› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Ministerio de Educación y Cultura que dirige José Ignacio Wert quiere incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 una serie de medidas de ahorro que afectarían a todo el territorio nacional, a pesar de que las competencias sobre Educación están transferidas a las Comunidades Autónomas. Entre estas medidas, Educación quiere aumentar a 32 el número de horas de presencia en la escuela de los docentes, eso sí a cambio de un aumento de su base salarial.
La medida supondría un importante ahorro en la contratación de interinos, algo que ya ha hecho la Comunidad de Madrid y que ha supuesto protestas por parte de la comunidad escolar, pero el Ministerio considera que ese ajuste es necesario porque “no tiene sentido seguir pagando interinos cuando los docentes titulares pueden hacer ese trabajo”. Con todo, no se trataría de una imposición, sino de una propuesta voluntaria, aunque el Ministerio cree que tendría bastante éxito.
Una medida similar se ha puesto en marcha en el sistema educativo francés y ha supuesto, en efecto, un ahorro importante en el presupuesto de personal. Actualmente, los profesores de primaria y secundaria tienen una jornada semanal de 37,5 horas, de las cuales 30 son en el centro, y de ellas 25 lectivas y 5 complementarias. Las otras 7,5 horas se libran fuera del centro, normalmente en el domicilio, y sirven para la corrección de exámenes, etc.
Bolsa de interinos
La idea de Educación es ofrecer a los profesores dos horas más en el centro para actividades complementarias, no lectivas, mejorando su salario, lo cual implicaría un recorte en el número de interinos ya que no seria necesaria su contratación para suplir a los docentes titulares dado que ellos mismos harían ese trabajo. Y esta no es la única medida que afecta a los interinos entre las que estudia Educación para ahorrar costes.
Así, según explican fuentes del Ministerio a este diario, actualmente existe en todas las comunidades autónomas una bolsa de interinos en la cual pueden estar todos aquellos docentes que no hayan conseguido la plaza por oposición pero si hayan logrado superar el 5 de media en el examen. En Andalucía, incluso, se permite estar en esa bolsa habiendo suspendido. Esos interinos acumulan experiencia que luego a la hora de evaluar la oposición supone cuatro puntos del total obtenido en la prueba.
Eso significa que un recién licenciado que haya obtenido un 10 en el examen de oposición se puede quedar sin plaza a favor de un interino que haya tenido un 6,1 en el examen, pero que al sumar los 4 puntos de experiencia, su nota mejora la de quien no acumula esa experiencia. Pues bien, la intención del Ministerio de Educación es eliminar esa practica por ley, de manera que la experiencia no sume esos cuatro puntos.
Menos subvenciones
Por lo que respecta a la Universidad, actualmente el Estado subvenciona con el 100% las tasas universitarias, lo que viene a suponer unos 800 euros de media por alumno al que se concede la subvención. Pero a partir de este año el Ministerio va a exigir que se abone, al menos, un 25% de esas tasas y el resto de la subvención va a estar más ligada a los méritos del alumno en lugar de solo a la situación económico-familiar como ocurre hasta ahora.
No es la única reforma que afecta a los estudios universitarios. El Ministerio cree que el Estado debe dejar de subvencionar los cursos de postgrado como venía haciendo hasta ahora, y para ellos va a firmar convenios con entidades financieras para que concedan préstamos a los alumnos a cambio de que estos comiencen a amortizar el préstamo en el momento en el que dispongan de un empleo estable que les permita afrontar la devolución del crédito.
De ese modo, Educación cree que se potenciará aún más la cultura del mérito y del esfuerzo y así “los profesionales que culminen sus estudios estarán mucho mejor preparados”, señalan estas fuentes. Una última medida de ahorro que va a afectar también a la escuela pública, se refiere a las ratios de alumnos por aula. Actualmente esa ratio es de 27 alumnos en primaria y 30 en secundaria, pero la ley permite un margen al alza del 10% en ambos casos. Educación va a subir ese margen al 15%, con el fin de optimizar costes.
CrazyJapan escribió:Digo lo mismo que cuando se hizo en Madrid, se está poniendo el grito en el cielo por currar 32 horas semanales, cosa que no es nada descabellado, yo cuando iba al instituto veia como habia profesores que incluso curraban 2 horas algunos dias, asi que porque curren un poco mas, no pasa nada, y tengo un amigo que es profesor en un instituto, y entre horas lectivas y guardias, no suele llegar ni a 30 horas.
