GXY escribió:@dnkroz dios mio los tochos...
Habló de putas la tacones
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
, como si estuvieras escribiendo poco...
GXY escribió:precisamente la idea de que sea un organismo dedicado (probablemente una "agencia") es para evitar ramificaciones que son lo que lo traba todo a nivel burocratico (especialmente cuando son organizaciones burocraticas
competidoras entre si y que obedecen agendas politicas distintas... como por ejemplo: administracion nacional vs autonomica. tal vez deberias saber un poquito mejor como funciona
la administracion.

Sé perfectamente cómo funciona, como ya he dicho muchas veces, he trabajado varios años y en varias ocasiones para la misma.... es justo por eso por lo que veo poca viabilidad al asunto, especialmente en España.
GXY escribió:precisamente si propongo que sea nacional y que sea una agencia, es para sacar el maximo de posibles trabas del camino. ya se que las hay. las tengo presentes. gracias.
por cierto. en tu opinion cual es la administracion publica que mejor funciona? quizas la AEAT ¿?. pista... es una agencia...
Recaudar siempre es algo que funciona excelentemente, con agencia, sin ella, estatal, comunitaria, municipal... si hay algo que se le da bien al Estado (o sus partes) es justo recaudar.
Lo que no quiere decir que repartir o gestionar funcione ni parecido en eficiencia
GXY escribió:es que no se trata de convencer a la gente. se trata de establecer un metodo en base al cual los precios sean moderados. ya te lo dije: no es voluntario.
Llegamos entonces a la conclusión más básica de todo, que lo que pretendemos es jugar con las propiedades de la gente... bien... claro, y lo vemos bien, obvio, porque tú no tienes de eso.
Es como el chiste del comunismo "no, las vacas no, porque yo SÍ tengo dos vacas".
Mal planteamiento, y sí ha habido ejemplos antes o incluso ahora, spoiler de nuevo: acaba siempre mal.
GXY escribió:reconozco que la administracion es un ente vago y poco eficiente en lineas generales generalmente porque hay muchas organizaciones involucradas en casi cualquier asunto y los procesos se demoran al tener que cumplirse determinadas garantias. en el sector privado son mas de pongamos esto en marcha YA YA YA GO GO GO!!! y luego vemos si hemos metido la pata ya lo arreglaremos.
Buen resumen... menos en aeroespacio claro (e igual otros que no conozco)
GXY escribió:por eso digo que primero va el marco legislativo , que define la composicion, alcance y metodos del organismo (agencia) y al organismo se le dan plenos poderes en la materia. puede llegar a ser bastante eficaz si se hace bien y sobre todo si los presupuestos y medios son los adecuados. si esto lo haces con 4 duros y en plan comision mixta metida en medio de todo el berenjenal que ya hay, efectivamente, no arreglas nada y solo metes otro engranaje enmedio que va a atascar mas que resolver.
Correcto, pero es justo el marco legislativo que pretendes con la idea lo que no veo muy compatible con nuestro actual estado de derecho, es justo el problema.
GXY escribió:no niego la variabilidad. la pongo en su justa medida. mira. yo he vivido en dos-tres ciudades bastante diferentes, con sus diferentes idiosincrasias, etc. y al final "es todo igual"
Te aseguro que los precios no son iguales, los costes, el precio de la mano de obra... ¿qué efectivamente es "igual" un piso en Madrid que en Berlín?.... en base, función y superficie podría serlo, lo mismo que es "igual" un Panda que un Ferrari... pero no cuesta lo mismo.
GXY escribió:bueno. o muy parecido. pero bueno, al final de lo que se trata, como dije antes, es de establecer un metodo, para moderar los precios, y uno de los factores es precisamente quitarle ese peso a la variabilidad porque si no le quitas peso a la variabilidad, tenemos lo que tenemos actualmente. que todo madrid, TODO madrid, es precios de 800 euros para arriba "poque eh madrí" y da igual que sea gran via que moraleja que castellana que pan bendito. precisamente la idea es reducir la variabilidad para que el "donde" no tenga tanto peso en el precio.
Como madrileña actualmente residiendo en una zona de madrí que no esta en madrí te digo que.... no, TODO Madrid NO está así, pero claro, te tienes que ir fuera de todas las zonas donde efectivamente esta así... pero no es que sea Madrid, es que es Madrid, BCN, Berlín, Londres, Ámsterdam, Paris no te quiero ni contar... es que no es un problema de España, es un problema a nivel mundial porque la base es que las cosas van a tener el precio que la gente le va a poner.
Pero te digo más, es que si tuvieras un piso para alquilar tú.... harías exactamente igual, estoy por conocer a la primera persona que diga "uy, todo el mundo está cobrando 800 € de alquiler, voy a ponerlo yo a 400 € y perder dinero porque soy súper empático con la gente y creo que los precios están descontrolados, voy a regular el tema empezando por mi"
Pero vamos, que ni uno he visto.
Que entiendo el "método" de "regulación" que propones... pero es que salvo que les pongas una pistola en la cabeza a todos, o te pongas en plan dictatorial a obligarles en plan totalitarismo "de bien"... poca o ninguna aplicación. Y claro, yo eso del totalitarismo y el tema de obligar a la gente a lo que pueden o no pueden hacer con sus bienes y dinero... como que no lo termino de ver... igual si no tuviera ni bienes ni dinero me daría más igual, eso no te lo niego, pero es que tampoco tiendo a pensar estas cosas en plan solo para mi.
GXY escribió:es un ejemplo un tanto exagerado. yo diria mas bien que segun algo como esto, en vez de haber por debajo de 15mil euros solo dacia, habria 8 o 10 marcas. ferrari va a seguir siendo igual de caro probablemente...
