retro-ton escribió:No hablo de forma personal, sino lo que se ve en general. Las noticias actuales de Megadrive tienen que ver con ports y hacks y las de SNES con coleccionismo y cajas de carton.
retro-ton escribió:Mirad hoy día, la SNES es una buena consola para admirar y coleccionar, y la Megadrive es una buena consola para hechar una partida rápida o progamar para ella.
JacintoCinete escribió:@Sexy MotherFucker @titorino
Muy chula la conversión del Wonders 3 en Saturn/PS1, aunque si soy sincero lo jugué más a través del Capcom Classics Collection de PSP, jeje
JacintoCinete escribió:@guillian-seed @wwwendigo
Repasando:
1993: Doom para PC
1994: Doom II para PC, y Doom para Jaguar y 32X
1995: Doom para SNES
1996: Doom para Playstation
1997: Doom 64
Las versiones de Saturn y 3DO las omito porque me parecen horribles.
En base a tal listado, yo concluyo lo siguiente:
La versión de Jaguar fué la primera, más meritoria y disfrutable en consolas en su momento, con el "pequeño" inconveniente de que la Jaguar la tuvieron 4. Por tanto, aparte de la versión para la máquina de Atari, la de 32X supuso la mejor opción de jugar a Doom fuera del PC durante 2 años, hasta la llegada de la versión de Playstation.
Que entre medias apareciese la versión de SNES..., para quien no tuviera ni PC que moviera el original, ni una Jaguar, ni 32X para su Megadrive, ni hubiese saltado aún a la nueva generación de consolas con una Playstation, pues era lo que había. Pero tampoco la ensalcemos más de la cuenta, no?
A quien reniegue de jugar en consolas a Doom hasta que comenzó a emularse en ellas, yo sigo recomendado la versión para PS1 y el "reimaginado" Doom 64, dos versiones que aportan novedades y mejoran en algunos aspectos al clásico de MsDos, se quiera ver o no, creo yo.
Y en cuanto a que Doom es de lo poco respetado de Jaguar junto a Tempest 2000 y Alien vs Predator... Yo conseguí una Jaguar el año pasado, y mi experiencia es que si Doom sí que efectivamente es de lo mejorcito que tiene, Tempest 2000 no es nada del otro jueves (no entiendo por qué gusta tanto, la verdad) y Alien vs Predator a mi juicio es malo con ganas (sobrevaloradísimo). Antes que esos yo me quedo con la también genial conversión del Wolfestein 3D, Super Burnout (digno hijo aventajado del clásico Hang On), Rayman (que aun con todo es claramente inferior a las versiones de Saturn y PS1) y Iron Soldier (que viene a ser un Metal Head de 32X sin texturas, de ahí que cuente con escenarios más abiertos y se mueva algo mejor, pero vamos...).
En general, teniendo ambas, yo concluí que de tener que elegir prefiero 32X a Jaguar. Mientras tanto, sigo leyendo a gente que pone a parir el 32X mientras ensalza juegos de Jaguar que sólo ha visto en vídeos o recuerda por imágenes, pone a parir ambas, o comparar determinadas versiones sin haberlas jugado... En fin, así somos, jeje.


retro-ton escribió:Y el Tetris firmado por Pajitnov tampoco.
Son excepciones a lo general, tu mira los hilos de este foro y otros y agrupalos por temáticas. Los de SNES tirán hacía los entresijos del coleccionismo y los de Megadrive a cacharreos varios.
retro-ton escribió:Si, pero mira la eternizante polémica de la especulación que siempre salpica a repros, cajas, scan de manuales, etc. Eso es pura salsa SNES.
titorino escribió:retro-ton escribió:Si, pero mira la eternizante polémica de la especulación que siempre salpica a repros, cajas, scan de manuales, etc. Eso es pura salsa SNES.
eso es porque los juegos de snes están mas cotizados que los de megadrive ¿no? por algo tendrá que ser
la gente los busca más
Sexy MotherFucker escribió:JacintoCinete escribió:@Sexy MotherFucker @titorino
Muy chula la conversión del Wonders 3 en Saturn/PS1, aunque si soy sincero lo jugué más a través del Capcom Classics Collection de PSP, jeje
A mí la de Saturn me decepcionó, y la de PlayStation no la he probado, le tengo ganas.