KAISER-77 escribió:Algunas cosas no las veo mal pero eso de meter los bancos lo veo una forma de darles más poder como pasa en Estados Unidos. Si esto en Estados Unidos o Argentina se está viendo que es una mala idea, ¿cómo se puede pensar aquí?
maesebit escribió:KAISER-77 escribió:Algunas cosas no las veo mal pero eso de meter los bancos lo veo una forma de darles más poder como pasa en Estados Unidos. Si esto en Estados Unidos o Argentina se está viendo que es una mala idea, ¿cómo se puede pensar aquí?
Hay infinidad de países donde los estudios superiores no te los financia el estado con becas a fondo perdido, si no que los financian entidades bancarias con unas condiciones muy flexibles y favorables. Creo recordar que en Reino Unido y Japón, por ejemplo, es así.
CrazyJapan escribió:Digo lo mismo que cuando se hizo en Madrid, se está poniendo el grito en el cielo por currar 32 horas semanales, cosa que no es nada descabellado, yo cuando iba al instituto veia como habia profesores que incluso curraban 2 horas algunos dias, asi que porque curren un poco mas, no pasa nada, y tengo un amigo que es profesor en un instituto, y entre horas lectivas y guardias, no suele llegar ni a 30 horas.
CaronteGF escribió:CrazyJapan escribió:Digo lo mismo que cuando se hizo en Madrid, se está poniendo el grito en el cielo por currar 32 horas semanales, cosa que no es nada descabellado, yo cuando iba al instituto veia como habia profesores que incluso curraban 2 horas algunos dias, asi que porque curren un poco mas, no pasa nada, y tengo un amigo que es profesor en un instituto, y entre horas lectivas y guardias, no suele llegar ni a 30 horas.
Nadie habla de currar 32 horas semanales. Hablan de X horas de clase, es decir hablando sin parar (5 o 6 horas al día de clase es horrible, seas quien seas). Porque la preparación del temario, la preparación y corrección de exámenes y la corrección de trabajos, así como las actividades extraescolares van a cuenta de la casa. (No es lo que dice la noticia, hablo del cambio que se hizo en madrid).
Para la reducción del personal docente, un atropello a lo más importante de la sociedad (junto a la educación) se ha optado por una política basada en la falacia que consiste en repetir insistentemente que los profesores no curran una mierda. Y lo peor de todo es que, tras uno o dos meses diciendo semejante sandez, la gente la repite como si fuese propia.
Increíble el poder de los medios, capaz de poner al pueblo en contra de satisfacer decentemente sus necesidades más básicas (No sólo no habría que recortar en profesores, sino que se debería instaurar un sistema de doble profesorado, al menos en educación primaria y secundaria). Pero claro, la pela es la pela y los niños no son target comercial ni político.
..
Entre estas medidas, Educación quiere aumentar a 32 el número de horas de presencia en la escuela de los docentes, eso sí a cambio de un aumento de su base salarial.
La medida supondría un importante ahorro en la contratación de interinos, algo que ya ha hecho la Comunidad de Madrid y que ha supuesto protestas por parte de la comunidad escolar, pero el Ministerio considera que ese ajuste es necesario porque “no tiene sentido seguir pagando interinos cuando los docentes titulares pueden hacer ese trabajo”. Con todo, no se trataría de una imposición, sino de una propuesta voluntaria, aunque el Ministerio cree que tendría bastante éxito.
Una medida similar se ha puesto en marcha en el sistema educativo francés y ha supuesto, en efecto, un ahorro importante en el presupuesto de personal. Actualmente, los profesores de primaria y secundaria tienen una jornada semanal de 37,5 horas, de las cuales 30 son en el centro, y de ellas 25 lectivas y 5 complementarias. Las otras 7,5 horas se libran fuera del centro, normalmente en el domicilio, y sirven para la corrección de exámenes, etc.
CrazyJapan escribió:Tengo un amigo profesor, y curra en un instituto de ciclos formativos, y mas de un dia ha currado 1 ó 2 horas, pero de llegar, estar sus clases e irse por no tener esos dias ni guardias ni nada, otros dias si le toca guardias, o quedarse en la biblioteca.
Y hay muchos sectores publicos, donde desde hace años curran horas, horas y horas, y nadie dice nada... yo tengo un conocido, que curra para el estado... digamos que en temas de seguridad, su jornada laboral es de 12 horas, y hay semanas que libra 2 dias... y llevan asi años y años (dando igual que estén unos u otros en el poder) y nadie dice nada.