No veo para nada la exageración, es más, lo veo un perfecto ejemplo, son coches, hacen la misma función, si tienes que ir del punto A al B te llevan igual... exactamente igual que dos pisos, uno en el centro y otro en la sierra, te tapan cuando llueve, cuando hace viento, puedes vivir sin problema en ambos y tienen ducha, wc, cocina y cama...
Quiero decir, si aplanamos consideración del bien, y consideramos que tienen "mismo valor" lo hacemos con todo, independientemente de variedad de oferta, precios y demás, como si hay 200 Ferraris baratos y 20 Dacias caros... o cogemos un planteamiento o cogemos otro, si asumimos que HAY diferencias (pese a ser un bien de la misma naturaleza) entonces aplanar no tiene sentido, si asumimos que NO, entonces un Ferrari tiene que costar lo mismo que un Dacia porque son la misma cosa.
El planteamiento no es mio, conste, yo sigo opinando que dos pisos de misma superficie no son "la misma cosa", pero te digo más, ni aún estando en el mismo edificio y hasta puerta con puerta y teniendo el mismo plano.
GXY escribió:el tema no es que tengas que dar una respuesta automatica positiva. el tema es que el hilo no se convierta en una sucesion de tochos buscandole la vuelta a todo en vez de intentar ir a la base del asunto y no tanto al detalle, que al fin y al cabo yo soy un humilde peasant no soy legislador ni jurista ni siquiera arquitecto. peroenfin aqui estamos.
No sé muy bien qué esperas del hilo, pero creo que si esperas algo más allá de un intercambio de pareceres vas a acabar un tanto decepcionado... no es un videojuego que "te pasas" y sale el "vídeo final", aquí dejaremos lo que pensemos todos .... y ya, porque además de lo que es la realidad de las cosas no va a cambiar nada.
GXY escribió:ahora de pronto si es importante la caracteristica como derecho de la vivienda. para lanzar cientos de miles de personas fuera de sus casas a medio pagar porque no podian mantener los pagos a los bancos entonces el derecho a la vivienda no fue tan importante.

Siempre ha sido importante, yo nunca le he quitado valor... pero los derechos tienen una curiosa forma de funcionar, generalmente se limitan en la medida que afecten a otros, pongo unos ejemplos rápidos:
- Te compras una casa con TU dinero y vives en TU casa acto seguido, no hay problema, disfrutas de tu derecho que para eso está.
- Te compras una casa con el dinero DE OTRO, vives en tu casa y dejas de pagarle, disfrutas de tu derecho pero vulneras el de otro (que le pagues) que es tu obligación, si no cumples con tus obligaciones no esperes conservar tus derechos intactos, te juzgará la ley y lo mismo pierdes uno o más de ellos según lo grave de tus actos.
- Decides no comprar pero te alquilas una casa y pagas religiosamente, eso es tu derecho y no lo debería tocar ni dios ni tu casero más allá de lo regulado en la ley.
- Decides alquilar una casa pero dejas de pagar, mismo caso que antes, estás vulnerando los derechos de otra persona, atente a las consecuencias que sí, podrían incluir que te echen de tu casa.
- Decidas ocupar una vivienda directamente, aquí no sé qué derecho crees que tienes porque directamente (y antes de nada) estás vulnerando el de otro a SU vivienda y su propiedad...
Para mi el derecho a vivienda es sagrado, el problema es que muchas veces la gente confunde derecho con "gracia concedida" y se olvida convenientemente de toda obligación que le acompañe.
GXY escribió:precisamente lo que estoy intentando reflejar es un metodo que proporcione en la practica la vivienda a la gente, que me parece mucha mejor proteccion del derecho que la que proporciona el mercado libre que al final consiste en tanto pagas a tanto derecho puedes acceder. igual es un modo de pensar equivocado.
Y en teoría claro que debería funcionar, el problema es que para funcionar necesitas pasarte los derechos de los ciudadanos por el forro, vamos, que para que un porcentaje de población tenga vivienda más asequible puteas a otro porcentaje (mayor incluso) penalizando su esfuerzo (porque ellos no lo tuvieron "asequible") haciendo que financien al resto.
Volvemos a lo mismo, ¿por qué nadie debería entonces pagar nada?, y si nadie paga.... ¿quién proporciona esa vivienda a la gente?.
Porque una cosa es que me lo hagan a toro pasado y obligándome... pero si llega alguien de nuevas, y más tarde o más temprano se renovaría "plantilla" de arrendadores... ¿por qué leches vas a andar pagando una casa y regalando tu dinero al personal cuando pueden ser otros los que lo hagan y tú beneficiarte?, ¿resultado?, ni dios paga, y entonces sí que nos íbamos a reír bien.
GXY escribió:ademas no veo porque no habria de cumplir constitucionalmente la aplicacion del derecho a la vivienda mediante una metodologia que permita acceder a los ciudadanos a la vivienda en una igualdad real (o al menos bastante mas aproximada) de condiciones y sin distinciones a las personas (cumpliendo por tanto el articulo 14) incluyendo la geografica. a cambio de solo exigir nacionalidad/residencia
Pues muy sencillo, hasta aquí ibas bien, pero al llegar aquí:
GXY escribió:y un nivel de renta.
Ya no, no puedes discriminar en derechos por situación social según el artículo 14, no estamos hablando de impuestos, sino de vivienda, los impuestos vienen en otra parte y esos SÍ son proporcionales segun renta, esto no.
GXY escribió:y para cuando eso no se cumple va a seguir habiendo un mercado libre para las propiedades que no cumplan los parametros para entrar en el mercado regulado.
Pero es que esto no te lo termino de entender ¿al final NO es TAN obligado y sí hay mercado libre?, ¿quién entonces en su sano juicio iba a aceptar las condiciones que propones para su construcción, adquisición, tasación, etc, etc, etc, si en el mercado libre iba a serle todo mucho más favorable?
