Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Dany ROD está baneado por "troll"
@Señor Ventura hay cosas curiosas en el KI de SNES con las transparencias, el uso de sprites y reflejos en algunas fases (riptor) dale un vistazo. [oki]
Dany ROD escribió:@gynion Nintendo no cambio nada . A ver si ahora el Probotector (Contra Hardcorps) o New Generation son por que cambio SEGA.

te lo dedico Gynion Silicio+musica sensual= a lamer pantalla [looco]

https://www.youtube.com/watch?v=U5DLRKWuKOc


Si es por lo que ha comentado josete2k.. :p
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Señor Ventura escribió:Cuesta creer que todo eso es una nintendo 64.


De hecho no lo es, su CPU es de la misma familia:

SDT79 R4600-100MS @ 50MHz

Pero el resto de componentes es algo diferente. La placa de Killer Instic es Neo Geo style leyendo roms de gráficos y de sonido on the fly.
@Sexy MotherFucker

Los ports de Naomi... ¿Tampoco son pixel perfect? Yo tenía entendido que estos sí o casi al tratarse de un hardware prácticamente gemelo...
Así funciona el doom en un 386 a 16 mhz, y así lo jugaba yo (al 2, no al 1, pero se entiende)... como para ponerle pegas a la versión snes cuando en mi pc tenía que poner una micro ventana, y aún así, de fino nada.

https://www.youtube.com/watch?v=qFG6dqQZzbU

En ventana pequeña y calidad de imagen baja:
https://www.youtube.com/watch?v=i4KxqGsg4EQ
Dany ROD escribió:@gynion Nintendo no cambio nada . A ver si ahora el Probotector (Contra Hardcorps) o New Generation son por que cambio SEGA.

te lo dedico Gynion Silicio+musica sensual= a lamer pantalla [looco]

https://www.youtube.com/watch?v=U5DLRKWuKOc

Uffff que pedazo de música.
Ese juego me dejó ojiplatico.
La versión snes aún con los recortes me parece una pedazo de conversion.
A mi me calmó el mono de espera de la supuesta ultra 64
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura Doom para SNES salió en 1995, cuando todo el mundo lo movía en sus 486s y recientes Pentiums (los más pijines) como un puto tiro en alta resolución. Que esa gente se riese en.la cara de los usuarios de 32x y SNES me parece lo màs normal del mundo, y yo ya te digo que en 1993 tenía colegas que lo movían en su 486 mucho mejor que en SNES (y 32x).

Me parece ridículo chocar espadas por esas versiones de Doom, cuando ambas son lamentables, algo menos la de 32x eso sí.

Puedo entender el valor que tiene la de SNES por ergonomía, relación calidad-precio, y curiosidad arqueológica; pero no me jodáis ahí defendiéndola en plan «Console Wars» como si fuese una hidden gem xDD
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura Doom para SNES salió en 1995, cuando todo el mundo lo movía en sus 486s y recientes Pentiums (los más pijines) como un puto tiro en alta resolución. Que esa gente se riese en.la cara de los usuarios de 32x y SNES me parece lo màs normal del mundo, y yo ya te digo que en 1993 tenía colegas que lo movían en su 486 mucho mejor que en SNES.

Me parece ridículo chocar espadas por esas versiones de Doom, cuando ambas son lamentables, algo menos la de 32x eso sí.

Puedo entender el valor que tiene la SNES por ergonomía, relación calidad-precio, y curiosidad arqueológica; pero no me jodáis ahí defendiéndola en plan «Console Wars» como si fuese una hidden gem xDD


Joder, yo no tenía un 486 xD

Eso si, luego pasé de mi 386 a un pentium 133 cuando, CREO, el máximo de gama estaba en 166 mhz (el 200 mmx todavía no había salido, eso es segurísimo, aunque no se si había un 200 mhz sin mmx).

Sin tardar mucho, pasé de la euforia de jubilar mi cafetera por un señor ordenador, a darme en los morros contra la realidad cuando el tomb raider 2 iba a diapositivas, y tenía que reducir la ventana otra vez, como cuando tenía mi 386... fué una pesadilla.

Luego cayó mi diamond 3dfx de 4MB, y todo volaba, TODO.

P.D: El doom 2 tenía una parte concreta de una fase concreta en la que mi P133 se ralentizaba, pero que le pegaba una hostia al rendimiento que flipas.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura cuando salió Doom (1993) yo tenía un IBM Pc del año catapum en el armario, una SNES, y una clónica de NES xD. El colega este que te digo tenía una MD y un 486x2 que le habían regalado los reyes ese año, juraría que a 60 y algo Mhz, y recuerdo que me enseñó el Doom moviéndose mejor que en una 32x por mucho.

En 1995 los 486x2 ya estaban extendidísimos entre la clase media donde yo vivía entonces (Toledo), y ya se veía algún Pentium en los escaparates de las tiendas con aquel flamante clock en números digitales marcando «100 mhz»; nos poníamos palotes la chavalada friki XD

Recuerdo que decíamos, «joer tío, ¿Te imaginas que algún día hubiese ordenadores de 1000 mhz? [boing] » xDD
Señor Ventura escribió:Luego cayó mi diamond 3dfx de 4MB, y todo volaba, TODO.