Ojo, antes de que salteis al cuello, no digo que porque unos lo hagan, los otros también tengan que hacerlo, no estoy diciendo que los profesores tengan que estar 12 horas currando al dia, ya que es una locura, pero lo que digo es que no entiendo porque hay que poner el grito en el cielo porque tengan que currar 32 horas semanales, cuando no lo veo nada descabellado, y es que hasta en otros sitios lo ponen como de esclavitud... si alguien considera 32 horas semanales como esclavitud... apaga y vamonos.
CrazyJapan escribió:Tengo un amigo profesor, y curra en un instituto de ciclos formativos, y mas de un dia ha currado 1 ó 2 horas, pero de llegar, estar sus clases e irse por no tener esos dias ni guardias ni nada, otros dias si le toca guardias, o quedarse en la biblioteca.
Y hay muchos sectores publicos, donde desde hace años curran horas, horas y horas, y nadie dice nada... yo tengo un conocido, que curra para el estado... digamos que en temas de seguridad, su jornada laboral es de 12 horas, y hay semanas que libra 2 dias... y llevan asi años y años (dando igual que estén unos u otros en el poder) y nadie dice nada.
Ojo, antes de que salteis al cuello, no digo que porque unos lo hagan, los otros también tengan que hacerlo, no estoy diciendo que los profesores tengan que estar 12 horas currando al dia, ya que es una locura, pero lo que digo es que no entiendo porque hay que poner el grito en el cielo porque tengan que currar 32 horas semanales, cuando no lo veo nada descabellado, y es que hasta en otros sitios lo ponen como de esclavitud... si alguien considera 32 horas semanales como esclavitud... apaga y vamonos.
jas1 escribió:Que echen mas horas pagándoselas para poder echar a interinos no ahorra nada.
Genera mas paro. !menos mal que la prioridad de rajoy era el empleo!!!!
cargarse el poco que habia.
La medida de echar interinos a costa de pagarles mas a los funcionarios echando mas horas NO ahorra dinero.
¿porque no ahorra?
- porque a un maestro que eche las horas de los interinos habra que pagárselas.
Por tanto lo mismo te da pagárselas a un funcionario que aun interino, pero la segunda opción generaba empleo que hace falta.
- a los interinos hay que pagrles el paro. Es decir lo que antes cobraban por prestar un servicio publico ahora cobraran parte d eeso por no hacer nada y ademas tendras que pagarle a los maestro las horas que echen de mas. Esto, que es una realidad los politicos la omiten, omiten que en el supuesto ahorro hay que descontar le paro de los interinos.
¿que preferis pagarle a un tio 1200 euros porque preste sus servicios o 900 por que se rasque los huevos cobrando el paro?
y si ademas los 300 de diferencia los va a tener que gastar en pagarles las horas demas que hagan los maestros el ahorro es NULO.
Y no solo no ahorras sino que generas mas desempleados.
Económicamente NO es eficiente.
Si se hace esto, mintiendo y diciendo que es por ahorrar, es realmente porque La tendencia es evitar la fuga de cerebros de gente al sector publico.
Para forzarlos a tener que aceptar la oferta negrera y esclavista del sector privado.
Como hasta ahora los mas preparados conseguían evitar los negreros gracias al sector publico lo que se esta haciendo es cerrar las puertas del sector publico forzando a la gente a tener que aceptar trabajos de 60 horas semanales por 800 euros.
Pero la fuga de cerebros ante la precariedad y la explotación del sector privado es inevitable porque la gente si no puede encontrar un trabajo digno emigrara.
NERO_FINAL escribió:Yo no entiendo lo de recortar en becas universitarias lo que no deberían hacer es dar becas de 6000 euros a los de grado medio por tocarse los huevos.
jas1 escribió:NERO_FINAL escribió:Yo no entiendo lo de recortar en becas universitarias lo que no deberían hacer es dar becas de 6000 euros a los de grado medio por tocarse los huevos.
Lo que no es normal tampoco es que gente de pasta reciba becas.
kneissel escribió:CrazyJapan escribió:Tengo un amigo profesor, y curra en un instituto de ciclos formativos, y mas de un dia ha currado 1 ó 2 horas, pero de llegar, estar sus clases e irse por no tener esos dias ni guardias ni nada, otros dias si le toca guardias, o quedarse en la biblioteca.
Y hay muchos sectores publicos, donde desde hace años curran horas, horas y horas, y nadie dice nada... yo tengo un conocido, que curra para el estado... digamos que en temas de seguridad, su jornada laboral es de 12 horas, y hay semanas que libra 2 dias... y llevan asi años y años (dando igual que estén unos u otros en el poder) y nadie dice nada.
