el_fer escribió:Debian Sarge 3.1 con una instalacion alegre
[img[]http://www.elotrolado.net/imageshome/pixeltrasp.gif/img]
Saludos!![bye]
Narf escribió:Jeje... yo me enamoré en cuanto lo ví . Pero ikaro no dejó el .fvwm2rc ni los iconos. Así que bajé la captura, extraje las decoraciones de las ventanas con gimp, busqué como loco la fuente que utiliza, bajé el iconset de alienware, me peleé un poco con el .fvwm2rc... y listo.
SLaVeR escribió:Joder Narf, deberias hacer un tutorial, que maravilla como te ha quedado.
(fvwm te deja hacer prácticamente lo que quieras). Imitarlo con otro WM sí puede ser complicado.
. Dicen que el man de fvwm es el segundo más largo de todo linux, así que imagínate. Lo que suele hacer la gente (lo que hice yo) es coger un .fvwm2rc ya creado y trastear en él. taviso, ikaro y alguno más son los impulsores del "nuevo" fvwm (debe de ser uno de los gestores de ventanas más antiguos, es del 93). Si quieres empezar, cógete una configuración de alguno de ellos, o alguna basada en las suyas (todas las que verás por ahí adelante, seguramente) y toquetea
.
find -name *gz | xargs ls -l | cut -c 24- | sed -e 's/ *//' | sort -n
:[....]
33517 Jan 20 21:41 ./man1p/pax.1p.gz
33648 Jan 4 23:47 ./man1/perlapi.1.gz
34165 Jan 19 20:49 ./man1/ImageMagick.1.gz
34943 Jan 4 23:47 ./man1/perlport.1.gz
35068 Jan 4 23:48 ./man1/flex.1.gz
35617 Jan 4 23:47 ./man1/perlretut.1.gz
37882 Jan 4 23:47 ./man1/perlos2.1.gz
38533 Jan 4 23:47 ./man1/perlguts.1.gz
38636 Jan 4 23:47 ./man1/perlhack.1.gz
39916 Jan 22 16:15 ./man1/xterm.1.gz
40385 Jan 19 20:32 ./man3/Date::Manip.3pm.gz
43580 Jan 4 23:47 ./man3/CGI.3pm.gz
44663 Jan 4 23:47 ./man1/perl56delta.1.gz
46510 Jan 5 00:00 ./man3/libpng.3.gz
47392 Jan 4 23:47 ./man1/perl58delta.1.gz
51554 Jan 4 23:47 ./man1/perl561delta.1.gz
51681 Jan 4 23:47 ./man3/Config.3pm.gz
52436 Jan 6 00:57 ./man1/mplayer.1.gz
55909 Jan 20 21:41 ./man1p/ex.1p.gz
62560 Jan 4 23:47 ./man1/perldiag.1.gz
64807 Jan 4 23:32 ./man1/bash.1.gz
100409 Jan 4 23:47 ./man1/perlfunc.1.gz
111402 Jan 5 20:38 ./man1/fvwm.1.gz
140848 Jan 4 23:47 ./man1/perltoc.1.gz
Narf escribió:Hombre, tampoco es difícil. Coger un screenshot e imitarlo con fvwm es muy sencillo(fvwm te deja hacer prácticamente lo que quieras). Imitarlo con otro WM sí puede ser complicado.
En cuanto a un tutorial de fvwm... buf. Dicen que el man de fvwm es el segundo más largo de todo linux, así que imagínate. Lo que suele hacer la gente (lo que hice yo) es coger un .fvwm2rc ya creado y trastear en él. taviso, ikaro y alguno más son los impulsores del "nuevo" fvwm (debe de ser uno de los gestores de ventanas más antiguos, es del 93). Si quieres empezar, cógete una configuración de alguno de ellos, o alguna basada en las suyas (todas las que verás por ahí adelante, seguramente) y toquetea
.
Sepho escribió:Pues macho, ya me diras cómo xD esta tarde hice un emerge fvwm y cuando lo ejecuté, me salio la cosa mas amorfa y horrorosa de escritorio que habia visto jamás.
.Sepho escribió:Si pudieras explicar un poco por encima cómo funciona... :$
. A ver, lo primero es bajar un tar.gz con un tema ya hecho. Por ejemplo, un buen punto de partida es este de arsen:
.
. Pero lo importante, que son las variables, están en inglés. Y es bastante autoexplicativo. Está dividido en varias secciones, una para lo que se arranca al inicio, otra para el aspecto de las ventanas, otra para los bindings de teclado, etc. Con un fichero base, con un poco de man y con unos pocos toqueteos, verás que fvwm no es complicado para nada. Hasta se hace divertido configurarlo
.
.
Esto se sale.. solo que para configurarlo... :S
. Aparte que los atajos a mis teclas multimedia no funcionan :S.
)
Riot escribió:Esta bonito pero me parece mucho menos flexible que Gnome.
quelcom escribió:Por cierto Narf, un desktop pesioooosoooo!
||Facil|| escribió:Narf dime que esto tiene alguna manera de poner desktop wheeling SI NO ME DA ALGO!!! xD
Mouse 4 R A GotoPage -1p 0p
Mouse 5 R A GotoPage +1p 0p||Facil|| escribió:Por cierto, ¿hay alguna manera de cambiar el enfoque de las ventanas, para que cuando el raton pase por encima se seleccione sin tener que hacer click?