GXY escribió:y esta metodologia no tiene porque ser incompatible con la proteccion social a la migracion...
Ni con ninguna otra cosa así a priori... porque no termino de verlo.
GXY escribió:asi que sinceramente, yo veo en la metodologia muy pocos perjudicados reales.
No, solo todo aquel que haya comprado una vivienda y le digan que su piso en el centro vale igual que otro de misma superficie en un pueblo... no sé, o a mi se me escapa mucho de tu idea o es que no veo cómo beneficiaria esto a nadie.
Pero en el afán de entender, vamos a suponer que toda nuestra oferta se resumiera a 10 pisos construidos, los cuales tienen todos dueño, su precio ahora mismo en mercado es de "100" y hay rotación (la gente compra y vende, los dueños cambian), luego tenemos otros 10 iguales (de superficie) en otra parte de la CCAA a precio de mercado de "50", mismas condiciones de rotación.
Ahora llegamos nosotros y consideramos que, como otros 10 que están en OTRA CCAA (la más barata) están a 25... TODOS ellos tienen que considerar ofertas, valoraciones y demás a ¿25?...
Tengo la sensación de que no te estoy entendiendo nada porque es que sigo sin verle ni pies ni cabeza, no es como si el Estado hubiera construido las 30 viviendas y decidiera ponerlas a 25 como la CCAA más barata (dónde además te daría igual ir a mercado libre), es que estamos hablando de "reclasificar" vivienda en todo momento o de obligar a la nueva construcción a ponderar según esos 25... aunque en la primera CCAA cueste 70 hacerlas (que es otra de las razones por las que las viviendas tienen precios distintos).
GXY escribió:reconozco que el egoismo de la gente supera a casi todo. es algo que he aprendido (por las malas) con los años.

Pero no te/nos excluyamos hombre, NUESTRO egoísmo muchas veces supera casi todo... y la gente lleva especialmente mal perder dinero... generalmente porque también se lleva mal el proceso para tener que ganarlo.
Si fuera rica por casa lo mismo mi opinión era otra, pero es que cada € que gano es € que me cuesta un esfuerzo.... y no estoy por la labor de regalarlo, o por lo menos, no a cualquiera.
GXY escribió:volvemos a lo mismo. lo que estoy diciendo no es el tipico plan de que el estado coge y licita construir medio millon de viviendas y las reparte como considere. de lo que estoy hablando es de un plan que afecte a todo lo que ya existe, porque precisamente, esto es como el cancer. al cuerpo lo salvas sacando el cancer de ahi, no injertando un pulmon nuevo encima. supongo que se entiende la analogia.
No, no, por supuesto que tu plan tiene "matices", pero el resumen es básicamente una construcción condicionada a precio que se considere (posiblemente incluso poco realista en según qué localizaciones) con adquisición también condicionada a lo que se considere (posiblemente contra la ley) y por supuesto sin olvidar que hay que añadir vivienda YA existente en la ecuación para que tenga algún viso de realidad, con lo que ello conlleva.
GXY escribió:y si, estoy equiparando la especulacion inmobiliaria de los ultimos 30 años con un cancer.
Mira el calendario de nuevo, el aumento de precios por encima de ingresos y costes reales de vida lleva pasando desde hace mucho más tiempo que eso, y en todas las partes del planeta de países de mismas características al nuestro. Y sí, a nivel planetario sí podríamos compararlo con un cáncer, pero no el tema vivienda, el tema del ser humano en general... pero eso es otro tema, lo del tema vivienda es el síntoma en muchas ocasiones, pero tampoco me voy a poner filosófica, que no lleva a nada.
GXY escribió:no veo problema. los minimos se pueden establecer a nivel de pliegos tecnicos.
Ok, ¿y si de esos mínimos pliegos técnicos llegamos al más que posible escenario de que sea, sencillamente, más caro construir que el precio que consideramos "asequible"?, ¿financiamos el resto (otra vez) con el dinero de los ricos que se lo regalen graciosamente para que todos nos creamos que las casas son más baratas de lo que realmente son?, ¿o cómo va el asunto entonces?.
Te lo digo más que nada porque igual te llevas una sorpresa con lo que sale el tema constructivo y la mano de obra (porque asumimos que nadie va a trabajar gratis, ¿no?), te aseguro que se va un buen picazo.
GXY escribió:de nuevo: eso ya lo sabia y no haciendo mas que buscar alquileres y encontrandome que hay un precio suelo por debajo del cual nadie baja este ofertando un cuartucho de 15m² o un piso de 70m². y es una de las incongruencias de la situacion actual (ver parrafos anteriores el tema "peso de la ubicacion en el precio") pero sobre todo es una incongruencia porque borra la segmentacion de los pisos por objetivo de uso y perjudica tanto a los que viven solos y en pareja y buscan pisos pequeños como a las familias de 3-4+ miembros que buscan piso grande, porque ambos se encuentran compitiendo por los pisos con el otro grupo cuando por logica no deberian. a esto evidentemente tampoco ayuda el "uso turistico" de viviendas residenciales que es otro problema que se esta manifestando en los ultimos años y al que tambien hay que poner soluciones.
Entonces, a ver si lo entiendo, ¿además de considerar igual por superficie, obviando situación y condiciones, los tipificamos también igual sean turísticos (un apartamento en la playa por ejemplo) o no (piso en el centro por ejemplo)?, obviamos también posibles destinos de uso (que por cierto se tiene en cuenta cuando se construyen, por eso los apartamentos de playa tienen las calidades que tienen)... entendía el concepto de "aplanar", pero ni yo puedo imaginarme hacerlo a esos niveles. Entiendo que si las cosas son caras habrá familias con más necesidades (por ser más) que las que no las tienen (por ser menos), igual es algo a plantearse también de cara a tener familia, yo lo hice, de la misma forma que habría que plantearse cuántas hay de unas y otras para poder adaptar la oferta de forma lógica (en lugar de construir a saco pisos de 100m2 mínimo, por ejemplo).