Ojo, antes de que salteis al cuello, no digo que porque unos lo hagan, los otros también tengan que hacerlo, no estoy diciendo que los profesores tengan que estar 12 horas currando al dia, ya que es una locura, pero lo que digo es que no entiendo porque hay que poner el grito en el cielo porque tengan que currar 32 horas semanales, cuando no lo veo nada descabellado, y es que hasta en otros sitios lo ponen como de esclavitud... si alguien considera 32 horas semanales como esclavitud... apaga y vamonos.
A las 15 horas, cuando vuelva mi mujer del instituto, en el cual lleva desde las 8, le explicas tu punto de vista.. Ahh!! y no te alargues mucho que luego tiene que tirarse unas 3 ó 4 horas preparando las clases de mañana, corrigiendo exámenes y poniendo notas (normalmente acaba sobre las 2 de la mañana)
akiestoy escribió:cuando hacia el ciclo superior, uno de mis profesores daba 15 horas a la semana, el mismo decía que no hacía ni el huevo. Y no significa que fuera malo, al contrario, era un profesor excelente, conocía perfectamente su materia y aprender con él era muy entretenido.
maesebit escribió:KAISER-77 escribió:Algunas cosas no las veo mal pero eso de meter los bancos lo veo una forma de darles más poder como pasa en Estados Unidos. Si esto en Estados Unidos o Argentina se está viendo que es una mala idea, ¿cómo se puede pensar aquí?
Hay infinidad de países donde los estudios superiores no te los financia el estado con becas a fondo perdido, si no que los financian entidades bancarias con unas condiciones muy flexibles y favorables. Creo recordar que en Reino Unido y Japón, por ejemplo, es así.
maesebit escribió:KAISER-77 escribió:Algunas cosas no las veo mal pero eso de meter los bancos lo veo una forma de darles más poder como pasa en Estados Unidos. Si esto en Estados Unidos o Argentina se está viendo que es una mala idea, ¿cómo se puede pensar aquí?
Hay infinidad de países donde los estudios superiores no te los financia el estado con becas a fondo perdido, si no que los financian entidades bancarias con unas condiciones muy flexibles y favorables. Creo recordar que en Reino Unido y Japón, por ejemplo, es así.
akiestoy escribió:kneissel escribió:CrazyJapan escribió:Tengo un amigo profesor, y curra en un instituto de ciclos formativos, y mas de un dia ha currado 1 ó 2 horas, pero de llegar, estar sus clases e irse por no tener esos dias ni guardias ni nada, otros dias si le toca guardias, o quedarse en la biblioteca.
Y hay muchos sectores publicos, donde desde hace años curran horas, horas y horas, y nadie dice nada... yo tengo un conocido, que curra para el estado... digamos que en temas de seguridad, su jornada laboral es de 12 horas, y hay semanas que libra 2 dias... y llevan asi años y años (dando igual que estén unos u otros en el poder) y nadie dice nada.
Ojo, antes de que salteis al cuello, no digo que porque unos lo hagan, los otros también tengan que hacerlo, no estoy diciendo que los profesores tengan que estar 12 horas currando al dia, ya que es una locura, pero lo que digo es que no entiendo porque hay que poner el grito en el cielo porque tengan que currar 32 horas semanales, cuando no lo veo nada descabellado, y es que hasta en otros sitios lo ponen como de esclavitud... si alguien considera 32 horas semanales como esclavitud... apaga y vamonos.
A las 15 horas, cuando vuelva mi mujer del instituto, en el cual lleva desde las 8, le explicas tu punto de vista.. Ahh!! y no te alargues mucho que luego tiene que tirarse unas 3 ó 4 horas preparando las clases de mañana, corrigiendo exámenes y poniendo notas (normalmente acaba sobre las 2 de la mañana)
¿3 o 4 horas para preparar las clases del siguiente día?, ¿a que nivel formativo imparte si no es molestia?.
Por otro lado, cuando hacia el ciclo superior, uno de mis profesores daba 15 horas a la semana, el mismo decía que no hacía ni el huevo. Y no significa que fuera malo, al contrario, era un profesor excelente, conocía perfectamente su materia y aprender con él era muy entretenido.
kneissel escribió:MI mujer tiene de todo.. Desde cursos ¿acis se llaman? bachilleres, etc... A mi mujer le encanta el tema de la enseñanza, por lo que le gusta preparar clases con videos, clases interactivas, busca mucha info en internet, etc... Está claro que podría limitarse a fotocopiar la página 23 de cualquier libro, poner 4 ejercicios y listo.. Pero ella se calienta el coco para que a los chavales les guste y muestren algo de interés(algo realmente complicado, en muchos casos, hoy en día)
Te aseguro que lo más pronto que se acuesta es a las 2 de la mañana.. y a las 7, al día siguiente, de pié para ir al curro.
