBatasuna propone un acuerdo para crear una "autonomía política" para Hego Euskal Herria
Batasuna ha propuesto, con el fin de superar el conflicto, la consecución de un acuerdo político que dé lugar a un nuevo marco político para Hego Euskal Herria, que se constituiría como "autonomía política" y que debería ser refrendado mayoritariamente por los ciudadanos de los cuatro herrialdes.
07/02/2007 12:40:00
DONOSTIA-. Los integrantes de la comisión negociadora de Batasuna Arnaldo Otegi, Xabi Larralde, Arantza Santesteban y Rufi Etxeberria han expuesto la propuesta de la formación abertzale para superar el conflicto político, que pasaría por alcanzar un acuerdo político que, "partiendo de la actual realidad política e institucional", dé lugar a un nuevo marco político para Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa Garaia.
Ese marco político, según han precisado, se constituiría en términos jurídicos como "autonomía política", y depositaría en la ciudadanía de los cuatro herrialdes la capacidad de decidir libremente su futuro político e institucional, "quedando así garantizado que todos los proyectos políticos, incluido el independentista, puedan ser no sólo defendidos sino materializados, si ése es el deseo mayoritario de la ciudadanía expresado en términos pacíficos y democráticos" .
Al mismo tiempo, la elaboración y concreción de ese marco político se realizaría "rechazando los viejos esquemas anexionistas, integracionistas o particionistas", y planteando "la relación de los territorios vasco-navarros en términos de respeto y suma de voluntades democráticas".
Ese marco, además, necesitaría "obligatoriamente para su entrada en vigor de la aprobación mayoritaria de la ciudadanía" de la CAV y de Nafarroa.
Batasuna considera que los factores principales que generan la actual situación de bloqueo del proceso son la "persistencia de una estrategia de acoso judicial y policial contra la izquierda abertzale", así como la falta de compromisos "claros por parte de algunos agentes políticos de nuestro país para alcanzar una aproximación suficiente sobre los contenidos políticos a recoger" en la agenda de diálogo multilateral.
Llamamiento a las fuerzas políticas
La formación abertzale subraya que por encima de los obstáculos existentes para la puesta en marcha de un proceso de diálogo político, se debe "acreditar la suficiente voluntad y la necesaria ambición histórica para sentarse a dialogar y alcanzar un acuerdo resolutivo", ya que "sólo desde el diálogo y el acuerdo sobre el recorrido y contenidos del proceso de negociación es posible superar todas las dificultades en el desarrollo del proceso democrático".
Los integrantes de la comisión negociadora han hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas de Euskal Herria para "habilitar con urgencia y sin más dilaciones" una dinámica de conversaciones políticas "sin exclusiones, que sobre bases sólidas garantice la puesta en marcha del proceso de soluciones democráticas para Euskal Herria".
Lo dicho, solo sirve para seguir pidiendo la inpendencia de una hipotetica Euskal Herria que no existe mas halla de los sueños humedos del fascismo abertzale.
Esto no sirve para nada.