Las 3DFX eran la hostia, yo tuve Voodoo Banshee, Voodoo 2 y Voodoo 3 xD. GLIDE se comía a Direct3D con papitas.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura cuando salió Doom (1993) yo tenía un IBM Pc del año catapum en el armario, una SNES, y una clónica de NES xD. El colega este que te digo tenía una MD y un 486x2 que le habían regalado los reyes ese año, juraría que a 60 y algo Mhz, y recuerdo que me enseñó el Doom moviéndose mejor que en una 32x por mucho.


Según recuerdo, allá por 1994 un 486 dx no era una cosa tan normal, y a un 486 sx a 25 mhz ya le costaba mover el culo un poco con el doom.

Mi padre nunca me compró un 486, ni un 386, ni un palo para que me lo meta por el c

Tuve que esperar a 1996 para que mi madre me comprase un 386 de segunda mano por ¿16.000 pesetas?, y no podía hacer mucho mas que jugar a las aventuras de lucas, pero joder, eso era precisamente con lo que soñabas, ¿para que mas?.

Pues eso, que entonces llegó doom 2, y me moría del asco, ya has visto los vídeos (no es coña, ese era el rendimiento que tenía un doom en mi casa).

Sexy MotherFucker escribió:En 1995 los 486x2 ya estaban extendidísimos entre la clase media donde yo vivía entonces (Toledo), y ya se veía algún Pentium en los escaparates de las tiendas con aquel flamante clock en números digitales marcando «100 mhz»; nos poníamos palotes la chavalada friki XD

Recuerdo que decíamos, «joer tío, ¿Te imaginas que algún día hubiese ordenadores de 1000 mhz? [boing] » xDD


Que entrañable lo inocente que podíamos llegar a ser de chavales xD

stormlord escribió:
Señor Ventura escribió:Luego cayó mi diamond 3dfx de 4MB, y todo volaba, TODO.

Las 3DFX eran la hostia, yo tuve Voodoo Banshee, Voodoo 2 y Voodoo 3 xD. GLIDE se comía a Direct3D con papitas.


Es que además los juegos tenían detalles extra.

Las hojas volando en el need for speed 3, texturas específicas en el F/A 18 korea (edición FFAA).
Ya se porque la N64 fue de cartuchos y no de CD-Roms, para poder meterle en el futuro chips de apoyo y poder ganar la gen sin add-ons. Nintendo las sabe todas. [360º]
Samus de Arán está baneado por "clon de usuario baneado"
Un pentium 133 no se cuanto costaría en el 95, pero un 166 valía alrededor de 200 mil pelas. Con eso tirabas ya cosas bastante tochas como el Descent, pero claro, en la época eso era un desembolso muy importante.

Por eso digo que el que tuvo el combo completo de Mega Drive pudo disfrutar de los mejores juegos de los tres géneros reyes del PC de ese momento:
FPS - Doom
Aventura Gráfica - Monkey Island
Estrategia - Dune 2.

80 mil pelas que diría docobo vs 200.000
Madre mía como se escucha esa PCB del Killer instinc. O.o

No jodas, eso tiene que ir conectado a un ampli, he visto videos con audio bastisimo pero nuca he conseguido nada parecido en casa. :/
Dio_Brand escribió:Madre mía como se escucha esa PCB del Killer instinc. O.o

No jodas, eso tiene que ir conectado a un ampli, he visto videos con audio bastisimo pero nuca he conseguido nada parecido en casa. :/

A mi se me escucha así, lo tengo en un 5.1 por digital, después en el mame pulsa f2 y entra en la configuración de la placa, ahí sube el volumen de la música, que por defecto viene muy bajito
Samus de Arán escribió:Un pentium 133 no se cuanto costaría en el 95, pero un 166 valía alrededor de 200 mil pelas. Con eso tirabas ya cosas bastante tochas como el Descent, pero claro, en la época eso era un desembolso muy importante.

Por eso digo que el que tuvo el combo completo de Mega Drive pudo disfrutar de los mejores juegos de los tres géneros reyes del PC de ese momento:
FPS - Doom
Aventura Gráfica - Monkey Island
Estrategia - Dune 2.

80 mil pelas que diría docobo vs 200.000


No, a mi me compraron un 386 en el 96, y para el 97 me compré el P133 con el dinero que gané haciendo un trabajito para la INTA durante el lanzamiento del minisat 01.

No fueron 200.000 pesetas ni de coña.
El mega cd aportaba algun chip extra a la mega drive?

Siempre me pregunte si final fight cd hubiera sido posible en mega drive. Descontando el audio, claramente.

Es un port excelente, mucho mas fiel al arcade que la version de snes.
La snes no tiene una versión del arcade, tiene una venganza.
XD

Para ser la unica version para el publico sin add ons, estaba bien.

Pero fue probar la de mega cd y hasta dudar si era una rom emulada. Se parecia brutalmente al arcade, obviando la paleta de colores.

Tampoco era un juego que requiera de gran almacenamiento.

