superfenix2020 escribió:a ver, dejémonos ya
de ventas y
de precios
de los juegos, porque ya poco importa en 2018. Lo mismo que nos dará ya igual si la Mega vendió 30 o 40 millones. ¿no?
Lo mismo que si las webs y los medios infravaloraron a la Mega Drive y no la incluyeron entre las 3 primeras mejores videoconsolas
de la historia.
Ahí posiblemente esté reñida la cosa entre la NES, PS1, PS2 y luego ya irá a gustos, SNES o en muchos casos, la Mega u otra consola.
Nunca vamos a estar
de acuerdo en esas cosas.
Sobre la Mega Drive, lo peor para mi, sin duda, es la pobre paleta
de colores. Que os importará poco a algunos, pero a mi si que me importa.
Los juegos se ven como apagados. La NEC PC Engine, que es una consola
de 8bit, "le saca los colores" a la Mega Drive. Nunca mejor dicho.

La paleta
de colores
de la Mega Drive es
de 512 con posibilidad
de solo 64 en pantalla. La
de la SNES es
de 32000 y 512 en pantalla. Ahí ya se nota una clara mejora. Otra cosa es que en algún juego
de Mega Drive hayan conseguido más colores usando algún truco, pero por norma general, los juegos
de Mega Drive son menos vistosos.
Pero oye, esto no es 1080p y 4K y más polígonos o no, esto en la era
de los 16 bits se notaba mucho. Cada Kilobyte, cada canal
de sonido que tuviera
de más, cada hz
de la CPU... eso al final se notaba. La resolución, no tanto. En una tele
de tubo CRT, ya ves tú si vas a notar eso. A no ser que tenga márgenes negros a los lados o arriba y abajo, que eso si molesta.
Y no, las conversiones
de la Neogeo en la Super y Mega, no son una vara para medir la potencia
de las consolas. La Mega Drive era muy parecida en muchas cosas a la Neogeo, incluso en la resolución,
de ahí que las conversiones eran más fidedignas que las
de la Super. Pero eso no quiere decir que la Mega sea más potente que la Super por esto.
Tampoco porque el Streets Of Rage 2 sea el mejor beat em up
de las consolas
de 16bits. Que también está algo sobrevalorado.
Pero a lo que iba, ahí está la Neogeo con esos colores tan bonitos y tan numerosos. Es como una MegaDrive pero mucho más dopada.
¿Ahora si que cuentan los colores y su vistosidad y en Mega Drive no?

Yo veo la Mega Drive similar a la placa recreativa
de Capcom CPS1, aunque inferior en la paleta
de colores y en la resolución. En el sonido, no estoy seguro, porque el sonido
de la placa CPS1 tampoco era para tirar cohetes. La placa CPS2 si que era mucho mejor que la CPS1 y eso se notaba en los juegos.
Que eso
de que la Mega Drive era una especie
de CPS1 estaba muy bien entre 1988 y 1990, pero no tanto ya
de 1993 en adelante.
Vamos, es lo que pienso yo.
Mega Drive Specs:
CPU:
Motorola 68000 at 7.61 MHz1 MByte (8 Mbit) ROM Area
64 KByte RAM Area
Co-Processor:
Z80 @ 4 MHz (Not Present in MK-1631)
Controls PSG (Programmable Sound Generator) & FM Chips
8 KBytes of dedicated Sound Ram
Graphics:
64 simultaneous colors of 512 color pallete.
Pixel resolution:
320 x 224VDP (Video Display Processor)
Dedicated video display processor
Controls playfield & sprites
64 KBytes of dedicated VRAM (Video Ram)
64 x 9-bits of CRAM (Color RAM)
3 Planes: 2 scrolling playfields, 1 sprite plane
Sound:
PSG (TI 76489 chip)
FM chip (Yamaha YM 2612)
6-channel stereo
8 KBytes RAM
Signal/Noise Ratio: 14dB
CPS1 Specs:
CPU principal:
Motorola MC68000 a 10 MHz (Más tarde algunas placas funcionarían a 12 MHz)
CPU
de sonido:
ZiLOG Z80 a 3.579 MHzChips
de sonido: Yamaha YM2151 a 3.57958 MHz + OKI MSM6295 @ 7.576 kHz or Q-Sound @ 4 MHz
Paleta
de colores:
65,536Cantidad total
de colores en pantalla:
4096Profundidad
de color: 16 bit
Número
de objetos en pantalla: 256
Tamaño
de sprites: 16x16, 16 colores (15 diferentes + 1 transparente)
Resolución :
384x22468K RAM: 64 KB WORK RAM + 192 KB VRAM(Shadow)
PPU: 192 KB VRAM + 16 KB CACHE RAM
Z80 RAM: 2 KB WORK RAM
aquí una comparativa
de las consolas
de 16 Bits
de la época:

El dato
de los canales
de sonido
de Neogeo está mal, no son 4, son 15.
Y aquí otra incluyendo la Ps1