Entiendo la problemática, y que si cada vez hay más piso de uso turístico (que además por la naturaleza del alquiler es mucho más caro, como todos los alquileres así) hay cada vez menos oferta de alquiler, sólo por poner en perspectiva estamos hablando de en torno a
una de cada cien viviendas (un 1,28% concretamente) con un aumento máximo interanual de un 9% en los últimos tiempos (muy por debajo por cierto del aumento turístico).
Yo es que sigo pensando que NO es el grueso del problema, sino lo anecdótico.
GXY escribió:no voy a hacer esto una competicion de experiencias.
Créeme, no te conviene en este caso, no es por tirarme flores, habría preferido mil veces no haberla tenido... pero no me quedó más remedio.
GXY escribió:tu tienes la tuya y yo tengo la mia que no es poca pero es solo enfrentandome a alquileres como inquilino.
Y no la cuestiono, pero es que yo también... y además las de comprar y construir... de ahí que te esté pudiendo hablar de todas las posibles situaciones que se pueden dar, de la misma forma que cuando te hablo de pagar mucho impuesto, también te puedo hablar de cuando no ganaba una mierda para tener qué impuesto pagar... y aún así no recibí un colín.
GXY escribió:sobre ubicaciones... ya comentado.
Y ya comentado lo poco realista del planteamiento de considerar todo igual por funcionalidad.
GXY escribió:sobre ubicaciones... ya comentado.
Y ya comentado lo poco realista del planteamiento de considerar todo igual por funcionalidad.
GXY escribió:podria contestar algun detalle... pero es que realmente... ya comentado. rly. te cebas sobre lo mismo.
Porque la idea que tienes es como ponerte el dedo delante para tapar el sol y pensar que ya no te va a dar cáncer de piel, es bonito, desde un punto de vista de ilusión y candidez, pero la realidad va a acabar con eso en nada y menos...
GXY escribió:ni lo actual me parece libre albedrio ni lo que propongo me parece "vasallaje" (guatdafac¿?) ah, vale, vasallaje porque obliga a los propietarios a pasar por un aro en vez de hacernos pasar por el aro a los inquilinos
Los inquilinos pasáis también por aros, pero no es exactamente eso, por el aro ya pasan los propietarios también, tengo que recordarte los IBIs, las comunidades, normativas, impuestos varios de basuras y demás, permisos de obra si quieres reformar, permisos de construcción, declaraciones responsables, tasas municipales, responsabilidades con los inquilinos de tenerlas, ya no te puedes desgravar de la vivienda, etc, etc, etc... no es como si "no pasasen por ningún aro", aros hay... tú sencillamente estás añadiendo más, y por supuesto a los propietarios (que no es tu caso, y seguramente por eso), no a nadie más.
Y no son "aros" relativos a las condiciones en las que tengan a los inquilinos por ejemplo, son aros de pasta, porque nos quejamos de los "lloros de rico" (que están muy mal, deberían estar MUY contentos de poder redistribuir su riqueza) pero luego hacemos "lloros de pobre" porque la vivienda está muy cara y mucha gente se las ve para pagarlo... vamos, que estás por un lado criticando al que se queja de dinero y por el otro lado beatificando al que... sí, al que se queja de dinero.
Yo sencillamente no creo que sea algo TAN de blanco y negro y de ricos y pobres entre otras, porque en el 95% de lo que estás mencionando... no hay ricos... ni tampoco pobres estrictamente hablando, pero eso es otro tema.
GXY escribió:vale... pues mira, a lo mejor es hora de que empecemos a pasar aros todos y no solamente los mismos apaleados de siempre cada vez.

Perdóname estimado
@GXY , pero aquí la servidora lleva pasando por aros, concretamente en cuestión inmobiliaria, desde mi primer alquiler de piso allá por el 2001 si no recuerdo mal, pagando religiosamente los alquileres, soportando cuestiones surrealistas como cuando me presentan un contrato de alquiler condicionado a un inventario que no me dejaban hacer, pagando un 32% de impuestos por su casa, hipotecándome a 40 años en la primera (era joven, necesitaba el dinero) y vendiéndola después de estar pagando 7 años viviendo en ella solo 3,5 de esos dedicando casi un 50% de los ingresos a ello.... dando bandazos de curro en curro para no caer en desgracia en plena crisis tanto hipotecaria como laboral y vendiendo a prisas antes del crack que me veía venir.
¿Qué aros me estás contando?, ¿exactamente qué aro consideras que YO, que he cumplido con todas las obligaciones, tengo que pasar porque alguien considere que está muy cara la vivienda?, ¿poner la mía más barata?, ¿alquilarlo a pérdida?.
¿Por qué exactamente debería ser YO, que he conseguido capear todas esas situaciones de las que se queja tanta gente (no sin esfuerzo pero sí sin ayuda), quién pague porque los demás no puedan o no quieran ni intentarlo?
Lo digo más que nada porque, de saberlo, lo mismo mi planteamiento de vida habría sido diferente, y por supuesto el esfuerzo dedicado... pero claro, si todos hacemos eso... mal futuro nos espera sin nadie que corra con los gastos ¿no?... para "redistribuir la riqueza" lo primero suele ser tenerla

GXY escribió:en todo universo donde haya desigualdad de la riqueza debe haber redistribucion de la riqueza mediante la proporcionalidad de las obligatorias. me parece de pero grullo.
Es nuestro actual sistema, eso se da por sentado, y puedo como te he dicho otras veces, hasta estar de acuerdo... con matices, por supuesto, el objetivo no es estar manteniendo de por vida a un porcentaje sensible de población porque sí, sino echarles un cable, no subvencionarles la existencia.