Asi que salvo que la mega cd tuviera algun chip adicional, no entiendo la imposibilidad de hacerlo en mega drive.
willert escribió:El mega cd aportaba algun chip extra a la mega drive?

Siempre me pregunte si final fight cd hubiera sido posible en mega drive. Descontando el audio, claramente.

Es un port excelente, mucho mas fiel al arcade que la version de snes.


hablo desde el recuerdo de haber leído sobre el tema, el Final Fight CD aprovecha algunas cosas del Mega CD (creo recordar que la memoria extra fundamentalmente) no así el procesador, que por lo visto tira exclusivamente del motorola de Mega Drive...creo y digo CREO, que hubiera sido posible casí igual en la Mega estandar, quiza si el cartucho fuera de pocos megas hubiera estado recortado pero por la falta de espacio más que nada...obviando el tema de la música claro...

A nivel técnico el Mega Cd le da un subidón importante a la Mega Drive, un motorola adicional a 12,5 mhz y un chip gráfico mas avanzado que podía funcionar en paralelo con los de la propia Mega Drive...
Ah, puede venir por ese lado. Viendo la calidad general de los juegos de mega cd, no pareciera aportar graficos o potencia adicional, salvando los fmv.

Pero el final fight hubiera sido un sueño en mega drive.
Señor Ventura escribió:
Samus de Arán escribió:Un pentium 133 no se cuanto costaría en el 95, pero un 166 valía alrededor de 200 mil pelas. Con eso tirabas ya cosas bastante tochas como el Descent, pero claro, en la época eso era un desembolso muy importante.

Por eso digo que el que tuvo el combo completo de Mega Drive pudo disfrutar de los mejores juegos de los tres géneros reyes del PC de ese momento:
FPS - Doom
Aventura Gráfica - Monkey Island
Estrategia - Dune 2.

80 mil pelas que diría docobo vs 200.000


No, a mi me compraron un 386 en el 96, y para el 97 me compré el P133 con el dinero que gané haciendo un trabajito para la INTA durante el lanzamiento del minisat 01.

No fueron 200.000 pesetas ni de coña.


Supongo que te refieres a que fue más barato.

En el verano del 96 aquí cayó un Pentium 150 con 16 MB y disco de 1,2 GB, 200.000 pesetas más o menos redondas (puede que 210.000, a lo sumo) monitor incluido. Lo máximo que había eran los Pentium 200 que acababan de salir, a finales de año aparecieron los Pentium mmx.

Lo realmente elitista era pillarse un Pentium Pro. Los 486 ya apenas se vendían fuera de la gama baja (había pentium de baja frecuencia cubriendo lo intermedio, y como mucho 486 DX4 y "586" de AMD para este mercado).

Tú lo que estabas era profundamente desactualizado hasta el p133.... XD


Decir que se disfrutan esos juegos en la megadrive... XD (ejem, SI CLARO).

Primero no era necesario para nada semejante PC para jugar los mencionados, de hecho no sólo se disfrutaron mucho antes en PC (son conversiones tardías a consola), sino que no hacía falta para nada un equipo realmente potente, en concreto:

Año 92, un colega se actualiza a un 386 SX 25 MHz (yo me pillo la SNES), con él se probaron estos juegos:

Doom - Depende del 386 podía ir más o menos, bajando la calidad. Pero con un 486 DX o superior iba muy fluido. Este tipo de cpus ya estaban más que pasadas para no el 97, sino el 95. Wolf3D iba muy bien, Doom "molaba" pero le costaba.

Monkey Island - Perfecto, simplemente.

Dune 2 - Perfecto, también.

Todos son juegos pensados para funcionar con ratón, Dune 2 con pad es insufrible, monkey island básicamente también, quizás no tanto al ser más pausado, y Doom con mandos.... la ergonomía de la versión de SNES le gana de calle al tener los botones L/R que por lo menos permite hacer strafe de una forma natural. El mayor rendimiento de la versión 32X no compensa sus problemas de control y que en el fondo es una versión recortada (menos) a nivel técnico de Doom (y menos fluida de lo que puede ser en PC).

En el 92, por cierto, lo normal era en la gama baja montar 386 sx, en la gama media (algo por debajo de 200.000 pesetas, desde 150.000 hasta ahí) 386 DX (especialmente recomendable era el amd 386 DX 40), y para los más pudientes y que pudieran pasar bien de las 200.000 pues algún 486 DX (33, 40 y 50) o DX2 (66). Le cayó una bronca a ese colega por comprar ese ordenador por unas 200.000 pesetas cuando yo le había recomendado otra cosa y sólo por hacerse con un PC de marca (Tandom) en vez de un clónico. En ese mismo año otro colega se compró un 486 DX 50, que ése sí era un ordenador puntero en el momento y hacía volar cualquier cosa que se le lanzara (sólo había el DX2 66 por encima).

Doom no es que fuera bien, es que volaba.

En los Pentium lo normal era jugar directamente a cosas como Duke Nukem 3D a resoluciones muy superiores a Doom (que usaba sólo VGA, vs varios modos SVGA de DK3D, un pentium básico lo movía a 640x480), o incluso a resolución "intermedia" (superior a VGA pero inferior a SVGA) Quake en el momento en que salió.
wwwendigo escribió:Tú lo que estabas era profundamente desactualizado hasta el p133.... XD


Por eso digo que no me costó esa pasta.