Obviamente pilla unos cabreos de aupa cuando los listos de turno le dicen que los profesores trabajan poco, que tienen muchas vacaciones, que cobran mucho...
Lo que me extraña es que, viendo toda la mierda que les echan encima, todavía se tome las clases como el primer día.. Otros (seguramente entre los que me incluyo) lo mandaría a tomar todo por saco y haría lo justo e imprescindible. (véase lo de fotocopiar la hoja 23 del libro y va que chuta)
KAISER-77 escribió:El Ministerio de Educación y Cultura que dirige José Ignacio Wert quiere incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 una serie de medidas de ahorro que afectarían a todo el territorio nacional, a pesar de que las competencias sobre Educación están transferidas a las Comunidades Autónomas. Entre estas medidas, Educación quiere aumentar a 32 el número de horas de presencia en la escuela de los docentes, eso sí a cambio de un aumento de su base salarial.
La medida supondría un importante ahorro en la contratación de interinos, algo que ya ha hecho la Comunidad de Madrid y que ha supuesto protestas por parte de la comunidad escolar, pero el Ministerio considera que ese ajuste es necesario porque “no tiene sentido seguir pagando interinos cuando los docentes titulares pueden hacer ese trabajo”. Con todo, no se trataría de una imposición, sino de una propuesta voluntaria, aunque el Ministerio cree que tendría bastante éxito.
Una medida similar se ha puesto en marcha en el sistema educativo francés y ha supuesto, en efecto, un ahorro importante en el presupuesto de personal. Actualmente, los profesores de primaria y secundaria tienen una jornada semanal de 37,5 horas, de las cuales 30 son en el centro, y de ellas 25 lectivas y 5 complementarias. Las otras 7,5 horas se libran fuera del centro, normalmente en el domicilio, y sirven para la corrección de exámenes, etc.
Bolsa de interinos
La idea de Educación es ofrecer a los profesores dos horas más en el centro para actividades complementarias, no lectivas, mejorando su salario, lo cual implicaría un recorte en el número de interinos ya que no seria necesaria su contratación para suplir a los docentes titulares dado que ellos mismos harían ese trabajo. Y esta no es la única medida que afecta a los interinos entre las que estudia Educación para ahorrar costes.
Así, según explican fuentes del Ministerio a este diario, actualmente existe en todas las comunidades autónomas una bolsa de interinos en la cual pueden estar todos aquellos docentes que no hayan conseguido la plaza por oposición pero si hayan logrado superar el 5 de media en el examen. En Andalucía, incluso, se permite estar en esa bolsa habiendo suspendido. Esos interinos acumulan experiencia que luego a la hora de evaluar la oposición supone cuatro puntos del total obtenido en la prueba.
Eso significa que un recién licenciado que haya obtenido un 10 en el examen de oposición se puede quedar sin plaza a favor de un interino que haya tenido un 6,1 en el examen, pero que al sumar los 4 puntos de experiencia, su nota mejora la de quien no acumula esa experiencia. Pues bien, la intención del Ministerio de Educación es eliminar esa practica por ley, de manera que la experiencia no sume esos cuatro puntos.
Menos subvenciones
Por lo que respecta a la Universidad, actualmente el Estado subvenciona con el 100% las tasas universitarias, lo que viene a suponer unos 800 euros de media por alumno al que se concede la subvención. Pero a partir de este año el Ministerio va a exigir que se abone, al menos, un 25% de esas tasas y el resto de la subvención va a estar más ligada a los méritos del alumno en lugar de solo a la situación económico-familiar como ocurre hasta ahora.
No es la única reforma que afecta a los estudios universitarios. El Ministerio cree que el Estado debe dejar de subvencionar los cursos de postgrado como venía haciendo hasta ahora, y para ellos va a firmar convenios con entidades financieras para que concedan préstamos a los alumnos a cambio de que estos comiencen a amortizar el préstamo en el momento en el que dispongan de un empleo estable que les permita afrontar la devolución del crédito.
