coyote escribió:Viendo algunas de vuestras capturas gnomeras me pregunto, por qué leches los de Gnome no integra las extensiones que instaláis, esas que le da mas usabilidad al entorno. Ya podrían aprender de KDE, que adoptan plasmoides que resultan populares, productivos o de utilidad.
coyote escribió:Viendo algunas de vuestras capturas gnomeras me pregunto, por qué leches los de Gnome no integra las extensiones que instaláis, esas que le da mas usabilidad al entorno. Ya podrían aprender de KDE, que adoptan plasmoides que resultan populares, productivos o de utilidad.
coyote escribió:Una cosa es simple, otra dejarlo medianamente usable. Si la inmensa mayoría instaláis ciertas extensiones es que son útiles, productivas y aumenta la usabilidad del entorno por algo será pero bueno, los que usáis Gnome sabréis. No quiero desviar mucho mas el hilo.
redsantar escribió:Espero que nadie se tome a mal la pregunta, es solo curiosidad ¿por qué utilizais Linux? Hay muchísimos programas que no son compatibles (videojuegos, paquete Adobe, Cinema 4D...). Sé que lo utilizan muchos programadores pero ¿por qué debería utilizarlo el usuario medio?
Un saludo.
y me libro de arreglar desaguisados.
lordbox escribió:Cuando cambie mi actual gráfica (nvidia) cambiaré de escritorio, cambiaré a Plasma. Mientras tanto me temo que me veo con GNOME o derivada (Mutter).
lordbox escribió:Cuando cambie mi actual gráfica (nvidia) cambiaré de escritorio, cambiaré a Plasma. Mientras tanto me temo que me veo con GNOME o derivada (Mutter).
redsantar escribió:Espero que nadie se tome a mal la pregunta, es solo curiosidad ¿por qué utilizais Linux? Hay muchísimos programas que no son compatibles (videojuegos, paquete Adobe, Cinema 4D...). Sé que lo utilizan muchos programadores pero ¿por qué debería utilizarlo el usuario medio?
Un saludo.
coyote escribió:lordbox escribió:Cuando cambie mi actual gráfica (nvidia) cambiaré de escritorio, cambiaré a Plasma. Mientras tanto me temo que me veo con GNOME o derivada (Mutter).
Tengo un PC con una nVidia y Plasma funcionando sin problemas, cual es el tuyo.redsantar escribió:Espero que nadie se tome a mal la pregunta, es solo curiosidad ¿por qué utilizais Linux? Hay muchísimos programas que no son compatibles (videojuegos, paquete Adobe, Cinema 4D...). Sé que lo utilizan muchos programadores pero ¿por qué debería utilizarlo el usuario medio?
Un saludo.
Quizás en el ámbito laboral sea mas complejo por el software que comentas, aunque en mi trabajo no uso nada de eso, así que cambié el eterno problemático Windows por KDE neon y mi productividad ha aumentado al no tener que hacer cada 2x3 mantenimiento del sistema y las actualizaciones no secuestran el PC mientras las realiza. De todas formas, mantengo un viejo Windows 7 virtualizado por si me topo con algún software porculero del que hace meses que ni toco.
coyote escribió:lordbox escribió:Cuando cambie mi actual gráfica (nvidia) cambiaré de escritorio, cambiaré a Plasma. Mientras tanto me temo que me veo con GNOME o derivada (Mutter).
Tengo un PC con una nVidia y Plasma funcionando sin problemas, cual es el tuyo.
rafaelkiz escribió:@lordbox la última vez que usé Plasma, me pasó exactamente lo mismo. Era gracioso verme gritar lo mierda que era ese escritorio, y lo bien que iba GNOME xD.
Y es buen desktop, ojo, pero me tocó mucho las pelotas lo mal que va con juegos.
pd: además que se pilla de tal forma que, o reinicias o te vas a la terminal... algo tipo Windows estaría bien, le das al botón WIN y puedes cerrar las aplicaciones o abrir el administrador de tareas.