Lo que si es curioso es como se movía el mercado por aquel entonces, en el 96 un pentium 150 200.000, y en el 97 un pentium 133 estaba muy por debajo de eso.

De todos modos, no recuerdo que mi p133 estuviese tan desactualizado, lo que era una gama media, pero recuerdo que el tope poco después de pillarlo fué un petium 200 mmx, porque se lo compró un amigo mío, y me estuvo dando el coñazo de que era lo mas potente que había.

También recuerdo verle cagándose en la puta porque después de tanto circo resultó que el toca 2 no le tiraba xDDDDDDD
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Hilldegar escribió:@Sexy MotherFucker

Los ports de Naomi... ¿Tampoco son pixel perfect? Yo tenía entendido que estos sí o casi al tratarse de un hardware prácticamente gemelo...


No los he probado todos, pero en general no; siempre hay alguna diferencia por minúscula que sea. Eso sí son casi todo gilipolleces que alguien te tiene que señalar para que te des cuenta si no has jugado mucho al original. Por ejemplo el Guilty Gear X se ralentiza en Dreamcast bajo ciertas circunstancias, y es algo que no sucede en NAOMI.

@DIE sí, el código de Final Fight CD corre esencialmente en la Megadrive. El M68k del Mega CD lo único que hace es controlar los accesos al disco y refrescar la ram con las nametables y los datos que se vayan necesitando. El blitter está totalmente inactivo.
Señor Ventura escribió:
wwwendigo escribió:Tú lo que estabas era profundamente desactualizado hasta el p133.... XD


Por eso digo que no me costó esa pasta.

Lo que si es curioso es como se movía el mercado por aquel entonces, en el 96 un pentium 150 200.000, y en el 97 un pentium 133 estaba muy por debajo de eso.

De todos modos, no recuerdo que mi p133 estuviese tan desactualizado, lo que era una gama media, pero recuerdo que el tope poco después de pillarlo fué un petium 200 mmx, porque se lo compró un amigo mío, y me estuvo dando el coñazo de que era lo mas potente que había.

También recuerdo verle cagándose en la puta porque después de tanto circo resultó que el toca 2 no le tiraba xDDDDDDD


Es que la diferencia entre años se notaba bastante más que ahora, salieron los MMX y eso automáticamente redujo el precio de todo lo anterior. Fuera de que en mi caso monté más memoria y disco duro de lo que era habitual en un sistema, para ir holgado de esto (era más habitual pillar un PC con 8 MB y disco de 500-850 MB).

De todas formas los Pentium Pro estaban ahí y eran lo mejor, no los MMX, lo que pasa es que a tu amigo ni le aparecían en el mapa de lo poco mundanos que eran, pero... eso era lo mejor aunque fuera pagándolo a toca teja (hasta que salieron los Pentium II ese tipo de cpu no se popularizó, quedándose para equipos profesionales y del estilo).

Lo del TOCA 2 supongo que sería que requería una buena aceleradora, era la primera época de las aceleradoras 3D para juegos, y seguramente tenía un truño como aceleradora y de ahí que no le fuera (error típico entonces, meter mucha cpu y gráfica apestosa, lo cual antes que se hacía todo por soft pues no se notaba tanto, pero desde el 96-97... empezaron a usarse más masivamente las aceleradoras 3D y APIs gráficas 3D estandarizadas o propietarias de cada fabricantes de chips 3D).

La potencia sin control(ador) no sirve de nada. Por lo menos si D3D u OpenGL andaba por medio. XD
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@wwwendigo tengo entendido que el set de instrucciones MMX salió en parte para compatibilizar el Pentium con algunos programas de 16 bits; ¿Hay algo de cierto en ello?
@Sexy MotherFucker
Una duda
¿Tanto ocupa una rom de cps para que no quepa todo en una de megadrive o snes?
La del Final Fight por ejemplo no es que sea muy grande.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@titorino depende del juego; por ejemplo Final Fight creo recordar que sólo ocupa 26,5 megabits o por ahí, y en cambio un Vampire Savior puede sobrepasar tranquilamente los 300. El problema añadido en SNES es que genera el 100% del sonido con samples, y tiene que gastar mucha memoria en la rom para el PCM. Sin embargo en la inmensa mayoría de roms de CPS1 la música está generada mediante síntesis FM, la cual no ocupa espacio. Luego ya se pasaron al Q-sound.