GXY escribió:y si, se lo puede entender como una penalizacion a quien asome la cabeza, no lo niego. si te enriqueces mucho te va a tocar pagarlo....
Lo cuál es una idea cojonuda para que la gente genere mucho, pero cojonuda, y no hablamos de muchimillonarios no, a partir de los 17k tu presión ya está en el 40% de ingresos, pero sigamos pensando que son "los ricos"...
GXY escribió:ahora bien. ¿tu conoces mucha gente "rica", sea por parte empresas o particulares, que haya sido vuelta pobre por culpa de los tributos?
Sí, de hecho conozco varios, generalmente por temas de herencias y teniendo que renunciar a ellas por ser inmuebles y no poder adelantar los impuestos (hacerlo con beneficio de inventario solo es posible cuando son cosas líquidas, valores o acciones).
GXY escribió:porque yo no. sencillamente porque si se empobrece lo suficiente como para bajar de escalon entonces va a pagar mucho menos.
Claro, si la solución está clarísima, sé pobre.
Ahora en serio, si yo ahora mismo heredase (qué sé yo) el piso de mi madre en una de las CCAA dónde el tema impuestos no está bonificado (no como Madrid), lo mismo tengo que renunciar al piso (que recordemos se queda el Estado, sí, una vez más)... y yo tengo un BUEN sueldo y estoy bien posicionada y tengo ahorros... pero igual no quiero quedarme a 0 o con poca liquidez por algo así.
Te recomiendo que te veas la historia de la tipa que creo que es gallega que heredó los 2 millones de euros de su padre que la llevaron a la jodida ruina en un pis pas.... revelador.
GXY escribió:es como los tramos de IRPF. casi todo el mundo tiene claro como funcionan y si cobras mas subes tramo y pagas mas y nunca se va a dar la situacion de que por haberte aumentado el salario se de la situacion de que cobras menos (que si hay casos puntuales en que ocurre, pero porque cambian las retenciones y el sujeto no esta informado). a lo que voy es a que, hasta donde yo se, ningun rico ha sido empobrecido hasta el punto de la pobreza por la agencia tributaria...
Pues te falta informarte mucho, porque muchas cosas no tienen nada, pero nada, que ver con el IRPF.. otro ejemplo, cuando pides una licencia de obra para una construcción... les da igual tu renta, y pagar por adelantado... y no precisamente poco (la mía fueron 12k limpios de polvo y paja de vellón).
GXY escribió:creia que habiamos establecido que no existe relacion directa entre "esfuerzo" y "recompensa".
Y no estoy diciendo que exista... de lo que sí podría decir que existe más es entre el NO-esfuerzo y recompensa, porque ya entra dentro de un azar mucho más salvaje.
GXY escribió:si no existe la relacion mas->mas tampoco existe la relacion mas->menos. y respecto a la proporcionalidad de las obligaciones... ya contestado.
Oh, pero es que EXISTE la relación de más->menos, de hecho tú mismo la defiendes, yo, que gano MÁS (y por tanto pago también bastante MÁS) recibo MENOS ayudas y tengo MENOS derechos (según el planteamiento que ofreces en la vivienda condicionándolo a rentas más bajas) que los que pagan menos.
¿Ves cómo hay?, e incluso estás de acuerdo con ella, una vez más, me figuro que porque no es tu caso, que no es lo mismo decir "voy a regar" que "estar regando".
GXY escribió:el problema es que el mundo actual es dinerocentrico y ABSOLUTAMENTE TODO FUNCIONA EN BASE A DINERO Y ABSOLUTAMENTE TODO TIENE UNA CONTRAPARTIDA EN RELACION A DINERO. por tanto tiene sentido que las distinciones se hagan... tambien en base a dinero. ¯\_(ツ)_/¯
No niego que el mundo gire en torno a eso, lleva haciéndolo así desde el principio de los tiempos, si no con dinero, con oro, y si no con bienes y si no con alimentos o con el recurso que el ser humano considere más valioso en ese momento dado.
Pero si tienes una Constitución que impide (con mucho criterio) poder valorar "mejor o peor" a sus ciudadanos por su situación social... igual no es buena idea clasificar a los mismos según la pasta que tengan más allá de lo que puedan o no aportar, ¿no crees?, ¿o te parecería bien que el derecho a tener coche fuera únicamente para los de rentas más altas?, ¿o que las viviendas de más de 60m2 sólo pudieras acceder con rentas superiores a 50k al año?, ¿o que mi voto valiera 3,5 veces más que el currito medio por ejemplo?. No hombre, eso está muy feo, es de todo menos democrático.
GXY escribió:la mencion constitucional a la vivienda es una pesima broma que el gobierno de turno le regalo via TC a los bancos.
Y no discrepo mucho de su poca precisión, pero te olvidas del contexto en el que era necesario remarcarlo porque, lo creas o no, antes podían negarte una vivienda según "condicionantes", por un ejemplo rápido, si eras mujer (hace mucho las mujeres no podían tener propiedades inmuebles)... ese artículo está para recordar que NADIE puede meterse con tu decisión de tener una vivienda, por ejemplo no te pueden negar una por ser "migrante" como se dice ahora (aunque los que compran sean INmigrantes) o no alquilarte porque seas gay o trans... cosas que parecen básicas pero en esa época lo tenías que dejar en negro sobre blanco.
Pero broma poca, es un derecho bastante importante, lo que no es es una concesión de nada, es como decirte que tienes derecho a trabajar y ganarte un jornal... el trabajo te lo vas a tener que seguir buscando

GXY escribió:que sean primeras viviendas no evita que puedan ser objetos de inversion. te pongo un ejemplo facil: un matrimonio vive alquilado en una vivienda. es su primera vivienda. compran otra vivienda que pasa a ser su primera vivienda. la primera alquilada digamos que desaparece del razonamiento, ok.