Si te soy sincero prefiero jugarlo en el Capcom Classic Collection 2 de Ps2 a pesar del filtro bilineal y el sobreescalado.
La de PSP pinta interesante por el aspect-ratio, ¿Va con filtro, o este es desactivable?
JacintoCinete escribió:Sexy MotherFucker escribió:JacintoCinete escribió:@Sexy MotherFucker @titorino
Muy chula la conversión del Wonders 3 en Saturn/PS1, aunque si soy sincero lo jugué más a través del Capcom Classics Collection de PSP, jeje
A mí la de Saturn me decepcionó, y la de PlayStation no la he probado, le tengo ganas.
Si te soy sincero prefiero jugarlo en el Capcom Classic Collection 2 de Ps2 a pesar del filtro bilineal y el sobreescalado.
La de PSP pinta interesante por el aspect-ratio, ¿Va con filtro, o este es desactivable?
Pues no lo recuerdo, tendría que mirarlo... Yo en la PSP, por el tamaño de la pantalla, al final lo juego con filtro y estirado a pantalla completa, llámame hereje, jeje
@Dio_Brand
Tampoco te ofendas compañero, Doom 64 es también uno de los juegos que he tenido en mi Nintendo 64 y para mí no es tan distinto a los 2 primeros Doom. Y con eso no quiero decir que sea igual que los anteriores, pero como bien dices efectivamente pasaría por el verdadero Doom 3. De hecho, Doom 3 y el nuevo Doom sí que no tienen mucho que ver con los anteriores, es a lo que me refería.
Y sí, precisamente la gracia de Doom 64 está en que el engine es nuevo y los mapeados distintos, pero que huele a Doom y Doom II (expansión del primero, al fin y al cabo) por los 4 costados desde que coges el mando es innegable. Cosa que no ocurre ni de lejos con el Doom 3 de Xbox, por ejemplo.
A mi juicio Doom64 precisamente conserva las señas de identidad del título original: ambientación lúgubre y demoniaca (como bien comentas), escenarios perfectamente delimitados y "laberínticos", e incluso rediseña buena parte de los mismos enemigos originales para renderizarlos. De ahí que lo califique de Doom "reimaginado", y porque de hecho se vendió como el Doom (a secas) de N64, no quería ir a mayores.
Pero sí, razón llevas en que lo que mejor definiría a Doom 64 es que vendría a ser el auténtico Doom 3,
JacintoCinete escribió:al final lo juego con filtro y estirado a pantalla completa, llámame hereje, jeje
crazy2k4 escribió:¿tan malo es el doom de saturn?

. Al final, salvo Dreamcast y Xbox, de Gamecube para abajo prefiero tubo a sus 4:3 originales, y sin embargo en portátiles perreo con los aspect-ratio y los filtros cosa mala, ![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
crazy2k4 escribió:@JacintoCinete acabo de ver un gamepplay en youtube,es horrible,graficamente esta bien,pero va a tirones,literalmente
horrible
. Y todo porque viendo capturas en la HobbyConsolas pintaba muy similar al de PC, y era uno de esos análisis en donde intentaban ser generosos con la versión mala respecto a la competencia (Playstation se llevaba la conversión chula en este caso, como casi siempre), y lo ponían como disfrutable...
stormlord escribió:Doom de Saturn es la peste, se arrastra cosa mala.
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
. El de Jaguar quizá se mueva algo más suave y tenga una paleta de colores más rica, pero el de 3DO es mi favorito en buena parte por su tremenda banda sonora. Ambas versiones para mí por encima del original de PC. 
Sexy MotherFucker escribió:@titorino @JacintoCinete ¿Os suena si alguna de las versiones de Doom para PlayStation es compatible con el ratón oficial de esta consola?:
Porque eso serían palabras mayores...
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
JacintoCinete escribió:crazy2k4 escribió:¿tan malo es el doom de saturn?