Tanto MD como SNES podrían haber recibido una conversión cojonuda del mismo en un cartucho de 32 megabits, Megadrive incluso en una de 24.
@Sexy MotherFucker pues que pena, porque no hay ninguna conversión que mantenga animación o por ejemplo los fondos iguales.
Hoy he estado jugando al área 88 árcade y me ha sorprendido que algunos fondos tienen más planos de scroll en snes, pero hay otros como el monstruo final que me parece una vagueria de capcom.
De animación sale perdíendo, desconozco si empleando una rom más grande se me podría conseguir todos los frames o la consola no puede gestionar tantos datos.
No me extrañaría porque la cps es más potente
titorino escribió:
Dio_Brand escribió:Madre mía como se escucha esa PCB del Killer instinc. O.o

No jodas, eso tiene que ir conectado a un ampli, he visto videos con audio bastisimo pero nuca he conseguido nada parecido en casa. :/

A mi se me escucha así, lo tengo en un 5.1 por digital, después en el mame pulsa f2 y entra en la configuración de la placa, ahí sube el volumen de la música, que por defecto viene muy bajito


No es necesario entrar a la configuracion de la placa, tambien puedes regular el volumen con las teclas de interrogacion del teclado:

Imagen

Tambien decir que funciona en mk2, mk3, umk3 y alguna otra placa de esas. Hay que cuidar de no subir a tope el volumen ya que si esta al maximo el sonido petardea.

Saludos.
@sinovic gracias, no lo sabia.
Ahora que lo dices, si, he notado de vez en cuando algo raro en el sonido.
@titorino De nada :)

Lo recomendable es dejarlo asi mas o menos:

Imagen

De igual forma para los mk2, mk3, umk3, etc. Te aseguro que no va a patardear el sonido o tu mismo jugando con la configuracion, pero jamas llegar a tope.
guillian-seed escribió:Lo mismo se puede decir de la versión 32X. En el video de Digital Foundry explican claramente que el juego de 32X tiene ciertos recortes porque eran necesarios para llegar a la fecha de lanzamiento. La versión de 32X no sólo es más fluida (teniendo en cuenta que el Doom original está capado a 35 fps, 5-7 fps de diferencia es un porcentaje elevado), sino que además tiene mayor nivel de detalle. Solo tienes que ver lo pixelado que luce la versión SNES y la falta de detalle en general.

Y hombre, sí está el patio para presumir de la versión 32X. En su época, sólo estaba por detrás de la versión Jaguar. Lo tienes en el top 10 de ports de Digital Foundry. La versión 32X está justo en el puesto número 5, por detrás justo de la versión para Jaguar. La versión SNES está en el puesto 9, solamente por delante del desastroso port para 3DO, así que tú me dirás.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Comparar DOOM de SNES/Genesis con las versiones de Xbox 360/PS3... no tiene precio!!.... jajaja... ponganse serios!...
@Guilian-seed

Estar en la quinta posición y por detrás de la de Jaguar en el caso de Doom es lo mismo que estar en la mierda.... [qmparto]

Lo siento pero no, para todo aquel veterano de los shooters 3D sólo hay una versión real de DOOM, la de PC. Y las demás son todas... ehhrr... sí vale, que los nenes quieren el juego y hay que darles un sucedáneo. [oki]

Es un juego hasta las trancas para PC y de PC. A nadie se le habría ocurrido portarlo a consolas si no fuera por la fiebre que desató y por comenzar en gran medida los torneos multijugador y esas batallitas campales que aún hoy día siguen haciéndose en los shooters (y muchos sin mejorarle ni llegarle a la altura del talón, a pesar de las nuevas tecnologías, no estoy pensando en ningún título, coofff.. coofff.. COD... ay el catarro). Se portó porque la gente olió dinero detrás de esta fiebre. Pero no fue ni de lejos un port rápido.

Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo tengo entendido que el set de instrucciones MMX salió en parte para compatibilizar el Pentium con algunos programas de 16 bits; ¿Hay algo de cierto en ello?


Pues no, además no tiene puto sentido... [+risas] [+risas]

Por definición, para compatibilidad con programas viejos de 16 bits (que entonces había un montón y de todas formas no había problema con el Pentium), lo que se necesita es compatibilidad con... las viejas instrucciones de 16 bits, si hubieran problemas habría que mejorar el soporte con instrucciones ya conocidas, no unas totalmente nuevas y que no están pensadas en absoluto para los 16 bits.

MMX son instrucciones vectoriales (la misma operación se aplica sobre un vector o conjunto de datos) para enteros de distinto tamaño, que salieron en su momento para mejorar las capacidades de procesado multimedia para las cpus intel, y nada más. Después vinieron mejoras de las instrucciones vectoriales con 3D (coma flotante) y un montón de añadidos extra con 3dnow!, SSE. SSE2 e iteraciones extra hasta las AVX2 actuales.

PD: El que sí tenía problemas de rendimiento (NO de compatibilidad) con programas de 16 bits no era el pentium, era el Pentium Pro, por la forma en que estaba optimizado para soft de 32 bits, y hubo algún parcheo de la arquitectura posterior cuando se sacó el Pentium II. Pero que con el Pentium II se arreglara esto y se estrenaran las MMX para el Pentium Pro (arquitectura distinta a la serie Pentium original, y que es la que continúa hasta las cpus actuales, la del P-Pro me refiero), no está relacionado para nada. Son cambios/mejoras independientes en la cpu.

titorino escribió:@Sexy MotherFucker pues que pena, porque no hay ninguna conversión que mantenga animación o por ejemplo los fondos iguales.
Hoy he estado jugando al área 88 árcade y me ha sorprendido que algunos fondos tienen más planos de scroll en snes, pero hay otros como el monstruo final que me parece una vagueria de capcom.
De animación sale perdíendo, desconozco si empleando una rom más grande se me podría conseguir todos los frames o la consola no puede gestionar tantos datos.
No me extrañaría porque la cps es más potente


Dudo que sea un problema en ese sentido, el juego es espectacular pero la SNES hizo muchos juegos con mayor capacidad en animaciones de los sprites, de lejos.