Fucking Freaky escribió:Y es FVWM tan rápido como Fluxbox? Qué funcionalidades tiene que no tenga Flux? Se pueden implementar gdesklets? qué tal el soporte de programas KDE y Gnome?
) lo que sí podrían fallar son los iconos por ejemplo del amsn o del amule... funcionan correctamente? (por ejemplo el amsn en mi flubox hace cosas extrañísimas, como poner el icono de mensaje recibido en una ventana en vez de en el toolbar etc..)ains , soporte para xorgs, supongo que ganas de que entre en debiannnn ( en medio de examenes como que no me apetece cargarmelo con las xorg de ubuntu o compilandolas )Narf escribió:Por cierto, otras pijadillas de fvwm que no se ven en la captura y que molan es el hacer más o menos transparente una ventana haciendo girar la rueda del ratón sobre el título
Mr.Ollie escribió:Y ahora la pregunta.. ¿Como quito la estrella del menu de KDE, por la K de toda la vida? ¬¬
Mr.Ollie escribió:Y ahora la pregunta.. ¿Como quito la estrella del menu de KDE, por la K de toda la vida? ¬¬
Y es FVWM tan rápido como Fluxbox?
. Habría que mirar en máquinas menos potentes.Qué funcionalidades tiene que no tenga Flux?
Se pueden implementar gdesklets? qué tal el soporte de programas KDE y Gnome?
. No he probado las gdesklets. Supongo que no hay problemas. En cuanto a los programas de gnome y kde... si te refieres a los que van al systray, fvwm no tiene systray. El resto va bien, por supuesto.¿hay alguna manera de cambiar el enfoque de las ventanas, para que cuando el raton pase por encima se seleccione sin tener que hacer click?
Style * SloppyFocus, MouseFocusClickRaiseslo que sí podrían fallar son los iconos por ejemplo del amsn o del amule... funcionan correctamente? (por ejemplo el amsn en mi flubox hace cosas extrañísimas, como poner el icono de mensaje recibido en una ventana en vez de en el toolbar etc..)
Mi preguntita era si se pueden definir más acciones en el título de la ventana (por ejemplo añadirle un botón "KillWindow" al lado de minimizar/maximizar..), aunque ya sólo lo de definir acciones para el ratón me hace picar la curiosidad... habrá que probarlo!
. Como si quieres asignarle scripts en perl a cada uno.
.
||Facil|| escribió:EDITO: Ya lo hice rular con xblindkeys ^_^!
Key XF86Mail A A Exec exec evolution
Key XF86Search A A Exec exec firefox http://www.google.es
. Narf escribió:Por cierto, otras pijadillas de fvwm que no se ven en la captura y que molan es el hacer más o menos transparente una ventana haciendo girar la rueda del ratón sobre el título
).
||Facil|| escribió:¡Graciasssss! Pienso que deberías de hacer un HOWTO ¡YA!
. Creo que es mejor que si tenéis alguna duda la posteéis por aquí y se intentará resolver
.dykstra escribió:ejemplos de como separar el pager del toolbar
*FvwmPager: Geometry 240x30-64-4quelcom escribió:Como se consigue eso en el fvwm2rc ? De las configs que he probado no hay ninguna que lo incluyese.
.
) en mi fluxbox. Lo que son las cosas. Salu2
) ,el menu que no aparece le faltan iconos, el tema de poner cosillas en las ventanas...
(aunque la opción de la carpeta de audio debería permitir reproducir carpetas enteras
)
capisergio escribió:y resulta que llevo 3 semanas con un theme llamado Alienware (o algo así,) en mi fluxbox. Lo que son las cosas. Salu2
Sepho escribió:Por cierto, yo emegi fvwm y fvwm-crystal para probar, y edito el /etc/rc.conf y pongo XSESSION="fvwm-crystal" o "fvwm" y me carga algo horrendo, debo editar otro archivo o cómo lo configuropara al menos darle un aspecto "básico"?
# ¿Cómo se las arregla uno para tener monitores? En fluxbox hay algo muy cómodo que es usar gkrellm y ponerlo como un slit que aparece y desaparece. gnome tiene los gdesklets y kde supongo que algo parecido. En fvwm, ¿qué se puede hacer? ¿Hay algo parecido al slit? No me convencería, el tener siempre presente gkrellm, porque es un engorro, o el usar gdesklets, porque obliga a cargar las librerias de gnome.
). Si no me equivoco sería haciendo que un Button "tragase" el terminal (o para el caso, el gkrellm) y luego configurar en ese Button el autohide. Tengo que investigar un poco, porque lo del terminal (GameTerminal, creo que lo llamaba) siempre me llamó la atención. Ya diré si averiguo cómo hacerlo. Una captura:# ¿Hay algún modo de agrupar ventanas como se hace en fluxbox?