En realidad no dista tanto del original de MsDos, su principal problema en mi opinión es que sufre de un framerate tan brusco que a mí personalmente hasta me da fatiga...![]()
La "leyenda" cuenta que Carmack se obcecó en que no se aprovechara el hardware de Saturn para hacer una conversión "libre" (y optimizada a la consola, vamos), que tenía que ser fiel a la implementación original a tope
Sexy MotherFucker escribió:@titorino Wonders 3 supera los 32 megabits de largo, no era una conversión sencilla para la época.
Yo tengo el de Saturn BTW, y también salió para PlayStation.
gaditanomania escribió:Así que era una persecución imposible. Siempre existiría ese trecho insalvable para obtener ports más ceñidos a los arcades. Por eso es que no comprendo cómo se critica tanto conversiones como el Final Fight de Snes. Para mí es una conversión más que meritoria teniendo en cuenta el tiempo y los megas. Quizás Capcom y Nintendo no pusieron tanto la carne en el asador como con el Street Fighter 2, donde se estiraron por primera vez hasta los 16 megas, cosa imprescindible para que el juego estuviera completo y no tener recortes. ¿Os hubiérais imaginado on FF con 16 megas? Hubiera estado completo, en fases y personajes. Incluso puede que con 12. Pero con 8 no daba y estaba claro que los gráficos eran innegociables ya que estaba en juego la imagen de potencia que se daba de una recién nacida Snes. Había que mostrar músculo y preferían recortar opciones que apartado técnico (y aun así existen, como es lógico). Cosa que se hubiese criticado seguro si Capcom en vez de recortar fases y personajes hubiese mostrado unos personajes más pequeños, por ejemplo. Se diría que era un port indigno de Snes.
retro-ton escribió:Si, pero más o menos ya se llegó al consenso de que Megadrive aguantó bien el tipo y que SNES al ser más cara no compensaba el gasto. Hubo un momento de duda cuando salió el Street Fighter 2 en SNES pero al poco ya lo sacaron también en Megadrive.
Señor Ventura escribió:retro-ton escribió:Si, pero más o menos ya se llegó al consenso de que Megadrive aguantó bien el tipo y que SNES al ser más cara no compensaba el gasto. Hubo un momento de duda cuando salió el Street Fighter 2 en SNES pero al poco ya lo sacaron también en Megadrive.
Mas sesgado imposible. El "momento de duda" fué un aplastamiento en ventas, ni mas ni menos.
gaditanomania escribió:@gynion
Sí, si eso, a pesar de mi ignorancia en cuanto a programación, lo sé. Lo tengo en cuenta. Las batallas entre cuentapíxeles me sirven para tener una ligerísima idea jeje. Pero me refiero al contenido. En meter las 6 fases, los 3 personajes y el 2 playes. Otras cosas como meter los 8 enemigos en pantalla o por ahí que metía el arcade sé que no. De hecho en ports de máquinas superiores como la X68k no aparecían, y eso que sus ports eran brutales.
retro-ton escribió:A ver, SEGA ganó. Pero aplastamiento tampoco, estuvo reñido.
gaditanomania escribió:32 megabits en total, los 3 juegos.



retro-ton escribió:Señor Ventura escribió:retro-ton escribió:Si, pero más o menos ya se llegó al consenso de que Megadrive aguantó bien el tipo y que SNES al ser más cara no compensaba el gasto. Hubo un momento de duda cuando salió el Street Fighter 2 en SNES pero al poco ya lo sacaron también en Megadrive.
Mas sesgado imposible. El "momento de duda" fué un aplastamiento en ventas, ni mas ni menos.
A ver, SEGA ganó. Pero aplastamiento tampoco, estuvo reñido.
![Lee! [rtfm]](/images/smilies/rtfm.gif)
gaditanomania escribió:@gynion
Mientras que muchos niños (imagino que la mayoría) pedían la Snes por el Super Mario o el Strifa yo la deseaba por el FF y por el SCIV. Fueron los juegos que mayor dilema me provocaban a la hora de elegir entre Snes y MD. Quizás si me hubiese incorporado más tarde a los videojuegos me hubiera lanzado a por la Snes sin duda. Pero la MD me entró antes por los ojos y fui fiel a mi primera intención. Y eso que anuncios como el que has puesto me lo ponían difícil.