Es un juego primerizo de CAPCOM en la SNES, de hecho tiene justo las ralentizaciones que tienen los primeros títulos de CAPCOM que después desaparecen, aunque no sea un caso exagerado y por tanto más óptimo que casos más patológicos y difíciles de explicar como Super GhoulsnGhosts, excepto explicando que la programación en ese caso fue muy chapucera.

Además de esto los primeros cartuchos estaban limitados a 8 Mbits de tamaño máximo (razón principal para los recortes vistos en Final Fight), una de las primeras cosas que se pueden caer para ajustar a un tamaño de ROM pequeña es limitar el número de frames de animación para los sprites, ya que esto ocupa bastante memoria.

Con un cartucho más grande, incluso de 12 Mbits, se verían cosas muy interesantes con este título. Y si aún encima estuvieran ya curtidos con la programación de la SNES ya ni te digo. PENA que no sacaran nunca una segunda parte para este título que, creo, se vendió bastante bien (por lo menos sí tenía una muy buena fama entre los usuarios de SNES del momento).

A mí me encantaba y creo que lo intercambié varias veces para jugarlo (y es uno de los títulos que me pesó no haberlo comprado en su momento).
@wwwendigo pues sí.
De todas maneras el un squadron me sigue pareciendo una pasada el de Snes y como comentaba tiene algunas cosas que me gustan más que el arcade.
Como ciertos fondos, scrolles y la música.
Hay un hack que mete la música del arcade y no me he molestado ni en meterlo.
Aparte que me gusta más como se desarrolla
titorino escribió:@wwwendigo pues sí.
De todas maneras el un squadron me sigue pareciendo una pasada el de Snes y como comentaba tiene algunas cosas que me gustan más que el arcade.
Como ciertos fondos, scrolles y la música.
Hay un hack que mete la música del arcade y no me he molestado ni en meterlo.
Aparte que me gusta más como se desarrolla



Pues sí, la recreativa es un poco más espectacular, pero me gusta más el juego de SNES, por lo que dices justamente, la música me llama más (está realmente lograda, como muchos otros juegos de CAPCOM de la época, por otro lado, le pillaron muy rápido la tecla a la SNES en el tema del sonido, a diferencia de la programación en otros apartados [+risas] ), y las fases son bastante distintas y me gustan más las de SNES.

Una pena que sufra alguna ralentización puntual (no grave) y que no pudieran usar cartuchos de +8Mbits, porque con lo que hicieron con este original, ni quiero pensar si llegan a tener mayor margen de maniobra (y más experiencia programando la SNES).

Es uno de los grandes de inicio de andadura de la SNES, uno de esos juegos que cuando se ponían pues la gente de Mega al verlo soltaban un "WTF?" por lo que impresionaba. Y poco más que decir, sigue teniendo gancho incluso ahora, y lo tenía contra títulos de final de catálogo de SNES.

Es como el Super GhoulsnGhost, tiene sus carencias técnicas (grandes ralentizaciones difíciles de justificar), pero a pesar de sus taras son tan grandes sus aciertos que se le perdona todo, y luce y sigue brillando más que otras joyas de CAPCOM creadas haciendo un spin-off de la saga (Demon's Crest es superior técnicamente, más pulido a nivel de programación de forma obvia, un gran juego, pero... no tiene el "mojo especial" que tenía el Super Ghouls).
Y tanto que era difícil de justificar, como que al final resulta que las ralentizaciones se debían a un bug, y ya está corregido.

Sobre el doom, está claro que no hay comparación con la versión pc, pero aún así me sorprende que un super fx rinda mas que un 386 a 16 mhz.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Señor Ventura escribió:Y tanto que era difícil de justificar, como que al final resulta que las ralentizaciones se debían a un bug, y ya está corregido.


Todas no se eliminaron, te lo digo como jugador veterano del juego, pero sí las más cantosas. De cualquier forma a mí nunca me molestaron; estoy demasiado ocupado disfrutando del apartado artístico de ese juego [Ooooo]
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:Y tanto que era difícil de justificar, como que al final resulta que las ralentizaciones se debían a un bug, y ya está corregido.


Todas no se eliminaron, te lo digo como jugador veterano del juego, pero sí las más cantosas. De cualquier forma a mí nunca me molestaron; estoy demasiado ocupado disfrutando del apartado artístico de ese juego [Ooooo]


Es que aún así, es capcom, los reyes de la optimización la madre que los parió.


doom en un 386 de la única manera en que es mínimamente jugable:
https://youtu.be/i4KxqGsg4EQ?t=25

doom en snes:
https://www.youtube.com/watch?v=j6-beSWGoMY
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Señor Ventura escribió:doom en un 386 de la única manera en que es mínimamente jugable:
https://youtu.be/i4KxqGsg4EQ?t=25

doom en snes:
https://www.youtube.com/watch?v=j6-beSWGoMY



pero aún así me sorprende que un super fx rinda mas que un 386 a 16 mhz.