Hasta aquí es igual que el caso que yo tuve con mi casa (primera), solapando ambas viviendas en todo ese tiempo por cierto (alquiler + hipoteca)
GXY escribió:ahora este matrimonio decide que necesita otra vivienda y pone a alquilar su primera vivienda
Y ya hay dos viviendas, que no era en ningún momento el razonamiento que te había expuesto ni se da en el grueso de situaciones (los poseedores de DOS viviendas en España son menos de 2 de cada 10), en el momento que metemos una SEGUNDA vivienda ya SÍ puede ser objeto de inversión... pero la segunda de ellas, bien alquiles bien vendas.
GXY escribió:como te dije a otra gente para la cual tambien sera su primera vivienda
Pero no en propiedad, y en todo momento estamos analizando cuestiones económicas que dependen de que seas el propietario de los bienes para considerar si inviertes o no.
GXY escribió:y a su vez se ponen de inquilinos en una tercera vivienda
Acabamos de reducir el porcentaje hipotético de tu ejemplo a menos del 4,8% en España...
GXY escribió:que van a pagar con el dinero que cobran de la renta de la que tienen en propiedad. todas ellas son primeras viviendas.
No, no lo son, de hecho solo puedes declarar UNA vivienda como primera vivienda (AEAT dixit), te invito a que intentes hacer otra cosa, yo lo hice (estaba alquilado Y tenía mi casa, ambas "primera vivienda"), no coló.
GXY escribió: de verdad crees que bajo parametros de mercado, en estas operaciones, no va a haber afanes especulatorios porque se trata de primeras viviendas ¿? jajajajajota esta si que es buena.
jajaja, sí, buena ... pero la película esta, es un ejemplo que estadísticamente hablando afecta a menos personas que gente con renta más alta de 62k al año, que considera que puede haber varias primeras viviendas y que tiene a nuestros protagonistas de alquilados, de inquilinos y de broker inmobiliario "todo en uno".
A ver, que se agradece el juego de gimnasia mental, pero lo que comentas además de imposible tienes que reconocer que es BASTANTE inusual, si es que se da, yo desde luego te diría que solo conozco UN caso de algo PARECIDO... y tiene muchos matices la cuestión.
GXY escribió:y si, todas ellas van a pagar las correspondientes obligatorias cuando amerite. que por cierto, creo que ya habia comentado que dentro del mercado regulado, los impuestos (tu OBSESIOOOooOOONNNN) podrian exencionarse bastante... cosa de la cual pasaste muy por encima para en cambio indignarte con la constitucionalidad (ya contestado). sinceramente, me parece buscarle cinco pies al gato.
Si de pronto la Agencia Tributaria te dejase hacer esas cuestiones... y obviamos que estás mezclando alquileres con propiedad.... pero mira, en lo de rebajar los impuestos te comenté que estaba 100% de acuerdo, básicamente porque eso afectaría al 82% de las viviendas, y no a un porcentaje de 1, 2, 6 o 7%...
GXY escribió:precisamente estoy evitando una regulacion estatal a la soviet. regulacion estatal a la soviet seria: el estado expropia las viviendas y se las queda a cambio de no borrarte la cara de un tiro de pistola
En España ha mejorado mucho la cosa, el Estado te puede expropiar (sin problema además) la casa a cambio de un precio de mierda y/o dejarte usarla hasta que mueras (y tu descendencia que se joda), pero ya no te matan... con robarte es suficiente, pero ese es otro tema...
GXY escribió:y a continuacion las asigna a su criterio, que puede ser renta o puede ser "elquselecalapi": el que se le cante la pinchila. a lo mejor ahora no te parece tan "soviet" la propuesta que estoy haciendo...

Según tu planteamiento las viviendas también se asignan según "su criterio" (que tú con tu OBSESIOOOooOOONNNN por el tema has definido en "renta baja", una vez más), y ya te dije, puestos a baremar ciudadanos por esas cuestiones en derechos pues bien puede ser tener tal o cual funcionariado, ser "elquselecalapi", de tal o cuál partido o creer en tal o cual dogma, quiero decir, si nos follamos el 14 nos lo follamos a lo grande ¿no?

Sí, efectivamente, lo que estás proponiendo es una forma "bonita" y "romántica" (y no dudo que sea con buena intención) de algo parecido (sin tiros en la cara, pero con casta social) porque, si el Estado NO tiene esas viviendas y para darlas depende de TU casa... entonces está tocándote lo tuyo, a lo soviet, pero en educado.
Y ojo, que como te digo... eso ya pasa... para añadir a la baraja de experiencias que mencioné anteriormente añade la expropiación de una finca familiar para "pasar una carretera" en la que luego construyeron casas... y años de juicios (que por cierto perdimos todos hasta llevar al Supremo, ejem... prevaricación anyone?) y que PESE a ganarlo acabamos con putas migajas y el Estado forrado (de nuevo), así que no creas que puede estar lejos la teoría de la realidad en ocasiones, ahora, como experiencia no lo recomiendo salvo que quieras saber lo que es la impotencia y la injusticia... pero claro, si nada tienes nada te juegas

GXY escribió:creo que estaremos de acuerdo en que en cuanto a calidades, aunque alguno opina lo contrario, en los ultimos 20pico años hemos ido para atras.
No, llevamos mucho más de eso construyendo con mierda, por poner un ejemplo las calidades del código de edificación del 2007 obligan a ciertos mínimos que edificios de antes no tienen (como cámaras de aire y roturas de puentes térmicos) y aislantes (con el poliuretano de marras)
GXY escribió:hablo de las calidades basicas de construccion.