De ese modo, Educación cree que se potenciará aún más la cultura del mérito y del esfuerzo y así “los profesionales que culminen sus estudios estarán mucho mejor preparados”, señalan estas fuentes. Una última medida de ahorro que va a afectar también a la escuela pública, se refiere a las ratios de alumnos por aula. Actualmente esa ratio es de 27 alumnos en primaria y 30 en secundaria, pero la ley permite un margen al alza del 10% en ambos casos. Educación va a subir ese margen al 15%, con el fin de optimizar costes.
Link: http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... ion-95088/
Algunas cosas no las veo mal pero eso de meter los bancos lo veo una forma de darles más poder como pasa en Estados Unidos. Si esto en Estados Unidos o Argentina se está viendo que es una mala idea, ¿cómo se puede pensar aquí?
Johny27 escribió:kneissel escribió:MI mujer tiene de todo.. Desde cursos ¿acis se llaman? bachilleres, etc... A mi mujer le encanta el tema de la enseñanza, por lo que le gusta preparar clases con videos, clases interactivas, busca mucha info en internet, etc... Está claro que podría limitarse a fotocopiar la página 23 de cualquier libro, poner 4 ejercicios y listo.. Pero ella se calienta el coco para que a los chavales les guste y muestren algo de interés(algo realmente complicado, en muchos casos, hoy en día)
Te aseguro que lo más pronto que se acuesta es a las 2 de la mañana.. y a las 7, al día siguiente, de pié para ir al curro.
Obviamente pilla unos cabreos de aupa cuando los listos de turno le dicen que los profesores trabajan poco, que tienen muchas vacaciones, que cobran mucho...
Eso es problema suyo, porque un profesor que haya dado su clase un par de años solo tiene que retocar cuatro cosas porque el trabajo lo tiene hecho. Eso siempre que domine su materia, claro. Y es que no es necesario hacer todo eso para que la gente aprenda, lo que hace falta es disciplina, y que si no se interesan que se esfuercen.
CrazyJapan escribió:Yo creo que no se critica que un profesor se curre sus clases, sino que si un profesor dedica mucho tiempo a preparar clases porque le gusta su trabajo, no es problema de como esté la enseñanza, ni tampoco se puede decir que está explotado y tiene que trabajar muchas horas en casa, ya que eso lo hace voluntariamente.
Es como si un cocinero, cuando llega a casa se pone todo el dia a preparar platos y a practicar para mejorar, está muy bien que lo haga, pero luego no puede pedir cuentas de esas horas que dedica voluntariamente a mejorar, ya que nadie se lo ha pedido.
eraser escribió:CrazyJapan escribió:Yo creo que no se critica que un profesor se curre sus clases, sino que si un profesor dedica mucho tiempo a preparar clases porque le gusta su trabajo, no es problema de como esté la enseñanza, ni tampoco se puede decir que está explotado y tiene que trabajar muchas horas en casa, ya que eso lo hace voluntariamente.
Es como si un cocinero, cuando llega a casa se pone todo el dia a preparar platos y a practicar para mejorar, está muy bien que lo haga, pero luego no puede pedir cuentas de esas horas que dedica voluntariamente a mejorar, ya que nadie se lo ha pedido.
pues nada, le diré a mi mujer que única y exclusivamente haga lo del libro, que nadie le pide que se curre las clases... eso si, que también se olvide de que sus alumnos, años después le den las gracias como, sin ir más lejos, ayer mismo sucedió...
pero es que es justo lo contrario, se dice que no trabajan lo suficiente, que tienen pocas horas y que hacen mal en quejarse ya que tienen muchas vacaciones, pero obvian completamente las horas no lectivas y el trabajo fuera del aula... de ahí viene el quejarse de la cantidad de horas que hacen y no se venCrazyJapan escribió:eraser escribió:CrazyJapan escribió:Yo creo que no se critica que un profesor se curre sus clases, sino que si un profesor dedica mucho tiempo a preparar clases porque le gusta su trabajo, no es problema de como esté la enseñanza, ni tampoco se puede decir que está explotado y tiene que trabajar muchas horas en casa, ya que eso lo hace voluntariamente.
Es como si un cocinero, cuando llega a casa se pone todo el dia a preparar platos y a practicar para mejorar, está muy bien que lo haga, pero luego no puede pedir cuentas de esas horas que dedica voluntariamente a mejorar, ya que nadie se lo ha pedido.
pues nada, le diré a mi mujer que única y exclusivamente haga lo del libro, que nadie le pide que se curre las clases... eso si, que también se olvide de que sus alumnos, años después le den las gracias como, sin ir más lejos, ayer mismo sucedió...
