ipos escribió:Una pregunta, esto es solo para los que ya han alquilado. O como en mi caso, estoy unos meses en casa de mis padres en busca de piso, se aplica tambien a los vayamos a alquilar pero aun no hemos alquilado¿?
Gracias y buenos dias
si no he leido mal las bases (porque la verdad es que no lo dicen directo y no queda muy claro) el contrato tiene que estar vigente antes del comiendo del periodo subvencionado, y el periodo subvencionado empieza el 1 de enero de 2018. (si, aunque la convocatoria de solicitudes la esten haciendo ahora, el periodo de subvencion comienza hace 8 meses  
![loco [looco]](/images/smilies/nuevos2/borracho.gif)
 )
con lo cual CREO que los contratos con fecha posterior no entran, pero puede ser que entren proporcionalmente. creo que es mejor consultarlo en la administracion o instituto de la vivienda de tu CCAA. 
lo que si tengo claro es que tiene que haber un contrato de arrendamiento en vigor para obtener la subvencion, y (de nuevo, si no he leido mal las bases) el contrato tiene que permanecer en vigencia durante todo el periodo de subvencion. (en mi caso se cumple porque, con prorrogas automaticas, termina en febrero de 2020 y el periodo subvencionado termina en diciembre de 2019). 
como ya digo, mejor consultar con la administracion publica competente. 
@supermutosi sois dos y no teneis hijos... si el criterio es el mismo que en canarias teneis un problema. 
el tema es que (de nuevo repito, con el criterio de canarias en la mano) para calcular el "techo de percepcion", se hace con lo siguiente:
solicitante: 1,5x IPREM (de 2018 a 14 pagas, lo puse en el primer post)
cada otro miembro de la "unidad ocupacional": +0,5x IPREM acumuladamente sobre el anterior
pero para calcular, 
se toman todos los ingresos de la unidad ocupacional. es decir, supongamos que la solicitud la hace ella y que en la misma unidad estas tu (que estais empadronados en esa vivienda, vaya). primero se cogen sus ingresos y despues se suman los tuyos, eso queda una cantidad "x". si esa cantidad "x" supera la cantidad "limite de percepcion" fijada para el numero de personas de la unidad (que en el caso de 2 personas, es 2x IPREM)... si se pasa, bye bye. 
y una de las cosas que solicitan es el volante o certificado de empadronamiento historico y colectivo para la vivienda objeto de la solicitud, en la que conste especificamente la fecha de acceso a la misma, y tambien piden el contrato de arrendamiento, asi que es dificil hacer trampas al respecto. 
cuando se hizo el tramite parlamentario y se hablo del tema en los medios, se hablo de 3x IPREM... pero ese 3x es "1,5 + 0,5 + 0,5 + 0,5" es decir lo que seria una unidad ocupacional de 4 personas (generalmente 2 adultos que son pareja y 2 descendientes) y con esa estructura y cifra puede encajar, si todos los ingresos de la unidad no superan 3x IPREM que son 22.500... encajaria, pero desde que uno de los dos se pase un poco, ya no encaja. y desde que haya menos personas en la unidad ocupacional... tampoco encaja, porque por ejemplo para 2 adultos y 1 descendiente seria 2,5x IPREM que vienen a ser algo mas de 18.750. esa cifra desde que los dos trabajen y cobren por encima del SMI todo el año, ya se supera. 
![uf [agggtt]](/images/smilies/nuevos2/infeliz.gif)
luego cuando hay 3 o mas descendientes, es familia numerosa, y barema 1x IPREM mas (ya serian 4x). si un miembro de la unidad es discapacitado, suma otro 1x IPREM mas (es decir, que un minusvalido, o una unidad con un minusvalido, lo tiene mas facil para conseguir un tope suficiente en el baremo). 
yo por lo que he visto, esta hecho para que los siguientes perfiles SI entren:
- persona que vive sola y cobra como mucho 850 mensual (12 pagas) o equivalente. si cobra mas ya se pasa. 
- persona con descendientes a cargo. con 1 descendiente 15K, con 2, 18,75K, con 3, 22,5K, con 4 o mas, 30K. 
- pareja con 2 niños, donde o bien trabaja uno solo (y no supera 22,5K anuales) o trabajan los dos, y cada uno de ellos no supera 11,25K anuales, que es pizco mas o menos lo indicado en el punto anterior, o la suma de ambos no supera 22,5K
- familias con 3+ hijos con un poco mas de holgura que lo indicado en el punto anterior (familia numerosa barema +1x)
- los minusvalidos lo tienen un poco mas facil, ya que ellos solos bareman +1x
pero en cambio estos otros perfiles NO entran
- persona que vive sola y cobra mas de 11,25K anuales
- pareja donde ambos trabajen, y la suma de ambos supere 15K
- pareja con 1 descendiente y que la suma de todos supere 18,75K
- pareja con 2 descendientes y que la suma de todos supere 22,5K
- familia numerosa que supere 30K
- familia numerosa y con minusvalido que supere 37,5K
con esto yo lo que deduzco es que la gente con sueldos que empiezan a entrar en lo 
decente se quedan fuera, y mas aun si no tienen descendencia a cargo.
yo... particularmente, el sentido de hacerlo asi, medianamente lo veo, pero en mi opinion, los umbrales debieron ser un poco mas altos (por ejemplo en base al SMI y no en base al IPREM).