Batalla campal entre policía y homófobos que querían impedir la marcha del orgullo gay en Belgrado
Al menos 141 personas resultaron heridas, 124 de ellos policías, en enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de jóvenes ultras
3 votos
12 comentarios
Disminuir fuenteAumentar fuente
ImprimirE-mail
10/10/2010| Actualizada a las 19:55h | Internacional
Belgrado. (EFE).- Los homosexuales serbios pudieron celebrar su primera marcha de orgullo gay en Belgrado, pese a la oposición de grupos homófobos extremistas, que atacaron a la policía en enfrentamientos que se saldaron con más de cien heridos.
En los choques fueron heridas 141 personas, de ellos 124 policías, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior. Varias zonas del centro de la capital serbia quedaron demolidas, los contenedores incendiados, algunos escaparates, trolebuses, autobuses y coches dañados, entre ellos once policiales.Según unas primeras evaluaciones, los daños que sufrió la ciudad podrían superar un millón de euros.
El presidente de Serbia, Boris Tadic, condenó el vandalismo en las calles de Belgrado y pidió que los atacantes y los organizadores de los desórdenes "sean arrestados y llevados ante la justicia".
Los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de jóvenes ultras homófobos opuestos al primer desfile de homosexuales terminaron paulatinamente durante la tarde tras prolongarse por varias horas en diversos puntos de la capital.
El Ministerio del Interior informó de que han sido detenidas 207 personas, de las que 100 permanecerán en custodia, y la policía anunció que los arrestos proseguirán durante la noche y en los próximos días.
Unos 5.600 policías antidisturbios y miembros de la gendarmería fueron desplegados en el centro de la ciudad, sobrevolada además por helicópteros, para velar por la seguridad de la marcha.
El ministro del Interior, Ivica Dacic, informó de que los cálculos de las autoridades cifran en 6.000 a los extremistas que durante la jornada intentaron romper los cordones policiales que protegían el desfile.
Ya antes de que empezara el evento, los "ultras", en su gran mayoría jóvenes, lanzaron contra los policías desplegados en los puntos de acceso al recorrido del desfile piedras, bengalas y otros objetos incendiarios, botellas y ladrillos.
Los mayores enfrentamientos se registraron en la plaza de Slavija y en Terazije, en pleno centro de la ciudad.
Además, los atacantes incendiaron la sede del Partido Democrático (DS), principal de la coalición gobernante, y atacaron el edificio del Partido Socialista de Serbia (SPS), liderado por el ministro del Interior, Ivica Dacic.
Hay indicios de que los atacantes también usaron armas de fuego contra los policías en ataque al DS."Ha sido enviada hoy al mundo una imagen fea de Belgrado, pero también ha sido mostrada la determinación del Estado y de la policía de oponerse de forma adecuada a esos grupos", declaró el ministro de Defensa y miembro del DS, Dragan Sutanovac.
A su vez, el portavoz de la Fiscalía, Tomo Zoric, advirtió de que serán identificados todos los atacantes y precisó que la condena prevista para disturbios en manifestaciones públicas y ataques a agentes es de 8 años de cárcel.
Para Miljenko Dereta, representante de la ONG Iniciativa Cívica, las actividades de grupos violentos muestran que hay todavía fuerte oposición a la democratización y europeización de Serbia. "Sin duda, éste ha sido un mensaje político, un intento de desestabilizar el Estado, el Gobierno, y sin duda alguien está detrás de ellos", comentó el activista serbio.
Por otro lado, gracias a las fuertes medidas de seguridad, el desfile de los homosexuales en sí mismo pudo transcurrir sin incidentes.Tras concluir la marcha, los participantes se congregaron en el cercano Centro de Cultura Estudiantil donde celebraron una fiesta, y después fueron llevados a sus casas en vehículos policiales.
Algunas organizaciones ultraderechistas habían exigido a las autoridades que cancelen "la vergonzosa e innecesaria" manifestación, y celebraron ayer protestas "en defensa de la familia" y "marchas de respuesta" al desfile de los homosexuales.
Esta tarde, en un comunicado, la organización ultraderechista "Nasi 1389" pidió la dimisión del Gobierno y del presidente serbio por no haber prohibido la marcha y señaló que los disturbios fueron "un primer paso" para derribar "al régimen Tadic y Dacic".
El año pasado, la marcha del orgullo gay en Belgrado tuvo que ser cancelada debido a la amenaza de grupos nacionalistas radicales.
En 2001, la que hubiese sido la primera marcha gay en la capital serbia fue suspendida después de que radicales atacaran e hirieran a varios participantes y policías que custodiaban el desfile
edit:hablo de los extremistas homofobos.