Pero es que eso no ha cambiado, seguimos haciendo todo en ladrillo y hormigón (y acero en almas y vigas)
GXY escribió:las de canalizacion y servicios
Eso ahora mismo está a años luz de lo de antes, por mierda que llegue a ser es MUCHO mejor que hace 20 años.
GXY escribió:y el mobiliario (tanto movil como fijo) si son mejores, especialmente en cuanto a materiales, hoy dia.
Y como te digo... las otras son potato, potatoh... salvo adhesivos y morteros especiales (que no se usan nunca en vivienda barata), siliconas (que antes no había y por ende, peor) y demás... lo que es el "esqueleto" constructivo es mejor... y esto viniendo de alguien que SABE que siempre todo cristo construye a lo cutre para ahorrarse dos duros para irse de farra el constructor.
GXY escribió:por eso en mi opinion la combinacion perfect es un piso en un edificio de hace 40-50 años (que este bien conservado) con reformas en canalizaciones/servicios/mobiliario actual.
No te sale a cuenta, y he estado en la situación de valorarlo incluso con arquitecto... de lo contrario habría comprado justo eso.
GXY escribió:el ejemplo que puse es que a la niña la ponen como testaferro para tomar los beneficios como primera vivienda pero el que paga realmente es el padre que no asume por tanto los perjuicios de acopiar viviendas. por este tipo de cosas digo que las legislaciones hay que hacerlas "sin agujeros" y que el unico factor para obtener beneficios sobre la renta es precisamente la renta. cosa que por cierto te parece muy mal porque "penaliza al que asoma la cabeza" (al rico)
La niña a efectos legales es la propietaria a la que su papá le ha regalado el piso, punto. De hecho si quiere hacerle la 13/14 (porque el padre quiera "invertir" y considere que en eso está seguro) y venderlo y quedarse con todo lo del padre... puede perfectamente a futuro cuando tenga capacidad sin permiso... pero es que el padre además no puede hacer uso de algo así salvo con permiso de la hija mientras es menor de edad, cosa que plantéate el panorama como seas tú la hija en cuestión...
Que, a ver, como ejemplo rebuscadillo y eso no está mal, pero volvemos a la cuestión de porcentajes en tu cruzada contra el enemigo ese imaginario de los muchimillonarios, empresauriado y mega-corporaciones... NO es relevante, alguien que hace algo así conforma menos del 1,2% del TOTAL de oferta, quitarlo de un plumazo de la ecuación no te cambia apenas NADA el escenario cuando tienes el grueso del problema en el 82% del total que queda.
GXY escribió:ya expuse antes como el conteo de primera vivienda no es representativo para hablar de esta cuestion. si tu tienes 2 viviendas y yo te alquilo a ti una, ahora tu, que tienes dos viviendas, las dos viviendas cuentan en la estadistica como primera vivienda porque una ellas es MI primera vivienda. ahora coge otra estadistica como por ejemplo "cuantas viviendas hay en regimen de alquiler en españa" por ejemplo el portal idealista situa la cifra en aproximadamente
4.2 millones (2022). ya habria que afinar mas a ver cuantas de esas son primeras viviendas y etc... pero a lo que voy es que la estadistica de que "el 85% de las viviendas son primeras viviendas" de por si, no nos da toda la foto. es otro ejemplo de cherry picking.
Creo que ya te he explicado el cacao que parece que tienes con "primera vivienda" y "vivienda habitual" (que entiendo que es en lo que te estás confundiendo) y que NO se pueden tener dos "primeras viviendas" (que son las que conforman la mayoría) por más cábalas que hagas, lo que SÍ puedes tener es una "primera vivienda" y luego residir en OTRA "vivienda habitual" (aunque ojo porque son desgravaciones que, en el caso de mantenerlas de antes del 2011, no son compatibles... no es como si a ti te preocupase pero por culturilla), pero una vez adquieres un inmueble como primera vivienda la otra pasa a ser vivienda secundaria (o lo que toque) aún cuando sea en carácter de vivienda habitual.
Lo que ya no sabría decirte es si es posible cambiar la clasificación de una a otra, soy "rica" según muchos, pero no tanto, no me he visto en esas.
Y sí, el dato que te di antes sale del registro de la propiedad y del catastro, y no tiene nada que ver con habituales, vamos, que tus ejemplos están mal.
GXY escribió:creo que ya he expuesto suficiente porque los impuestos caso de excencionarlos hay que hacerlo por el objeto de uso Y por la renta y no solo por el hecho de que vaya a ser la primera vivienda de nadie.
Y creo que ya he expuesto suficiente por qué eso funciona cuando hablamos de IRPF pero NO cuando hablamos de vivienda. Para mi el derecho versa sobre tu primera vivienda... y acaba ahí, si tienes para dos, o para tener eso Y alquilar, no se te extiende más, ese es el mínimo... y no, el derecho no puede condicionarse a tu estatus social (so pena de que pase lo que te comento antes y que en vez de "para pobres" alguien decida que es "para ricos", por ejemplo) por lo que si quieres "ampliar" o "reducir" el artículo del derecho a la vivienda (condicionándolo) tiene que ser conforme a derecho.
Pero dado que esto se repite mucho (parece que tienes un poco de fijación con que nadie de renta alta reciba una santa mierda), te planteo lo mismo... pero a la contra... otra vez, ¿te parecería bien decir que solo tienen derecho a la misma las rentas altas porque así nos aseguramos de su liquidez y de que vayan a pagar su totalidad siempre?
Es que es el problema de este tipo de razonamientos, que no sobreviven muy bien al darle la vuelta.
GXY escribió:precisamente gran parte del problema actual es que la metodologia dinero centrica carece de moral. las personas tenemos moral. el dinero no. por eso las legislaciones tienen que ser persona centricas.