¿alguien ha dicho que esté mal que lo haga?
Lo que he dicho es que si a alguien le gusta su trabajo y le dedica su tiempo libre a ello y le gusta hacerlo bien y superarse, pues olé por esa persona, pero que no se puede luego utilizar ese tiempo empleado diciendo que curra mucho, ya que es algo que hace voluntariamente, y no se puede decir que se tiene que tirar hasta las 2 de la madrugada trabajando, porque si lo hace, es porque disfruta y le gusta, no porque en el centro la obliguen.
akiestoy escribió:kneissel escribió:CrazyJapan escribió:Tengo un amigo profesor, y curra en un instituto de ciclos formativos, y mas de un dia ha currado 1 ó 2 horas, pero de llegar, estar sus clases e irse por no tener esos dias ni guardias ni nada, otros dias si le toca guardias, o quedarse en la biblioteca.
Y hay muchos sectores publicos, donde desde hace años curran horas, horas y horas, y nadie dice nada... yo tengo un conocido, que curra para el estado... digamos que en temas de seguridad, su jornada laboral es de 12 horas, y hay semanas que libra 2 dias... y llevan asi años y años (dando igual que estén unos u otros en el poder) y nadie dice nada.
Ojo, antes de que salteis al cuello, no digo que porque unos lo hagan, los otros también tengan que hacerlo, no estoy diciendo que los profesores tengan que estar 12 horas currando al dia, ya que es una locura, pero lo que digo es que no entiendo porque hay que poner el grito en el cielo porque tengan que currar 32 horas semanales, cuando no lo veo nada descabellado, y es que hasta en otros sitios lo ponen como de esclavitud... si alguien considera 32 horas semanales como esclavitud... apaga y vamonos.
A las 15 horas, cuando vuelva mi mujer del instituto, en el cual lleva desde las 8, le explicas tu punto de vista.. Ahh!! y no te alargues mucho que luego tiene que tirarse unas 3 ó 4 horas preparando las clases de mañana, corrigiendo exámenes y poniendo notas (normalmente acaba sobre las 2 de la mañana)
¿3 o 4 horas para preparar las clases del siguiente día?, ¿a que nivel formativo imparte si no es molestia?.
Por otro lado, cuando hacia el ciclo superior, uno de mis profesores daba 15 horas a la semana, el mismo decía que no hacía ni el huevo. Y no significa que fuera malo, al contrario, era un profesor excelente, conocía perfectamente su materia y aprender con él era muy entretenido.
Rhin escribió:Desde luego lo que tengo clarísimo (porque es lo más reciente que recuerdo) es que en la universidad todos esos interinos tenían que currar lo que los titulares no trabajaban por estar tocándose los huevos y teniendo 3/4 horas de clase al día como mucho (luego no los buscaras en el departamento, que se largaban a casa), por supuesto si no había clase no pisaban la uni.
(...)
Repito que hablo de la universidad, no sé si en el instituto será exactamente igual.
nicofiro escribió:Rhin escribió:Desde luego lo que tengo clarísimo (porque es lo más reciente que recuerdo) es que en la universidad todos esos interinos tenían que currar lo que los titulares no trabajaban por estar tocándose los huevos y teniendo 3/4 horas de clase al día como mucho (luego no los buscaras en el departamento, que se largaban a casa), por supuesto si no había clase no pisaban la uni.
(...)
Repito que hablo de la universidad, no sé si en el instituto será exactamente igual.
Hay de todo, yo conozco casos de departamentos enteros que se tocan las pelotas por qué tienen 3-5 estudiantes en total (no por curso!) y otros de profesores con 100 estudiantes por clase, machacandose dando facilidades, clases siempre muy bien preparadas, juntando buenos compendios de textos (que encima tienen que juntar ellos personalmente, que ya manda huevos tener a un profesor haciendo fotocopias), etc.
eraser escribió:pero es que es justo lo contrario, se dice que no trabajan lo suficiente, que tienen pocas horas y que hacen mal en quejarse ya que tienen muchas vacaciones, pero obvian completamente las horas no lectivas y el trabajo fuera del aula... de ahí viene el quejarse de la cantidad de horas que hacen y no se ven
CrazyJapan escribió:Se está proponiendo 32 horas en el centro, ya sean lectivas o de guardia, cosa que no veo ni excesiva ni de esclavitud como muchos quieren hacer creer.
CrazyJapan escribió: en verano tiene unas vacaciones que ya las quisiera yo
eraser escribió:¿Estás criticando que un profesor se curre sus clases?