, pero no los incorpora de manera directa, que yo sepa. Narf escribió:Nunca me ha gustado el autohide, así que no me he puesto a averiguar cómo se puede implementar en F, pero sé que se puede.
[...]
No, no incorpora tabs. Seguro que se pueden emular de alguna manera, pero no los incorpora de manera directa, que yo sepa.
auxiliar escribió:He estado curioseando temas y me han gustado sus posibilidades. El problema es que hay que empollar una barbaridad para poder dejar uno un tema a su gusto. Así que retrasaré una posible migración hasta que tenga tiempo de empollarme su configuración.
. Te pones a buscar maneras de implementar las cosas más extrañas posibles. Y casi siempre se puede.auxiliar escribió:Otra cosa, porque al estar curioseando temas me ha asaltado la duda. Sin tener ni idea del asunto me ha parecido ver temas "modularizados" con ficheros independientes decor, buttons, etc... y otros con un único .fvwm2rc. La pregunta es, si tengo un tema con .fvwm2rc en el que puedo distinguir sus distintas partes (decoración de ventanas, toolbar, pager, etc...), ¿es posible modularizarlo en distintos ficheros, de modo que cada uno de ellos implemente una cosa distinta?
Read ruta/a/fichero
. Lo malo es que se lleva mal con xcompmgr y, si está activo éste, a veces el terminal no "asoma" cuando debe. A ver si empiezan a ser más compatibles con composite todos los gestores de ventanas. Ajrob escribió:Para hacer iconos en plan Mac, ¿Como se hace? y después separas el reloj y la barra de tareas, multiple escritorio y demás, para dejar solo los iconos? ¿Con el KDE se puede? ¿Dónde puedo leer sobre ello y así aprender un poco?
. En fvwm simplemente son cosas diferentes, que colocas donde quieras. El reloj y los iconos son ejemplos del módulo FvwmButtons. El pager es el módulo FvwmPager, probablemente uno de los pagers más potentes que existen.
. Le he enviado un mail a ver que me cuenta.
) pero es un hacha a la hora de hacer scripts. ikaro en cambio tiene escritorios mucho más bonitos, pero también mucho más simples. gulivert suele mezclar un poco de ambos, y tiene cosas interesantes. Aun así, el escritorio que fue la raíz del mío es el de arsen, que he dejado aquí. Claro que ya poco queda del original.
# emerge -p xorg-x11 xcompmgr
These are the packages that I would merge, in order:
Calculating dependencies ...done!
[ebuild R ] x11-base/xorg-x11-6.8.1.902
[ebuild R ] x11-misc/xcompmgr-1.1.1
. A ver si lo soluciono con eso, aunque veremos que cuenta guli en el mail.
lo raro es que con un emerge -s fvwm no me salia fvwm2 a no ser que te refieras ala version 2.0 de fvwm pero aun asi tampoco, porque descargue el ultimo que habia (version stable).
(claro que lo que mola es verlo en acción):
. Desde la última he hecho el pager más pequeño y he añadido un reloj, que ya estaba cansado de mirar el de la mesa
. Además he limitado el maximizado de las ventanas, para que siempre me quede la parte de abajo del escritorio visible (se ven los iconos, ahora abajo, el pager y el reloj, y puedo hacer desktop wheeling). Sepho escribió:capisergio, cómo haces para poner la consola TOTALMENTE transparente?
Eterm --double-buffer -Ox --scrollbar off -f orange --buttonbar 0
, yo a ver si me sale con el gkrellm.
, por cierto, alguien sabe de scripts para que el fvwm maneje los escritorios virtuales? (crear , borrar , etc es que el fluxy los crea pero no los mantiene
)
dykstra escribió:Uf lo de la consola hay que probarlo, yo a ver si me sale con el gkrellm.
La cosa es, meter en un button en gkrellm.
Y con mouse-gestures o con cualquier metodo (como leches se hara para que salga cuando llegas arriba del todo!) llamas al autohide y hecho...
El segundo paso me lo sé, a ver que tal el primero![]()
.
.dykstra escribió:pd: El desktop wheeling es cambiar de escritorio virtual con la rueda del ratón, por cierto, alguien sabe de scripts para que el fvwm maneje los escritorios virtuales? (crear , borrar , etc es que el fluxy los crea pero no los mantiene
)
Narf escribió:Mmm... ni idea. Nunca necesité crear y destruir dinámicamente escritorios.
, pero que se queden x'D es que en fluxbox desaparecen al cerrar la sesión y quería probar con 8
, me miraré el faq
dykstra escribió:dinamicamente... estaticamente... o hiperbolicamente, pero que se queden x'D es que en fluxbox desaparecen al cerrar la sesión y quería probar con 8
AddToFunc autohide
+ I ThisWindow ($0) Deschedule $[w.id]
+ I ThisWindow ($0) ThisWindow (shaded) WindowShade off
+ I TestRc (!Match) All ($0, !shaded) autohide_hide $1 $2
AddToFunc autohide_hide
+ I Schedule $0 $[w.id] WindowShade $1
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule $[w.id]
AddToFunc enter_handler
+ I autohide gkrellm 500 S