Es que no lo hace, ya que un 386 a 16 mhz no trataba de mover un Doom a 256x224 con el área de dibujado hiper-reducida dentro de ese marco y escenarios simplificados, sino un entorno bastante más complejo.

¿Estás fanboy con ese churro eh?
Sexy MotherFucker escribió:Es que no lo hace, ya que un 386 a 16 mhz no trataba de mover un Doom a 256x224 con el área de dibujado hiper-reducida dentro de ese marco y escenarios simplificados, sino un entorno bastante más complejo.

¿Estás fanboy con ese churro eh?


Parece mentira sexy.

En ese vídeo el emtorno es precisamente a una resolución muy menor, y bajando el detalle a "low".

Que está claro que la base tiene una configuración gráfica mayor que la de snes, pero como mucho eso significa que el esfuerzo es mayor que si el juego estuviese hecho para verse de base como en esa ventanita, a ese nivel de detalle, pero aún así, el super fx estaría consiguiendo como mínimo estar a la altura de un 386 a 16 mhz (como mínimo. Me parece la leche, vamos).

Y añado algo. No son 256x224, el doom de snes se ejecuta en el ppu1 usando el modo 7, es decir, la resolución es menor, pero la snes amplía la imagen (por eso se ve pixelado).
@Señor Ventura @Sexy MotherFucker
A mi parecer la primera conversión en consola que hizo justicia total al Doom de PC fue la de Playstation (que además añadió efectos de iluminación muy chulos).
Lo de comparar el rendimiento del SuperFX moviendo la versión de SNES con el de un 386 moviendo el juego original, yo no lo veo... Al final, por mucho que el de SNES sea una adaptación del original de acuerdo a lo que pudiera hacer el SuperFX, no deja de ser un juego claramenten inferior al Doom que tenía que mover el 386. No es equiparable, no?

En relación al hilo:

https://www.youtube.com/watch?v=BfCcpaNqX3s

Elijo la versión de 32X con las melodías (que no efectos) de SNES, [360º]
wwwendigo escribió:@Guilian-seed

Estar en la quinta posición y por detrás de la de Jaguar en el caso de Doom es lo mismo que estar en la mierda.... [qmparto]


Va a ser que no. Doom para Jaguar es una de las versiones más respetadas (de hecho es de lo poco que se respeta en esa consola, Doom, Tempest 2000 y Alien vs Predator). No en vano, fue una de las pocas versiones desarrolladas integramente por ID Software y eso se nota en lo cuidada que está. Menospreciarla es tener poca idea de los ports del juego. Hasta el año 2005, Doom para Jaguar era la segunda mejor versión para consola, justo por detrás de la de PSX.

De todos modos, toda esta discusión cansa. Ahora os ha dado por hablar de specs de PCs de 1995 para darle valor a la versión SNES (igualmente, también podéis comparar un IBM PC de 1994 con un combo Megadrive + 32X). Esto es cómo cuando un árbitro pita el final del partido y van los jugadores a protestarle, como si pudieran cambiar algo. Pues aquí igual. De todos los ports a consola habidos a día de hoy, Doom para SNES es el segundo peor, la segunda peor forma de disfrutar el juego, independientemente de que disfrutarlo en PC hoy y en 1994 fuera la mejor experiencia. Si decides jugar a Doom, tienes numerosas opciones (PC, Xbox 360/PS3, la primera Xbox...). La penúltima que debes considerar es la de SNES. Y eso no va cambiar nunca, a no ser que salga algo peor que la convierta en antepenúltima, cosa que dudo a estas alturas.
JacintoCinete escribió:@Señor Ventura @Sexy MotherFucker
A mi parecer la primera conversión en consola que hizo justicia total al Doom de PC fue la de Playstation (que además añadió efectos de iluminación muy chulos).
Lo de comparar el rendimiento del SuperFX moviendo la versión de SNES con el de un 386 moviendo el juego original, yo no lo veo... Al final, por mucho que el de SNES sea una adaptación del original de acuerdo a lo que pudiera hacer el SuperFX, no deja de ser un juego claramenten inferior al Doom que tenía que mover el 386. No es equiparable, no?

En relación al hilo:

https://www.youtube.com/watch?v=BfCcpaNqX3s

Elijo la versión de 32X con las melodías (que no efectos) de SNES, [360º]


Según lo que se ve en ese vídeo, me sigue pareciendo la hostia lo cerca que llega a estar el doom del super fx al doom de la 32x, teniendo en cuenta la diferencia de hardware que hay en cada caso.

Y el doom de pc reducido a una mini ventana, y a low detail, no es el mismo juego que a ventana completa, y high detail. Lo que está claro es que si lo hubiesen hecho de base para que corriese en una ventana, y a ese nivel de detalle, el rendimiento sería mejor, pero aún así, ¿como de lejos estaría del doom del super fx?.

En mi caso, con un 386 sx a 16 mhz, y una snes, las opciones jugables que tenía eran las de los dos vídeos que pongo.

Y me sigue sorprendiendo que un 386 no deje mas tirado a un super fx.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura no he visto el vídeo que has enlazado, pero creo que estás exagerando un poco.