¿Y a la vez dices que lo que hace falta es disciplina y que se esfuercen los alumnos?![]()
jorcoval escribió:Supongo que sabreis que un profesor, por exigencias de la oposición y titulaciones, es funcionario de tipo A1 pero cobran como si fuesen de un escalón por debajo por el menor número de horas y por las vacaciones más largas de Pascua y Navidad (porque en verano se curra igual que otros funcionarios).
Si estais a favor de que se los regule en horario y vacaciones a funcionarios de tipo A1, y sus requisitos son A1, también vereis bien que su sueldo sea de funcionarios A1, ¿verdad?
Más que nada porque todos somos coherentes.
Johny27 escribió:eraser escribió:¿Estás criticando que un profesor se curre sus clases?
No, pero si lo hace VOLUNTARIAMENTE que no se queje, porque no es necesario.¿Y a la vez dices que lo que hace falta es disciplina y que se esfuercen los alumnos?![]()
Sí, porque se los tiene entre algodoncitos, no sea que tengan que esforzarse.
eraser escribió:CrazyJapan escribió:Se está proponiendo 32 horas en el centro, ya sean lectivas o de guardia, cosa que no veo ni excesiva ni de esclavitud como muchos quieren hacer creer.
El problema es que quieren aumentar las horas lectivas para poder despedir interinos, y la consecuencia más directa es que habrá profesores que deban dar asignaturas para los que no están 100% preparadosCrazyJapan escribió: en verano tiene unas vacaciones que ya las quisiera yo
¿De un mes?¿no tienes esas vacaciones? Lo digo porque en Julio hay profesores que permanecen en el centro, otros que se están formando, otros que están en grupos de trabajo, antes cuando había oposiciones en tribunales, los directivos de siempre trabajan, etc... Y el 1 de septiembre otra vez al tajo. Pero bueno, generalizar con profesores vagos con 3 meses de vacaciones mola.
zelos92 escribió:Johny27 escribió:eraser escribió:¿Estás criticando que un profesor se curre sus clases?
No, pero si lo hace VOLUNTARIAMENTE que no se queje, porque no es necesario.¿Y a la vez dices que lo que hace falta es disciplina y que se esfuercen los alumnos?![]()
Sí, porque se los tiene entre algodoncitos, no sea que tengan que esforzarse.
Madre mia no había leido tanta chorrada junta en tan poco espacio
CrazyJapan escribió:eraser escribió:CrazyJapan escribió:Se está proponiendo 32 horas en el centro, ya sean lectivas o de guardia, cosa que no veo ni excesiva ni de esclavitud como muchos quieren hacer creer.
El problema es que quieren aumentar las horas lectivas para poder despedir interinos, y la consecuencia más directa es que habrá profesores que deban dar asignaturas para los que no están 100% preparadosCrazyJapan escribió: en verano tiene unas vacaciones que ya las quisiera yo
¿De un mes?¿no tienes esas vacaciones? Lo digo porque en Julio hay profesores que permanecen en el centro, otros que se están formando, otros que están en grupos de trabajo, antes cuando había oposiciones en tribunales, los directivos de siempre trabajan, etc... Y el 1 de septiembre otra vez al tajo. Pero bueno, generalizar con profesores vagos con 3 meses de vacaciones mola.
Si, ahora los profesores tienen un mes de vacaciones....
En Semana Santa, muchos ya están desde hoy Viernes hasta el Martes de después de la semana santa sin currar, mientras que el currante normal tiene el Jueves y Viernes que son las fiestas.
En Navidad, tienen unos 15 dias mas o menos.
Y en verano, tienen Julio y Agosto.
Igualito que alguien con un curro normal, y si en verano se ponen a formarse o hacer oposiciones y cosas, no es asunto de nadie, es como si yo digo que no tengo vacaciones porque las empleo para hacer cursos....
Vale que haya gente que quiera decir que los profesores curran 20 horas al dia y que no tienen apenas vacaciones, pero yo que se lo que veia cuando estaba estudiando, y ahora que tengo un amigo que es profe, se lo que hace y no hace, y para nada está deslomado a trabajar como muchos intentan hacer pensar, porque no nos hemos caido de un guindo.
Y ojo, no digo que esté mal que tengan tantas vacaciones y demás, pero es que encima de tener tantas y de currar menos que cualquier curro normal, se están quejando todo el dia, que es lo que fastidia, a muchos los ponia yo a currar 8 horas diarias y 30 dias de vacaciones sin tantos puentes magicos, entonces sabrian lo que es quejarse con razón