Y por eso no condicionamos derechos a según de dónde vengan, lo que piensen , el sexo que tengan, el dinero o el trabajo que tengan... es justo por eso nuestra base de derecho, sí, para evitar cuestiones de ese estilo, no solo de dinero, sino creencias, pensamiento, sexo, etc.
GXY escribió:como ya dije, en presencia de desigualdad de la riqueza, la redistribucion de la riqueza es necesaria
Es que lo repites cuál loro algo que nadie te dijo lo contrario... igual será que ni tú mismo estás muy convencido, digo yo, porque para tener que reafirmarte tanto...
GXY escribió:y se implementa mediante la proporcionalidad de las obligaciones
Fiscales... detalle importante, porque así está tipificado, no obligaciones EN DERECHO, detalle importante y vital en todo esto, yo NO tengo MÁS obligaciones ciudadanas (ni menos) por pagar MÁS impuestos
GXY escribió:y estas en base a la renta del sujeto.
Como figura en nuestra Constitución, otra cosa es la broma de pésimo gusto del "carácter no confiscatorio" que es de troncharse, pero eso es otro tema.
GXY escribió:no voy a darle mas vueltas a este punto. no es una tortilla a la que le tengamos que dar 10 vueltas para cocinarla.
Pues lo disimulas muy bien, yo lo tengo clarísimo, de hecho en ningún momento te he dicho (ni yo ni nadie por cierto) que tengamos que quitar los impuestos al completo, mi queja siempre ha ido en las dobles o triples imposiciones, en el esfuerzo anual a pagar impuestos por ciudadano, etc... cuestiones lógicas y no repetir 100 veces su necesidad, algo que sabemos todos.
GXY escribió:yo estoy de acuerdo con tzadkiel2 . la adquisicion de vivienda, para aquella persona de renta baja / por debajo de la media para quien va a ser su primera vivienda, que va a usar para vivir en ella y que puede ser bajo un mercado/gestion regulados, deberia ser bajo un interes fijo reducido
Ah no, POR SUPUESTO, ahora mismo te lo firmo...
Ahora... que puestos a desear, puedo desear por ejemplo uno más bajo aún pero variable, pero que la variación no pueda ser de más del ... yo qué sé, 0,5% anual.
Es decir, si nos vamos a poner a teorizar sobre lo deseable con las condiciones de quién te presta el dinero, la imaginación es el límite, ¿qué tal a interés 0 los primeros 10 años?, por aquello de ir desahogada...
Yo pensaba que estábamos hablando de la realidad de los posibles escenarios, no de teorías, lo entendí todo mal.
GXY escribió:la hipoteca sobre el 100% del valor incluidos los gastos de transmision
Vamos, que ya es más del 100%, ¿dónde hemos visto eso antes?.
GXY escribió:y si obran circunstancias de fuerza mayor que le impidan continuar pagandola, con dacion en pago (pierde la casa y no recupera de lo pagado pero no le queda deuda pendiente).
Y aquí es donde, por fin, estamos 100% de acuerdo, y es algo que en otros países no pasa.... si has pagado hasta la fecha y el banco te fuerza (porque te fuerza) a poner la casa como aval, ¿a santo de qué pedirte también el RESTO del préstamo?, ESO sí es usura, y lo demás son tonterías.
GXY escribió:tambien a esto añadir que si la causa es desempleo, debe entrar automaticamente un mecanismo de reduccion o exencion de los pagos tanto de la vivienda como de los servicios. y recalco el "automatico", sin "negociaciones".
¿Ajá, y cómo obligamos a los bancos (esos que cuya deuda nos comimos todos) a hacer eso?
¿Tienes algún ejemplo de algo así que hagan los bancos con otros productos en los que estén pendientes de tu situación y pierdan dinero cuando está mal?, por tener otra referencia.
GXY escribió:lo no pagado se aplaza y se pone al final. eso yo lo llamo "proteccion al ciudadano frente al desempleo".
Le podríamos llamar "paro" para abreviar.
GXY escribió:¿los bancos? los bancos que se la envainen que bien lo ganan por otras partes.
Claro hombre, que me presten el 100%, a interés fijo y bajito, que paguen los gastos además y que si dejo de pagar ¡que se jodan!
Acabáramos, pero una cosa te digo, menos mal que no soy YO la que presta dinero...
A ver, simpatía con los bancos... 0, pero si tu gobierno, o cualquier otro, no ha hecho más que chuparles los huevos por detrás de culo a los bancos... ¿qué te sugiere?, ¿quiénes crees que tienen la sartén por el mango?... otra cosa sería que NO tuvieras DEUDAS con ellos (externa e interna) igual entonces SÍ puedes poner tus condiciones y ampliar la oferta y competitividad de los mismos... pero no es el caso.
GXY escribió:la otra opcion es que prescindimos de los bancos privados y gestionamos esto a traves de una banca hipotecaria publica cuyo sostenimiento se va a basar en los impuestos y no en el beneficio que ganen asi que "elige si prefieres ganar un poquito de muchos, o no ganar nada de nada".
Yo lo llamaría "Tesoro Público" para variar, y podemos meter eso y otras cosas por no estar con una cuenta para cada cuestión.
Y sí, como al Estado esos de los intereses, mercados y demás no le afecta nunca nada al valor de su dinero podemos permitirnos una "banca pública" inmune a todas esas cuestiones, ¿cómo no lo habíamos pensado antes?
GXY escribió:lo que pasa es que tenemos desde hace años unos gobiernos cobardes y aliados del empresauriado que han hecho todo lo que esta en su mano para tener al empresauriado bien untado con grasa sacada de nuestras costillas las de los curritos apaleados.

Poderoso caballero es don dinero... fíjate si lo será que este mal que mencionas pasa a lo largo y ancho del globo...
GXY escribió:pd.
@dnkroz intenta reducir tochos porfis...
Same