Tu 386 a 16 mhz intentaba mover como podía el Doom para Pc, un asunto bastante serio, por eso no deja «más tirado» al de SNES.

SNES + FX mueven un Doom hiper-downgrade acondicionado a esas circunstancias, algo loable pero bastante menos complicado.

Entiendo que admires el trabajo de adaptación que se hizo con esa versión, sobre todo cuando dices que aún había margen de mejora, y también comprendo que aprecies el valor de «reliquia» extravagante que tiene el cartucho.

Sin embargo cuando ya sentencias de esta manera:
pero aún así me sorprende que un super fx rinda mas que un 386 a 16 mhz.


Creo que te pasas 3 pueblos, o que no te estás expresando bien; ya que si tu 386 a 16 mhz hubiese tenido que correr un Doom tan simplicado renderizando sólo dentro de ese cacho de ventanita, partiendo de un outpout menor, y con escenarios menos complejos, seguramente lo moviese bastante mejor que la SNES, mientras que si la SNES tuviese que hacer lo contrario no pasaría de 1 frame cada 2 segundos.

No son 256x224, el doom de snes se ejecuta en el ppu1 usando el modo 7, es decir, la resolución es menor, pero la snes amplía la imagen (por eso se ve pixelado


El outpout nativo es de 256x224 al margen del área de renderizado (hice distinción de ello en el post), y los sprites no son modo 7, por lo que aunque el juego fuese a pantalla completa los enemigos seguirían viéndose más pixelados que en Pc o 32x, (lamentable versión también ojo) ya que los pixels en SNES son más grandotes a 256x224.
Lo que hubiese dado por una conversion del black tiger o del wonder 3.
Me da igual si megadrive o snes.
No entiendo porque capcom no lo hizo.
Otro que hubiese matado sería el monster maulers
Megadrive para el black tiger y los otros en snes.
Sería el tío más feliz si cabe en esa época
@guillian-seed @wwwendigo

Repasando:

1993: Doom para PC
1994: Doom II para PC, y Doom para Jaguar y 32X
1995: Doom para SNES
1996: Doom para Playstation
1997: Doom 64

Las versiones de Saturn y 3DO las omito porque me parecen horribles.
En base a tal listado, yo concluyo lo siguiente:

La versión de Jaguar fué la primera, más meritoria y disfrutable en consolas en su momento, con el "pequeño" inconveniente de que la Jaguar la tuvieron 4. Por tanto, aparte de la versión para la máquina de Atari, la de 32X supuso la mejor opción de jugar a Doom fuera del PC durante 2 años, hasta la llegada de la versión de Playstation.
Que entre medias apareciese la versión de SNES..., para quien no tuviera ni PC que moviera el original, ni una Jaguar, ni 32X para su Megadrive, ni hubiese saltado aún a la nueva generación de consolas con una Playstation, pues era lo que había. Pero tampoco la ensalcemos más de la cuenta, no?

A quien reniegue de jugar en consolas a Doom hasta que comenzó a emularse en ellas, yo sigo recomendado la versión para PS1 y el "reimaginado" Doom 64, dos versiones que aportan novedades y mejoran en algunos aspectos al clásico de MsDos, se quiera ver o no, creo yo.


Y en cuanto a que Doom es de lo poco respetado de Jaguar junto a Tempest 2000 y Alien vs Predator... Yo conseguí una Jaguar el año pasado, y mi experiencia es que si Doom sí que efectivamente es de lo mejorcito que tiene, Tempest 2000 no es nada del otro jueves (no entiendo por qué gusta tanto, la verdad) y Alien vs Predator a mi juicio es malo con ganas (sobrevaloradísimo). Antes que esos yo me quedo con la también genial conversión del Wolfestein 3D, Super Burnout (digno hijo aventajado del clásico Hang On), Rayman (que aun con todo es claramente inferior a las versiones de Saturn y PS1) y Iron Soldier (que viene a ser un Metal Head de 32X sin texturas, de ahí que cuente con escenarios más abiertos y se mueva algo mejor, pero vamos...).
En general, teniendo ambas, yo concluí que de tener que elegir prefiero 32X a Jaguar. Mientras tanto, sigo leyendo a gente que pone a parir el 32X mientras ensalza juegos de Jaguar que sólo ha visto en vídeos o recuerda por imágenes, pone a parir ambas, o comparar determinadas versiones sin haberlas jugado... En fin, así somos, jeje.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@titorino Wonders 3 supera los 32 megabits de largo, no era una conversión sencilla para la época.

Yo tengo el de Saturn BTW, y también salió para PlayStation.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino Wonders 3 supera los 32 megabits de largo, no era una conversión sencilla para la época.

Yo tengo el de Saturn BTW, y también salió para PlayStation.

Bueno aunque fuese recortado.
Pero manteniendo la jugabilidad.
El de psx fue el que tuve y joder lo flipe.
En esa época no tenía ordenador.
Me parece de los mejores títulos de capcom, todos los géneros que abarca lo hace muy bien.
Música maravillosa, colorido increíble, diseño, lo tiene todo.
16413 respuestas