lovechii5 escribió:De un tiempo para aquí parece que gnome esta volviendo a ganar adeptos xD
lovechii5 escribió:Si, esta claro que el problema de gnome es que las opciones van por parte de extensiones.
Alecs7k escribió:lovechii5 escribió:Si, esta claro que el problema de gnome es que las opciones van por parte de extensiones.
Ojalá fuese ese el problema.
El problema es que el escritorio no tiene sentido.La barra superior no sirve de nada. Ocupa espacio y solo muestra la hora y un par de iconos del sistema. El menú de aplicación lo van a quitar porque después de no sé cuantos años se han dado cuenta que es inútil.
Para cambiar de aplicación necesitas mínimo dos clicks porque no tienes una barra de tareas o dock con las ventanas abiertas, tienes que irte a actividades y ahí hacer el cambio.
Para buscar programas también necesitas un par de clicks más un tercero para abrirlo. Esto suponiendo que solo usas el ratón y no el teclado.
Las extensiones no me parecen una mala idea, pero podrían instalarse desde el propio sistema, no desde un navegador con una extensión y además instalando un paquete necesario para que todo funciona. Y por si no fuera poco, para configurar las extensiones necesitas otro software que no viene por defecto, Gnome Tweaks.
Esto hace que de entrada una persona que no conozca el entorno se pierda y no entienda como cojones hacer las tareas básicas.
Aparte de eso hay muchos otros detalles que no hacen más que molestar. Y pese a todo esto me parece el mejor entorno que hay ahora mismo.
Alecs7k escribió: 65
Ojalá fuese ese el problema.
El problema es que el escritorio no tiene sentido.La barra superior no sirve de nada. Ocupa espacio y solo muestra la hora y un par de iconos del sistema. El menú de aplicación lo van a quitar porque después de no sé cuantos años se han dado cuenta que es inútil.
Alecs7k escribió:Para cambiar de aplicación necesitas mínimo dos clicks porque no tienes una barra de tareas o dock con las ventanas abiertas, tienes que irte a actividades y ahí hacer el cambio.
Alecs7k escribió:Para buscar programas también necesitas un par de clicks más un tercero para abrirlo. Esto suponiendo que solo usas el ratón y no el teclado.
Las extensiones no me parecen una mala idea, pero podrían instalarse desde el propio sistema, no desde un navegador con una extensión y además instalando un paquete necesario para que todo funciona. Y por si no fuera poco, para configurar las extensiones necesitas otro software que no viene por defecto, Gnome Tweaks.
Alecs7k escribió:
Esto hace que de entrada una persona que no conozca el entorno se pierda y no entienda como cojones hacer las tareas básicas.
Aparte de eso hay muchos otros detalles que no hacen más que molestar. Y pese a todo esto me parece el mejor entorno que hay ahora mismo.
Maxtorete escribió:
Pues como la de Android. Y si quieres modificar su comportamiento, tienes mil extensiones para ello.
Maxtorete escribió:Bueno, es el paradigma de Shell, donde se apuesta por la organización de una ventana un escritorio. De hecho no tienes ni botón minimizar por lo mismo.
Maxtorete escribió:
Para configurar las extensiones no necesitas Gnome Tweaks, lo haces desde la misma web de extensions, en Installed Extensions.
Maxtorete escribió:Yo diría que el problema no lo tienen las personas que no conozcan el entorno, sino las personas habituadas a Windows con un patrón de uso muy marcado por los años, y que identifican el PC con Windows y tratan de replicar su comportamiento casa vez que corren un ratón y teclado. Y luego no tienen problema para aprender a usar un entorno táctil desde 0.
..definitivamente me quedo con Arch
.
) y probando Calculate Linux


marvicdigital escribió:@coyote Buenas tardes. ese fondo de pantalla donde lo puedo conseguir?..está muy bacana..gracias de antemano.
Saludos
coyote escribió:marvicdigital escribió:@coyote Buenas tardes. ese fondo de pantalla donde lo puedo conseguir?..está muy bacana..gracias de antemano.
Saludos
Lo vi por aquí → https://wallhaven.cc/latest